SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME
COMPARTIMENTAL
Diana Catalina Arias Sp.
Medicina VIII Semestre
DEFINICIÓN
• El síndrome compartimental es un problema
serio en el que la presión dentro de un
compartimento osteofascial aumenta tanto
que hace que el gradiente de perfusión de los
lechos capilares tisulares disminuya,
produciendo anoxia celular, isquemia
muscular e incluso la muerte.
González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
COMPARTIMIENTOS
Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005.
ETIOLOGÍA
González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
FISIOPATOLOGÍA
Presión
Espacio Gradiente
• Mayor presión hidrostática,
• Extravasación de líquido,
• Isquemia nerviosa y muscular
• y aumento
del edema y la presión.
Éxtasis venoso y linfático con Pulso arterial
normal, lo que aumenta aún más la
presión intracompartimental, pudiendo
desembocar en una necrosis de las
estructuras involucradas.
González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
Síndrome
Wolkmann.
CLASIFICACÓN
AGUDO
APLASTAMIENTO
CRÓNICO
González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
CUADRO CLÍNICO
• Dolor (desproporcionado al trauma sufrido).
Incrementado estiramiento pasivo.
• Tensión del compartimento afectado
(palpación).
• Cianosis.
• Disminución del pulso, parestesias.
• 5P: pain, pallor, pulseless, paresthesias y
paralysis (dolor, palidez, ausencia de pulsos,
parestesias y parálisis). SC ya establecido.
Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
DIAGNOSTICO
• Clínica.
• Exploración física.
• Medición de la presión intracompartimental.
(normal <10mm/hg).
• 35-40 mmHg =indicación de fasciotomia.
• Si la presión se mantiene > 8h, lesiones
tisulares irreversibles.
Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
TRATAMIENTO
• Profilaxis: HC-EF- Reducción y fijación correcta
de la fractura y sin mucha manipulación, para
no agravar la lesión.
• Correcta colocación de drenajes y yesos,
Vigilancia durante 48 horas:
- Pulso
- Movilidad
- Dolor
- Drenaje venoso
Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
1. Quitar los vendajes y yesos apretados.
2. Suero fisiológico caliente con novocaína 1%.
2. Fasciotomia. La herida en piel y fascia se deja
abierta y se cubre con un apósito estéril (3-5 días).
Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005.
Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
COMPLICACIONES
• Contractura de Wolkmann.
Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
• Síndrome por aplastamiento. (rabdomiolisis
secundario a la destrucción de miocitos).
Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
CONCLUSIONES
• El síndrome compartimental es una entidad que
puede poner en peligro la vida del paciente, por
lo tanto es muy valioso el diagnostico, remisión y
tratamiento temprano.
• Es de valioso interés la búsqueda de diversos
mecanismos para la medición de la presión
intracompartimental y establecer la conducta
medica mas adecuada.
• Cabe resaltar que la clínica es de suprema
importancia debido a los grandes impedimentos
en la practica clínica diaria en nuestro país.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
Síndrome compartamental
 
PDF
Sindrome Compartimental
PPTX
Síndrome Compartimental
PPTX
Sd compartimental
PDF
SINDROME COMPARTIMENTAL
PDF
Síndrome compartimental agudo
PPTX
Sindrome compartimental exposiscion hcam
Sindrome compartimental
Síndrome compartamental
 
Sindrome Compartimental
Síndrome Compartimental
Sd compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL
Síndrome compartimental agudo
Sindrome compartimental exposiscion hcam

La actualidad más candente (20)

PPTX
Síndrome compartimental
PPT
Contractura isquemica de volkman
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL
PPT
Sindrome Compartimental
PPT
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
PPSX
Sindromes compartimentales 1
PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Síndrome+..[1]
PPTX
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
PPTX
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
PPTX
Síndrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
2 presentacion sindrome compartimental
PDF
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome de volkmann
Síndrome compartimental
Contractura isquemica de volkman
Sindrome compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL
Sindrome Compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindromes compartimentales 1
Sindrome compartimental
Síndrome+..[1]
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
Síndrome compartimental
Sindrome compartimental
2 presentacion sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Sindrome de volkmann
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Síndrome Compartimental
PPT
Trauma vascular
PPTX
PPTX
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Síndrome Compartimental
Trauma vascular
Sindrome compartimental
Publicidad

Similar a hSindrome compartimental (20)

PPTX
Presentación SIND COMPARTIMENTAL MS.pptx
PPTX
sindrome compartimental 2019.pptx
PPTX
Síndrome Compartimental.pptx
PPTX
SD COMPARTIMENTALiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
PPTX
Urgencias proctologicas y mas
PPTX
Sx compartimental.pptx
PPTX
artritis septica oswaldo y eduardo MODIFICADO}.pptx
PPTX
ANATOMIA DE PERINE, DESGARROS PERINEALES.pptx
PPTX
Artritis séptica. contenido basico y generalidades
PPT
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
PPTX
cirugiadecontroldedaos-171101214020.pptx
PPTX
Síndrome compartimental en el área de traumatología
PPTX
CASO CLINICO 1 FINAL
PPTX
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
PPTX
sindrome-compartimen-331994-downloadable-4346537.pptx
PDF
Síndrome compartimental en traumatología
PPSX
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
PDF
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
PPTX
diapositivas de Sindrome compartimental.pptx
PPT
Accidente cerebrovascular agudo
Presentación SIND COMPARTIMENTAL MS.pptx
sindrome compartimental 2019.pptx
Síndrome Compartimental.pptx
SD COMPARTIMENTALiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
Urgencias proctologicas y mas
Sx compartimental.pptx
artritis septica oswaldo y eduardo MODIFICADO}.pptx
ANATOMIA DE PERINE, DESGARROS PERINEALES.pptx
Artritis séptica. contenido basico y generalidades
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
cirugiadecontroldedaos-171101214020.pptx
Síndrome compartimental en el área de traumatología
CASO CLINICO 1 FINAL
Úlceras por presión y clasificacion.pptx
sindrome-compartimen-331994-downloadable-4346537.pptx
Síndrome compartimental en traumatología
Sesión clínica esguince de tobillo 15.03.2012
TRASTORNOS CARDIOVASCULARES MÁS FRECUENTES EN EL ANCIANO.pdf
diapositivas de Sindrome compartimental.pptx
Accidente cerebrovascular agudo

Más de Diana Arias (20)

PPTX
Fracturas abiertas
PPTX
Torsión tibial interna y pie plano
PPTX
Esguince de rodilla
PPTX
Infección del sitio operatorio (iso)
PPTX
Proteinuria y sindrome nefrótico
PPTX
Insuficiencia renal crónica
PPTX
Hipertensión secundaria
PPTX
Malformaciones arteriovenosas
PPTX
Dolor torácico
PPTX
Falla cardiaca
PPTX
Tuberculosis
PPTX
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
PPTX
Valvulopatias
PPTX
Enfermedad Ácido Peptica
PPTX
Migraña
PPTX
Trastornos por sustancias Psicoactivas
PPTX
Otras psicosis
PPTX
Trastorno bipolar Parte 3
PPTX
Trastorno bipolar Parte 2
PPTX
Trastorno bipolar p1
Fracturas abiertas
Torsión tibial interna y pie plano
Esguince de rodilla
Infección del sitio operatorio (iso)
Proteinuria y sindrome nefrótico
Insuficiencia renal crónica
Hipertensión secundaria
Malformaciones arteriovenosas
Dolor torácico
Falla cardiaca
Tuberculosis
Antibiótico terapia y uso racional de medicamentos
Valvulopatias
Enfermedad Ácido Peptica
Migraña
Trastornos por sustancias Psicoactivas
Otras psicosis
Trastorno bipolar Parte 3
Trastorno bipolar Parte 2
Trastorno bipolar p1

Último (20)

PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Enfermería comunitaria consideraciones g
El hombre, producto de la evolución,.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf

hSindrome compartimental

  • 1. SINDROME COMPARTIMENTAL Diana Catalina Arias Sp. Medicina VIII Semestre
  • 2. DEFINICIÓN • El síndrome compartimental es un problema serio en el que la presión dentro de un compartimento osteofascial aumenta tanto que hace que el gradiente de perfusión de los lechos capilares tisulares disminuya, produciendo anoxia celular, isquemia muscular e incluso la muerte. González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
  • 3. COMPARTIMIENTOS Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005.
  • 4. ETIOLOGÍA González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
  • 5. FISIOPATOLOGÍA Presión Espacio Gradiente • Mayor presión hidrostática, • Extravasación de líquido, • Isquemia nerviosa y muscular • y aumento del edema y la presión. Éxtasis venoso y linfático con Pulso arterial normal, lo que aumenta aún más la presión intracompartimental, pudiendo desembocar en una necrosis de las estructuras involucradas. González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009 Síndrome Wolkmann.
  • 6. CLASIFICACÓN AGUDO APLASTAMIENTO CRÓNICO González, García, Caballero, Díaz, Ojeda. Fisiopatología, Etiología y Tratamiento del Síndrome Compartimental (revisión). Canarias Médica y Quirúrgica Vol. 7 - Nº 20 - 2009
  • 7. CUADRO CLÍNICO • Dolor (desproporcionado al trauma sufrido). Incrementado estiramiento pasivo. • Tensión del compartimento afectado (palpación). • Cianosis. • Disminución del pulso, parestesias. • 5P: pain, pallor, pulseless, paresthesias y paralysis (dolor, palidez, ausencia de pulsos, parestesias y parálisis). SC ya establecido. Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
  • 8. DIAGNOSTICO • Clínica. • Exploración física. • Medición de la presión intracompartimental. (normal <10mm/hg). • 35-40 mmHg =indicación de fasciotomia. • Si la presión se mantiene > 8h, lesiones tisulares irreversibles. Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
  • 9. TRATAMIENTO • Profilaxis: HC-EF- Reducción y fijación correcta de la fractura y sin mucha manipulación, para no agravar la lesión. • Correcta colocación de drenajes y yesos, Vigilancia durante 48 horas: - Pulso - Movilidad - Dolor - Drenaje venoso Bastías, Asenio. Sindrome compartimental agudo. Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga.
  • 10. 1. Quitar los vendajes y yesos apretados. 2. Suero fisiológico caliente con novocaína 1%. 2. Fasciotomia. La herida en piel y fascia se deja abierta y se cubre con un apósito estéril (3-5 días). Buitrago, Juliana. Síndrome compartimental (extremidades). Universidad Tecnológica de Pereira. 2005. Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
  • 11. COMPLICACIONES • Contractura de Wolkmann. Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
  • 12. • Síndrome por aplastamiento. (rabdomiolisis secundario a la destrucción de miocitos). Magaña, Priscil. Síndrome compartimental. Volumen 9, Número 2, Abr.-Jun. 2013. Disponible en www.mediagraphic.org.mx
  • 13. CONCLUSIONES • El síndrome compartimental es una entidad que puede poner en peligro la vida del paciente, por lo tanto es muy valioso el diagnostico, remisión y tratamiento temprano. • Es de valioso interés la búsqueda de diversos mecanismos para la medición de la presión intracompartimental y establecer la conducta medica mas adecuada. • Cabe resaltar que la clínica es de suprema importancia debido a los grandes impedimentos en la practica clínica diaria en nuestro país.