3
Lo más leído
5
Lo más leído
9
Lo más leído
NOMBRE: PAULINA PÉREZ
CURSO: 4 ° MEDIO B
ÍNDICE
 Introducción……………………………………......................................... 3
 ¿Qué es el herpes?.................................................................................. 4
 Diferencia entre un herpes y un afta……………………………………. 5
 Tipos de herpes………………………………........................................... 6
 Herpes Simple Tipo 1………………………............................................ 7
 Herpes Simple Tipo 2…..………………………………………………….. 8
 Factores de riesgos, Síntomas, Tratamiento y Prevención………….. 9
 Diagnóstico………………………………………………………………...... 10
 Prevención del herpes………………………...................................…..... 11
 Conclusión……………………………………………………………………. 12
INTRODUCCIÓN
El herpes es una enfermedad infecciosa
inflamatoria.
Dependiendo del tipo de herpes este puede
afectar a zonas como los labios, barbilla,
nariz, genitales, espalda, zona abdominal,
entre otros.
Es esencial tratarlo para evitar los molestos
síntomas, sin embargo, tras una primera
infección, el virus herpes permanece de
forma inactiva en el cuerpo humano y se
reactiva en diversas situaciones.
¿QUÉ ES EL HERPES?
Infección causada por el virus herpes
• Se queda de forma latente en el organismo
Afecta a más de un tercio de la
población.
La infección puede reaparecer de
forma espontánea o por
determinados factores
desencadenantes.
DIFERENCIA ENTRE UN HERPES Y UN AFTA
H
E
R
P
E
S
A
F
T
A
• Vesículas o
pequeñas ampollas
agrupadas sobre una
mancha roja
• SON
CONTAGIOSAS
• Son pequeñas
heridas de fondo
blanco rodeadas por
una zona enrojecida,
muy dolorosas.
• Aparecen dentro de
la boca
•NO SON
CONTAGIOSAS
TIPOS DE HERPES
Tipo 1:
Herpes Simple
(Labial)
Trasmisión:
A través del
contacto directo
de piel a piel
Tipo 2:
Herpes Genital
(E.T.S)
Trasmisión:
A través de las
relaciones
sexuales.
HERPES SIMPLE TIPO 1
Una vez se ha
introducido en
el cuerpo
No se
elimina por
completo
Puede
permanecer l
atente
Y aparecer
en cualquier
momento
En el hombre, se
observan
vesículas en el
prepucio,
glande, y
pueden llegar
incluso al
escroto.
Mucho más
frecuente en la
mujer, en ellas
afecta
principalmente
el cuello del
útero.
Herpes
Simple
Tipo 2
Se acompaña
también de
estreñimiento
y retención
urinaria.
Las lesiones
genitales
suelen curar
espontáneame
nte al cabo de
7-10 días
Es una
enfermedad de
transmisión
sexual.
Diagnóstico
El diagnóstico definitivo del herpes se establece cuando se aísla y se
demuestra la presencia del virus en el organismo, ya sea en las
vesículas, en la sangre, o en cualquier secreción del cuerpo; para lo
cual será necesario obtener muestras.
Cuando las lesiones no son visibles, hay que hacer pruebas de
laboratorio para demostrar la infección por VHS.
En el herpes labial la presencia de vesículas en el área que rodea la boca es
bastante típica de la enfermedad, se puede acompañar de fiebre y las lesiones se
pueden extender a la boca, la lengua y ser sumamente dolorosas.
El herpes genital empieza con unas lesiones vesiculares (tipo ampollas), que luego se
ulceran, se forma una costra que se cae y deja una superficie desnuda dolorosa al
contacto.
El síntoma de ardor intenso durante la micción, al caer la orina en las lesiones, es
bastante característico de la enfermedad en este período y no suele verse en otras
lesiones ulcerosas como las de la sífilis que suelen ser indoloras..
•Los periodos de intenso estrés físico y
psicológico, las defensas bajas (por
ejemplo, durante una gripe, fiebre o la
menstruación) nos hacen más
vulnerables al herpes. El verano
también es una de las estaciones de
más riesgo, porque el sol y el
calor pueden hacer que el virus
despierte y vuelve al ataque.
Factores de
Riesgos
•En la zona afectada aparecen
pequeñas ampollas llenas de líquido y
que pueden ir acompañadas de dolor,
sensación de quemazón
y enrojecimiento. En una segunda
fase, las ampollas o vesículas se
rompen, dejando paso a las costras
que se terminarán cayendo, sin dejar
cicatrices.
Síntomas
• Aunque el herpes simple tiende
a desaparecer en pocos días,
conviene tratarlo para reducir
los síntomas. Se puede recurrir
a los medicamentos específicos.
Un buen remedio es aplicar frío,
con efecto inhibidor. Al notar los
primeros síntomas (picor y
enrojecimiento del labio) aplicar
un cubito de hielo.
Tratamiento
• Evitar el contagio es
fundamental. De hecho, basta
con entrar en contacto con las
ampollas para que pueda
producirse. Un beso, beber del
mismo vaso o compartir toalla
puede aumentar el riesgo de
contagio. Evitar el sol en las
horas centrales y proteger los
labios.
Prevención
PREVENCIÓN DEL HERPES
Virus herpes tipo 2
Prevención con el uso de
preservativos.
Evitar el contacto directo con las
heridas abiertas
Se debe prestar especial
atención para no infectar a
neonatos y personas cuyo
sistema inmune no funcione
correctamente.
¿Qué es?
•El herpes es una
enfermedad
infecciosa
inflamatoriaes
provocado por
un virus. (VHS)
•Se queda de
forma latente en
el organismo
Tipos
•Herpes Simple
(TIPO 1)
•Herpes Genital
(TIPO 2)
Síntomas
•Aparece en la
zona afectada
como pequeñas
ampollas.
•Por lo general
suelen
presentarse con
dolor o
molestias.
Diagnóstico
•Se puede
diagnosticar al
encontrar el
virus del herpes
en la sangre.
Tratamiento
•No hay cura
•Existe un
medicamento
muy eficaz para
el tratamiento de
la infección.
•Aciclovir.
Prevención
•Evitar el contacto
directo con las
heridas abiertas.
•Preservativos.
•No besarse
mientras el virus
se encuentre
activo.
CONCLUSIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Herpes virus
PPTX
Herpes genital
PPTX
Herpes genital
PDF
Herpes genital.
PPTX
PPT
Herpes genital
PPTX
PPTX
Herpes genital 2
Herpes virus
Herpes genital
Herpes genital
Herpes genital.
Herpes genital
Herpes genital 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Candidiasis
PPT
PPTX
Varicela zoster
PPTX
Gonorrea
PPTX
PPTX
PPTX
Clamidiasis
PPTX
Vih patogenia
PPTX
Virus del papiloma humano
PPT
Clamidia trachomatis
PPTX
PPTX
Candidiasis
PPTX
Cadena epidemiológica Candidiasis
PPTX
Linfogranuloma venereo
PPTX
Gonorrea y Clamidiosis
PDF
Paludismo
DOCX
Cadena Epidemiológica-Sífilis
PPT
Diarrea por rotavirus
Candidiasis
Varicela zoster
Gonorrea
Clamidiasis
Vih patogenia
Virus del papiloma humano
Clamidia trachomatis
Candidiasis
Cadena epidemiológica Candidiasis
Linfogranuloma venereo
Gonorrea y Clamidiosis
Paludismo
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Diarrea por rotavirus
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Que causa el herpes labial
PPTX
Herpes simple
PPTX
Herpes
PPTX
Herpes labial y genital
PDF
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
PPTX
Varicela y herpes zóster
PPTX
Herpes labial
PPTX
Herpes simple en boca
PPSX
Herpes simple tipo II
PPT
Herpes zoster
PPT
Virus del herpes simple
PPT
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
PPT
Exposicion Hepatitis B
PPTX
Hepatitis B
PPTX
Hepatitis b
PPTX
Virus del herpes tipo 1 y 2
Que causa el herpes labial
Herpes simple
Herpes
Herpes labial y genital
Queratitis Por Herpes Simplex Virus (HSV)
Varicela y herpes zóster
Herpes labial
Herpes simple en boca
Herpes simple tipo II
Herpes zoster
Virus del herpes simple
Equipo 7. Virus De Epstein Barr
Exposicion Hepatitis B
Hepatitis B
Hepatitis b
Virus del herpes tipo 1 y 2
Publicidad

Similar a Herpes (20)

PPTX
Herpes genital dfp
PPTX
Herpes. Definicion, clasificacion, diagnostico
PPTX
Herpes
PPTX
herpes-simple-.pptx
PPTX
Presentación (11).pptx
PPTX
herpes.pptx
PDF
7- Profilaxis herpética.pdf tratamientos
DOCX
herpes y tipos.docx
PPTX
Erpes genital
PPTX
Erpes genital
PPTX
Erpes genital
PPTX
Erpes genital
PPTX
Herpes .pptx Presentación e informe sobr
PPTX
Hepes presentacion listo
PPTX
Presentacion Herpes
PPT
Herpes
PPTX
Erpes genital
PPTX
Erpes genital
PPT
07. Virosis cutanea.ppt
Herpes genital dfp
Herpes. Definicion, clasificacion, diagnostico
Herpes
herpes-simple-.pptx
Presentación (11).pptx
herpes.pptx
7- Profilaxis herpética.pdf tratamientos
herpes y tipos.docx
Erpes genital
Erpes genital
Erpes genital
Erpes genital
Herpes .pptx Presentación e informe sobr
Hepes presentacion listo
Presentacion Herpes
Herpes
Erpes genital
Erpes genital
07. Virosis cutanea.ppt

Más de Paulina Andrea Perez Perez (20)

PPTX
Discapacidad Mental
PPTX
DOCX
Trabajo de opinión Franco Ferrada
PPTX
Caso PENTA y SQM
DOCX
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
DOCX
Adaptación al cambio
PPTX
Adaptación al cambio
DOCX
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
DOCX
Inteligencia emocional
PPTX
Inteligencia emocional
PPT
DOCX
Critica de cine El Escritor de Cartas
PPTX
Honestidad Laboral
DOCX
¿Cómo se llenan los cheques?
DOCX
Cancinero Francisca Valenzuela
DOCX
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
PPTX
PPTX
Modelos cosmológicos
PPTX
Oportunidades perdidas
Discapacidad Mental
Trabajo de opinión Franco Ferrada
Caso PENTA y SQM
El Compromiso Social al que llama la Fe Cristiana
Adaptación al cambio
Adaptación al cambio
Trabajo en clases INTELIGENCIA EMOCIONAL
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
Critica de cine El Escritor de Cartas
Honestidad Laboral
¿Cómo se llenan los cheques?
Cancinero Francisca Valenzuela
Diptico del tiratrivia (Juego fácil de hacer)
Modelos cosmológicos
Oportunidades perdidas

Último (20)

PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
intervencio y violencia, ppt del manual
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Farmacos ANTIARRITMICOS más frecuentes.pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx

Herpes

  • 2. ÍNDICE  Introducción……………………………………......................................... 3  ¿Qué es el herpes?.................................................................................. 4  Diferencia entre un herpes y un afta……………………………………. 5  Tipos de herpes………………………………........................................... 6  Herpes Simple Tipo 1………………………............................................ 7  Herpes Simple Tipo 2…..………………………………………………….. 8  Factores de riesgos, Síntomas, Tratamiento y Prevención………….. 9  Diagnóstico………………………………………………………………...... 10  Prevención del herpes………………………...................................…..... 11  Conclusión……………………………………………………………………. 12
  • 3. INTRODUCCIÓN El herpes es una enfermedad infecciosa inflamatoria. Dependiendo del tipo de herpes este puede afectar a zonas como los labios, barbilla, nariz, genitales, espalda, zona abdominal, entre otros. Es esencial tratarlo para evitar los molestos síntomas, sin embargo, tras una primera infección, el virus herpes permanece de forma inactiva en el cuerpo humano y se reactiva en diversas situaciones.
  • 4. ¿QUÉ ES EL HERPES? Infección causada por el virus herpes • Se queda de forma latente en el organismo Afecta a más de un tercio de la población. La infección puede reaparecer de forma espontánea o por determinados factores desencadenantes.
  • 5. DIFERENCIA ENTRE UN HERPES Y UN AFTA H E R P E S A F T A • Vesículas o pequeñas ampollas agrupadas sobre una mancha roja • SON CONTAGIOSAS • Son pequeñas heridas de fondo blanco rodeadas por una zona enrojecida, muy dolorosas. • Aparecen dentro de la boca •NO SON CONTAGIOSAS
  • 6. TIPOS DE HERPES Tipo 1: Herpes Simple (Labial) Trasmisión: A través del contacto directo de piel a piel Tipo 2: Herpes Genital (E.T.S) Trasmisión: A través de las relaciones sexuales.
  • 7. HERPES SIMPLE TIPO 1 Una vez se ha introducido en el cuerpo No se elimina por completo Puede permanecer l atente Y aparecer en cualquier momento
  • 8. En el hombre, se observan vesículas en el prepucio, glande, y pueden llegar incluso al escroto. Mucho más frecuente en la mujer, en ellas afecta principalmente el cuello del útero. Herpes Simple Tipo 2 Se acompaña también de estreñimiento y retención urinaria. Las lesiones genitales suelen curar espontáneame nte al cabo de 7-10 días Es una enfermedad de transmisión sexual.
  • 9. Diagnóstico El diagnóstico definitivo del herpes se establece cuando se aísla y se demuestra la presencia del virus en el organismo, ya sea en las vesículas, en la sangre, o en cualquier secreción del cuerpo; para lo cual será necesario obtener muestras. Cuando las lesiones no son visibles, hay que hacer pruebas de laboratorio para demostrar la infección por VHS. En el herpes labial la presencia de vesículas en el área que rodea la boca es bastante típica de la enfermedad, se puede acompañar de fiebre y las lesiones se pueden extender a la boca, la lengua y ser sumamente dolorosas. El herpes genital empieza con unas lesiones vesiculares (tipo ampollas), que luego se ulceran, se forma una costra que se cae y deja una superficie desnuda dolorosa al contacto. El síntoma de ardor intenso durante la micción, al caer la orina en las lesiones, es bastante característico de la enfermedad en este período y no suele verse en otras lesiones ulcerosas como las de la sífilis que suelen ser indoloras..
  • 10. •Los periodos de intenso estrés físico y psicológico, las defensas bajas (por ejemplo, durante una gripe, fiebre o la menstruación) nos hacen más vulnerables al herpes. El verano también es una de las estaciones de más riesgo, porque el sol y el calor pueden hacer que el virus despierte y vuelve al ataque. Factores de Riesgos •En la zona afectada aparecen pequeñas ampollas llenas de líquido y que pueden ir acompañadas de dolor, sensación de quemazón y enrojecimiento. En una segunda fase, las ampollas o vesículas se rompen, dejando paso a las costras que se terminarán cayendo, sin dejar cicatrices. Síntomas • Aunque el herpes simple tiende a desaparecer en pocos días, conviene tratarlo para reducir los síntomas. Se puede recurrir a los medicamentos específicos. Un buen remedio es aplicar frío, con efecto inhibidor. Al notar los primeros síntomas (picor y enrojecimiento del labio) aplicar un cubito de hielo. Tratamiento • Evitar el contagio es fundamental. De hecho, basta con entrar en contacto con las ampollas para que pueda producirse. Un beso, beber del mismo vaso o compartir toalla puede aumentar el riesgo de contagio. Evitar el sol en las horas centrales y proteger los labios. Prevención
  • 11. PREVENCIÓN DEL HERPES Virus herpes tipo 2 Prevención con el uso de preservativos. Evitar el contacto directo con las heridas abiertas Se debe prestar especial atención para no infectar a neonatos y personas cuyo sistema inmune no funcione correctamente.
  • 12. ¿Qué es? •El herpes es una enfermedad infecciosa inflamatoriaes provocado por un virus. (VHS) •Se queda de forma latente en el organismo Tipos •Herpes Simple (TIPO 1) •Herpes Genital (TIPO 2) Síntomas •Aparece en la zona afectada como pequeñas ampollas. •Por lo general suelen presentarse con dolor o molestias. Diagnóstico •Se puede diagnosticar al encontrar el virus del herpes en la sangre. Tratamiento •No hay cura •Existe un medicamento muy eficaz para el tratamiento de la infección. •Aciclovir. Prevención •Evitar el contacto directo con las heridas abiertas. •Preservativos. •No besarse mientras el virus se encuentre activo. CONCLUSIÓN