SlideShare una empresa de Scribd logo
Clave: HEVRIN-CCHO
Reyna Hernández Vázquez
Profesora de Inglés del CCH-Oriente
1. Definición de autonomía
El concepto de autonomía seleccionado es el que propone A. Wenden (1991),
quien define la autonomía como la adquisición de estrategias y el conocimiento
que el estudiante obtiene; de esta forma, asume la responsabilidad de su
aprendizaje. Analizando la propuesta de Wenden se logra inferir que la
definición implica principalmente: una reflexión consciente sobre un estilo
propio de aprendizaje, además del uso de estrategias cognoscitivas y
metacognitivas; así como el uso adecuado y pertinente de cada una de ellas
en la tarea asignada o seleccionada en cuanto a objetivos o metas
perseguidas.
2. Plan de clase
Aspectos lingüísticos: (Tiempos verbales, adjetivos, sustantivos, comparativos,
superlativos y más)
El alumno utilizará materiales de la mediateca que contengan ejercicios donde
se revise el aspecto lingüístico que está causando dificultad en clase.
Debe entregar la actividad que resolvió a fin de que ésta sea revisada por el
docente y registrada en el record del alumno. Deben buscarse actividades
diferentes. El alumno debe señalar la estrategia o estrategias utilizadas.
Aspectos discursivos.
El alumno buscará actividades en la mediateca con el aspecto discursivo visto
en clase. Este material pueden ser lecturas del agrado del alumno con temática
interesante para ellos. Se debe entregar la actividad resuelta.
Las actividades lúdicas pueden estar encaminadas al vocabulario; pueden ser
memoramas, Word chain y campos semánticos, entre otros. El alumno explora
los diferentes materiales de la mediateca o es asesorado para encontrar el
objetivo.
Plan de clase para fomentar la autonomía
Nombre de la
actividad
Objetivo Material Descripción/Tiempo
1. Conocimiento y
uso de los
materiales
contenidos en la
Mediateca.
El alumno
conocerá y
utilizará los
materiales
de la
Mediateca
Materiales y
herramientas
disponibles en
la Mediateca.
Presentación:
Alumnos y docente asistirán a la
Mediateca.
El docente, junto con el asesor
presentará a los alumnos el objetivo de
la visita y la vinculación con la clase.
( Tiempo aprox: 20’)
Modelamiento y monitoreo:
a) Los alumnos identifican los diferentes
materiales de la mediateca van a buscar
materiales lúdicos y académicos
b) Cada alumno seleccionará un material
o herramienta.
c) Reflexionará sobre cóomo apoya su
aprendizaje en la clase de inglés.
Elabora una ficha que contiene material
seleccionado, actividad lúdica o
académica a realizar, objetivo, estrategia
(s) a utilizar y descripción de la misma,
así como tiempo para llevarla a cabo,
además de una autoevaluación de la
misma.
(Tiempo aprox.: 60’)
Retroalimentación:
El docente revisará actividades
seleccionadas así como utilidad.
( Tiempo aprox. 20’)
Autoevaluación: ¿Me ayuda a entender
un tema difícil en clase?
Los alumnos reflexionan sobre la
actividad y su utilidad para aprender los
temas de clase.
2. Uso de
materiales de la
Mediateca para
reforzar y
consolidar el
aprendizaje de
una segunda
lengua.
El alumno
selecciona
diversos
materiales
en la
Mediateca
que apoyen
sus
problemas
de clase.
Material de la
Mediateca
seleccionado
por el alumno,
al menos dos
por unidad
Bajo la supervisión docente se busca
lograr la sensibilización sobre la utilidad
de los materiales para apoyar los
problemas de clase.
El alumno va a tener como objetivo;
seleccionar material, el cual será de de
acuerdo con su estilo de aprendizaje.
Cada uno de los materiales contendrá
los temas de cada unidad en donde ellos
han tenido dificultad. El alumno
paulatinamente se va a responsabilizar
de reforzar su aprendizaje de clase.
El docente le orienta a fomentar el saber
y el saber hacer.
El docente tomará nota y dará
seguimiento a la formación de autonomía
en cada alumno, además motivará
constantemente al alumno en su proceso
de autonomía.
(tiempo aprox. 8 semanas)
Evaluación
Durante el tiempo que dure la selección
de material y la realización de
actividades, el docente toma nota para
hacer una evaluación sumativa.
De alguna forma permitirá al alumno ver
los progresos en cuanto a su
aprendizaje.
3. REFLEXIÓN
A través de este plan de trabajo, el cual tiene contemplado llevarse a cabo
durante 32 horas, es decir 8 semanas de cuatro horas cada una, se busca
que desde el inicio el alumno, de forma paulatina, gradual y por supuesto
progresiva -además de lo simple, lúdico y personal- se encamine hacia una
autonomía en la construcción su propio aprendizaje. Por ello, es conveniente
que comience con la herramienta que le permitirá establecer un puente entre
el salón de clase y la mediateca: la selección de una actividad relacionada a un
tema difícil de trabajar en clase con todos sus compañeros. En lugar de que el
docente le dé una actividad extra, él mismo puede seleccionar sus propias
actividades extras.
Se espera que el alumno, desde la primera sesión inicie una reflexión y
concientización de la importancia de los materiales de la mediateca, así como
de la forma en que le ayudan a reforzar el aprendizaje y no sólo eso, sino
también a mejorar paulatinamente. De igual forma, se intenta promover la
autonomía para un mejor aprovechamiento de su aprendizaje a través de lo
que le ofrece la mediateca.
En las sesiones introductorias el alumno observará que hay más materiales y
herramientas que le asistirán en el proceso de aprender a aprender, aprender a
hacer y aprender a ser. El objetivo final, y a partir de lo cual se valorará si el
alumno comprende y aplica su papel autónomo, es la elaboración de una
actividad con todos sus elementos, por parte del propio alumno. A partir de tal
valoración, la asesora diseñará las siguientes actividades, ya sea para
solucionar problemas de aprendizaje en relación a la autonomía, para
reafirmarla o para seguir fomentándola. Cabe señalar que durante el curso se
espera el uso de las fichas de aprender a aprender por parte del alumno, tanto
las elaboradas a lo largo de este plan de trabajo como las localizadas en la
mediateca.
Por otro lado la idea de “obligar” al principio al alumno, le va a permitir que
poco a poco, se vaya dándo cuenta de lo útil de la mediateca para su formación
en una segunda lengua.

Más contenido relacionado

PPT
Estrategias de_aprendizaje.seminario
PPTX
Otras herramientas
PPT
Coloquio evaluación de estrategias
DOCX
Estrategias de la lectura el aula diversificada
PDF
Abp1 mjgg 1
PPTX
Trabajo De Estrategias
DOCX
Formato guión de_tutoria
PPT
La Estructura De La Clase...
Estrategias de_aprendizaje.seminario
Otras herramientas
Coloquio evaluación de estrategias
Estrategias de la lectura el aula diversificada
Abp1 mjgg 1
Trabajo De Estrategias
Formato guión de_tutoria
La Estructura De La Clase...

La actualidad más candente (20)

PDF
Adquisición del pensamiento reflexivo
DOC
Jcfz m2 ac11
PDF
Sesion metodologias universidad de navarra
PPTX
La lectura: un tesoro para compartir
DOCX
Cómo preparar una clase
PPTX
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
PPTX
TECNICA DE REJILLA by Gaby
DOCX
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
DOCX
Carta descriptiva (plan clase)
DOCX
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
DOCX
Carta descriptiva (plan clase)
DOCX
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
ODP
Estructura De La Clase
PPTX
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
PPTX
Materiales extraedad
PPTX
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
PPT
Semana 2..
DOC
Metodos técnicas estrategias
PPT
LA UNIDAD DIDÁCTICA
Adquisición del pensamiento reflexivo
Jcfz m2 ac11
Sesion metodologias universidad de navarra
La lectura: un tesoro para compartir
Cómo preparar una clase
Expo actividades individuales versus actividades colaborativas
TECNICA DE REJILLA by Gaby
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
Carta descriptiva (plan clase)
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Carta descriptiva (plan clase)
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
Estructura De La Clase
Representación didáctica del modelo pedagógico ULA
Materiales extraedad
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
Semana 2..
Metodos técnicas estrategias
LA UNIDAD DIDÁCTICA
Publicidad

Destacado (20)

PPS
Idiomas Varios
PPS
La pomadita
DOC
Mormf enp2 1
DOC
Ejemplos Plan De Convivencia
PPT
Coches Molones
PPS
Escuela Museo Virtual
PPS
Enfermedades Anorectales
PPS
Test lógico
PPTX
Software Libre
PPS
Las Bolsas De La Viejecita
PPS
Los hijos se van
PPS
Loshijossevan
PPS
Piso 103 de Chicago
PPT
mujeres argentinas destacadas
DOC
Marielos
XLS
Actividades De Arte Crd SegúN Calendario 2010
PPT
Glosario de la comida británica
DOC
Introduccion 3
PDF
Miedo, ansiedad y fobia.
PPT
Mikela Power Point
Idiomas Varios
La pomadita
Mormf enp2 1
Ejemplos Plan De Convivencia
Coches Molones
Escuela Museo Virtual
Enfermedades Anorectales
Test lógico
Software Libre
Las Bolsas De La Viejecita
Los hijos se van
Loshijossevan
Piso 103 de Chicago
mujeres argentinas destacadas
Marielos
Actividades De Arte Crd SegúN Calendario 2010
Glosario de la comida británica
Introduccion 3
Miedo, ansiedad y fobia.
Mikela Power Point
Publicidad

Similar a Hevrin Ccho 1 (20)

DOC
Matmin-ccho 1
PDF
Informe de la clase observada del Profesor.-
DOC
Bacein Cchn 1 2
PDF
Metodologia de la_ensenanza
PDF
Fo article-121199
PPTX
Clase 03 - Didácticas Comtemporáneas.pptx
PDF
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
PPTX
Microenseñanza
PPTX
Antes de planear una clase.pptx
DOC
Practica docente rofolfo fonseca
DOCX
Resumen lectura y experiencia exitosa
PDF
Actividades para el taller vamos más allá para docentes tés de sexto grado.
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Momentos de la clase 2
PPTX
Otras herramientas-de-evaluacion1
PPTX
Otras herramientas-de-evaluacion1
PDF
Informe sobre modelo exposición discusión
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
DOCX
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).
Matmin-ccho 1
Informe de la clase observada del Profesor.-
Bacein Cchn 1 2
Metodologia de la_ensenanza
Fo article-121199
Clase 03 - Didácticas Comtemporáneas.pptx
Entregable 4 manual de diseño de planeación didáctica mauricio magno santiago
Microenseñanza
Antes de planear una clase.pptx
Practica docente rofolfo fonseca
Resumen lectura y experiencia exitosa
Actividades para el taller vamos más allá para docentes tés de sexto grado.
Momentos de la clase 2
Momentos de la clase 2
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
Informe sobre modelo exposición discusión
SECUENCIA DIDÁCTICA.docx
Propuesta didactica ciencias naturales tercer grado (final).

Más de MediatecaCele (20)

DOC
Mepcin Enp5
DOC
Pahlin Enp4 2 2
DOC
Gaain Cchn
DOC
Rebmin Enp6
DOC
Lorjin Cchs
DOC
Bagvin Enp6
DOC
Rugdin Cchn
DOC
Ocgcin Ccha
DOC
Gogjin Ccho
DOC
Bagfin Enp6
DOC
A R S V S E N P6 2 2
DOC
P E A G A E N P6 2 4
PPS
P E A G A E N P6 4 4
DOC
Peaga Enp6 1 4
DOC
Peaga Enp6 3 4
DOC
Peaga Enp6 2 4
PPS
Peaga Enp6 4 4
DOC
Arsvs Enp6 2 2
DOC
Arsvs Enp6 1 2
DOC
Rermin Enp3 1 3
Mepcin Enp5
Pahlin Enp4 2 2
Gaain Cchn
Rebmin Enp6
Lorjin Cchs
Bagvin Enp6
Rugdin Cchn
Ocgcin Ccha
Gogjin Ccho
Bagfin Enp6
A R S V S E N P6 2 2
P E A G A E N P6 2 4
P E A G A E N P6 4 4
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 3 4
Peaga Enp6 2 4
Peaga Enp6 4 4
Arsvs Enp6 2 2
Arsvs Enp6 1 2
Rermin Enp3 1 3

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IPERC...................................
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

Hevrin Ccho 1

  • 1. Clave: HEVRIN-CCHO Reyna Hernández Vázquez Profesora de Inglés del CCH-Oriente 1. Definición de autonomía El concepto de autonomía seleccionado es el que propone A. Wenden (1991), quien define la autonomía como la adquisición de estrategias y el conocimiento que el estudiante obtiene; de esta forma, asume la responsabilidad de su aprendizaje. Analizando la propuesta de Wenden se logra inferir que la definición implica principalmente: una reflexión consciente sobre un estilo propio de aprendizaje, además del uso de estrategias cognoscitivas y metacognitivas; así como el uso adecuado y pertinente de cada una de ellas en la tarea asignada o seleccionada en cuanto a objetivos o metas perseguidas. 2. Plan de clase Aspectos lingüísticos: (Tiempos verbales, adjetivos, sustantivos, comparativos, superlativos y más) El alumno utilizará materiales de la mediateca que contengan ejercicios donde se revise el aspecto lingüístico que está causando dificultad en clase. Debe entregar la actividad que resolvió a fin de que ésta sea revisada por el docente y registrada en el record del alumno. Deben buscarse actividades diferentes. El alumno debe señalar la estrategia o estrategias utilizadas. Aspectos discursivos. El alumno buscará actividades en la mediateca con el aspecto discursivo visto en clase. Este material pueden ser lecturas del agrado del alumno con temática interesante para ellos. Se debe entregar la actividad resuelta. Las actividades lúdicas pueden estar encaminadas al vocabulario; pueden ser memoramas, Word chain y campos semánticos, entre otros. El alumno explora los diferentes materiales de la mediateca o es asesorado para encontrar el objetivo.
  • 2. Plan de clase para fomentar la autonomía Nombre de la actividad Objetivo Material Descripción/Tiempo 1. Conocimiento y uso de los materiales contenidos en la Mediateca. El alumno conocerá y utilizará los materiales de la Mediateca Materiales y herramientas disponibles en la Mediateca. Presentación: Alumnos y docente asistirán a la Mediateca. El docente, junto con el asesor presentará a los alumnos el objetivo de la visita y la vinculación con la clase. ( Tiempo aprox: 20’) Modelamiento y monitoreo: a) Los alumnos identifican los diferentes materiales de la mediateca van a buscar materiales lúdicos y académicos b) Cada alumno seleccionará un material o herramienta. c) Reflexionará sobre cóomo apoya su aprendizaje en la clase de inglés. Elabora una ficha que contiene material seleccionado, actividad lúdica o académica a realizar, objetivo, estrategia (s) a utilizar y descripción de la misma, así como tiempo para llevarla a cabo, además de una autoevaluación de la misma. (Tiempo aprox.: 60’) Retroalimentación: El docente revisará actividades seleccionadas así como utilidad. ( Tiempo aprox. 20’) Autoevaluación: ¿Me ayuda a entender un tema difícil en clase? Los alumnos reflexionan sobre la actividad y su utilidad para aprender los temas de clase. 2. Uso de materiales de la Mediateca para reforzar y consolidar el aprendizaje de una segunda lengua. El alumno selecciona diversos materiales en la Mediateca que apoyen sus problemas de clase. Material de la Mediateca seleccionado por el alumno, al menos dos por unidad Bajo la supervisión docente se busca lograr la sensibilización sobre la utilidad de los materiales para apoyar los problemas de clase. El alumno va a tener como objetivo; seleccionar material, el cual será de de acuerdo con su estilo de aprendizaje. Cada uno de los materiales contendrá los temas de cada unidad en donde ellos han tenido dificultad. El alumno paulatinamente se va a responsabilizar de reforzar su aprendizaje de clase. El docente le orienta a fomentar el saber y el saber hacer. El docente tomará nota y dará seguimiento a la formación de autonomía en cada alumno, además motivará constantemente al alumno en su proceso de autonomía. (tiempo aprox. 8 semanas)
  • 3. Evaluación Durante el tiempo que dure la selección de material y la realización de actividades, el docente toma nota para hacer una evaluación sumativa. De alguna forma permitirá al alumno ver los progresos en cuanto a su aprendizaje. 3. REFLEXIÓN A través de este plan de trabajo, el cual tiene contemplado llevarse a cabo durante 32 horas, es decir 8 semanas de cuatro horas cada una, se busca que desde el inicio el alumno, de forma paulatina, gradual y por supuesto progresiva -además de lo simple, lúdico y personal- se encamine hacia una autonomía en la construcción su propio aprendizaje. Por ello, es conveniente que comience con la herramienta que le permitirá establecer un puente entre el salón de clase y la mediateca: la selección de una actividad relacionada a un tema difícil de trabajar en clase con todos sus compañeros. En lugar de que el docente le dé una actividad extra, él mismo puede seleccionar sus propias actividades extras. Se espera que el alumno, desde la primera sesión inicie una reflexión y concientización de la importancia de los materiales de la mediateca, así como de la forma en que le ayudan a reforzar el aprendizaje y no sólo eso, sino también a mejorar paulatinamente. De igual forma, se intenta promover la autonomía para un mejor aprovechamiento de su aprendizaje a través de lo que le ofrece la mediateca. En las sesiones introductorias el alumno observará que hay más materiales y herramientas que le asistirán en el proceso de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser. El objetivo final, y a partir de lo cual se valorará si el alumno comprende y aplica su papel autónomo, es la elaboración de una actividad con todos sus elementos, por parte del propio alumno. A partir de tal valoración, la asesora diseñará las siguientes actividades, ya sea para solucionar problemas de aprendizaje en relación a la autonomía, para reafirmarla o para seguir fomentándola. Cabe señalar que durante el curso se espera el uso de las fichas de aprender a aprender por parte del alumno, tanto las elaboradas a lo largo de este plan de trabajo como las localizadas en la mediateca. Por otro lado la idea de “obligar” al principio al alumno, le va a permitir que poco a poco, se vaya dándo cuenta de lo útil de la mediateca para su formación en una segunda lengua.