SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL SIGLO XX CAPITULO VII El fin de los imperios  Elaborado por:  Samara Ninnette Solares del Cid Claudia Margarita Navas Rosales Fecha 08 de agosto de 2009
Cuestionario  No. 7 1. ¿Cuáles son las causas del dominio de los imperios? Conquistaron con facilidad el resto de mundo no europeo y establecieron una superioridad por medio de su sistema económico y social, de su organización y su tecnología.  2. ¿Cuál era  el modelo alternativo al dominio de los imperios? El capitalismo y la sociedad burguesa transformaron y gobernaron el mundo y ofrecieron el modelo en 1917.
3. ¿Por qué rechaza Hobsbawn la afirmación de E.P Thompson sobre “la gran  condescendencia  hacia las zonas atrasadas y pobres del mundo”?  Porque no comparte que los países favorecidos tengan un sentido de superioridad condescendiente, etnocéntrico y racista.  4. ¿En qué se basa Hobsbawn para afirmar que “la dinámica de la mayor parte de la historia mundial del siglo XX es derivada y no original?  Su fundamento esta en los intentos por parte de las elites de las sociedades no burguesas de imitar el modelo establecido en Occidente.
5. ¿Quién ha auspiciado las movilizaciones de masas en este período y en qué basaba su poder? La Iglesia porque conserva una mayor influencia que la monarquía , sobre la gente común.  6. ¿A qué período pertenece el fundamentalismo religioso, según Hobsbawn? Pertenece a las últimas décadas del siglo XX.  7. ¿De dónde eran las ideología , los programas e incluso los métodos y formas de organización política en que se inspiraron los países dependientes  para superar la situación de  dependencia  y los países atrasados para superar el atraso? Eran occidentales: liberares, socialistas, comunistas y nacionalistas
8. ¿Qué es la historia de la transformación del tercer mundo? En este siglo es la de las minorías de elite.  9. ¿Cuántos analfabetas existían en la India antes de la Independencia (1949-1950? Más del 90 por 100 de la población del subcontinente indio era analfabeta.  10. ¿Cuántos estudiantes universitarios tenía la ciudad de Bengala occidental en el momento de  la Independencia? 272 estudiantes de los universitarios por cada 100,000 habitantes.
11. ¿Quiénes son los parsis y cómo estaban integrados? Era la principal división social de la India británica y estaba formado por comerciantes, industriales y financieros del subcontinente.  12.¿Cuántos abogados llegaron a ser dirigentes nacionales en la India? ¿Quiénes son ellos? De cien abogados entre 1890 y 1900 en el tribunal supremo de Bombay, dos llegaron a ser dirigentes nacionales y ellos son: Monadas Karamchand Gandhi y Vallabhai Patel.  13. ¿Cuáles son los valores que propugnaban las élites que deseaban la Independencia? Preservar o restablecer los valores de la civilización autóctona.
14. ¿Por qué el socialismo atraía a los gobiernos descolonizados? Porque veía en URSS el modelo para superar el atraso mediante la industrialización planificada. 15. ¿Qué es el nacionalismo desarrollista? Es parte del de una política de partidos relacionado con el marxismo.  16. ¿Cuál era  el instrumento necesario para conseguir el desarrollo en los países del Tercer Mundo? La modernización y la imitación de los modelos occidentales.  17. ¿Existía divergencia entre los planteamientos de las élites y la gran masa de la población? Estaba el racismo blanco que estaba encarnado en los países del Atlántico norte, algunos hombres  y en especial las mujeres estaban acostumbradas a ocupar una posición inferior en cualquier sociedad.
18. ¿Qué rol jugó la Gran Depresión (1929-1933) en la historia del antiimperialismo y los movimientos de liberación del tercer mundo? Que todos los países, con independencia de su riqueza y de sus características económicas, culturales y políticas, se vieron atrasados hacia el mercado mundial cuando entraron en contacto con las potencias del Atlántico norte.  19. ¿Cuál era la posición que se reservaba a los países del Tercer Mundo en el mercado mundial? Era la de suministradores de productos primarios.  20. ¿Figuraba la industrialización de los países dependientes y atrasados en los planes de los países desarrollados? No figuraba en los planes de los países desarrollados, ni en los países del sur de América.
21. ¿Era el mundo dependiente un mercado rentable para la exportación de productos manufacturados? No era rentable debido a que los 300 millones de habitantes del subcontinente  indio y los 400 millones  de chinos eran demasiado pobres.  22. ¿Cuál fue la reacción de los países dependientes en relación  a sus mercados locales? Mantener en funcionamiento las industrias y querían que los mercados se ruralizaran  23. ¿Cuántas industrias de los países desarrollados se habían desplazado hacia los países dependientes en la década de los años 70?  Fueron pocas las industrias que se habían desplazado.
24. ¿Qué ocurría con la industrialización de Europa Occidental y América del Norte en la década de los 60?  Más del 70 por 100 de la producción bruta mundial y casi el 80 por 100 del valor de la manufactura procedía de los viejos núcleos de la industrialización de Europa Occidental y América del Norte. 25. ¿Cuándo comenzaron los economistas a publicar libros sobre “la nueva división internacional del trabajo”? A inicios de los año setenta
26. ¿Cómo era el mundo dependiente en la primera mitad del siglo XX en lo relativo a la economía? El crecimiento de la economía era continuo que ni la primera guerra mundial le afecto, más esto no quiere decir que no hubiera personas pobres, modifico la vida de las personas comunes específicamente en las regiones de producción de materias primas destinadas a la exportación. Especialmente debía de modificarse la economía, era necesario integrar el dinero, cambiaron los valores morales de las personas al modificarse el significado de bienes, servicios y transacciones entre personas y su distribución social.  27. ¿Cuáles eran las formas o gobiernos de los países dependientes? El nacionalismo, el populismo, podían ser políticas autóctonas o influenciadas por movimientos extranjeros
28. ¿Qué pasaba en ese período en América Central? En América se consideraba que casi todos los países eran soberanos aunque Estados Unidos los trataba como protectorados de facto. 29. ¿Cuál era la principal tarea de los movimientos nacionalistas en los países dependientes? Crear movimientos  para desplazar a los enemigo convocando a las masas populares a revelarse al sistema colonial, ayudar a los grupos de los países tercermundistas a recuperarse de la Depresión y hacer valer los derechos de los campesinos. 30. ¿Qué ocurre con el Imperio Británico en 1914? Tuvo que darle autonomía a algunas colonias donde predominaba la población blanca.
31. ¿Qué ocurrió en Egipto? Egipto también quería ser autónomo e independiente por ello apoyo movimientos nacionalistas. 32. ¿Cómo fueron las relaciones entre la India y Gran Bretaña? Al inicio eran de dominio por parte de Gran Bretaña hacia India, logro que se separaran India y Pakistán dividiendo y poniendo en contra a los dos grupos por cuestiones religiosas uno hindú y el otro musulmán promovidos por los británicos, a la vez se realizaron elecciones en 1935 donde triunfo el Congreso Nacional Indio laico y no sectorizado lleno de recelo a todos los musulmanes e hizo que la Liga Musulmana con su líder Muhammad Ali Jinna rompiera el congreso, eso creo la separación de los grupos, pero luego en 1947 los británicos tuvieron que retirarse de India ya que ellos sabían que la única manera de mantener los intereses del imperio era retirándose pacíficamente, pues ya no podían controlar al sector.
33. ¿Cuál fue el efecto de la Gran Depresión en las colonias? Hizo desastres con la economía tercermundista ya que se desquebrajaron los precios de los productos primarios que eran la producción directa de estos contra el mercado occidental. 34. ¿Qué ocurrió en África? Se crearon masas para movilizar la política en el lugar  con los campesinos ya que estos eran fabricantes directos de productos primarios que habían sido afectados en precio por la gran depresión. Además de una oleada de huelgas entre 1935 y 1940 que inicialmente no tenían dirigentes políticos, pero que se sentían agobiados y  también había un sector culto creador de diarios como el African Morning Post en Costa de oro  el West African Pilot en Nigeria y el Eclaireur de la Coté d’ Ivoire en Costa de Marfil, estas de origen político que condujo a una campaña de reconstrucción social defendiendo a los desempleados y campesinos africanos golpeados por la crisis económica.  Estos grupos estaban inspirados por los grupos de negros de Estados Unidos y Francia e iniciaba en este lugar el nacionalismo.
35. ¿Qué ocurrió en Asia?  Se quebró el sistema colonial iniciando con la independencia de Siria Y Líbano en 1945, la India y Pakistán en 1947, Birmania, Ceilán, Palestina e Indonesia en 1948. Solo en la Indochina francesa se encontró resistencia al proceso de descolonización política
Actividades 1. Realizar un collage con los personajes que promovieron la autonomía de los paises tercermundistas. Inteligencia visual, cognitiva, emocional. 2. En un mapamundi localizar y colorear los dominios de cada imperio. Inteligencia quinestesica, cognitiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPSX
T11. La Guerra Fría (1945-1991)
PPT
guerra fria
PDF
Antecedentes segunda guerra mundial
PDF
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
PPTX
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
PDF
La guerra fría. la formación de los bloques
PPT
Antecedentes del Imperialismo
PPTX
Los totalitarismos
PPTX
La segunda guerra mundial
PPTX
Guerra fría
PPTX
LA PRIMAVERA ARABE
PPTX
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
PDF
Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.
PDF
Los felices años veinte y la crisis de 1929
PDF
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
PDF
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
PPT
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
DOCX
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
DOCX
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
PDF
Colonialismo & Imperialismo.pdf
T11. La Guerra Fría (1945-1991)
guerra fria
Antecedentes segunda guerra mundial
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Linea del tiempo de la primera guerra mundial
La guerra fría. la formación de los bloques
Antecedentes del Imperialismo
Los totalitarismos
La segunda guerra mundial
Guerra fría
LA PRIMAVERA ARABE
Balance y Perspectiva de la Guerra Fría
Primero. Unidad 1. Clase 4. Revoluciones liberales en América.
Los felices años veinte y la crisis de 1929
Prueba Imperialismo, Colonialismo y Primera Guerra Mundial
Conceptos clave Segunda Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
Régimen nacionalsocialista de hitler en alemania
Guia 6 dictaduras militares en américa latina ciencias sociales 10° colcastro...
Colonialismo & Imperialismo.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Eric hobsbawm historia del siglo xx
PPTX
La india, Independencia y Experimentacion economica: Socialismo Indio
PPT
Teoria Geopolítica siglo XXI
PPT
El Fin De Los Imperios Coloniales
PPT
Introducción a la geopolítica
PPT
El siglo xx corto
PPTX
Desarrollo de Ideas
PDF
Eric hobsbawm vision panoramica del siglo xx
PPT
Origen y evolución de la geopolítica
PPTX
Independencia de la india
PPTX
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
PDF
Capítulo III La era del imperio
DOC
mi autobiografia
PPT
La 2ª Guerra Mundial
Eric hobsbawm historia del siglo xx
La india, Independencia y Experimentacion economica: Socialismo Indio
Teoria Geopolítica siglo XXI
El Fin De Los Imperios Coloniales
Introducción a la geopolítica
El siglo xx corto
Desarrollo de Ideas
Eric hobsbawm vision panoramica del siglo xx
Origen y evolución de la geopolítica
Independencia de la india
¿Qué es la Geopolítica? equipo 2
Capítulo III La era del imperio
mi autobiografia
La 2ª Guerra Mundial
Publicidad

Similar a H20 cap-7 (20)

PPTX
La descolonizacion
PPT
Descolonización cristina y sara (final) 1
PPTX
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
PPT
Descolonización y Tercer Mundo
PPTX
Unidad vi
PPTX
Sesión 19
PDF
Unidad VI, periodo entre guerras
PDF
Unidad viii
PDF
Unidad viii
PDF
Unidad viii
PPT
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
PDF
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
PDF
Descolonizacion de africa y asia tarea
PPT
Descolonizacion y tercer mundo 2011
PPT
Siglo xx
DOC
Literatura vanguardista
DOC
Vanguardismo
PPT
1ra Guerra Mundial 8vo
PPTX
El proceso de descolonización. bach
La descolonizacion
Descolonización cristina y sara (final) 1
TEMA 14 BACH. Asia y África: de la descolonización a las nuevas potencias
Descolonización y Tercer Mundo
Unidad vi
Sesión 19
Unidad VI, periodo entre guerras
Unidad viii
Unidad viii
Unidad viii
Demos UN MUNDO BIPOLAR 4ESO
Descolonizacion de Africa y Asia, Milton Corzo Estrada.
Descolonizacion de africa y asia tarea
Descolonizacion y tercer mundo 2011
Siglo xx
Literatura vanguardista
Vanguardismo
1ra Guerra Mundial 8vo
El proceso de descolonización. bach

Más de Lilly Soto Vásquez. Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Galileo; Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos de Guatemala , Universidad Mariano Gálvez (20)

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
IPERC...................................
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
IPERC...................................
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos

H20 cap-7

  • 1. HISTORIA DEL SIGLO XX CAPITULO VII El fin de los imperios Elaborado por: Samara Ninnette Solares del Cid Claudia Margarita Navas Rosales Fecha 08 de agosto de 2009
  • 2. Cuestionario No. 7 1. ¿Cuáles son las causas del dominio de los imperios? Conquistaron con facilidad el resto de mundo no europeo y establecieron una superioridad por medio de su sistema económico y social, de su organización y su tecnología. 2. ¿Cuál era el modelo alternativo al dominio de los imperios? El capitalismo y la sociedad burguesa transformaron y gobernaron el mundo y ofrecieron el modelo en 1917.
  • 3. 3. ¿Por qué rechaza Hobsbawn la afirmación de E.P Thompson sobre “la gran condescendencia hacia las zonas atrasadas y pobres del mundo”? Porque no comparte que los países favorecidos tengan un sentido de superioridad condescendiente, etnocéntrico y racista. 4. ¿En qué se basa Hobsbawn para afirmar que “la dinámica de la mayor parte de la historia mundial del siglo XX es derivada y no original? Su fundamento esta en los intentos por parte de las elites de las sociedades no burguesas de imitar el modelo establecido en Occidente.
  • 4. 5. ¿Quién ha auspiciado las movilizaciones de masas en este período y en qué basaba su poder? La Iglesia porque conserva una mayor influencia que la monarquía , sobre la gente común. 6. ¿A qué período pertenece el fundamentalismo religioso, según Hobsbawn? Pertenece a las últimas décadas del siglo XX. 7. ¿De dónde eran las ideología , los programas e incluso los métodos y formas de organización política en que se inspiraron los países dependientes para superar la situación de dependencia y los países atrasados para superar el atraso? Eran occidentales: liberares, socialistas, comunistas y nacionalistas
  • 5. 8. ¿Qué es la historia de la transformación del tercer mundo? En este siglo es la de las minorías de elite. 9. ¿Cuántos analfabetas existían en la India antes de la Independencia (1949-1950? Más del 90 por 100 de la población del subcontinente indio era analfabeta. 10. ¿Cuántos estudiantes universitarios tenía la ciudad de Bengala occidental en el momento de la Independencia? 272 estudiantes de los universitarios por cada 100,000 habitantes.
  • 6. 11. ¿Quiénes son los parsis y cómo estaban integrados? Era la principal división social de la India británica y estaba formado por comerciantes, industriales y financieros del subcontinente. 12.¿Cuántos abogados llegaron a ser dirigentes nacionales en la India? ¿Quiénes son ellos? De cien abogados entre 1890 y 1900 en el tribunal supremo de Bombay, dos llegaron a ser dirigentes nacionales y ellos son: Monadas Karamchand Gandhi y Vallabhai Patel. 13. ¿Cuáles son los valores que propugnaban las élites que deseaban la Independencia? Preservar o restablecer los valores de la civilización autóctona.
  • 7. 14. ¿Por qué el socialismo atraía a los gobiernos descolonizados? Porque veía en URSS el modelo para superar el atraso mediante la industrialización planificada. 15. ¿Qué es el nacionalismo desarrollista? Es parte del de una política de partidos relacionado con el marxismo. 16. ¿Cuál era el instrumento necesario para conseguir el desarrollo en los países del Tercer Mundo? La modernización y la imitación de los modelos occidentales. 17. ¿Existía divergencia entre los planteamientos de las élites y la gran masa de la población? Estaba el racismo blanco que estaba encarnado en los países del Atlántico norte, algunos hombres y en especial las mujeres estaban acostumbradas a ocupar una posición inferior en cualquier sociedad.
  • 8. 18. ¿Qué rol jugó la Gran Depresión (1929-1933) en la historia del antiimperialismo y los movimientos de liberación del tercer mundo? Que todos los países, con independencia de su riqueza y de sus características económicas, culturales y políticas, se vieron atrasados hacia el mercado mundial cuando entraron en contacto con las potencias del Atlántico norte. 19. ¿Cuál era la posición que se reservaba a los países del Tercer Mundo en el mercado mundial? Era la de suministradores de productos primarios. 20. ¿Figuraba la industrialización de los países dependientes y atrasados en los planes de los países desarrollados? No figuraba en los planes de los países desarrollados, ni en los países del sur de América.
  • 9. 21. ¿Era el mundo dependiente un mercado rentable para la exportación de productos manufacturados? No era rentable debido a que los 300 millones de habitantes del subcontinente indio y los 400 millones de chinos eran demasiado pobres. 22. ¿Cuál fue la reacción de los países dependientes en relación a sus mercados locales? Mantener en funcionamiento las industrias y querían que los mercados se ruralizaran 23. ¿Cuántas industrias de los países desarrollados se habían desplazado hacia los países dependientes en la década de los años 70? Fueron pocas las industrias que se habían desplazado.
  • 10. 24. ¿Qué ocurría con la industrialización de Europa Occidental y América del Norte en la década de los 60? Más del 70 por 100 de la producción bruta mundial y casi el 80 por 100 del valor de la manufactura procedía de los viejos núcleos de la industrialización de Europa Occidental y América del Norte. 25. ¿Cuándo comenzaron los economistas a publicar libros sobre “la nueva división internacional del trabajo”? A inicios de los año setenta
  • 11. 26. ¿Cómo era el mundo dependiente en la primera mitad del siglo XX en lo relativo a la economía? El crecimiento de la economía era continuo que ni la primera guerra mundial le afecto, más esto no quiere decir que no hubiera personas pobres, modifico la vida de las personas comunes específicamente en las regiones de producción de materias primas destinadas a la exportación. Especialmente debía de modificarse la economía, era necesario integrar el dinero, cambiaron los valores morales de las personas al modificarse el significado de bienes, servicios y transacciones entre personas y su distribución social. 27. ¿Cuáles eran las formas o gobiernos de los países dependientes? El nacionalismo, el populismo, podían ser políticas autóctonas o influenciadas por movimientos extranjeros
  • 12. 28. ¿Qué pasaba en ese período en América Central? En América se consideraba que casi todos los países eran soberanos aunque Estados Unidos los trataba como protectorados de facto. 29. ¿Cuál era la principal tarea de los movimientos nacionalistas en los países dependientes? Crear movimientos para desplazar a los enemigo convocando a las masas populares a revelarse al sistema colonial, ayudar a los grupos de los países tercermundistas a recuperarse de la Depresión y hacer valer los derechos de los campesinos. 30. ¿Qué ocurre con el Imperio Británico en 1914? Tuvo que darle autonomía a algunas colonias donde predominaba la población blanca.
  • 13. 31. ¿Qué ocurrió en Egipto? Egipto también quería ser autónomo e independiente por ello apoyo movimientos nacionalistas. 32. ¿Cómo fueron las relaciones entre la India y Gran Bretaña? Al inicio eran de dominio por parte de Gran Bretaña hacia India, logro que se separaran India y Pakistán dividiendo y poniendo en contra a los dos grupos por cuestiones religiosas uno hindú y el otro musulmán promovidos por los británicos, a la vez se realizaron elecciones en 1935 donde triunfo el Congreso Nacional Indio laico y no sectorizado lleno de recelo a todos los musulmanes e hizo que la Liga Musulmana con su líder Muhammad Ali Jinna rompiera el congreso, eso creo la separación de los grupos, pero luego en 1947 los británicos tuvieron que retirarse de India ya que ellos sabían que la única manera de mantener los intereses del imperio era retirándose pacíficamente, pues ya no podían controlar al sector.
  • 14. 33. ¿Cuál fue el efecto de la Gran Depresión en las colonias? Hizo desastres con la economía tercermundista ya que se desquebrajaron los precios de los productos primarios que eran la producción directa de estos contra el mercado occidental. 34. ¿Qué ocurrió en África? Se crearon masas para movilizar la política en el lugar con los campesinos ya que estos eran fabricantes directos de productos primarios que habían sido afectados en precio por la gran depresión. Además de una oleada de huelgas entre 1935 y 1940 que inicialmente no tenían dirigentes políticos, pero que se sentían agobiados y también había un sector culto creador de diarios como el African Morning Post en Costa de oro el West African Pilot en Nigeria y el Eclaireur de la Coté d’ Ivoire en Costa de Marfil, estas de origen político que condujo a una campaña de reconstrucción social defendiendo a los desempleados y campesinos africanos golpeados por la crisis económica. Estos grupos estaban inspirados por los grupos de negros de Estados Unidos y Francia e iniciaba en este lugar el nacionalismo.
  • 15. 35. ¿Qué ocurrió en Asia? Se quebró el sistema colonial iniciando con la independencia de Siria Y Líbano en 1945, la India y Pakistán en 1947, Birmania, Ceilán, Palestina e Indonesia en 1948. Solo en la Indochina francesa se encontró resistencia al proceso de descolonización política
  • 16. Actividades 1. Realizar un collage con los personajes que promovieron la autonomía de los paises tercermundistas. Inteligencia visual, cognitiva, emocional. 2. En un mapamundi localizar y colorear los dominios de cada imperio. Inteligencia quinestesica, cognitiva