SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica C 
Plan de Unidad Didáctica 
Autor de la Unidad 
Nombres y Apellidos 
Juan David Ruiz Cardona 
Nombre del Colegio 
Colegio Bethlemitas 
Ciudad - Estado 
Medellín - Colombia 
¿Qué? – Descripción general de la Unidad 
Título 
Literatura clásica: El papel del mito 
Resumen de la Unidad 
Se conoce como literatura clásica a la 
producción literaria griega y romana, 
correspondiente a los siglos que van desde el X 
a. C. hasta el V d. C. Sus características 
principales son: 
1. Los temas tratados son universales, de la 
cotidianidad, que hoy siguen vigentes. 
2. Los personajes expresan con armonía los 
ánimos, su alma y la manera como lo 
experimentan. 
3. Expresan con claridad lo que quieren decir. 
4. Los temas son tratados con frescura, 
susceptibles de ser imitados. 
El mito es considerado por muchos autores como 
una de las primeras formas narrativas y orales 
del ser humano por intentar comprender la 
realidad. Es considerado como una recreación 
fantástica e irreal, asociada a las costumbres y 
tradiciones de una cultura determinada, 
transmitida generalmente por la tradición 
religiosa. Siempre hablan de creación, hechos o 
fenómenos sobrenaturales, héroes que se
convierten en estereotipo de valores. 
Asignatura - Área 
Lengua Castellana 
Los temas más 
importantes 
Literatura clásica – características generales – 
representantes – obras – análisis literario – 
mitología – culturas. 
¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad 
Estándar Curricular 
Comprender en los textos que se leen, las 
dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre 
otras, que se evidencian en ellos. 
Objetivos de Aprendizaje 
- Los estudiantes comprenderán la importancia 
del legado literario de obras y autores 
clásicos de la literatura universal. 
- Los estudiantes realizarán consultas, 
desarrollarán talleres y analizarán obras 
clásicas escritas y obras cinematográficas, 
acerca de los principales características y 
cualidades del mito. 
- Los estudiantes lograrán encontrar 
argumentos que clarifican la permanencia en 
el tiempo, de por qué los mitos son un punto 
importante de reflexión en la cultura humana. 
Productos del Aprendizaje 
Cada estudiante, deberá crear clases de mitos, 
utilizando la herramienta 
http://www.toondoo.com/. 
Luego deberá hacer una valoración crítica al 
menos a dos compañeros. 
¿Quién? – Dirección de la Unidad 
Curso 
Undécimo grado
Perfil del Estudiante 
Pre- requisitos en 
habilidades 
Legado histórico civilizaciones antiguas – prefijos 
griegos – locuciones latinas - formas, elementos, 
historia y universos de sentido del mito, en el 
género épico, lírico y dramático. 
Contexto social 
La unidad está dirigida a estudiantes del grado 
undécimo, de un colegio de carácter privado y 
confesional católico, en el barrio Laureles de la 
ciudad de Medellín. Son estudiantes entre los 15 
y 17 años, que en su gran mayoría tienen 
buenos hábitos de lectura, pero principalmente 
de obras comerciales del género gótico. Algunas 
leen textos fundamentales en la historia de la 
literatura, otras leen textos especializados en sus 
áreas de estudio de interés. Sin embargo la 
mayor parte de las estudiantes, presenta 
falencias en el desarrollo de la competencia 
lectora, principalmente, cuando se abordan los 
textos desde el enfoque de lectura crítica. 
¿Dónde – Cuándo? – Escenario de la Unidad 
Lugar 
Sala de sistemas 
Tiempo necesario 
aproximado 
2 horas 
¿Cómo? – Detalles de la Unidad 
Metodología de 
Aprendizaje 
EpC (Enseñanza para la comprensión) 
- Exploración 
- Investigación 
- Proyecto Final 
En algunos momentos Blended Education
Procedimientos Instruccionales 
Línea de 
tiempo 
Actividades del 
estudiante 
Actividades del 
docente 
Herramientas 
didácticas 
5 Minutos 
Los estudiantes en 
la sala de 
sistemas, adoptan 
una actitud de 
silencio y 
escuchan la 
motivación inicial 
que hace el 
docente. 
Como forma de 
introducción y 
motivación, el 
docente inicia la 
clase leyendo 
algunos fragmentos 
de los mitos más 
representativos y 
luego hace una 
breve presentación 
de la mitología 
griega, a través de 
un video realizado 
en Movie Maker y 
que se encuentra en 
YouTube. 
Video Mitología 
Griega en YouTube 
15 Minutos Los estudiantes de 
manera individual, 
retoman las 
lecturas dadas 
previamente por el 
docente acerca de 
los mitos, para 
poder interactuar 
con el juego. 
El docente recuerda 
seguir la breve 
selección de los 
fragmentos de 
algunos de los mitos 
más representativos 
de la literatura 
clásica, que les ha 
enviado 
previamente en el 
grupo de Facebook, 
para poder 
interactuar con el 
juego. Hace una 
pequeña muestra 
del mismo. 
Juego Flash 
El Primer Héroe 
20 Minutos Los estudiantes en 
grupos 
colaborativos de 4 
integrantes, 
rastrean en la web, 
mitos griegos de 
diferentes clases, 
El docente da a los 
estudiantes la 
instrucción precisa, 
para grabar el mito 
escogido en un 
archivo de audio y 
cómo compartirlo a 
www.voxopop.com
seleccionan el que 
sea de su interés y 
por medio de una 
grabación de audio 
lo comparten con 
sus compañeros 
de forma virtual, 
por medio de la 
herramienta 
propuesta por el 
docente. Luego 
presentan su 
interpretación 
acerca de lo que 
propone o trata de 
explicar, el mito 
que han grabado. 
través de Internet 
con sus 
compañeros. Luego 
estará atento al 
proceso de 
búsqueda y 
grabación que 
realicen los 
estudiantes para 
resolver sus 
inquietudes o 
dificultades y 
cumplir el objetivo. 
20 Minutos Los estudiantes de 
manera individual, 
observarán en 
Internet un video 
sugerido por el 
docente y luego, 
resolverán el quiz 
que se les 
presentará al final 
del mismo. 
El docente brinda a 
los estudiantes, los 
criterios para 
observar el video 
que les ha 
propuesto y resolver 
el quiz que ha 
colocado al final del 
mismo. 
www.eslvideo.com 
20 Minutos Los estudiantes de 
manera individual, 
demuestran por 
medio de una 
evaluación virtual, 
los conocimientos 
adquiridos sobre la 
mitología griega, 
durante el curso. 
El docente 
establece las reglas 
y criterios a tener en 
cuenta, para que los 
estudiantes, 
presenten la 
evaluación virtual, 
que él ha diseñado. 
Hotpotatoes: Jquiz – 
Jcloze – Jmix - 
JMatch 
40 Minutos Los estudiantes 
en los mismos 
grupos 
colaborativos de 
cuatro estudiantes, 
diseñan y crean un 
Toonbook, con los 
diversos tipos de 
mitos griegos, a 
través de la 
El docente orienta a 
los estudiantes, 
sobre la manera en 
que se puede crear 
una caricatura, 
utilizando la 
herramienta virtual 
seleccionada. 
Luego acompaña el 
proceso de diseño y 
www.toondo.com
herramienta virtual 
propuesta por el 
docente, como 
producto final. 
Luego la presenta 
a sus compañeros 
en forma grupal 
para recibir 
aportes y 
valoraciones. 
creación de cada 
estudiante, para 
apoyar el trabajo y 
resolver 
inquietudes. 
Posteriormente 
explica la manera 
de socializar las 
creaciones hechas 
por los estudiantes. 
Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes 
Para atender las necesidades de los estudiantes que vayan teniendo avances o 
retrocesos significativos, el docente creará un grupo en Facebook, en donde los 
estudiantes puedan compartir la experiencia que van teniendo y puedan plantear sus 
inquietudes o a través del foro virtual, en la página web creada por el docente, para tal 
fin. De una manera más personalizada habrá videochats a través de Skype en horario 
extracurricular para quien así lo necesite y se realizarán sesiones en vivo simultáneas 
por grupos de 10 estudiantes, a través de la herramienta Hangouts de Google, para 
que el docente pueda mirar los avances de los estudiantes y se profundice en la lectura 
que vienen realizando. 
Evaluación 
Resumen de la evaluación 
La evaluación desde la EpC se centra en un proceso de valoración continua, la cual 
consta de dos componentes principales: Establecer criterios de valoración y 
proporcionar retroalimentación. 
Los criterios para valorar deben ser: 
• Claros (enunciados explícitamente al comienzo de cada actividad, sobre todo si 
es la primera vez que el docente y los estudiantes lo abordan) 
• Pertinentes 
• Públicos (todos en la clase los conocen y los comprenden) 
La retroalimentación debe: 
• Proporcionarse con frecuencia. A veces la retroalimentación puede ser formal y 
planeada (tal como la retroalimentación sobre las presentaciones) y otras veces 
pueden ser más informal (como responder a los comentarios de un estudiante 
en las discusiones de clase). 
• Proporcionar a los estudiantes información sobre el resultado de los
desempeños previos y también sobre la posibilidad de mejorar los futuros 
desempeños. 
• Informar sobre la planeación de las clases y actividades siguientes. 
• Venir de diferentes perspectivas: de las reflexiones de los estudiantes sobre su 
propio trabajo, de las reflexiones de los compañeros sobre el trabajo de los 
otros y de los docentes mismos. 
Plan de Evaluación 
Antes de iniciar la unidad 
Los estudiantes desarrollan la actividad de 
exploración introductoria. 
Durante la Unidad 
Retroalimentación constante, valoración y 
asignación valorativa a las actividades 
realizadas. 
Proporcionar a los estudiantes información 
sobre el resultado de los desempeños previos y 
también sobre la posibilidad de mejorar los 
futuros desempeños. 
Después de terminar la Unidad 
Los estudiantes socializarán con tiempo la 
caricatura digital, que sobre los diversos mitos 
griegos han creado, y el docente realizará 
retroalimentación y dará una valoración final. 
Materiales y recursos TIC 
Hardware 
- Computadores de escritorio 
- Conexión a Internet 
- Audífonos 
- Micrófono 
Software 
- Movie Maker
- Audacity 
- Hotpotatoes 
- Adobe Flash Player 
- Shockwave Flash 
Materiales Impresos 
- Obras literarias seleccionadas 
- Textos de editoriales 
- Documentos de apoyo 
Recursos en Línea 
- www.voxopop.com 
- www.eslvideo.com 
- www.youtube.com 
- www.toondo.com 
Otros Recursos 
Animaciones y juegos flash

Más contenido relacionado

PPTX
17 la vocal e
PPT
Mare Nostrum. El mundo romano
DOCX
Descripcion de una unidad de aprendizaje
PDF
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
DOCX
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
PPT
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
PDF
A memorable story la herramienta abc
DOCX
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...
17 la vocal e
Mare Nostrum. El mundo romano
Descripcion de una unidad de aprendizaje
Cristian Izquierdo - Descripción de unidad con análisis basado en TIM matriz
Propuestas de actividades angie ale y david terminado
Trabajo final Especialización: Módulo Redes Sociales
A memorable story la herramienta abc
Sigamos nuestro rastro; ¿ Cómo me veo en el mundo digital? - Cristian Izquie...

La actualidad más candente (19)

DOC
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
PDF
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
PPTX
Planificación de Lengua y Literatura
DOCX
Experiencia identidad digital
PDF
Proyecto Guillermo
DOCX
Selección de Recursos Digitales
DOCX
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
DOC
Guia 1. secuancia didactica 1
PDF
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
PDF
Secuencia 1 tf
DOCX
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
PDF
Presentación ABP
PDF
Secuencia unidad tics
DOCX
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
PPT
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
DOC
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
PDF
Descripción de una unidad de un curso propio
PPTX
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
PDF
Claves metodológicas aicle.2013
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Tp final audiovis 2 francovig elisabeth
Planificación de Lengua y Literatura
Experiencia identidad digital
Proyecto Guillermo
Selección de Recursos Digitales
Habilidades de Siglo XXI a la Unidad académica seleccionada
Guia 1. secuancia didactica 1
"Matriz de posibilidades pedagógicas, didácticas & tecnológicas, a la luz de ...
Secuencia 1 tf
Pràctica Pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
Presentación ABP
Secuencia unidad tics
Pràctica pedagògica: LOS TEXTOS NARRATIVOS, UN MUNDO MÁGICO DE PALABRAS Y EMO...
APRENENT A FER HISTORIA 2.0
Propuesta de intervención audiovisuales II- Ciapponi
Descripción de una unidad de un curso propio
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Claves metodológicas aicle.2013
Publicidad

Similar a Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_occi (20)

PDF
entregable_5_diseño_Selección de herramientas digitales.pdf
PDF
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II. Entregable sem...
PDF
entregable_4_diseño_Habilidades S. XXI.pdf
DOC
Mi unidad
PDF
Plan de Clase entrega seis. Mitología Griega para Niños
DOCX
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
PDF
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
PPTX
Entrega semana 3. Unidad: Mitología Griega para Niños
PPTX
2013 6º a - somos creadores de mitos
PDF
Mythology on
DOCX
Proyecto el dorado
PPT
Planificación clase digital
DOCX
11ª preparador 1ª Lengua castellana
PPTX
Tic proyecto final robledo claudia l
DOC
Clase digital 1
PDF
Plan de unidad
PPTX
Presentacion unidad didactica
DOCX
Secuencia didáctica del área de lengua 6to grdo
DOCX
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
DOCX
Planificacion de contenidos_flipped
entregable_5_diseño_Selección de herramientas digitales.pdf
Diseño de experiencias de aprendizaje mediadas con las TIC II. Entregable sem...
entregable_4_diseño_Habilidades S. XXI.pdf
Mi unidad
Plan de Clase entrega seis. Mitología Griega para Niños
Actividad de aprendizaje proyecto tit@
Proyecto de Aula Centro educativo el placer
Entrega semana 3. Unidad: Mitología Griega para Niños
2013 6º a - somos creadores de mitos
Mythology on
Proyecto el dorado
Planificación clase digital
11ª preparador 1ª Lengua castellana
Tic proyecto final robledo claudia l
Clase digital 1
Plan de unidad
Presentacion unidad didactica
Secuencia didáctica del área de lengua 6to grdo
Formato trabajo de las tics (salesiano)octubre2014
Planificacion de contenidos_flipped
Publicidad

Más de Portal Educativo Colombia Aprende (20)

PDF
PDF
Lectores Con-sentidos
PDF
Maratones de lectura - Guia secundaria
PDF
Maratones de lectura - guía primaria.
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
PDF
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
PDF
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
PDF
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
PDF
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
PDF
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
PDF
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
PDF
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
PDF
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
PDF
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
PDF
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
PDF
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales
Lectores Con-sentidos
Maratones de lectura - Guia secundaria
Maratones de lectura - guía primaria.
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar II - La biblioteca como espacio peda...
Herramientas para la BIBLIOTECA escolar I - La biblioteca como espacio pedag...
Luucx pekuhn u’jusaa - Chitivo, el niño viajero
Waspien - Wounaan Dui - Los waspien, 3 espíritus de la selva
Tu’tu kuke i’ha tishe kueñe - Tío Conejo quiere ser grande
Sikuani pe-liwaisianü - Relatos de la tradición sikuani
Kutx yuwe Palabra y tul nasa
Chi jaibana aribada ome - El jaibaná y el mohán
Tajume liwaisi - Mi lengua sikuani
Zõrarã e ena bema jemene ne ka - Juegos infantiles y artes tradicionales de...
Khwen Tama A’ Juan Tama de la Estrella
Dih Uoshan 3 Pigs - Los cerdos oceánicos y otros relatos raizales

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

Juan david ruiz 5174 assignsubmission_file_ejercicio 2 unidad did†ctica_cier_occi

  • 1. Práctica C Plan de Unidad Didáctica Autor de la Unidad Nombres y Apellidos Juan David Ruiz Cardona Nombre del Colegio Colegio Bethlemitas Ciudad - Estado Medellín - Colombia ¿Qué? – Descripción general de la Unidad Título Literatura clásica: El papel del mito Resumen de la Unidad Se conoce como literatura clásica a la producción literaria griega y romana, correspondiente a los siglos que van desde el X a. C. hasta el V d. C. Sus características principales son: 1. Los temas tratados son universales, de la cotidianidad, que hoy siguen vigentes. 2. Los personajes expresan con armonía los ánimos, su alma y la manera como lo experimentan. 3. Expresan con claridad lo que quieren decir. 4. Los temas son tratados con frescura, susceptibles de ser imitados. El mito es considerado por muchos autores como una de las primeras formas narrativas y orales del ser humano por intentar comprender la realidad. Es considerado como una recreación fantástica e irreal, asociada a las costumbres y tradiciones de una cultura determinada, transmitida generalmente por la tradición religiosa. Siempre hablan de creación, hechos o fenómenos sobrenaturales, héroes que se
  • 2. convierten en estereotipo de valores. Asignatura - Área Lengua Castellana Los temas más importantes Literatura clásica – características generales – representantes – obras – análisis literario – mitología – culturas. ¿Por qué? – Fundamentos de la Unidad Estándar Curricular Comprender en los textos que se leen, las dimensiones éticas, estéticas, filosóficas, entre otras, que se evidencian en ellos. Objetivos de Aprendizaje - Los estudiantes comprenderán la importancia del legado literario de obras y autores clásicos de la literatura universal. - Los estudiantes realizarán consultas, desarrollarán talleres y analizarán obras clásicas escritas y obras cinematográficas, acerca de los principales características y cualidades del mito. - Los estudiantes lograrán encontrar argumentos que clarifican la permanencia en el tiempo, de por qué los mitos son un punto importante de reflexión en la cultura humana. Productos del Aprendizaje Cada estudiante, deberá crear clases de mitos, utilizando la herramienta http://www.toondoo.com/. Luego deberá hacer una valoración crítica al menos a dos compañeros. ¿Quién? – Dirección de la Unidad Curso Undécimo grado
  • 3. Perfil del Estudiante Pre- requisitos en habilidades Legado histórico civilizaciones antiguas – prefijos griegos – locuciones latinas - formas, elementos, historia y universos de sentido del mito, en el género épico, lírico y dramático. Contexto social La unidad está dirigida a estudiantes del grado undécimo, de un colegio de carácter privado y confesional católico, en el barrio Laureles de la ciudad de Medellín. Son estudiantes entre los 15 y 17 años, que en su gran mayoría tienen buenos hábitos de lectura, pero principalmente de obras comerciales del género gótico. Algunas leen textos fundamentales en la historia de la literatura, otras leen textos especializados en sus áreas de estudio de interés. Sin embargo la mayor parte de las estudiantes, presenta falencias en el desarrollo de la competencia lectora, principalmente, cuando se abordan los textos desde el enfoque de lectura crítica. ¿Dónde – Cuándo? – Escenario de la Unidad Lugar Sala de sistemas Tiempo necesario aproximado 2 horas ¿Cómo? – Detalles de la Unidad Metodología de Aprendizaje EpC (Enseñanza para la comprensión) - Exploración - Investigación - Proyecto Final En algunos momentos Blended Education
  • 4. Procedimientos Instruccionales Línea de tiempo Actividades del estudiante Actividades del docente Herramientas didácticas 5 Minutos Los estudiantes en la sala de sistemas, adoptan una actitud de silencio y escuchan la motivación inicial que hace el docente. Como forma de introducción y motivación, el docente inicia la clase leyendo algunos fragmentos de los mitos más representativos y luego hace una breve presentación de la mitología griega, a través de un video realizado en Movie Maker y que se encuentra en YouTube. Video Mitología Griega en YouTube 15 Minutos Los estudiantes de manera individual, retoman las lecturas dadas previamente por el docente acerca de los mitos, para poder interactuar con el juego. El docente recuerda seguir la breve selección de los fragmentos de algunos de los mitos más representativos de la literatura clásica, que les ha enviado previamente en el grupo de Facebook, para poder interactuar con el juego. Hace una pequeña muestra del mismo. Juego Flash El Primer Héroe 20 Minutos Los estudiantes en grupos colaborativos de 4 integrantes, rastrean en la web, mitos griegos de diferentes clases, El docente da a los estudiantes la instrucción precisa, para grabar el mito escogido en un archivo de audio y cómo compartirlo a www.voxopop.com
  • 5. seleccionan el que sea de su interés y por medio de una grabación de audio lo comparten con sus compañeros de forma virtual, por medio de la herramienta propuesta por el docente. Luego presentan su interpretación acerca de lo que propone o trata de explicar, el mito que han grabado. través de Internet con sus compañeros. Luego estará atento al proceso de búsqueda y grabación que realicen los estudiantes para resolver sus inquietudes o dificultades y cumplir el objetivo. 20 Minutos Los estudiantes de manera individual, observarán en Internet un video sugerido por el docente y luego, resolverán el quiz que se les presentará al final del mismo. El docente brinda a los estudiantes, los criterios para observar el video que les ha propuesto y resolver el quiz que ha colocado al final del mismo. www.eslvideo.com 20 Minutos Los estudiantes de manera individual, demuestran por medio de una evaluación virtual, los conocimientos adquiridos sobre la mitología griega, durante el curso. El docente establece las reglas y criterios a tener en cuenta, para que los estudiantes, presenten la evaluación virtual, que él ha diseñado. Hotpotatoes: Jquiz – Jcloze – Jmix - JMatch 40 Minutos Los estudiantes en los mismos grupos colaborativos de cuatro estudiantes, diseñan y crean un Toonbook, con los diversos tipos de mitos griegos, a través de la El docente orienta a los estudiantes, sobre la manera en que se puede crear una caricatura, utilizando la herramienta virtual seleccionada. Luego acompaña el proceso de diseño y www.toondo.com
  • 6. herramienta virtual propuesta por el docente, como producto final. Luego la presenta a sus compañeros en forma grupal para recibir aportes y valoraciones. creación de cada estudiante, para apoyar el trabajo y resolver inquietudes. Posteriormente explica la manera de socializar las creaciones hechas por los estudiantes. Estrategias adicionales para atender las necesidades de los estudiantes Para atender las necesidades de los estudiantes que vayan teniendo avances o retrocesos significativos, el docente creará un grupo en Facebook, en donde los estudiantes puedan compartir la experiencia que van teniendo y puedan plantear sus inquietudes o a través del foro virtual, en la página web creada por el docente, para tal fin. De una manera más personalizada habrá videochats a través de Skype en horario extracurricular para quien así lo necesite y se realizarán sesiones en vivo simultáneas por grupos de 10 estudiantes, a través de la herramienta Hangouts de Google, para que el docente pueda mirar los avances de los estudiantes y se profundice en la lectura que vienen realizando. Evaluación Resumen de la evaluación La evaluación desde la EpC se centra en un proceso de valoración continua, la cual consta de dos componentes principales: Establecer criterios de valoración y proporcionar retroalimentación. Los criterios para valorar deben ser: • Claros (enunciados explícitamente al comienzo de cada actividad, sobre todo si es la primera vez que el docente y los estudiantes lo abordan) • Pertinentes • Públicos (todos en la clase los conocen y los comprenden) La retroalimentación debe: • Proporcionarse con frecuencia. A veces la retroalimentación puede ser formal y planeada (tal como la retroalimentación sobre las presentaciones) y otras veces pueden ser más informal (como responder a los comentarios de un estudiante en las discusiones de clase). • Proporcionar a los estudiantes información sobre el resultado de los
  • 7. desempeños previos y también sobre la posibilidad de mejorar los futuros desempeños. • Informar sobre la planeación de las clases y actividades siguientes. • Venir de diferentes perspectivas: de las reflexiones de los estudiantes sobre su propio trabajo, de las reflexiones de los compañeros sobre el trabajo de los otros y de los docentes mismos. Plan de Evaluación Antes de iniciar la unidad Los estudiantes desarrollan la actividad de exploración introductoria. Durante la Unidad Retroalimentación constante, valoración y asignación valorativa a las actividades realizadas. Proporcionar a los estudiantes información sobre el resultado de los desempeños previos y también sobre la posibilidad de mejorar los futuros desempeños. Después de terminar la Unidad Los estudiantes socializarán con tiempo la caricatura digital, que sobre los diversos mitos griegos han creado, y el docente realizará retroalimentación y dará una valoración final. Materiales y recursos TIC Hardware - Computadores de escritorio - Conexión a Internet - Audífonos - Micrófono Software - Movie Maker
  • 8. - Audacity - Hotpotatoes - Adobe Flash Player - Shockwave Flash Materiales Impresos - Obras literarias seleccionadas - Textos de editoriales - Documentos de apoyo Recursos en Línea - www.voxopop.com - www.eslvideo.com - www.youtube.com - www.toondo.com Otros Recursos Animaciones y juegos flash