SlideShare una empresa de Scribd logo
Guión del docente N° 2: Guía “¿Visión, Misión o Ambición?”

Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales
Curso: Segundo Medio
Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2
Tiempo Estimado: 90 minutos



Contenidos: Características de la sociedad española de la época, su organización
social y las pretensiones, además de algunas singularidades con el trato indígena
durante el proceso de conquista y colonia.

CMO:
    Esclavitud en el siglo XVII


AE: Conocer y caracterizar a la sociedad española y los primeros años de la
relación con el indígena.

OF: Caracterizar y diferenciar la estructura social europea     con la antes vista
indígena

OFT: Comprender las diferencias entre ambas sociedades y              sus diversas
cosmovisiones

Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC,
2009, p14)
Utilizados:
    Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia
       entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.


    Comprende que las sociedades se construyen históricamente con aportes
       provenientes de variadas culturas



                                                                               164
Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5)
Utilizados:


Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de
texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos,
para desarrollar productos multimediales complejos (glosario).


Información: Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información extraída de
algunas fuentes off line, y navegación en Internet con criterios de búsqueda
definidos previamente


Comunicación: Nivel 3: Intercambia información a través de herramientas de
comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o
colectivas.


Ético: Nivel 3: Identifica la fuente desde donde es extraída la información.
Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales


Objetivo de la Guía: conocer y caracterizar la organización social, visión y los
tratos para con el indígena del hombre europeo durante el periodo de conquista y
colonia.




CLASE N°2:

             Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver
       que la clase sea acorde a lo planificado




                                                                                       165
INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos a la
plataforma virtual http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com       ,
donde bajan la guía del alumno N° 2, donde comenzaran con la Actividad inicial,
on line que consiste en una sopa de letras donde ubicaran conceptos claves y que
es contra el tiempo (10 minutos).
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/654550/espanoles.htm


DESARROLLO: Para comenzar a indagar en los contenidos el alumno será dirigido
a un presentación PREZI, http://prezi.com/mm2wokz4elhc/el-hombre-europeo
donde los contenidos irán desde la visión del hombre europeo hasta los primeros
años de la colonia. 30 minutos. La guía de desarrollo de realiza durante la clase
para esto el docente verifica que todo el alumnado este en la pagina
correspondiente y con el documento descargado, se disponen a realizar la guía
para esto cuentan con 40 minutos. Desarrollo de la guía: El docente debe dar a
conocer la guía de desarrollo y explicar cómo deben ser abordados cada una de
las actividades, en primera instancia se encuentra la actividad inicial donde deben
acceder a un link que lleva a una actividad on line en Educaplay contra el tiempo,
que es de 7 minutos, luego deben ir al siguiente link de la actividad 1, donde los
lleva a una presentación en Prezi, este aborda los contenidos de la visión del
hombre español hasta los primeros años de la conquista tocando los puntos más
relevantes para finalizar en la actividad 2, se dan las instrucciones para la
realización de un mapa conceptual on line en Mindomo, http://www.mindomo.com,
se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumnos”, y
también realice una actividad previa, además debe estar presente ante cualquier
duda que pueda surgir de los estudiantes, al no comprender algunas de la
instrucciones dadas a lo largo de la guía de desarrollo, deben ser explicadas a
grandes rasgos cada una de las actividades para no perder tanto tiempo. Luego
debe facilitar su correo electrónico para que los alumnos envíen su guía
desarrollada a este, (70 minutos).


                                                                               166
CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de
síntesis, además de mostrar algunos de los trabajos realizados a modo de ejemplo
y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase, se sugiere
leer en voz alta la guía y que a través de plenario sea respondida (10 minutos).




                                                                               167

Más contenido relacionado

PDF
Guión 1
PDF
Guión 3
PDF
Guión 5
PDF
Guión 6
PPT
Sesion 3 Modulo 2
DOC
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
PPTX
Unidad ddiáctica lengua_española
DOCX
Plan de clase nº 3
Guión 1
Guión 3
Guión 5
Guión 6
Sesion 3 Modulo 2
Plan de clase tit@ artistica_amanda olave
Unidad ddiáctica lengua_española
Plan de clase nº 3

La actualidad más candente (18)

DOCX
Secuencia didáctica
PPT
Las redes sociales en el aula
PPTX
Asi hicimos nuestro blog 6° A
PPTX
Asi hicimos nuestro blog final
PDF
Proyecto flipped classroom
PDF
Guindocente zona sur10 y 11
PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PDF
Guión 4
PPTX
Greetings pre-jard
DOCX
Actividad 5.1 luis quitiaquezdocx
PDF
Guindocente 5 6
DOCX
Regiones naturales de colombia
DOC
Planificacion noviembre 2013 segundo medio
DOCX
Protocolo 2
DOCX
Ejemplo de Planificación de Clases
DOCX
Diseño del plan del curso
DOCX
Secuencia didáctica
Las redes sociales en el aula
Asi hicimos nuestro blog 6° A
Asi hicimos nuestro blog final
Proyecto flipped classroom
Guindocente zona sur10 y 11
Crif acacias flipped proyecto final
Guión 4
Greetings pre-jard
Actividad 5.1 luis quitiaquezdocx
Guindocente 5 6
Regiones naturales de colombia
Planificacion noviembre 2013 segundo medio
Protocolo 2
Ejemplo de Planificación de Clases
Diseño del plan del curso
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guía 3
PDF
Guía 1
DOCX
PDF
Maika y la kalfumalen
PPTX
Escuchar un epew
PDF
Guía 4
PDF
Guía 2
PDF
1 kiñe
PDF
Guía 5
PDF
planificacion mapudungun
PDF
Guía clase 1 si
PDF
Guia 2 didactica
PDF
Guía 7 siiiiiiiiiiii
DOC
PDF
2012 his débora catriao
DOCX
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
DOCX
Planificacion por clases...
PDF
Guía 6
PPT
Niños con problema de sordera
PDF
2013 his sergio córdova
Guía 3
Guía 1
Maika y la kalfumalen
Escuchar un epew
Guía 4
Guía 2
1 kiñe
Guía 5
planificacion mapudungun
Guía clase 1 si
Guia 2 didactica
Guía 7 siiiiiiiiiiii
2012 his débora catriao
Guía de ciencias sociales N° 2 "La cultura Mapuche"
Planificacion por clases...
Guía 6
Niños con problema de sordera
2013 his sergio córdova
Publicidad

Similar a Guión 2 (20)

PDF
Guión 4
PDF
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
PDF
TIC y lenguas extranjeras
DOCX
Guía docente 1
DOCX
Final project e twinning
PDF
Programación didáctica
DOC
Guindocente zona sur
DOC
Guindocente zona sur si
DOC
Guindocente zona sur
PDF
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
PDF
Secuencia unidad tics
PPTX
Metodologia del proyecto
DOCX
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
PDF
Proyecto flipped classroom. final
PDF
Guíon 7 docente
DOC
Guindocente zona sur
PPTX
Nuevas tecnologías iii
DOCX
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
DOCX
Escarlin dida 6
DOC
Guindocente zona sur
Guión 4
Tareas del curso Clásicos Escolares 15/16
TIC y lenguas extranjeras
Guía docente 1
Final project e twinning
Programación didáctica
Guindocente zona sur
Guindocente zona sur si
Guindocente zona sur
Descubriendo Madrid. Guía didáctica. Tarea final TIC.
Secuencia unidad tics
Metodologia del proyecto
Desarrollo didáctico y reflexión. leticia biga
Proyecto flipped classroom. final
Guíon 7 docente
Guindocente zona sur
Nuevas tecnologías iii
MI EXPERIENCIA INNOVADORA CON TIC
Escarlin dida 6
Guindocente zona sur

Más de deboracatriao (15)

PDF
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
PPT
Ppt analisis de textos didactica
PDF
America prehispanica en el americanismo español
PDF
Critica de la conquista de chile
PDF
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
PDF
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
PDF
America precolombino
PDF
Poblamiento americano pdf
DOC
Planificación blogger didactica
DOC
Planificacion docente
DOC
Planificacion docente
DOC
Guión del estudiante
DOC
Guión del docente
DOC
Guión del estudiante
Guía n°1 de unidad 1 2°medio
Ppt analisis de textos didactica
America prehispanica en el americanismo español
Critica de la conquista de chile
Indigenas en chile antecedentes historicos y actual
Sacrificios humanos en_la_america_prehispanica
America precolombino
Poblamiento americano pdf
Planificación blogger didactica
Planificacion docente
Planificacion docente
Guión del estudiante
Guión del docente
Guión del estudiante

Guión 2

  • 1. Guión del docente N° 2: Guía “¿Visión, Misión o Ambición?” Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos Contenidos: Características de la sociedad española de la época, su organización social y las pretensiones, además de algunas singularidades con el trato indígena durante el proceso de conquista y colonia. CMO:  Esclavitud en el siglo XVII AE: Conocer y caracterizar a la sociedad española y los primeros años de la relación con el indígena. OF: Caracterizar y diferenciar la estructura social europea con la antes vista indígena OFT: Comprender las diferencias entre ambas sociedades y sus diversas cosmovisiones Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC, 2009, p14) Utilizados:  Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.  Comprende que las sociedades se construyen históricamente con aportes provenientes de variadas culturas 164
  • 2. Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5) Utilizados: Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario). Información: Nivel 3: Recupera, guarda y organiza información extraída de algunas fuentes off line, y navegación en Internet con criterios de búsqueda definidos previamente Comunicación: Nivel 3: Intercambia información a través de herramientas de comunicación para la generación de documentos simples en forma colaborativa o colectivas. Ético: Nivel 3: Identifica la fuente desde donde es extraída la información. Autolimita el tiempo dedicado a la navegación e intercambios virtuales Objetivo de la Guía: conocer y caracterizar la organización social, visión y los tratos para con el indígena del hombre europeo durante el periodo de conquista y colonia. CLASE N°2:  Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para ver que la clase sea acorde a lo planificado 165
  • 3. INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos a la plataforma virtual http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde bajan la guía del alumno N° 2, donde comenzaran con la Actividad inicial, on line que consiste en una sopa de letras donde ubicaran conceptos claves y que es contra el tiempo (10 minutos). http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/654550/espanoles.htm DESARROLLO: Para comenzar a indagar en los contenidos el alumno será dirigido a un presentación PREZI, http://prezi.com/mm2wokz4elhc/el-hombre-europeo donde los contenidos irán desde la visión del hombre europeo hasta los primeros años de la colonia. 30 minutos. La guía de desarrollo de realiza durante la clase para esto el docente verifica que todo el alumnado este en la pagina correspondiente y con el documento descargado, se disponen a realizar la guía para esto cuentan con 40 minutos. Desarrollo de la guía: El docente debe dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo deben ser abordados cada una de las actividades, en primera instancia se encuentra la actividad inicial donde deben acceder a un link que lleva a una actividad on line en Educaplay contra el tiempo, que es de 7 minutos, luego deben ir al siguiente link de la actividad 1, donde los lleva a una presentación en Prezi, este aborda los contenidos de la visión del hombre español hasta los primeros años de la conquista tocando los puntos más relevantes para finalizar en la actividad 2, se dan las instrucciones para la realización de un mapa conceptual on line en Mindomo, http://www.mindomo.com, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del alumnos”, y también realice una actividad previa, además debe estar presente ante cualquier duda que pueda surgir de los estudiantes, al no comprender algunas de la instrucciones dadas a lo largo de la guía de desarrollo, deben ser explicadas a grandes rasgos cada una de las actividades para no perder tanto tiempo. Luego debe facilitar su correo electrónico para que los alumnos envíen su guía desarrollada a este, (70 minutos). 166
  • 4. CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de síntesis, además de mostrar algunos de los trabajos realizados a modo de ejemplo y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase, se sugiere leer en voz alta la guía y que a través de plenario sea respondida (10 minutos). 167