SlideShare una empresa de Scribd logo
Mag. Daniel Cabral Marques
Organizador previo:
Introducción al espacio curricular:
 Esta propuesta está organizada teniendo en cuenta la necesidad de
introducir al alumno de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología en el
conocimiento y análisis de los procesos más relevantes de la
Historia de la Cultura Latinoamericana.
 El espacio curricular se integra en el campo de la Formación general
y tiene un régimen de cursado anual
 El diseño del programa ha sido pensado en función de la
instrumentación de una secuencia temporal que establece cortes en
relación con los que se consideran períodos históricos con
individualidad propia.
 Dicha periodización intenta recuperar las sincronías y las
particularidades en los procesos culturales de América Latina en
articulación con las situaciones sociales, económicas y políticas, a los
fines de trascender las visiones atomizadas que suponen la mera
enunciación descriptiva de temas y problemas.
 Asumimos como necesaria la mirada desde una concepción de la
cultura latinoamericana que recupere su matriz antropológica en un
sentido integral, asumiendo su carácter complejo, cambiante y sus
necesarias imbricaciones con procesos y problemas particulares del
subcontinente pero también con otros devenidos de la dinámica histórica
del “Viejo Mundo”.
UNIDAD 1: ¿Que es América Latina?
Los problemas de definición. La cuestión territorial y los marcos regionales.
Los factores de homogeneidad y heterogeneidad. Los conceptos
articuladores del espacio y de las sociedades latinoamericanas. La herencia
de la historia. La singularidad de los procesos de modernización y las
particularidades del modo de desarrollo latinoamericano. Raíces y las
características de la cultura latinoamericana.
Tiempo de desarrollo: Mes de Abril 2017.
UNIDAD 2: Culturas y sociedades en la América Prehispánica
Las sociedades americanas antes de la conquista. El poblamiento americano y
las áreas culturales del Nuevo Mundo. Desarrollo y secuencia de las culturas
del área mesoamericana. Períodos y etapas de desarrollo cultural del mundo
andino. Caracterización de las denominadas altas culturas americanas. Los
ciclos de la cultura maya. El imperialismo azteca. La dinámica expansiva del
estado Incaico. El legado y la permanencia de los rasgos de la matriz cultural
indígena en nuestra actualidad sociocultural
Tiempo de desarrollo: Meses de Abril y Mayo 2017.
UNIDAD 3: El Orden Colonial (1492-1810).
Los impactos de la conquista europea. Las bases de la colonización
hispano - portuguesa sobre el Nuevo Mundo. La actividad minera, la
encomienda y los sistemas de trabajo indígena. La producción agrícola,
el mercantilismo y el sistema comercial. El rol de la esclavitud en el
orden colonial. La organización institucional del dominio colonial. La
sociedad colonial, el mestizaje y el sistema de castas. La ciudad indiana
y la interacción con el medio rural. Los marcos estructurantes de la
cultura hispanoamericana en la Colonia. El rol de la Iglesia. Las
relaciones con Europa: El Humanismo, el Barroco y el Iluminismo.
Tiempo de desarrollo: Meses de Junio y Julio 2017.
UNIDAD 4: Los procesos de la emancipación latinoamericana y los
inicios del período de la “larga espera” (1810-1850)
Los conflictos externos y el derrumbe de las metrópolis ibéricas. El rol de las
elites urbanas y los procesos de cambio: ¿Revoluciones de independencia?.
Las identidades sociopolíticas y cultura al momento de la crisis de
independencia. Los nuevos movimientos ideológicos y la formación del
“sujeto independiente”. El legado de las guerras de independencia. El
liberalismo y la erosión del sistema de castas. El rol protagónico del
comercio británico. Las actividades productivas en la primera mitad del siglo
XIX. La confrontación y puntos de contacto entre liberales y conservadores.
La Cultura criolla en la transición independentista. Los impactos del
“Romanticismo”.
Tiempo de desarrollo: Mes de Agosto 2017.
UNIDAD 5: Los procesos de organización estatal y el proyecto
oligárquico (1850-1930)
Las formas y modalidades de organización de los Estados Nacionales en
Latinoamérica. La emergencia de la dominación oligárquica. La exclusión
política y la estructura clientelística. Las economías de exportación y la
integración a la economía mundial. La urbanización y los cambios sociales.
La cultura y las ideas en el escenario latinoamericano de finales del siglo
XIX. El espíritu positivista. La sacralización del "orden" y el "progreso". El
Naturalismo y la tensión Civilización y Barbarie. Las expresiones culturales y
artísticas de este ciclo histórico.
Tiempo de desarrollo: Mes de Setiembre 2017.
UNIDAD 6: América Latina en el siglo XX.
La crisis de la dominación oligárquica y los nuevos actores sociales (1914-
1950). La industrialización y las migraciones internas. El desarrollo del
sindicalismo y de la burguesía industrial. Las fuerzas armadas. Los años 20: el
reformismo y la instalación del pensamiento latinoamericanista. El Estado
populista. La política de masas. Los ensayos sobre el carácter de la sociedad y
la cultura latinoamericanas. El impulso modernizador de la CEPAL. El
muralismo y su lectura de la sociedad latinoamericana. La revolución cubana,
la teoría de la dependencia y sus impactos. Los años ’60 y sus impulsos
reformistas. El Boom de la literatura latinoamericana. Las formas del “Realismo
mágico”. El terrorismo de estado y las formas del intervencionismo militar. Los
problemas de la transición y la consolidación democrática en América Latina
(1985-2015). La cultura latinoamericana en el fin de siglo, entre la democracia y
el neoliberalismo.
Tiempo de desarrollo: Mes de Octubre y Noviembre 2017.
Hcl presentación programa

Más contenido relacionado

DOCX
Historia programa-libre-2016
DOC
Historia social iv
PDF
Jovellanos
PDF
Capítulo iii
PDF
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
DOCX
El otro occidente Marcello Carmagnani
DOC
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger
Historia programa-libre-2016
Historia social iv
Jovellanos
Capítulo iii
Mariategui josé-carlos-7-ensayos-de-interpretación-de-la-realidad-peruana
El otro occidente Marcello Carmagnani
Programa de la comprensión de la realidad 2013 1.doc para el blogger

La actualidad más candente (20)

PPT
Historiografía Argentina Parte 2
PPTX
Historiografía Argentina Parte 1
PPT
Historiografia Argentina Parte 1
DOCX
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE MARIÁTEGUI
DOCX
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
PDF
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
PPT
Mariátegui y la educación
DOCX
Lecturas por modulos histria de america 2 moodle
DOC
PDF
tenti resenia carrizo
PDF
PDF
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
DOC
Uam a merica licenciatura
DOCX
7 ensayos
PPT
Jose carlos mariategui
PDF
Modelo Reseña de texto
DOC
Triptico de mariategui
DOCX
HITORIA MEXICO
PPTX
José carlos mariátegui
DOC
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Historiografía Argentina Parte 2
Historiografía Argentina Parte 1
Historiografia Argentina Parte 1
LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE MARIÁTEGUI
Sanchez daniel. las trampas del pensamiento moderno
Micro 01 historia 2do-bgu-jativa
Mariátegui y la educación
Lecturas por modulos histria de america 2 moodle
tenti resenia carrizo
Propuesta Pedagógica: Narcotráfico en Colombia: drogas ilícitas, del problema...
Uam a merica licenciatura
7 ensayos
Jose carlos mariategui
Modelo Reseña de texto
Triptico de mariategui
HITORIA MEXICO
José carlos mariátegui
3 pensamiento politico latinoamericano y venezolano
Publicidad

Similar a Hcl presentación programa (20)

PDF
Programa 2014
DOC
Troncal américa latina
DOC
Uam america grado
PPTX
INTRODUCCIÓN A LA MALLA CURRICULAR. SOCIEDAD Y CULTURA. CURSO DE NIVELACIÓN A...
PDF
Programadinýýmicasociocultural2011
PDF
Programad..
PPT
Tema 00 - Presentación del Curso
PDF
Programa dinámica sociocultural 2011
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEGUNDO TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO ...
PDF
Programadinámicasociocultural2013
DOCX
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - PRIMER TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO E...
PDF
Programadinamicasociocultural2012
PPT
Programa 2do
PPT
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
PPTX
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
DOC
Historia de america
DOCX
Ccss 10 egb destrezas
DOC
Prontuario hist a copy
DOCX
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
PPT
Presentacion del Blog
Programa 2014
Troncal américa latina
Uam america grado
INTRODUCCIÓN A LA MALLA CURRICULAR. SOCIEDAD Y CULTURA. CURSO DE NIVELACIÓN A...
Programadinýýmicasociocultural2011
Programad..
Tema 00 - Presentación del Curso
Programa dinámica sociocultural 2011
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - SEGUNDO TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO ...
Programadinámicasociocultural2013
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR - PRIMER TRIMESTRE - ESTUDIOS SOCIALES - 10MO E...
Programadinamicasociocultural2012
Programa 2do
4º medio presentación temas 1 al 16 prueba
AMERICA LATINA EVOLUCION TERRITORIAL.pptx
Historia de america
Ccss 10 egb destrezas
Prontuario hist a copy
Trabajo final 2– mir sonia alejandra
Presentacion del Blog
Publicidad

Más de TSB ISFD 802 (20)

PPTX
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PPTX
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PPTX
PyR_docentes_2023.pptx
PPTX
Py r presentacion de la materia_2021
PPTX
PyR_docentes_2021
PPTX
Presentacion practica y residencia docentes 2020
PPTX
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
PPTX
Tsb18 presentacion gui_docentes
PPTX
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
PPTX
Py r acceso abierto
PPT
Ti alfabetizacion informacional
PPT
Py r eje procesos tecnicos
PPT
Aut winisis introduccion_bireme
PPTX
Presentacion practica y residencia docentes
PPT
Py r presentacion de la materia
PPTX
Aut presentacion de la materia
PPTX
FySI_1_presentacion
PPTX
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
PPTX
Hcl u2 culturas americanas
PPTX
Hcl u2 indígenas americanos
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
Py r presentacion de la materia_2021
PyR_docentes_2021
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Py r acceso abierto
Ti alfabetizacion informacional
Py r eje procesos tecnicos
Aut winisis introduccion_bireme
Presentacion practica y residencia docentes
Py r presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
FySI_1_presentacion
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 indígenas americanos

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Hcl presentación programa

  • 3. Introducción al espacio curricular:  Esta propuesta está organizada teniendo en cuenta la necesidad de introducir al alumno de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología en el conocimiento y análisis de los procesos más relevantes de la Historia de la Cultura Latinoamericana.  El espacio curricular se integra en el campo de la Formación general y tiene un régimen de cursado anual  El diseño del programa ha sido pensado en función de la instrumentación de una secuencia temporal que establece cortes en relación con los que se consideran períodos históricos con individualidad propia.
  • 4.  Dicha periodización intenta recuperar las sincronías y las particularidades en los procesos culturales de América Latina en articulación con las situaciones sociales, económicas y políticas, a los fines de trascender las visiones atomizadas que suponen la mera enunciación descriptiva de temas y problemas.  Asumimos como necesaria la mirada desde una concepción de la cultura latinoamericana que recupere su matriz antropológica en un sentido integral, asumiendo su carácter complejo, cambiante y sus necesarias imbricaciones con procesos y problemas particulares del subcontinente pero también con otros devenidos de la dinámica histórica del “Viejo Mundo”.
  • 5. UNIDAD 1: ¿Que es América Latina? Los problemas de definición. La cuestión territorial y los marcos regionales. Los factores de homogeneidad y heterogeneidad. Los conceptos articuladores del espacio y de las sociedades latinoamericanas. La herencia de la historia. La singularidad de los procesos de modernización y las particularidades del modo de desarrollo latinoamericano. Raíces y las características de la cultura latinoamericana. Tiempo de desarrollo: Mes de Abril 2017.
  • 6. UNIDAD 2: Culturas y sociedades en la América Prehispánica Las sociedades americanas antes de la conquista. El poblamiento americano y las áreas culturales del Nuevo Mundo. Desarrollo y secuencia de las culturas del área mesoamericana. Períodos y etapas de desarrollo cultural del mundo andino. Caracterización de las denominadas altas culturas americanas. Los ciclos de la cultura maya. El imperialismo azteca. La dinámica expansiva del estado Incaico. El legado y la permanencia de los rasgos de la matriz cultural indígena en nuestra actualidad sociocultural Tiempo de desarrollo: Meses de Abril y Mayo 2017.
  • 7. UNIDAD 3: El Orden Colonial (1492-1810). Los impactos de la conquista europea. Las bases de la colonización hispano - portuguesa sobre el Nuevo Mundo. La actividad minera, la encomienda y los sistemas de trabajo indígena. La producción agrícola, el mercantilismo y el sistema comercial. El rol de la esclavitud en el orden colonial. La organización institucional del dominio colonial. La sociedad colonial, el mestizaje y el sistema de castas. La ciudad indiana y la interacción con el medio rural. Los marcos estructurantes de la cultura hispanoamericana en la Colonia. El rol de la Iglesia. Las relaciones con Europa: El Humanismo, el Barroco y el Iluminismo. Tiempo de desarrollo: Meses de Junio y Julio 2017.
  • 8. UNIDAD 4: Los procesos de la emancipación latinoamericana y los inicios del período de la “larga espera” (1810-1850) Los conflictos externos y el derrumbe de las metrópolis ibéricas. El rol de las elites urbanas y los procesos de cambio: ¿Revoluciones de independencia?. Las identidades sociopolíticas y cultura al momento de la crisis de independencia. Los nuevos movimientos ideológicos y la formación del “sujeto independiente”. El legado de las guerras de independencia. El liberalismo y la erosión del sistema de castas. El rol protagónico del comercio británico. Las actividades productivas en la primera mitad del siglo XIX. La confrontación y puntos de contacto entre liberales y conservadores. La Cultura criolla en la transición independentista. Los impactos del “Romanticismo”. Tiempo de desarrollo: Mes de Agosto 2017.
  • 9. UNIDAD 5: Los procesos de organización estatal y el proyecto oligárquico (1850-1930) Las formas y modalidades de organización de los Estados Nacionales en Latinoamérica. La emergencia de la dominación oligárquica. La exclusión política y la estructura clientelística. Las economías de exportación y la integración a la economía mundial. La urbanización y los cambios sociales. La cultura y las ideas en el escenario latinoamericano de finales del siglo XIX. El espíritu positivista. La sacralización del "orden" y el "progreso". El Naturalismo y la tensión Civilización y Barbarie. Las expresiones culturales y artísticas de este ciclo histórico. Tiempo de desarrollo: Mes de Setiembre 2017.
  • 10. UNIDAD 6: América Latina en el siglo XX. La crisis de la dominación oligárquica y los nuevos actores sociales (1914- 1950). La industrialización y las migraciones internas. El desarrollo del sindicalismo y de la burguesía industrial. Las fuerzas armadas. Los años 20: el reformismo y la instalación del pensamiento latinoamericanista. El Estado populista. La política de masas. Los ensayos sobre el carácter de la sociedad y la cultura latinoamericanas. El impulso modernizador de la CEPAL. El muralismo y su lectura de la sociedad latinoamericana. La revolución cubana, la teoría de la dependencia y sus impactos. Los años ’60 y sus impulsos reformistas. El Boom de la literatura latinoamericana. Las formas del “Realismo mágico”. El terrorismo de estado y las formas del intervencionismo militar. Los problemas de la transición y la consolidación democrática en América Latina (1985-2015). La cultura latinoamericana en el fin de siglo, entre la democracia y el neoliberalismo. Tiempo de desarrollo: Mes de Octubre y Noviembre 2017.