SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
CONTENIDO.
1. Introducción 3
2. Objetivos 3
3. Definición de Hardware 3
3.1 Nociones Básicas de Hardware 4
3.1.1 Procesador 4
3.1.2 Memoria Principal 4
3.1.3 Unidades de entrada y salida 4
4. Registros del procesador 4
5. Funciones de un sistema operativo 4
6. Clasificación de Hardware 5
6.1 Procesamiento: unidad central de procesamiento 5
6.2 Almacenamiento: Memorias 5
6.3 Entrada: Periféricos de entrada 6
6.4 Salida: Periféricos de salida 6
6.5 Entrada/Salida: Periféricos mixtos 6
6.6 De conexión: Periféricos de comunicación. 7
7. Estructura general de un computador 7
7.1 Unidades Periféricas 7
7.1.1 Parte de los Periféricos
7.2 Buses 10
8. El ordenador físicamente. 10
8.1 Procesador o CPU 11
8.2 Placa Madre 11
8.3 Memoria 12
8.4 Circuito controlador de disco 12
8.5 Tarjeta de video 12
8.6 Puertos serie y paralelo 13
8.7 Dispositivos de almacenamiento masivo 14
8.8 Puerto USB 14
9. Conclusiones 14
10. Bibliografía 15
11. Anexos 16
3
INTRODUCCIÓN
El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables,
gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado;
contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software.
El término es propio del idioma inglés(literalmente traducido: partes duras), su traducción al
español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la
Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte
material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a
las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara
fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software).
Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario
para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones
específicas.
OBJETIVOS
General:
● Conocer los conceptos, clasificación o tipos de hardware que ayude a la
comunidad estudiantil a fomentar sus conocimientos y apreciar los avances
tecnológicos.
Especificos:
● Identificar los tipos de Hardware existentes.
● Establecer ejemplos de los dispositivos periféricos en el computador.
DESARROLLO
DEFINICIÓN DE HARDWARE:
Hardware, se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. Proviene
del inglés y significa “mercancía dura”. Con este concepto se intenta designar a todos
los componentes en un mismo sistema electrónico.
NOCIONES BÁSICAS DE HARDWARE
4
De manera bastante general ver que todo PC está compuesto por 3 componentes
principales:
● El procesador: también se le puede conocer por el nombre de Unidad Central
de Procesamiento. Es el encargado de la coordinación de todas las acciones del
equipo y del procesamiento de los datos.
● Memoria principal: es el lugar donde se almacena todos los datos con los que
trabaj el procesador, además de los programas que se están ejecutando.
● Unidades de Entrada/Salida: estos dispositivos son los encargados de
suministrar y recibir los datos de la memoria o el procesador, desde o hacia el
entorno exterior. Estos dispositivos se pueden comunicar entre ellos gracias a la
ayuda de los sistemas de interconexión existentes en la placa base.
LOS REGISTROS DEL PROCESADOR
Aunque casi siempre se habla del procesador como una estructura cerrada, en realidad
está compuesto de diferentes módulos. Uno de los módulos principales son los
registros. Estos cumplen la función de almacenamiento de los datos aunque de una
manera mucho más rápida que si se usase la memoria RAM.
Los registros del procesador se dividen en dos grandes bloque según su función:
● Registros de control y estado: son de uso casi exclusivos del procesador para su
funcionamiento interno (control de las operaciones) y por algunas rutinas
especiales de los sistemas operativos (para el control de la ejecución de los
programas).
● Registro de usuario: estos registros pueden ser utilizados por los programas de
los usuarios que necesiten la utilización de pequeños espacios de
almacenamiento de gran velocidad. Sin embargo, es necesario notar que no
todos los lenguajes de programación permiten la creación de programas que
puedan interactuar con estos registros, tan sólo algunos como el lenguaje C.
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Se define un sistema operativo como el componente de software encargado de las
interrelación de los programas con los componentes del equipo y del equipo del
usuario. Una de las principales funciones del sistema operativo es la de servir de
máquina virtual, esta funcionalidad es la que permite a los programadores abstraerse
de la capa de hardware y utilizar una serie de llamadas al sistema operativo para que
éste sea el encargado de trabajar a bajo nivel con los componentes físicos. Si no
tuviese esta funcionalidad, el programador debería escribir el código que permita hacer
estas funciones de forma individual para cada dispositivo al que se desee dar soporte.
Es por este motivo que se dice que el sistema operativo es una interfaz entre las
aplicaciones y el hardware del equipo.
5
La otra función de un sistema operativo es la de controlar el acceso y la utilización de
los recursos del sistemas. Además, también controla quién hace, utiliza estos recursos
y en qué momento; sin esta función del sistema operativo, todos los procesos podrían
enviar al mismo tiempo sus peticiones de escritura/ lectura a un disco duro y, por
consiguiente, no se podría garantizar que se complete con éxito ninguna de las
peticiones ya que no existiría forma de controlar en qué momento se encuentra
ocupado ejecutando la orden encomendada por uno de los procesos.
CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE
Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: el "hardware básico",
que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la
funcionalidad mínima a una computadora. Estos son un medio de entrada de datos, la
unidad central de procesamiento, la memoria RAM un medio de salida de datos y un
medio de almacenamiento. Por otro lado, el "hardware complementario" es el utilizado
para realizar funciones específicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento
de la computadora.
Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos
hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas, estos son:
1. Procesamiento: unidad central de procesamiento
2. Almacenamiento: Memorias
3. Entrada: Periféricos de entrada
4. Salida: Periféricos de salida
5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos
PROCESAMIENTO: UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO
conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la
computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En
computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más
microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es
manufacturada como un único circuito integrado.
ALMACENAMIENTO: MEMORIAS
- La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de
acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales
tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para
escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en
contraposición al Acceso secuencial.
Es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de
Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de
almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas
magnéticas u otras memorias).
6
Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden
rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica.
- La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de
read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura,
independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN (E)
Son los dispositivos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna
fuente externa o por parte del usuario. Estos proveen el medio fundamental para
transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde
alguna fuente, sea local o remota.
Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse, escáner,
micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD,
DVD O BluRay, etc.
DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN (S)
Son aquellos dispositivos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de
las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos más comunes
son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces.
DISPOSITIVOS MIXTOS (E/S DE INFORMACIÓN): ALMACENAMIENTO
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como
de salida. Se puede mencionar como periféricos E/S a: discos rígidos, disquetes,
unidades de cinta magnética, unidades CD-RW/DVD-RW/BluRay-RW, discos ZIP, etc.
También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas
de Memoria flash (USB) o unidad de estado sólido (SSD), tarjetas de red, módems,
tarjetas de captura/salida de vídeo, etc.
DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN (PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN)
Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre
una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se el Fax-
Módem, la tarjeta de red, el concentrador (Hub), el conmutador (Switch), el enrutador
(Router), la tarjeta inalámbrica (Wi-Fi) y tarjeta bluetooth.
7
ESTRUCTURA GENERAL DE UN COMPUTADOR.
Las máquinas electrónicas de programa registrado han sido y todavía denominadas de
muy diversas maneras: calculador, computador, ordenador, computadora, máquina,
términos seguidos de un adjetivo como numérico, digital o simplemente electrónico.
Todas estas denominaciones son equivalentes. Un ordenador procesa los datos de
forma automática para obtener así los resultados que se buscan. Se puede observar
que un ordenador es la unión de tres elementos: Los dispositivos de entrada; la unidad
central de proceso y los dispositivos de salida. A continuación se muestra un esquema
general de un computador digital:
Figura 1. Esquema de un computador.
UNIDADES PERIFÉRICAS.
Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el
ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o
archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se
entenderá por periférico a todo conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo
fundamental de la CPU-Memoria Central, permitan realizar operaciones
complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
8
Figura 2. El PC y sus periféricos.
El procesador solo se comunica con la memoria principal, y las características de esta
son
● Su reducida capacidad para almacenar datos.
● Su volatilidad, pues al desconectar el ordenador de la red eléctrica se borra su
contenido.
Atendiendo a la definición dada, los periféricos se pueden clasificar en tres tipos: en
unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva.
● Y aunque la memoria puede considerarse también como una unidad de entrada /
salida, hay una característica que la diferencia del resto de unidades: la
información almacenada no es directamente entendible por el usuario, pues
suele estar codificada, comprimida e incluso a veces encriptada por motivos de
seguridad. Esto hace que la interacción con el usuario no sea directa como en el
resto de unidades.
● Los dispositivos de entrada / salida, transforman la información externa como
una pulsación en una tecla en impulsos eléctricos que son codificados enviados
hacia el procesador para su interpretación, procesamiento y almacenamiento de
forma automática. Estas señales eléctricas se codifican según unos códigos
como el ASCII y la CPU recibe la información codificada siempre en binario.
● Otros dispositivos como las impresoras realizan el paso contrario, unos valores
binarios que codifican un determinado carácter son convertidos en una serie de
marcas gráficas sobre un papel a fin de que el usuario lea o vea la información
requerida.
PARTES DE LOS PERIFÉRICOS.
9
En el cuadro siguiente se puede ver una clasificación completa de los periféricos más
usuales.
Todos los periféricos suelen tener dos partes claramente diferenciadas, a saber: una
parte mecánica y otra parte electrónica.
● La parte mecánica está formada por dispositivos electromecánicos como los
conmutadores manuales, motores, electroimanes; que son controlados por
elementos eléctricos.
● La parte electrónica se encarga de controlar las órdenes que llegan de la CPU
para la recepción o transmisión de datos, y de generar las señales de control
para manejar adecuadamente la parte mecánica del periférico. En la parte
electrónica es común usar elementos optoelectrónicos que actúan como
detectores o generadores de la información de entrada y salida,
respectivamente.
BUSES.
Se denomina bus a la autopista que permite el paso de información entre las
principales unidades del ordenador, y entre éstas y los periféricos. Existen tres tipos de
buses:
10
● Bus de Datos: Comunican CPU, Memoria Principal y dispositivos entrada /
salida.
● Bus de Direcciones: Identifica el dispositivo que recibirá la información que
lleva el bus de datos.
● Bus de Control o del Sistema: Transmite el conjunto de señales enviadas por
la CPU.
Figura 3. Tipos de buses.
EL ORDENADOR FÍSICAMENTE.
Los componentes físicos básicos de un equipo de sobremesa o PC se enumeran a
continuación:
PROCESADOR O CPU.
Normalmente es una pastilla o chip que se inserta en lo que se denomina placa madre.
Los actuales Pentium, se pinchan en un slot de la placa madre al igual que el resto de
las tarjetas.
11
Figura 4. Procesador Intel Pentium II. Obtenido de: http://blog.fnac.es/wp-
content/uploads/2009/11/Pentium_II1-300x258.png
PLACA MADRE.
Es un circuito impreso que permite el pinchado y comunicación de todas las tarjetas y
chips que forman parte de la torre del PC, que no es más que una caja metálica o de
plástico que protege el conjunto de circuitos.
Figura 5. Placa Madre Intel. Obtenido de:
http://images.quebarato.com.ni/T440x/tarjeta+madre+intel+al440lx+con+procesador+pentium+ii+en+ 30+l
eon+leon+nicaragua__649C3E_1.jpg
MEMORIA
La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos
durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales
funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y
conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que
interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada /
salida.
12
Figura 6. Memoria principal de un computador. Obtenido de:
http://files.mantenimientodecomputadores.webnode.es/200000005-00fcc01556/memoria%20ram1.jpg
TARJETA O CIRCUITO CONTROLADOR DE DISCO.
En los sistemas antiguos la tarjeta controladora de disco, y de cualquier otro dispositivo
externo, no formaba parte de la placa madre. Actualmente, las controladoras vienen
integradas en la placa madre y permiten la conexión de los dispositivos de
almacenamiento externo a la placa madre.
TARJETA DE VIDEO.
Es un circuito que permite la comunicación del procesador con el monitor o televisor.
Se pincha sobre un slot de un bus, a través de la cual circulan todos los datos en el PC,
y que permite la transferencia de datos y comunicación entre todos los componentes
del PC. Las tarjetas modernas se pinchan sobre bus AGP, especialmente pensados,
para realizar una transferencia más rápida de los datos de imágenes en 2D y 3D.
13
Figura 7. Tarjeta de video PNY-NVIDIA. Obtenido de: http://computoyaccesorios.com/wp-
content/uploads/2014/06/tarjeta-de-video-pny-nvidia-quadro-600-1gb-ddr3-profesional.jpg
PUERTOS SERIE Y PARALELO.
Nos permiten conectar al ordenador dispositivos externos como el ratón (serie) o la
impresora (paralelo), o para conectar equipos utilizando un cable adecuado.
El puerto serie transmite la información bit a bit; mientras que el puerto paralelo
transmite la información byte a byte, lo que supone una velocidad de transferencia ocho
veces mayor.
Figura 8. 1 puerto paralelo y 2 puertos serie. Obtenido de: http://4.bp.blogspot.com/_TD3m-
ltwS2E/TA5s9kV5dJI/AAAAAAAAACY/9AJUPAoyGOE/s1600/puertos2.jpg
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVOS.
Son las disqueteras, discos duros, unidades de lectura de CD-ROM o DVD, etc. Se
conectan a la placa madre a través del controlador de discos. Ciertos dispositivos como
unidades ZIP o grabadoras de CD-ROM pueden ser conectados a través del puerto
paralelo. Esto favorece el traslado de la unidad de un lugar a otro, pero suelen ser más
lentos.
PUERTO USB.
Se puede ver en los equipos actuales, es más rápido que los puertos serie y paralelo.
Permite la conexión de dispositivos fabricados con este sistema de transferencia como
impresoras, escáneres, etc. Para que los programas puedan manejar de forma sencilla
cualquier dispositivo, existen los drivers o controladores: programas que permiten la
14
comunicación del dispositivo en cuestión con el Sistema Operativo; estos programas
son proporcionados por los fabricantes de los dispositivos.
CONCLUSIONES.
● Podemos concluir que en la actualidad se ofrecen diferentes tipos de materiales
que brindan una rápida solvencia a los problemas de los usuario.
● Según la evolución de la informática y la computación en esta generación se
presentan un sinnúmero de dispositivos, que cada vez más reducen de tamaño
o les brindan menor importancia.
● Es de suma importancia conocer del material que utilizamos, como son nuestros
ordenadores, para darles buen uso y sacar el mejor provecho de su uso.
BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA.
● http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware
● http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_hardware
● Rodríguez Luis.El gran libro del PC Interno. Editorial Maracombo, S.A.
Barcelona. España. 2007.
● http://kriss12a.blogspot.com/2010/12/componentes-fisicos-hardware.html
● Extra nº12 Revista “Computer Hoy” - Práctico
● Circuitos digitales y microprocesadores de Herber Taub (Profesor de ingeniería
eléctrica del City College of the City of University of New York); Ed McGraw-Hill
15
● G. BEEKMAN. Computación e informática hoy. Una mirada a la tecnología del
mañana. Capítulo 2 pp.:18-37 Addison-Wesley Iberoamericana. Buenos Aires.
1995.
● GONZÁLES, Victor. “Memoria central del ordenador”. Grupo 7. Fundamentos de
Informática II.Obtenido de:
http://www.infor.uva.es/~cevp/FI_II/fichs_pdf_teo/Trabajos_Ampliacion/Memoria_
Central.pdf
● Ingeniería Técnica Industrial. Fundamentos de Informática. “TEMA 1.
CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO”.
Obtenido de: http://www.uhu.es/04004/material/Transparencias1.pdf
A
N
E
X
O
S
16
VIDEO DIDÁCTICO SOBRE HARDWARE
GUIÓN TECNICO LITERARIO
Título: Hardware
Grupo
N°: 3
Fecha de creación:
26 de Octubre
Fecha de
presentación:
30 de Octubre
Duración
total:
7’ 25’’
Autores: ● Garcia Jonathan
● Pino Gabriela
● Velazque Sady
Observa
ciones:
Bloque Texto Duración
Intro / Cabecera 21’’
1 Escuela Superior Politecnica de Chimborazo.
Facultad de salud pública, escuela y carrera de
medicina. Informatica.
21’’
Introducción 1’ 6’’
2 Hola amigos de youtube, bienvenidos a este tutorial
sobre el hardware, a continuación veremos: ¿Qué es el
hardware?, ...
1’
3 Esperamos que el video sea de su agrado y se queden
con nosotros.
6’’
Contenido 6’ 32”
4 ¿Qué es Hardware?
Hardware, se refiere a los componentes materiales de
un sistema informático.
11”
17
5 “Hardware” proviene del inglés y significa “mercancía
dura”. Con este concepto se intenta designar a todos
los componentes tangibles en un sistema electrónico.
18”
6 Una de las formas de clasificar el hardware es en dos
categorías: por un lado, el básico, que abarca el
conjunto de componentes indispensables necesarios
para otorgar la funcionalidad mínima a una
computadora; y por otro lado, el hardware
complementario, que, como su nombre indica, es el
utilizado para realizar funciones específicas, no
estrictamente necesarias para el funcionamiento de la
computadora.
33’’
7 Por ende todo sistema informático tiene, al menos,
componentes y dispositivos hardware dedicados a
alguna de las funciones antedichas, estos son:
6. Procesamiento: unidad central de
procesamiento
7. Almacenamiento: Memorias
8. Entrada: Periféricos de entrada
9. Salida: Periféricos de salida
10. Entrada/Salida: Periféricos mixtos
31’’
8 La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las
siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de
la computadora, encargado de interpretar y ejecutar
instrucciones y de procesar datos. En computadores
modernos, la función de la CPU la realiza uno o más
microprocesadores. Se conoce como microprocesador
a una CPU que es manufacturada como un único
circuito integrado.
33’’
9 La placa base, también conocida como placa madre o
principal o con los anglicismos motherboard o
mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se
suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los
zócalos, conectores diversos integrados, etc.
Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos
los demás componentes: Procesador, módulos de
memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión,
periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos
componentes, la placa base posee una serie de buses
mediante los cuales se transmiten los datos dentro y
hacia afuera del sistema.
44’’
10 Las principales funciones que presenta un placa base
son: Conexión física, Administración, control y
distribución de energía eléctrica, Comunicación de
datos, Temporización, Sincronismo, Control y monitoreo
18’’
18
11 La sigla RAM, del inglés Random Access Memory,
literalmente significa memoria de acceso aleatorio. El
término tiene relación con la característica de presentar
iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus
posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta
particularidad también se conoce como "acceso
directo", en contraposición al Acceso secuencial.
Es conocida como Memoria principal de la
computadora, también como "Central o de Trabajo"; a
diferencia de las llamadas memorias auxiliares,
secundarias o de almacenamiento masivo (como discos
duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u
otras memorias).
Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual
significa que pierden rápidamente su contenido al
interrumpir su alimentación eléctrica.
54’’
12 La memoria de solo lectura, conocida también como
ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un
medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y
dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de
la información y no su escritura, independientemente de
la presencia o no de una fuente de energía.
22’’
13 Los elementos constitutivos complementarios de un
ordenador son: los dispositivos de entrada y salida.
6’’
14 Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica,
sirven para introducir información al computador
6’’
15 Los dispositivos de salida, permiten representar los
resultados del procesamiento de datos. En este grupo
se encuentran: la impresora, monitor, parlantes y
audífonos.
13’’
16 Dispositivos de entrada/salida, estos permiten la
interacción entre usuario y computador.
6’’
17 Además de los dispositivos de almacenamiento que son
aquellos elementos en donde se puede almacenar la
información de la computadora a través de CD, DVD,
Memoria USB o discos rígido interno y externo.
21’’
18 Todos estos componentes están conectados a través
de un conjunto de cables con la unidad central de
proceso y las memorias de nuestro ordenador
8’’
19
19 Almacenamiento en línea.- Hoy en día también debe
hablarse de esta forma de almacenar información. Esta
modalidad permite liberar espacio de los equipos de
escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos
remotos provistos que garantizan normalmente la
disponibilidad de la información.
15’’
20 En la parte frontal de los computadores se pueden
encontrar comúnmente los siguientes elementos
- Botón de energía y de reset.
- Unidad lectora de disquetes, CD y de memorias.
- Puertos USB.
- Power led y hard disk led
13”
21 En la parte posterior, encontramos los puertos de
conexión para dispositivos específicos, la ubicación de
estos varían de un computador a otro y van codificados
por colores. Así tenemos:
- Conectores PS/2, usados para la conexión de mouse
y teclado.
- Puertos USB, estos son usados para todo tipo de
hardware externo.
- Puerto serial, permite conectar dispositivos como los
módems de marcación y mouse seriales.
- Puerto VGA, es aquí donde se conectará el monitor o
pantalla.
- Puerto de red LAN, este es usado en la conexión a
internet.
- Puertos de audio, aquí se pueden conectar
dispositivos como parlantes, micrófonos, audífonos y
similares.
40”
Cierre /
Despedida
32’’
22 Esperamos que este video te haya sido de ayuda. 4’’
23 Para finalizar este tutorial, te invitamos a darle manito
arriba si te gustó y a dejarnos comentarios
13’’
24 “Créditos, herramientas usadas y bibliografía” 15’’

Más contenido relacionado

PDF
Informática
PPTX
Software y hardware
DOCX
Hardwarey sofware
DOCX
Hardware y software
PPTX
Partes de la computadora 2
DOCX
Hardware y software
PPTX
Estructura de la pc by lesli
PPTX
Hardware[1]
Informática
Software y hardware
Hardwarey sofware
Hardware y software
Partes de la computadora 2
Hardware y software
Estructura de la pc by lesli
Hardware[1]

La actualidad más candente (6)

PPTX
Sistema informatico
DOCX
Hardware y software.
PDF
2.definición de software y hardware
PPTX
Heinze casa damian
DOCX
Taller de informatica
DOCX
Hardware y software
Sistema informatico
Hardware y software.
2.definición de software y hardware
Heinze casa damian
Taller de informatica
Hardware y software
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Formato para planificacion asignatura informatica aplicada med 5 a
PDF
Informatica aplicada medicina pea. abril agosto 2015
PPTX
16. enfermedad de addison
PPTX
Enfermedad de addison
PDF
Enfermedad de addison
PPT
Caso clínico. síndrome de cushing.
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Enfermedad de addison
PPTX
Enfermedad de Addison
PPTX
Enfermedad de addison
Formato para planificacion asignatura informatica aplicada med 5 a
Informatica aplicada medicina pea. abril agosto 2015
16. enfermedad de addison
Enfermedad de addison
Enfermedad de addison
Caso clínico. síndrome de cushing.
Enfermedad de Addison
Enfermedad de addison
Enfermedad de Addison
Enfermedad de addison
Publicidad

Similar a HardwareySoftware (20)

PPTX
Introduccion a la computacion
PPTX
Soporte tecnico wmv
PPTX
Estructura de la pc by lesli
PPT
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
PDF
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
PDF
Ensayo de la unidad 2 (2)
PPTX
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Alfabetización informática
PDF
ED_Unidad 1_Desarrollo del Software y desarrollo seguro
PPTX
Guille y javi funcionamiento del ordenador
PPTX
Presentación1
PPTX
UNIDAD II INFORMATICA. PARTES IMPORTANTES PARA VER EN LA COMPUTADORApptx
PPTX
Presentacion Tico
PPTX
Arquitectura de las computadoras
PPTX
Alfabetización informática
PPTX
Hardware
PPTX
Hardware y Software
PPTX
Diapositivas
Introduccion a la computacion
Soporte tecnico wmv
Estructura de la pc by lesli
Hardware, Software, Arquitectura Y PeriféRicos Del
GUÍA DE ESTUDIO N° 2 INTRODUCCIÓN AL SISTEMA OPERATIVO.pdf
Ensayo de la unidad 2 (2)
Arquitectura y funcionamiento del ordenador.
Alfabetización informática
Alfabetización informática
ED_Unidad 1_Desarrollo del Software y desarrollo seguro
Guille y javi funcionamiento del ordenador
Presentación1
UNIDAD II INFORMATICA. PARTES IMPORTANTES PARA VER EN LA COMPUTADORApptx
Presentacion Tico
Arquitectura de las computadoras
Alfabetización informática
Hardware
Hardware y Software
Diapositivas

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf

HardwareySoftware

  • 1. 1
  • 2. 2 CONTENIDO. 1. Introducción 3 2. Objetivos 3 3. Definición de Hardware 3 3.1 Nociones Básicas de Hardware 4 3.1.1 Procesador 4 3.1.2 Memoria Principal 4 3.1.3 Unidades de entrada y salida 4 4. Registros del procesador 4 5. Funciones de un sistema operativo 4 6. Clasificación de Hardware 5 6.1 Procesamiento: unidad central de procesamiento 5 6.2 Almacenamiento: Memorias 5 6.3 Entrada: Periféricos de entrada 6 6.4 Salida: Periféricos de salida 6 6.5 Entrada/Salida: Periféricos mixtos 6 6.6 De conexión: Periféricos de comunicación. 7 7. Estructura general de un computador 7 7.1 Unidades Periféricas 7 7.1.1 Parte de los Periféricos 7.2 Buses 10 8. El ordenador físicamente. 10 8.1 Procesador o CPU 11 8.2 Placa Madre 11 8.3 Memoria 12 8.4 Circuito controlador de disco 12 8.5 Tarjeta de video 12 8.6 Puertos serie y paralelo 13 8.7 Dispositivos de almacenamiento masivo 14 8.8 Puerto USB 14 9. Conclusiones 14 10. Bibliografía 15 11. Anexos 16
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN El término hardware se refiere a todas las partes tangibles de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos.Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado; contrariamente, el soporte lógico es intangible y es llamado software. El término es propio del idioma inglés(literalmente traducido: partes duras), su traducción al español no tiene un significado acorde, por tal motivo se la ha adoptado tal cual es y suena; la Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran la parte material de una computadora». El término, aunque sea lo más común, no solamente se aplica a las computadoras; del mismo modo, también un robot, un teléfono móvil, una cámara fotográfica o un reproductor multimedia poseen hardware (y software). Una primera delimitación podría hacerse entre hardware básico, el estrictamente necesario para el funcionamiento normal del equipo, y complementario, el que realiza funciones específicas. OBJETIVOS General: ● Conocer los conceptos, clasificación o tipos de hardware que ayude a la comunidad estudiantil a fomentar sus conocimientos y apreciar los avances tecnológicos. Especificos: ● Identificar los tipos de Hardware existentes. ● Establecer ejemplos de los dispositivos periféricos en el computador. DESARROLLO DEFINICIÓN DE HARDWARE: Hardware, se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. Proviene del inglés y significa “mercancía dura”. Con este concepto se intenta designar a todos los componentes en un mismo sistema electrónico. NOCIONES BÁSICAS DE HARDWARE
  • 4. 4 De manera bastante general ver que todo PC está compuesto por 3 componentes principales: ● El procesador: también se le puede conocer por el nombre de Unidad Central de Procesamiento. Es el encargado de la coordinación de todas las acciones del equipo y del procesamiento de los datos. ● Memoria principal: es el lugar donde se almacena todos los datos con los que trabaj el procesador, además de los programas que se están ejecutando. ● Unidades de Entrada/Salida: estos dispositivos son los encargados de suministrar y recibir los datos de la memoria o el procesador, desde o hacia el entorno exterior. Estos dispositivos se pueden comunicar entre ellos gracias a la ayuda de los sistemas de interconexión existentes en la placa base. LOS REGISTROS DEL PROCESADOR Aunque casi siempre se habla del procesador como una estructura cerrada, en realidad está compuesto de diferentes módulos. Uno de los módulos principales son los registros. Estos cumplen la función de almacenamiento de los datos aunque de una manera mucho más rápida que si se usase la memoria RAM. Los registros del procesador se dividen en dos grandes bloque según su función: ● Registros de control y estado: son de uso casi exclusivos del procesador para su funcionamiento interno (control de las operaciones) y por algunas rutinas especiales de los sistemas operativos (para el control de la ejecución de los programas). ● Registro de usuario: estos registros pueden ser utilizados por los programas de los usuarios que necesiten la utilización de pequeños espacios de almacenamiento de gran velocidad. Sin embargo, es necesario notar que no todos los lenguajes de programación permiten la creación de programas que puedan interactuar con estos registros, tan sólo algunos como el lenguaje C. FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO Se define un sistema operativo como el componente de software encargado de las interrelación de los programas con los componentes del equipo y del equipo del usuario. Una de las principales funciones del sistema operativo es la de servir de máquina virtual, esta funcionalidad es la que permite a los programadores abstraerse de la capa de hardware y utilizar una serie de llamadas al sistema operativo para que éste sea el encargado de trabajar a bajo nivel con los componentes físicos. Si no tuviese esta funcionalidad, el programador debería escribir el código que permita hacer estas funciones de forma individual para cada dispositivo al que se desee dar soporte. Es por este motivo que se dice que el sistema operativo es una interfaz entre las aplicaciones y el hardware del equipo.
  • 5. 5 La otra función de un sistema operativo es la de controlar el acceso y la utilización de los recursos del sistemas. Además, también controla quién hace, utiliza estos recursos y en qué momento; sin esta función del sistema operativo, todos los procesos podrían enviar al mismo tiempo sus peticiones de escritura/ lectura a un disco duro y, por consiguiente, no se podría garantizar que se complete con éxito ninguna de las peticiones ya que no existiría forma de controlar en qué momento se encuentra ocupado ejecutando la orden encomendada por uno de los procesos. CLASIFICACIÓN DEL HARDWARE Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: el "hardware básico", que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora. Estos son un medio de entrada de datos, la unidad central de procesamiento, la memoria RAM un medio de salida de datos y un medio de almacenamiento. Por otro lado, el "hardware complementario" es el utilizado para realizar funciones específicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas, estos son: 1. Procesamiento: unidad central de procesamiento 2. Almacenamiento: Memorias 3. Entrada: Periféricos de entrada 4. Salida: Periféricos de salida 5. Entrada/Salida: Periféricos mixtos PROCESAMIENTO: UNIDAD CENTRAL DE PROCESAMIENTO conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. ALMACENAMIENTO: MEMORIAS - La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial. Es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias).
  • 6. 6 Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. - La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. DISPOSITIVOS DE ENTRADA DE INFORMACIÓN (E) Son los dispositivos que permiten el ingreso de información, en general desde alguna fuente externa o por parte del usuario. Estos proveen el medio fundamental para transferir hacia la computadora (más propiamente al procesador) información desde alguna fuente, sea local o remota. Entre los periféricos de entrada se puede mencionar: teclado, mouse, escáner, micrófono, cámara web , lectores ópticos de código de barras, Joystick, lectora de CD, DVD O BluRay, etc. DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACIÓN (S) Son aquellos dispositivos que permiten emitir o dar salida a la información resultante de las operaciones realizadas por la CPU (procesamiento). Los dispositivos más comunes son los monitores clásicos (no de pantalla táctil), las impresoras, y los altavoces. DISPOSITIVOS MIXTOS (E/S DE INFORMACIÓN): ALMACENAMIENTO Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas: tanto de entrada como de salida. Se puede mencionar como periféricos E/S a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, unidades CD-RW/DVD-RW/BluRay-RW, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Tarjetas de Memoria flash (USB) o unidad de estado sólido (SSD), tarjetas de red, módems, tarjetas de captura/salida de vídeo, etc. DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN (PERIFÉRICOS DE COMUNICACIÓN) Su función es permitir o facilitar la interacción entre dos o más computadoras, o entre una computadora y otro periférico externo a la computadora. Entre ellos se el Fax- Módem, la tarjeta de red, el concentrador (Hub), el conmutador (Switch), el enrutador (Router), la tarjeta inalámbrica (Wi-Fi) y tarjeta bluetooth.
  • 7. 7 ESTRUCTURA GENERAL DE UN COMPUTADOR. Las máquinas electrónicas de programa registrado han sido y todavía denominadas de muy diversas maneras: calculador, computador, ordenador, computadora, máquina, términos seguidos de un adjetivo como numérico, digital o simplemente electrónico. Todas estas denominaciones son equivalentes. Un ordenador procesa los datos de forma automática para obtener así los resultados que se buscan. Se puede observar que un ordenador es la unión de tres elementos: Los dispositivos de entrada; la unidad central de proceso y los dispositivos de salida. A continuación se muestra un esquema general de un computador digital: Figura 1. Esquema de un computador. UNIDADES PERIFÉRICAS. Se denominan periféricos tanto a las unidades o dispositivos a través de los cuales el ordenador se comunica con el mundo exterior, como a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal. Se entenderá por periférico a todo conjunto de dispositivos que, sin pertenecer al núcleo fundamental de la CPU-Memoria Central, permitan realizar operaciones complementarias al proceso de datos que realiza la CPU.
  • 8. 8 Figura 2. El PC y sus periféricos. El procesador solo se comunica con la memoria principal, y las características de esta son ● Su reducida capacidad para almacenar datos. ● Su volatilidad, pues al desconectar el ordenador de la red eléctrica se borra su contenido. Atendiendo a la definición dada, los periféricos se pueden clasificar en tres tipos: en unidades de entrada, unidades de salida y unidades de memoria masiva. ● Y aunque la memoria puede considerarse también como una unidad de entrada / salida, hay una característica que la diferencia del resto de unidades: la información almacenada no es directamente entendible por el usuario, pues suele estar codificada, comprimida e incluso a veces encriptada por motivos de seguridad. Esto hace que la interacción con el usuario no sea directa como en el resto de unidades. ● Los dispositivos de entrada / salida, transforman la información externa como una pulsación en una tecla en impulsos eléctricos que son codificados enviados hacia el procesador para su interpretación, procesamiento y almacenamiento de forma automática. Estas señales eléctricas se codifican según unos códigos como el ASCII y la CPU recibe la información codificada siempre en binario. ● Otros dispositivos como las impresoras realizan el paso contrario, unos valores binarios que codifican un determinado carácter son convertidos en una serie de marcas gráficas sobre un papel a fin de que el usuario lea o vea la información requerida. PARTES DE LOS PERIFÉRICOS.
  • 9. 9 En el cuadro siguiente se puede ver una clasificación completa de los periféricos más usuales. Todos los periféricos suelen tener dos partes claramente diferenciadas, a saber: una parte mecánica y otra parte electrónica. ● La parte mecánica está formada por dispositivos electromecánicos como los conmutadores manuales, motores, electroimanes; que son controlados por elementos eléctricos. ● La parte electrónica se encarga de controlar las órdenes que llegan de la CPU para la recepción o transmisión de datos, y de generar las señales de control para manejar adecuadamente la parte mecánica del periférico. En la parte electrónica es común usar elementos optoelectrónicos que actúan como detectores o generadores de la información de entrada y salida, respectivamente. BUSES. Se denomina bus a la autopista que permite el paso de información entre las principales unidades del ordenador, y entre éstas y los periféricos. Existen tres tipos de buses:
  • 10. 10 ● Bus de Datos: Comunican CPU, Memoria Principal y dispositivos entrada / salida. ● Bus de Direcciones: Identifica el dispositivo que recibirá la información que lleva el bus de datos. ● Bus de Control o del Sistema: Transmite el conjunto de señales enviadas por la CPU. Figura 3. Tipos de buses. EL ORDENADOR FÍSICAMENTE. Los componentes físicos básicos de un equipo de sobremesa o PC se enumeran a continuación: PROCESADOR O CPU. Normalmente es una pastilla o chip que se inserta en lo que se denomina placa madre. Los actuales Pentium, se pinchan en un slot de la placa madre al igual que el resto de las tarjetas.
  • 11. 11 Figura 4. Procesador Intel Pentium II. Obtenido de: http://blog.fnac.es/wp- content/uploads/2009/11/Pentium_II1-300x258.png PLACA MADRE. Es un circuito impreso que permite el pinchado y comunicación de todas las tarjetas y chips que forman parte de la torre del PC, que no es más que una caja metálica o de plástico que protege el conjunto de circuitos. Figura 5. Placa Madre Intel. Obtenido de: http://images.quebarato.com.ni/T440x/tarjeta+madre+intel+al440lx+con+procesador+pentium+ii+en+ 30+l eon+leon+nicaragua__649C3E_1.jpg MEMORIA La memoria es el dispositivo que retiene, memoriza o almacena datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. La memoria proporciona una de las principales funciones de la computación moderna: el almacenamiento de información y conocimiento. Es uno de los componentes fundamentales de la computadora, que interconectada a la unidad central de procesamiento y los dispositivos de entrada / salida.
  • 12. 12 Figura 6. Memoria principal de un computador. Obtenido de: http://files.mantenimientodecomputadores.webnode.es/200000005-00fcc01556/memoria%20ram1.jpg TARJETA O CIRCUITO CONTROLADOR DE DISCO. En los sistemas antiguos la tarjeta controladora de disco, y de cualquier otro dispositivo externo, no formaba parte de la placa madre. Actualmente, las controladoras vienen integradas en la placa madre y permiten la conexión de los dispositivos de almacenamiento externo a la placa madre. TARJETA DE VIDEO. Es un circuito que permite la comunicación del procesador con el monitor o televisor. Se pincha sobre un slot de un bus, a través de la cual circulan todos los datos en el PC, y que permite la transferencia de datos y comunicación entre todos los componentes del PC. Las tarjetas modernas se pinchan sobre bus AGP, especialmente pensados, para realizar una transferencia más rápida de los datos de imágenes en 2D y 3D.
  • 13. 13 Figura 7. Tarjeta de video PNY-NVIDIA. Obtenido de: http://computoyaccesorios.com/wp- content/uploads/2014/06/tarjeta-de-video-pny-nvidia-quadro-600-1gb-ddr3-profesional.jpg PUERTOS SERIE Y PARALELO. Nos permiten conectar al ordenador dispositivos externos como el ratón (serie) o la impresora (paralelo), o para conectar equipos utilizando un cable adecuado. El puerto serie transmite la información bit a bit; mientras que el puerto paralelo transmite la información byte a byte, lo que supone una velocidad de transferencia ocho veces mayor. Figura 8. 1 puerto paralelo y 2 puertos serie. Obtenido de: http://4.bp.blogspot.com/_TD3m- ltwS2E/TA5s9kV5dJI/AAAAAAAAACY/9AJUPAoyGOE/s1600/puertos2.jpg DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO MASIVOS. Son las disqueteras, discos duros, unidades de lectura de CD-ROM o DVD, etc. Se conectan a la placa madre a través del controlador de discos. Ciertos dispositivos como unidades ZIP o grabadoras de CD-ROM pueden ser conectados a través del puerto paralelo. Esto favorece el traslado de la unidad de un lugar a otro, pero suelen ser más lentos. PUERTO USB. Se puede ver en los equipos actuales, es más rápido que los puertos serie y paralelo. Permite la conexión de dispositivos fabricados con este sistema de transferencia como impresoras, escáneres, etc. Para que los programas puedan manejar de forma sencilla cualquier dispositivo, existen los drivers o controladores: programas que permiten la
  • 14. 14 comunicación del dispositivo en cuestión con el Sistema Operativo; estos programas son proporcionados por los fabricantes de los dispositivos. CONCLUSIONES. ● Podemos concluir que en la actualidad se ofrecen diferentes tipos de materiales que brindan una rápida solvencia a los problemas de los usuario. ● Según la evolución de la informática y la computación en esta generación se presentan un sinnúmero de dispositivos, que cada vez más reducen de tamaño o les brindan menor importancia. ● Es de suma importancia conocer del material que utilizamos, como son nuestros ordenadores, para darles buen uso y sacar el mejor provecho de su uso. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA. ● http://es.wikipedia.org/wiki/Hardware ● http://en.wikipedia.org/wiki/Computer_hardware ● Rodríguez Luis.El gran libro del PC Interno. Editorial Maracombo, S.A. Barcelona. España. 2007. ● http://kriss12a.blogspot.com/2010/12/componentes-fisicos-hardware.html ● Extra nº12 Revista “Computer Hoy” - Práctico ● Circuitos digitales y microprocesadores de Herber Taub (Profesor de ingeniería eléctrica del City College of the City of University of New York); Ed McGraw-Hill
  • 15. 15 ● G. BEEKMAN. Computación e informática hoy. Una mirada a la tecnología del mañana. Capítulo 2 pp.:18-37 Addison-Wesley Iberoamericana. Buenos Aires. 1995. ● GONZÁLES, Victor. “Memoria central del ordenador”. Grupo 7. Fundamentos de Informática II.Obtenido de: http://www.infor.uva.es/~cevp/FI_II/fichs_pdf_teo/Trabajos_Ampliacion/Memoria_ Central.pdf ● Ingeniería Técnica Industrial. Fundamentos de Informática. “TEMA 1. CONCEPTO DE ORDENADOR: ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO”. Obtenido de: http://www.uhu.es/04004/material/Transparencias1.pdf A N E X O S
  • 16. 16 VIDEO DIDÁCTICO SOBRE HARDWARE GUIÓN TECNICO LITERARIO Título: Hardware Grupo N°: 3 Fecha de creación: 26 de Octubre Fecha de presentación: 30 de Octubre Duración total: 7’ 25’’ Autores: ● Garcia Jonathan ● Pino Gabriela ● Velazque Sady Observa ciones: Bloque Texto Duración Intro / Cabecera 21’’ 1 Escuela Superior Politecnica de Chimborazo. Facultad de salud pública, escuela y carrera de medicina. Informatica. 21’’ Introducción 1’ 6’’ 2 Hola amigos de youtube, bienvenidos a este tutorial sobre el hardware, a continuación veremos: ¿Qué es el hardware?, ... 1’ 3 Esperamos que el video sea de su agrado y se queden con nosotros. 6’’ Contenido 6’ 32” 4 ¿Qué es Hardware? Hardware, se refiere a los componentes materiales de un sistema informático. 11”
  • 17. 17 5 “Hardware” proviene del inglés y significa “mercancía dura”. Con este concepto se intenta designar a todos los componentes tangibles en un sistema electrónico. 18” 6 Una de las formas de clasificar el hardware es en dos categorías: por un lado, el básico, que abarca el conjunto de componentes indispensables necesarios para otorgar la funcionalidad mínima a una computadora; y por otro lado, el hardware complementario, que, como su nombre indica, es el utilizado para realizar funciones específicas, no estrictamente necesarias para el funcionamiento de la computadora. 33’’ 7 Por ende todo sistema informático tiene, al menos, componentes y dispositivos hardware dedicados a alguna de las funciones antedichas, estos son: 6. Procesamiento: unidad central de procesamiento 7. Almacenamiento: Memorias 8. Entrada: Periféricos de entrada 9. Salida: Periféricos de salida 10. Entrada/Salida: Periféricos mixtos 31’’ 8 La Unidad Central de Procesamiento, conocida por las siglas en inglés CPU, es el componente fundamental de la computadora, encargado de interpretar y ejecutar instrucciones y de procesar datos. En computadores modernos, la función de la CPU la realiza uno o más microprocesadores. Se conoce como microprocesador a una CPU que es manufacturada como un único circuito integrado. 33’’ 9 La placa base, también conocida como placa madre o principal o con los anglicismos motherboard o mainboard, es un gran circuito impreso sobre el que se suelda el chipset, las ranuras de expansión (slots), los zócalos, conectores diversos integrados, etc. Es el soporte fundamental que aloja y comunica a todos los demás componentes: Procesador, módulos de memoria RAM, tarjetas gráficas, tarjetas de expansión, periféricos de entrada y salida. Para comunicar esos componentes, la placa base posee una serie de buses mediante los cuales se transmiten los datos dentro y hacia afuera del sistema. 44’’ 10 Las principales funciones que presenta un placa base son: Conexión física, Administración, control y distribución de energía eléctrica, Comunicación de datos, Temporización, Sincronismo, Control y monitoreo 18’’
  • 18. 18 11 La sigla RAM, del inglés Random Access Memory, literalmente significa memoria de acceso aleatorio. El término tiene relación con la característica de presentar iguales tiempos de acceso a cualquiera de sus posiciones (ya sea para lectura o para escritura). Esta particularidad también se conoce como "acceso directo", en contraposición al Acceso secuencial. Es conocida como Memoria principal de la computadora, también como "Central o de Trabajo"; a diferencia de las llamadas memorias auxiliares, secundarias o de almacenamiento masivo (como discos duros, unidades de estado sólido, cintas magnéticas u otras memorias). Las memorias RAM son, comúnmente, volátiles; lo cual significa que pierden rápidamente su contenido al interrumpir su alimentación eléctrica. 54’’ 12 La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. 22’’ 13 Los elementos constitutivos complementarios de un ordenador son: los dispositivos de entrada y salida. 6’’ 14 Los dispositivos de entrada, como su nombre lo indica, sirven para introducir información al computador 6’’ 15 Los dispositivos de salida, permiten representar los resultados del procesamiento de datos. En este grupo se encuentran: la impresora, monitor, parlantes y audífonos. 13’’ 16 Dispositivos de entrada/salida, estos permiten la interacción entre usuario y computador. 6’’ 17 Además de los dispositivos de almacenamiento que son aquellos elementos en donde se puede almacenar la información de la computadora a través de CD, DVD, Memoria USB o discos rígido interno y externo. 21’’ 18 Todos estos componentes están conectados a través de un conjunto de cables con la unidad central de proceso y las memorias de nuestro ordenador 8’’
  • 19. 19 19 Almacenamiento en línea.- Hoy en día también debe hablarse de esta forma de almacenar información. Esta modalidad permite liberar espacio de los equipos de escritorio y trasladar los archivos a discos rígidos remotos provistos que garantizan normalmente la disponibilidad de la información. 15’’ 20 En la parte frontal de los computadores se pueden encontrar comúnmente los siguientes elementos - Botón de energía y de reset. - Unidad lectora de disquetes, CD y de memorias. - Puertos USB. - Power led y hard disk led 13” 21 En la parte posterior, encontramos los puertos de conexión para dispositivos específicos, la ubicación de estos varían de un computador a otro y van codificados por colores. Así tenemos: - Conectores PS/2, usados para la conexión de mouse y teclado. - Puertos USB, estos son usados para todo tipo de hardware externo. - Puerto serial, permite conectar dispositivos como los módems de marcación y mouse seriales. - Puerto VGA, es aquí donde se conectará el monitor o pantalla. - Puerto de red LAN, este es usado en la conexión a internet. - Puertos de audio, aquí se pueden conectar dispositivos como parlantes, micrófonos, audífonos y similares. 40” Cierre / Despedida 32’’ 22 Esperamos que este video te haya sido de ayuda. 4’’ 23 Para finalizar este tutorial, te invitamos a darle manito arriba si te gustó y a dejarnos comentarios 13’’ 24 “Créditos, herramientas usadas y bibliografía” 15’’