SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SUCRE
TICS
HERRAMIENTA WEB 2.0
INTEGRANTES:
 EDWIN PALOMO
2012 – 2013
QUITO - ECUADOR
HERRAMIENTAS WEB 2.0
Herramientas 2.0 son aquellas surgidas
de la web 2.0 o “Web Social” que nos
permiten dejar de ser un receptor de
comunicación y pasar a tener la
oportunidad de crear y compartir
información y opiniones con los demás
usuarios de internet. Las tecnologías
Web 2.0 pueden cambiar profundamente
nuestra manera de trabajar e interactuar
con compañeros y clientes en cualquier
tipo de organización, incluidas las
empresas."
La web 2.0 está formada por:
• Blogs / Weblogs. Son páginas web que contienen anotaciones
ordenadas cronológicamente
• Redes sociales. En las que las personas mantienen relaciones de
amistad, intereses comunes o comerciales.
• Wikis. Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede
modificar, corregir y ampliar: Wikipedia, Google Knol
• Lectores RSS y servicios relacionados. Servicios para leer blogs
cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS: Google
Reader, Feedburner, Bloglines.
• Marcadores sociales y tagging. Lugares donde la gente guarda y
clasifica sus páginas favoritas: Del.icio.us, Technorati, Blinklist
• Agregadores. Servicios que agrupan información procedente de varias
fuentes.
• Noticias y contenidos votados por los usuarios.
Digg, Meneame, Fresqui, Wikio
Compartir vídeos. YouTube, Google Video
Compartir fotos. Flickr
Podcasting. Archivos de sonido que se distribuyen a los
oyentes mediante suscripción. Podcast, Podsonoro.
Aplicaciones en linea. Gmail, Moneytracking
Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el
navegador, personalizables con módulos y contenidos
diversos. Gogle, Netvibes, Windows Live.
Aplicaciones de geo posicionamiento sobre mapas. Google
Maps, Panoramio, Tagzania.
Buscadores 2.0. Technorati
Comunidades móviles y de acceso. Fon
Herramientas web 2.0
El interés se centra en las aplicaciones educativas que se
pueden dar para el uso de blogs, compartición de
medios y otras herramientas de Web social, que aunque
no fueron explícitamente diseñadas para la
educación, pueden usarse para empoderar a los
estudiantes y crear nuevas oportunidades educativas
facultando la transición de absorción del conocimiento
a creación del mismo.
RESULTADOS
Estas herramientas tienen dos formas de ser utilizadas en
función de sus conocimientos técnicos y sus necesidades.
Directamente sobre la Web, donde los usuarios se
registran y sólo necesitan aprender las funciones básicas
para empezar a usarlas.
Para usuarios más avanzados, permite descargarse el
código fuente de la aplicación (de forma gratuita si son de
código abierto) e instalarlo en un servidor de forma que
pueda configurarlo y adaptarlo a sus necesidades.
DISCUSIÓN
http://www.comunicacionpositiva.es/blog/comunicacion-
digital/web-2-0-herramienta-program
http://www.comunicacionpositiva.es/blog/comunicacion-
digital/web-2-0-herramienta-program
http://grial.usal.es/agora/tics/2012/01/05/herramientas-web-2-0-18/
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Más contenido relacionado

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Web20emiranda
PPTX
Web 2
ODP
Tema 2. impacto de la web
PPTX
Tics y aprendizaje
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Web20emiranda
Web 2
Tema 2. impacto de la web
Tics y aprendizaje

La actualidad más candente (11)

ODP
Tema 2. impacto de la web
PPTX
Web 2.0
DOCX
Concepto de web 2.0 infotecnologia
PPT
Servicios De La Web 2.0
ODP
PPTX
Web 2.0 laura y maira 10 02 gutierrez
PPTX
Web 2.0 laura y maira 10 02
PPTX
DOCX
Web 2.0
DOCX
Web 2.0
PPTX
Tema 2. impacto de la web
Web 2.0
Concepto de web 2.0 infotecnologia
Servicios De La Web 2.0
Web 2.0 laura y maira 10 02 gutierrez
Web 2.0 laura y maira 10 02
Web 2.0
Web 2.0
Publicidad

Destacado (8)

DOCX
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
PPT
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
DOCX
Ponencia de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño
DOC
Ideas centrales de la participación de Helen Ladrón de Guevara Cox
PPTX
Taller aspectos formales teg parte ii
DOC
Ponencia de Fernando Álvarez del Castillo
DOC
La reforma a la Ley General de Bibliotecas y el futuro de la profesión biblio...
Mesa Redonda: Impacto Social de las Bibliotecas
La Red Nacional de Bibliotecas Públicas y el Sistema Nacional de Bibliotecari...
Ponencia de Guadalupe Patricia Ramos Fandiño
Ideas centrales de la participación de Helen Ladrón de Guevara Cox
Taller aspectos formales teg parte ii
Ponencia de Fernando Álvarez del Castillo
La reforma a la Ley General de Bibliotecas y el futuro de la profesión biblio...
Publicidad

Similar a Herramientas web 2.0 (20)

PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
DOCX
Tarea 2 web 2.0
PPTX
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
PPT
La web 2 y la eduación
PPT
La web 2 y la eduación
PPTX
Herramientas de la web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Instituto tecnológico superior sucre
PPTX
Instituto tecnológico superior sucre
PPTX
Web 2.0 itss
PPTX
Andres
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Jose anibal medina_semana_ix
PPTX
La web 2.0
PPTX
La web 2
PPTX
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Tarea 2 web 2.0
Tics herramientas de la web 2,0 Alex Cadernas
La web 2 y la eduación
La web 2 y la eduación
Herramientas de la web 2.0
Herramientas web 2.0
Instituto tecnológico superior sucre
Instituto tecnológico superior sucre
Web 2.0 itss
Andres
Herramientas web 2.0
Jose anibal medina_semana_ix
La web 2.0
La web 2
TRABAJO GRUPA "HERRAMIENTAS DE WEB 2.0"

Más de santy1994 (6)

DOCX
Tics 1
DOCX
Tics 2
DOCX
Instituto tecnologico superior sucre
PPTX
Herramienta de la web
PPTX
Herramientas web 2.0
PPTX
Herramientas web 2.0
Tics 1
Tics 2
Instituto tecnologico superior sucre
Herramienta de la web
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0

Herramientas web 2.0

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR SUCRE TICS HERRAMIENTA WEB 2.0 INTEGRANTES:  EDWIN PALOMO 2012 – 2013 QUITO - ECUADOR
  • 2. HERRAMIENTAS WEB 2.0 Herramientas 2.0 son aquellas surgidas de la web 2.0 o “Web Social” que nos permiten dejar de ser un receptor de comunicación y pasar a tener la oportunidad de crear y compartir información y opiniones con los demás usuarios de internet. Las tecnologías Web 2.0 pueden cambiar profundamente nuestra manera de trabajar e interactuar con compañeros y clientes en cualquier tipo de organización, incluidas las empresas."
  • 3. La web 2.0 está formada por: • Blogs / Weblogs. Son páginas web que contienen anotaciones ordenadas cronológicamente • Redes sociales. En las que las personas mantienen relaciones de amistad, intereses comunes o comerciales. • Wikis. Contenidos creados por los usuarios que cualquiera puede modificar, corregir y ampliar: Wikipedia, Google Knol • Lectores RSS y servicios relacionados. Servicios para leer blogs cómodamente mediante suscripción a sus canales RSS: Google Reader, Feedburner, Bloglines. • Marcadores sociales y tagging. Lugares donde la gente guarda y clasifica sus páginas favoritas: Del.icio.us, Technorati, Blinklist • Agregadores. Servicios que agrupan información procedente de varias fuentes. • Noticias y contenidos votados por los usuarios. Digg, Meneame, Fresqui, Wikio
  • 4. Compartir vídeos. YouTube, Google Video Compartir fotos. Flickr Podcasting. Archivos de sonido que se distribuyen a los oyentes mediante suscripción. Podcast, Podsonoro. Aplicaciones en linea. Gmail, Moneytracking Páginas de inicio personalizadas. Puntos de inicio para el navegador, personalizables con módulos y contenidos diversos. Gogle, Netvibes, Windows Live. Aplicaciones de geo posicionamiento sobre mapas. Google Maps, Panoramio, Tagzania. Buscadores 2.0. Technorati Comunidades móviles y de acceso. Fon
  • 6. El interés se centra en las aplicaciones educativas que se pueden dar para el uso de blogs, compartición de medios y otras herramientas de Web social, que aunque no fueron explícitamente diseñadas para la educación, pueden usarse para empoderar a los estudiantes y crear nuevas oportunidades educativas facultando la transición de absorción del conocimiento a creación del mismo. RESULTADOS
  • 7. Estas herramientas tienen dos formas de ser utilizadas en función de sus conocimientos técnicos y sus necesidades. Directamente sobre la Web, donde los usuarios se registran y sólo necesitan aprender las funciones básicas para empezar a usarlas. Para usuarios más avanzados, permite descargarse el código fuente de la aplicación (de forma gratuita si son de código abierto) e instalarlo en un servidor de forma que pueda configurarlo y adaptarlo a sus necesidades. DISCUSIÓN