SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU 
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA 
SÍNDROME 
COMPARTIMENTAL 
CATEDRA DE TRAUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA 
ESTUDIANTE : CYNTHIA VERONICA QUINTO CASAS 
Dr. Mirko Miranda Huancahuari
Síndrome Compartamental 
 Es el resultado del aumento de la presión en un compartimiento 
osteoaponeuritico o fascial cerrado produciendo la compresión 
de las estructuras (músculos , nervios y vasos ), lo cual lleva a la 
reducción o eliminación de la perfusión vascular y, por ende, a la 
isquemia de los tejidos en el compartimento afectado.
Sd compartimental
Sd compartimental
Tipos 
 Agudo(SCA) 
 Crónico(SCC) 
 Por aplastamiento (Crush Syndrome)
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
COMPARTIMIENTOS DE LA PIERNA
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Clínica 
Otros aspectos a tener en cuenta son: 
 Al provocar la movilización pasiva de los 
músculos que forman parte del compartimento 
afectado, el dolor aumenta claramente de 
intensidad (por ejemplo, extender los dedos en 
el caso de la cara volar del antebrazo o extender 
el primer dedo del pie, si está afectada la zona 
anterior de la pierna). 
 El aspecto externo de la región es tumefacto, 
tenso a la palpación. La piel a veces aparece 
brillante. 
 Parestesias o hipoestesia, distales al 
compartimento afectado 
 Paresia, debida a una afectación del nervio y/o la 
isquemia 
 Pulsos periféricos presentes y relleno distal 
conservado. 
 Analíticamente puede aparecer leucocitosis, 
aunque es un parámetro inespecífico
Clínica 
En casos de SC evolucionado, que es lo que 
debemos evitar, la clínica sería la siguiente: 
 Dolor muy intenso 
 Palidez 
 Ausencia de pulsos 
 Parestesias 
 Parálisis 
(Sigue la regla de las 5 “P”: Pain, Pallor, Pulseles, 
Parestesias y Parálisis)
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Tratamiento 
 Retirar yesos y vendajes 
 Colocar el miembro elevado 
 Evaluar y monitorizar 
 Quirúrgica (fasciotomía) 
Indicaciones de Fasciotomias 
Absolutas Relativas 
Síndrome compartimental 
al ingreso 
Isquemia > de 6 horas 
Grave maceración de tejidos 
o fracturas 
Choque prolongado 
Lesión combinada arterial y 
venosa 
Ligaduras venosas
FASCIOTOMIA 
FASCIOTOMIA CONVENCIONAL 
FASCIOTOMIA SUBCUTANEA 
FASCIOTOMIA ASISTIDA POR ENDOSCOPIA
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Gracias

Más contenido relacionado

PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
PPT
Sindrome Compartimental
PPTX
Fractura de húmero proximal
PPTX
Fracturas de húmero manejo conservador
PPTX
Fractura de tobillo
PPTX
Fracturas diafisiarias femur
PPT
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
Sindrome Compartimental
Fractura de húmero proximal
Fracturas de húmero manejo conservador
Fractura de tobillo
Fracturas diafisiarias femur
Fractura Del Extremo Distal Y Diafisis Del Femur Walter

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fracturas de cadera
PPTX
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
PPTX
Luxación acromioclavicular
PPTX
Fx de humero distal
PPT
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
PPTX
Hallux valgus - Patología
PPTX
Fracturas abiertas
PPT
PPTX
FRACTURAS DE PELVIS
PPT
01 consoliodacion
PPTX
Fractura de calcaneo
PPTX
Síndrome compartimental
PPTX
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
PDF
Osteomielitis Hematogena Aguda
PPTX
Diafisis de femur
PPTX
Fractura de muñeca
PPTX
Lesiones del tendón
PPTX
Clasificación de fracturas de la AO.
PPT
Fracturas De Tobillo
Fracturas de cadera
Fracturas del femur (CADERA, MEDIO Y DISTAL)
Luxación acromioclavicular
Fx de humero distal
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
Hallux valgus - Patología
Fracturas abiertas
FRACTURAS DE PELVIS
01 consoliodacion
Fractura de calcaneo
Síndrome compartimental
Generalidades en Ortopedia y Fracturas, Historia de la Ortopedia,
Osteomielitis Hematogena Aguda
Diafisis de femur
Fractura de muñeca
Lesiones del tendón
Clasificación de fracturas de la AO.
Fracturas De Tobillo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Sindrome Compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Síndrome Compartimental
PPTX
PPTX
hSindrome compartimental
PPT
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL
PPTX
Sindrome compartimental agudo
PPTX
Síndrome Compartimental
PPTX
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
PPTX
Sd compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Trauma vascular
PPTX
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
Fasciotomias
PPTX
Nervios De La Extremidad Superior
PPT
Anatomia de la mano
Sindrome Compartimental
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
Síndrome Compartimental
hSindrome compartimental
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL
Sindrome compartimental agudo
Síndrome Compartimental
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Sd compartimental
Sindrome compartimental
Trauma vascular
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental
Fasciotomias
Nervios De La Extremidad Superior
Anatomia de la mano
Publicidad

Similar a Sd compartimental (20)

PPTX
Síndrome compartamental
 
PDF
TyOSíndrome compartimental-medicinanjjkk
PPTX
Emergencias en traumatologia del día a día
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
PPTX
SÍNDROME COMPARTIMENTAL en manejo de pacientes quemados.pptx
PPTX
Urgencias traumatológicas
PDF
traumamusculoesqueletico-160420034309.pdf
PDF
Trauma musculoesqueletico
PPTX
Generalidades de las fracturas
PDF
Síndrome compartimental en traumatología
PDF
Luz sindrome compartimental y su explica
PPTX
Síndrome compartimental
PPTX
sindrome compartimental.pptx
PDF
64885681 sindrome-compartimental
PDF
SÃ_ndrome compartimental.pdf
PPTX
DOLOR TORÁCICO SEMIOLOGIA UPAO SEMANA FINAL DE CARDIO
PPTX
SD COMPARTIMENTALiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
PPT
Caderadolorosa1
PPT
Síndrome+..[1]
PPTX
Sindrome Compartimental en ortopedia.pptx
Síndrome compartamental
 
TyOSíndrome compartimental-medicinanjjkk
Emergencias en traumatologia del día a día
SINDROME COMPARTIMENTAL GRUPO 07 FINAL.pptx
SÍNDROME COMPARTIMENTAL en manejo de pacientes quemados.pptx
Urgencias traumatológicas
traumamusculoesqueletico-160420034309.pdf
Trauma musculoesqueletico
Generalidades de las fracturas
Síndrome compartimental en traumatología
Luz sindrome compartimental y su explica
Síndrome compartimental
sindrome compartimental.pptx
64885681 sindrome-compartimental
SÃ_ndrome compartimental.pdf
DOLOR TORÁCICO SEMIOLOGIA UPAO SEMANA FINAL DE CARDIO
SD COMPARTIMENTALiiiiiiiiiiiiiiiiii.pptx
Caderadolorosa1
Síndrome+..[1]
Sindrome Compartimental en ortopedia.pptx

Último (20)

PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Enfermería comunitaria consideraciones g
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SDRA Exposicion residencia med (1).pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Enfermería comunitaria consideraciones g
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Sd compartimental

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU FACULTAD DE MEDICINA HUMANA SÍNDROME COMPARTIMENTAL CATEDRA DE TRAUMATOLOGÍA Y MEDICINA DEPORTIVA ESTUDIANTE : CYNTHIA VERONICA QUINTO CASAS Dr. Mirko Miranda Huancahuari
  • 2. Síndrome Compartamental  Es el resultado del aumento de la presión en un compartimiento osteoaponeuritico o fascial cerrado produciendo la compresión de las estructuras (músculos , nervios y vasos ), lo cual lleva a la reducción o eliminación de la perfusión vascular y, por ende, a la isquemia de los tejidos en el compartimento afectado.
  • 5. Tipos  Agudo(SCA)  Crónico(SCC)  Por aplastamiento (Crush Syndrome)
  • 17. Clínica Otros aspectos a tener en cuenta son:  Al provocar la movilización pasiva de los músculos que forman parte del compartimento afectado, el dolor aumenta claramente de intensidad (por ejemplo, extender los dedos en el caso de la cara volar del antebrazo o extender el primer dedo del pie, si está afectada la zona anterior de la pierna).  El aspecto externo de la región es tumefacto, tenso a la palpación. La piel a veces aparece brillante.  Parestesias o hipoestesia, distales al compartimento afectado  Paresia, debida a una afectación del nervio y/o la isquemia  Pulsos periféricos presentes y relleno distal conservado.  Analíticamente puede aparecer leucocitosis, aunque es un parámetro inespecífico
  • 18. Clínica En casos de SC evolucionado, que es lo que debemos evitar, la clínica sería la siguiente:  Dolor muy intenso  Palidez  Ausencia de pulsos  Parestesias  Parálisis (Sigue la regla de las 5 “P”: Pain, Pallor, Pulseles, Parestesias y Parálisis)
  • 24. Tratamiento  Retirar yesos y vendajes  Colocar el miembro elevado  Evaluar y monitorizar  Quirúrgica (fasciotomía) Indicaciones de Fasciotomias Absolutas Relativas Síndrome compartimental al ingreso Isquemia > de 6 horas Grave maceración de tejidos o fracturas Choque prolongado Lesión combinada arterial y venosa Ligaduras venosas
  • 25. FASCIOTOMIA FASCIOTOMIA CONVENCIONAL FASCIOTOMIA SUBCUTANEA FASCIOTOMIA ASISTIDA POR ENDOSCOPIA