PATOGENIA DE
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
DURANTE EL AÑO 2020 - 2024 EN
PACIENTES HETEROCIGOTOS
INTEGRANTES
LISETH PAOLA CCARHUAYPIÑA ORE --85998
SHELLVI LUCERO GUZMAN HUAMAN --90804
Rafael Zeballos Nogales- 92586
YUDIT MILAGROS VIVANCO GUZMAN----90803
resumen
La hipercolesterolemia familiar (HF) es una alteración de origen genético
que puede ser clínicamente evidente desde el nacimiento y se caracteriza
por niveles anormalmente altos de colesterol LDL en plasma (LDL-c) y
altas tasas de enfermedad cardiovascular prematura y mortalidad. Tiene
dos presentaciones: FH heterocigótica y FH homocigótica; este último es
más grave y comienza clínicamente en los primeros años de vida.
Históricamente, la incidencia de HeFH es de 1 en 500 y HoFH es de 1 en
1 millón. Sin embargo, es probable que las cifras reales sean mayores, ya
que hay pruebas de que ambas enfermedades están infra diagnosticadas.
La forma de tratamiento recomendada además de los cambios en el
estilo de vida son las estatinas; Sin embargo, en muchos casos resulta
difícil conseguir una reducción aceptable del colesterol LDL con estos
fármacos, siendo necesaria la combinación de otras terapias, algunas de
las cuales han sido aprobadas recientemente.
INTRODUCCION
Esta enfermedad genética
autosómica dominante
Situado en la zona distal del
brazo corto del cromosoma
19
2 a 3 veces de la
concentración
Capítulo 1. Planteamiento
del Problema
Formulación del Problema
1.
¿Qué patogenia se asocian con hipercolesterolemia familiar en
personas heterocigotas ?
Objetivos
1.2.1 Objetivo General
Definir la patología de la hipercolesterolemia familiar en personas
heterocigotas durante el periodo de 2020-2024.
1.2.2 Objetivos específico
Conceptuar la hipercolesterolemia familiar
Definir la patología asociado al metabolismo y transporte del
colesterol en pacientes heterocigotos
Mencionar las mutaciones del receptor del gen de LDL
Determinar las manifestaciones clínicas de la hipercolesterolemia
familiar
Conocer el diagnóstico y tratamiento para la hipercolesterolemia
Familiar
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
·Es un trastorno genético de uno de los progenitores o ambos.
El producto de la concepción nace con la afectación del
trastorno.
·En la niñez es asintomático, ya que no presenta signos y
síntomas hasta la adultez.
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
La patogenia de la HF se genera por la mutación en el receptor
de LDL(LDLr), la apolipoproteína B-100(Apo- B100) y la
proteína convertasa subtilisina/kexina tipo9(PCSK9),
consecuente a ello, se produce la elevación del colesterol
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN
PERSONAS HETEROCIGOTOS
·Es causada por mutaciones en los genes LDLR (19p13.2), APOB
(2p24.1) y/o PCSK9 (1p32.3) si ocurre la mutación en cualquiera
de los tres.
·Estas alteran su homeostasis, aumentando la concentración
sérica, y de los depósitos de colesterol en algunos tejidos y la
desarrollo de lesiones ateroscleróticas, responsables a su vez
de síndromes cardiovasculares.
·
PATOGENIA
La hipercolesterolemia familiar causa que los receptores de colesterol
localizados en el hígado y células corporales no funcionen de manera
correcta, en algunos casos el 100% de los receptores no funcionan.
Esto causa que el colesterol no se elimine correctamente y las
cantidades excesivas de colesterol en la sangre.
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR 2020 y 2024 .pdf
MUTACIONES DEL RECEPTOR
DEL GEN LDL
Clase 1: Mutaciones Nulas
Estas mutaciones resultan en la ausencia total de producción del receptor de LDL. Ejemplos
incluyen deleciones grandes, mutaciones de terminación prematura, o alteraciones que
impiden la transcripción del gen.
Clase 2: Mutaciones de Transporte
Estas mutaciones afectan el procesamiento y transporte del receptor desde el retículo
endoplásmico al aparato de Golgi. Como resultado, los receptores no llegan a la superficie
celular. Ejemplos incluyen mutaciones puntuales y pequeñas deleciones o inserciones que
afectan el plegamiento del receptor
Clase 3: Mutaciones de Unión
Estas mutaciones alteran la región del receptor que se une a las partículas de LDL. Aunque
los receptores llegan a la superficie celular, no pueden unirse eficientemente a LDL. Estas
mutaciones suelen encontrarse en el dominio de unión al ligando del receptor.
Clase 4: Mutaciones de Internalización
Estas mutaciones afectan la internalización del complejo receptor-LDL. Aunque el receptor
puede unirse a LDL, el complejo no se internaliza adecuadamente en la célula. Estas
mutaciones generalmente se encuentran en el dominio citoplasmático del receptor.
Clase 5: Mutaciones de Reciclaje
Estas mutaciones interfieren con la disociación del LDL y el receptor en los endosomas,
lo que impide el reciclaje del receptor a la superficie celular.
Ejemplos de Mutaciones
Específicas en Pacientes
Heterocigotos
Mutación p.Glu207Lys (E207K)
Esta mutación puntual en el exón 4 del gen LDLR afecta la unión del receptor a las partículas
de LDL, resultando en una reducción de la capacidad de eliminación de LDL del plasma.
Mutación p.Gly528Asp (G528D)
Localizada en el dominio de unión al ligando, esta mutación afecta la capacidad del receptor
para unirse a LDL, disminuyendo la internalización del colesterol.
Mutación p.Cys646Tyr (C646Y)
Esta mutación afecta el dominio de internalización del receptor, impidiendo que el complejo
receptor-LDL sea internalizado correctamente, lo que resulta en niveles elevados de LDL en
sangre.
Deleción en el Exón 12
Esta deleción afecta la región que codifica el dominio citoplasmático del receptor, esencial
para la internalización del complejo receptor-LDL.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
En la zona ocular
Depósito extracelular de partículas lipídicas, como son los ésteres de colesterol, íntimamente del estroma corneal en la región del limbo
esclerocorneal. (Corredor et al,2020)
Los pacientes heterocigotos de hipercolesterolemia familiar tienen una acumulación de colesterol en los párpados, ojos y
tendones, agregados a ello están los xantelasma, arco corneal y xantomas. (Vázquez,2021)
En la epidermis
Signo característico son los xantomas que es una aglomeración de macrófagos espumosos ubicados en el tejido
conectivo dérmico y tendones, y finalmente producen masas tumorales. (Corredor et al,2020)
Los signos y síntomas son específicamente que tienen de 2 a 3 veces los niveles normales de c-LDL solo un bajo
porcentaje de pacientes presenta estas manifestaciones extravasculares, lo cual hace difícil la detección temprana de la
enfermedad. (Vázquez,2021)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO
Métodos de Diagnósticos
Historia Clínica y Examen Físico
Historia familiar de enfermedad cardiovascular temprana y niveles elevados de colesterol.
Presencia de xantomas (depósitos de colesterol en la piel y tendones) y arco corneal
(depósito de colesterol en la córnea).
Lípidos en Sangre
Niveles elevados de colesterol total y LDL-C persistentes en varias mediciones.
Criterios Diagnósticos
Criterios de Simon Broome: Combina historia familiar, niveles de colesterol, y la
presencia de xantomas.
Criterios de la Dutch Lipid Clinic Network (DLCN): Asigna puntos basados en
historia familiar, niveles de colesterol, xantomas, y mutaciones genéticas.
Diagnóstico Genético
Secuenciación de Nueva Generación (NGS): Identificación de mutaciones en los genes
LDLR, APOB y PCSK9.Paneles Multigénicos: Evaluación de múltiples genes asociados con
la hipercolesterolemia familiar.
Tratamiento de la Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota
Modificaciones del Estilo de Vida
Dieta: Dieta baja en grasas saturadas y colesterol, aumento de la fibra dietética y esteroles
vegetales.
Ejercicio: Actividad física regular para mejorar el perfil lipídico y la salud cardiovascular.
Cese del Tabaquismo: Dejar de fumar para reducir el riesgo cardiovascular.
Tratamiento Farmacológico
Estatinas: Primera línea de tratamiento para reducir los niveles de LDL-C mediante la
inhibición de la HMG-CoA reductasa.
Ejemplos: Atorvastatina, rosuvastatina.
Ezetimiba: Inhibidor de la absorción de colesterol en el intestino, usado en combinación
con estatinas para un efecto sinérgico.
Inhibidores de PCSK9: Alirocumab y evolocumab, anticuerpos monoclonales que
aumentan el número de receptores de LDL en la superficie celular, mejorando la eliminación
de LDL-C.
Inclisiran: ARNi (ARN de interferencia) que inhibe la producción de PCSK9, resultando en
reducciones sostenidas de LDL-C.
Resinas de Intercambio Iónico: Colestiramina y colesevelam, que reducen el LDL-C al
interrumpir la reabsorción de ácidos biliares en el intestino.
Fibratos: Usados principalmente para reducir los niveles de triglicéridos, pero también
pueden tener un efecto modesto en la reducción del LDL-C.
Terapia Combinada
Combinación de estatinas con ezetimiba o inhibidores de PCSK9 para lograr reducciones más
significativas de LDL-C en pacientes que no responden adecuadamente a la monoterapia.
Aféresis de LDL:
Procedimiento para remover físicamente LDL de la sangre, indicado en casos graves
donde los tratamientos farmacológicos no son suficientes.
Terapias Experimentales y Futuras:
Terapia Génica: Técnicas de edición genética como CRISPR-Cas9 están en investigación
para corregir mutaciones en el gen LDLR.
Nuevos Inhibidores de PCSK9: Desarrollo de nuevos agentes con mecanismos de acción
prolongada y menos frecuentes.
Capítulo 3. Método
Tipo de Investigación
tipo descriptiva, analítica, retrospectiva y de cohorte
transversal
Operacionalización de variables
Variable dependiente: Heterocigotos
Variable independiente: Hipercolesterolemia Familiar
Técnicas de Investigación
recopilación de datos expuestos en libros, fuentes
bibliográficas ,y distintos foros de internet con una
recaudación de información de fuentes fiables
Conclusiones
Los pacientes heterocigotos tienen más del triple de los niveles normales de c-LDL y, sin el
tratamiento,esto se complica de ECV ,generalmente a la edad de 30 y los 50 años. Los xantelasmas,
arco corneal y xantomas,suelen aparecer a partir de la segunda década de la vida.Son pocos los
pacientes que presentan estas manifestaciones extravasculares,y dificulta la detección temprana
de la enfermedad.
Son tres los criterios de diagnósticos de hipercolesterolemia familiar el primero es la
hipercolesterolemia severa a expensas del cLDL,donde se debe descartar el hipotiroidismo, daño
renal y hepático, consumo de ciertos fármacos, entre otras.El segundo es la presencia de ECV
prematura con xantomas, xantelasma y/o arco corneal y la tercera es la historia familiar con
hipercolesterolemia severa y ECV prematura.
El tratamiento consiste en las modificaciones de la dieta y el estilo de vida son importantes .La dosis
depende sobre los valores basales de cLDL y de la respuesta al tratamiento de cada uno. El objetivo
terapéutico para adultos es 100 mg/dL de LDL-c, si el paciente tiene factores de riesgo
cardiovascular, el tratamiento debe ser más estricto para alcanzar < 70 mg/dL o menos. En los
pacientes heterocigotos alcanzan estas cifras con fármacos convencionales, como estatinas e
inhibidores de PCSK9.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
HIPERCOLESTEROLEMIA. FAMILIAR (4).pdf
PPTX
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR REV 2013
PPTX
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
PPTX
Hipercolesterolemia
PPTX
Dislipidemias copia
PPTX
Tipos de Dislipidemia familiar más comunes
PDF
hipercolesteremia
PDF
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
HIPERCOLESTEROLEMIA. FAMILIAR (4).pdf
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR REV 2013
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Hipercolesterolemia
Dislipidemias copia
Tipos de Dislipidemia familiar más comunes
hipercolesteremia
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf

Similar a HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR 2020 y 2024 .pdf (20)

PDF
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
PPTX
Hiperlipidemias genéticas
PPT
DOCX
Hipercolesterolemia familiar
PPTX
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
PPTX
Hipercolesterolemia
PDF
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
PPTX
Genetica hipercolesterolemia
PPT
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
PPT
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
PDF
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
PPTX
Hipercolesterolemias primarias
PPTX
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
PPTX
PROYECTO INTEGRADOR BIOQUIMICA S4.pptx..
PPTX
Presentacion nutrición y dislipidemias
PPTX
hipertrigliceridemia seminario Fisiologia
PPTX
Fisiologia hipertrigliceridemia conceptos
PPTX
Dislipidemia exposicion. finales
PPTX
Hiperlipidemia
PPTX
Hipercolesterolemia
Hiperlipidemia Combinada Familiar.pdf
Hiperlipidemias genéticas
Hipercolesterolemia familiar
Enfermedades Relacionadas con el Metabolismo del Colesterol
Hipercolesterolemia
Hipercolesterolemia familiar y aterosclerosis
Genetica hipercolesterolemia
T R A N S T O R N O S D E L M E T A B O L I S M O D E L A S L I P O P R ...
Transtornos Del Metabolismo De Las Lipoproteinas[1]
2. aferesis ldl el la hipercolesterinemia familiar. cuanto antes mejor para p...
Hipercolesterolemias primarias
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
PROYECTO INTEGRADOR BIOQUIMICA S4.pptx..
Presentacion nutrición y dislipidemias
hipertrigliceridemia seminario Fisiologia
Fisiologia hipertrigliceridemia conceptos
Dislipidemia exposicion. finales
Hiperlipidemia
Hipercolesterolemia
Publicidad

Más de YudithmilagrosVivanc (20)

PDF
PATOLOGÍA ESPECIAL - CORAZÓN .......(2).pdf
PDF
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectet...
PPTX
mama.pptx................................................................
PDF
Tubo digestivo .pdf..........................
PDF
HIGADO Y PANCREAS_20241023_155911_0000.pdf
PDF
PULMÓN (1).pdf............................................
PPTX
sindromes digestivos.pptx........................
PDF
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
PPTX
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
PPTX
historiadelacirugia 1..pptx...............
PDF
COLEDOCOLITIASIS.pdf.pdf.................
PDF
historiadelacirugia-190827000124............pdf
PDF
Colecistitis.pdf............................
PDF
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
PDF
SEMIOLOGIA II.pptx.pdf diapositivasde estudio
PDF
Procinéticos y Antieméticos.pdf en resumen
PDF
Manual de tuberculosis .pdf y descripcion
PDF
SISTEMA CARDIACO resumido 2024pdf (3).pdf
PDF
SEMIOLOGIA.pdf de piel y faneras con patologias
PDF
ENFERMEDADES de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo_20240916_151...
PATOLOGÍA ESPECIAL - CORAZÓN .......(2).pdf
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed semper consectet...
mama.pptx................................................................
Tubo digestivo .pdf..........................
HIGADO Y PANCREAS_20241023_155911_0000.pdf
PULMÓN (1).pdf............................................
sindromes digestivos.pptx........................
Presentación Diapositivas Medicina Ilustrativa Verde y Rosa.pdf
conceptos generales y el quirofano 2..pptx
historiadelacirugia 1..pptx...............
COLEDOCOLITIASIS.pdf.pdf.................
historiadelacirugia-190827000124............pdf
Colecistitis.pdf............................
OBSTRUCCION INTESTINAL (1) (1).........pdf
SEMIOLOGIA II.pptx.pdf diapositivasde estudio
Procinéticos y Antieméticos.pdf en resumen
Manual de tuberculosis .pdf y descripcion
SISTEMA CARDIACO resumido 2024pdf (3).pdf
SEMIOLOGIA.pdf de piel y faneras con patologias
ENFERMEDADES de los leucocitos, ganglios linfáticos, bazo y timo_20240916_151...
Publicidad

Último (20)

PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PPTX
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PDF
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
Clase 5 Linfático.pdf...................
ASMA KEYNER GINA 2025 en pediatria con guia 2025
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Introduccion y conceptos basicos de farmacologia.pptx
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
ppt PP 0018-03-02-2025pptx INDUCCION .pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
Bacteriologia Presentaciones Completas UNAM
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
Anatomistas y cirugía del libro archundia y ABC de la cirugía
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR 2020 y 2024 .pdf

  • 1. PATOGENIA DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR DURANTE EL AÑO 2020 - 2024 EN PACIENTES HETEROCIGOTOS
  • 2. INTEGRANTES LISETH PAOLA CCARHUAYPIÑA ORE --85998 SHELLVI LUCERO GUZMAN HUAMAN --90804 Rafael Zeballos Nogales- 92586 YUDIT MILAGROS VIVANCO GUZMAN----90803
  • 3. resumen La hipercolesterolemia familiar (HF) es una alteración de origen genético que puede ser clínicamente evidente desde el nacimiento y se caracteriza por niveles anormalmente altos de colesterol LDL en plasma (LDL-c) y altas tasas de enfermedad cardiovascular prematura y mortalidad. Tiene dos presentaciones: FH heterocigótica y FH homocigótica; este último es más grave y comienza clínicamente en los primeros años de vida. Históricamente, la incidencia de HeFH es de 1 en 500 y HoFH es de 1 en 1 millón. Sin embargo, es probable que las cifras reales sean mayores, ya que hay pruebas de que ambas enfermedades están infra diagnosticadas. La forma de tratamiento recomendada además de los cambios en el estilo de vida son las estatinas; Sin embargo, en muchos casos resulta difícil conseguir una reducción aceptable del colesterol LDL con estos fármacos, siendo necesaria la combinación de otras terapias, algunas de las cuales han sido aprobadas recientemente.
  • 4. INTRODUCCION Esta enfermedad genética autosómica dominante Situado en la zona distal del brazo corto del cromosoma 19 2 a 3 veces de la concentración
  • 5. Capítulo 1. Planteamiento del Problema Formulación del Problema 1. ¿Qué patogenia se asocian con hipercolesterolemia familiar en personas heterocigotas ? Objetivos 1.2.1 Objetivo General Definir la patología de la hipercolesterolemia familiar en personas heterocigotas durante el periodo de 2020-2024. 1.2.2 Objetivos específico Conceptuar la hipercolesterolemia familiar Definir la patología asociado al metabolismo y transporte del colesterol en pacientes heterocigotos Mencionar las mutaciones del receptor del gen de LDL Determinar las manifestaciones clínicas de la hipercolesterolemia familiar Conocer el diagnóstico y tratamiento para la hipercolesterolemia Familiar
  • 6. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR ·Es un trastorno genético de uno de los progenitores o ambos. El producto de la concepción nace con la afectación del trastorno. ·En la niñez es asintomático, ya que no presenta signos y síntomas hasta la adultez.
  • 7. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR La patogenia de la HF se genera por la mutación en el receptor de LDL(LDLr), la apolipoproteína B-100(Apo- B100) y la proteína convertasa subtilisina/kexina tipo9(PCSK9), consecuente a ello, se produce la elevación del colesterol
  • 8. HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR EN PERSONAS HETEROCIGOTOS ·Es causada por mutaciones en los genes LDLR (19p13.2), APOB (2p24.1) y/o PCSK9 (1p32.3) si ocurre la mutación en cualquiera de los tres. ·Estas alteran su homeostasis, aumentando la concentración sérica, y de los depósitos de colesterol en algunos tejidos y la desarrollo de lesiones ateroscleróticas, responsables a su vez de síndromes cardiovasculares. ·
  • 9. PATOGENIA La hipercolesterolemia familiar causa que los receptores de colesterol localizados en el hígado y células corporales no funcionen de manera correcta, en algunos casos el 100% de los receptores no funcionan. Esto causa que el colesterol no se elimine correctamente y las cantidades excesivas de colesterol en la sangre.
  • 11. MUTACIONES DEL RECEPTOR DEL GEN LDL Clase 1: Mutaciones Nulas Estas mutaciones resultan en la ausencia total de producción del receptor de LDL. Ejemplos incluyen deleciones grandes, mutaciones de terminación prematura, o alteraciones que impiden la transcripción del gen. Clase 2: Mutaciones de Transporte Estas mutaciones afectan el procesamiento y transporte del receptor desde el retículo endoplásmico al aparato de Golgi. Como resultado, los receptores no llegan a la superficie celular. Ejemplos incluyen mutaciones puntuales y pequeñas deleciones o inserciones que afectan el plegamiento del receptor
  • 12. Clase 3: Mutaciones de Unión Estas mutaciones alteran la región del receptor que se une a las partículas de LDL. Aunque los receptores llegan a la superficie celular, no pueden unirse eficientemente a LDL. Estas mutaciones suelen encontrarse en el dominio de unión al ligando del receptor. Clase 4: Mutaciones de Internalización Estas mutaciones afectan la internalización del complejo receptor-LDL. Aunque el receptor puede unirse a LDL, el complejo no se internaliza adecuadamente en la célula. Estas mutaciones generalmente se encuentran en el dominio citoplasmático del receptor. Clase 5: Mutaciones de Reciclaje Estas mutaciones interfieren con la disociación del LDL y el receptor en los endosomas, lo que impide el reciclaje del receptor a la superficie celular.
  • 13. Ejemplos de Mutaciones Específicas en Pacientes Heterocigotos Mutación p.Glu207Lys (E207K) Esta mutación puntual en el exón 4 del gen LDLR afecta la unión del receptor a las partículas de LDL, resultando en una reducción de la capacidad de eliminación de LDL del plasma. Mutación p.Gly528Asp (G528D) Localizada en el dominio de unión al ligando, esta mutación afecta la capacidad del receptor para unirse a LDL, disminuyendo la internalización del colesterol. Mutación p.Cys646Tyr (C646Y) Esta mutación afecta el dominio de internalización del receptor, impidiendo que el complejo receptor-LDL sea internalizado correctamente, lo que resulta en niveles elevados de LDL en sangre. Deleción en el Exón 12 Esta deleción afecta la región que codifica el dominio citoplasmático del receptor, esencial para la internalización del complejo receptor-LDL.
  • 14. MANIFESTACIONES CLÍNICAS En la zona ocular Depósito extracelular de partículas lipídicas, como son los ésteres de colesterol, íntimamente del estroma corneal en la región del limbo esclerocorneal. (Corredor et al,2020) Los pacientes heterocigotos de hipercolesterolemia familiar tienen una acumulación de colesterol en los párpados, ojos y tendones, agregados a ello están los xantelasma, arco corneal y xantomas. (Vázquez,2021)
  • 15. En la epidermis Signo característico son los xantomas que es una aglomeración de macrófagos espumosos ubicados en el tejido conectivo dérmico y tendones, y finalmente producen masas tumorales. (Corredor et al,2020) Los signos y síntomas son específicamente que tienen de 2 a 3 veces los niveles normales de c-LDL solo un bajo porcentaje de pacientes presenta estas manifestaciones extravasculares, lo cual hace difícil la detección temprana de la enfermedad. (Vázquez,2021) MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 16. TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO Métodos de Diagnósticos Historia Clínica y Examen Físico Historia familiar de enfermedad cardiovascular temprana y niveles elevados de colesterol. Presencia de xantomas (depósitos de colesterol en la piel y tendones) y arco corneal (depósito de colesterol en la córnea). Lípidos en Sangre Niveles elevados de colesterol total y LDL-C persistentes en varias mediciones. Criterios Diagnósticos Criterios de Simon Broome: Combina historia familiar, niveles de colesterol, y la presencia de xantomas. Criterios de la Dutch Lipid Clinic Network (DLCN): Asigna puntos basados en historia familiar, niveles de colesterol, xantomas, y mutaciones genéticas. Diagnóstico Genético Secuenciación de Nueva Generación (NGS): Identificación de mutaciones en los genes LDLR, APOB y PCSK9.Paneles Multigénicos: Evaluación de múltiples genes asociados con la hipercolesterolemia familiar.
  • 17. Tratamiento de la Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota Modificaciones del Estilo de Vida Dieta: Dieta baja en grasas saturadas y colesterol, aumento de la fibra dietética y esteroles vegetales. Ejercicio: Actividad física regular para mejorar el perfil lipídico y la salud cardiovascular. Cese del Tabaquismo: Dejar de fumar para reducir el riesgo cardiovascular. Tratamiento Farmacológico Estatinas: Primera línea de tratamiento para reducir los niveles de LDL-C mediante la inhibición de la HMG-CoA reductasa. Ejemplos: Atorvastatina, rosuvastatina. Ezetimiba: Inhibidor de la absorción de colesterol en el intestino, usado en combinación con estatinas para un efecto sinérgico. Inhibidores de PCSK9: Alirocumab y evolocumab, anticuerpos monoclonales que aumentan el número de receptores de LDL en la superficie celular, mejorando la eliminación de LDL-C. Inclisiran: ARNi (ARN de interferencia) que inhibe la producción de PCSK9, resultando en reducciones sostenidas de LDL-C. Resinas de Intercambio Iónico: Colestiramina y colesevelam, que reducen el LDL-C al interrumpir la reabsorción de ácidos biliares en el intestino. Fibratos: Usados principalmente para reducir los niveles de triglicéridos, pero también pueden tener un efecto modesto en la reducción del LDL-C.
  • 18. Terapia Combinada Combinación de estatinas con ezetimiba o inhibidores de PCSK9 para lograr reducciones más significativas de LDL-C en pacientes que no responden adecuadamente a la monoterapia. Aféresis de LDL: Procedimiento para remover físicamente LDL de la sangre, indicado en casos graves donde los tratamientos farmacológicos no son suficientes. Terapias Experimentales y Futuras: Terapia Génica: Técnicas de edición genética como CRISPR-Cas9 están en investigación para corregir mutaciones en el gen LDLR. Nuevos Inhibidores de PCSK9: Desarrollo de nuevos agentes con mecanismos de acción prolongada y menos frecuentes.
  • 19. Capítulo 3. Método Tipo de Investigación tipo descriptiva, analítica, retrospectiva y de cohorte transversal Operacionalización de variables Variable dependiente: Heterocigotos Variable independiente: Hipercolesterolemia Familiar Técnicas de Investigación recopilación de datos expuestos en libros, fuentes bibliográficas ,y distintos foros de internet con una recaudación de información de fuentes fiables
  • 20. Conclusiones Los pacientes heterocigotos tienen más del triple de los niveles normales de c-LDL y, sin el tratamiento,esto se complica de ECV ,generalmente a la edad de 30 y los 50 años. Los xantelasmas, arco corneal y xantomas,suelen aparecer a partir de la segunda década de la vida.Son pocos los pacientes que presentan estas manifestaciones extravasculares,y dificulta la detección temprana de la enfermedad. Son tres los criterios de diagnósticos de hipercolesterolemia familiar el primero es la hipercolesterolemia severa a expensas del cLDL,donde se debe descartar el hipotiroidismo, daño renal y hepático, consumo de ciertos fármacos, entre otras.El segundo es la presencia de ECV prematura con xantomas, xantelasma y/o arco corneal y la tercera es la historia familiar con hipercolesterolemia severa y ECV prematura. El tratamiento consiste en las modificaciones de la dieta y el estilo de vida son importantes .La dosis depende sobre los valores basales de cLDL y de la respuesta al tratamiento de cada uno. El objetivo terapéutico para adultos es 100 mg/dL de LDL-c, si el paciente tiene factores de riesgo cardiovascular, el tratamiento debe ser más estricto para alcanzar < 70 mg/dL o menos. En los pacientes heterocigotos alcanzan estas cifras con fármacos convencionales, como estatinas e inhibidores de PCSK9.