SlideShare una empresa de Scribd logo
Johssy Huayanay Viera
• Elevación de la presión
intersticial, por arriba de la
presión de perfusión capilar
dentro
de
un
compartimento osteofacial
cerrado, con compromiso
del flujo sanguíneo en
músculo y nervio, lo que
condiciona daño tisular
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
• Parestesias: Primer síntoma en aparecer,
primera indicación de isquemia nerviosa.
•Dolor (Pain): Fuera de proporción al tipo de
lesión, se exacerba por movimiento pasivo o
por compresión directa.
•Presión: A la palpación el compartimento está
tenso y caliente, la piel tensa y brillante, la
presión compartimental directa es mayor de 30
a 40 mmHg.
•Palidez: Signo tardío, piel fría y acartonada,
llenado capilar prolongado( > 3 segundos).
•Parálisis: Signo tardío, movimiento débil o
ausente de las articulaciones dístales, ausencia
de respuesta a la estimulación neurológica
directa (daño de la unión mioneural).
•Ausencia de pulsos (pulselessness): Signo
tardío.
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental
Sd compartimental

Más contenido relacionado

PPT
Síndrome+..[1]
PDF
Sindrome Compartimental
PPTX
Síndrome compartamental
 
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
Síndrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
PPTX
Sindrome de volkmann
Síndrome+..[1]
Sindrome Compartimental
Síndrome compartamental
 
Sindrome compartimental
Síndrome compartimental
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome de volkmann

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome compartimental
PDF
Síndrome compartimental agudo
PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Contractura isquemica de volkman
PPTX
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
PPTX
Sindrome compartimental agudo
PPT
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
PPTX
PDF
Sindrome compartimental
PPTX
Sindrome compartimental exposiscion hcam
PPTX
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
PPTX
Síndrome Compartimental
PPTX
Sindrome compartimental
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
PPTX
Fasciotomias
PPTX
2 presentacion sindrome compartimental
PPTX
SINDROME COMPARTIMENTAL
PPT
Sindrome Compartimental
PPTX
hSindrome compartimental
PPTX
Sd compartimental
Sindrome compartimental
Síndrome compartimental agudo
Sindrome compartimental
Contractura isquemica de volkman
Dr. Gilder Tirado TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA.
Sindrome compartimental agudo
SINDROME COMPARTIMENTAL ARTICULO WHITESIDE
Sindrome compartimental
Sindrome compartimental exposiscion hcam
Sindrome compartimental Medico Interno Hospital Universitario de Bucaramanga ...
Síndrome Compartimental
Sindrome compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL 2019
Fasciotomias
2 presentacion sindrome compartimental
SINDROME COMPARTIMENTAL
Sindrome Compartimental
hSindrome compartimental
Sd compartimental
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Sindrome compartimental
PPT
Síndrome Compartimental
PPTX
Fractura supracondilea humeral
PPTX
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
KEY
Fracturas de humero distal
PPTX
Sindrome compartimental expo 1
PPT
Informe Policlinico Multidiisciplinario Mmc
PDF
Traumatisimo en Pediatria
PPTX
Sindrome compartimental abdominal
PPTX
Utilidad de la procalcitonina
PPT
Ginecologia
PPT
Embolismo graso (2)
PPTX
Fractura s de pelvis
PPTX
Prolapso uterino
Sindrome compartimental
Síndrome Compartimental
Fractura supracondilea humeral
FRACTURA DE HUMERO DISTAL
Fracturas de humero distal
Sindrome compartimental expo 1
Informe Policlinico Multidiisciplinario Mmc
Traumatisimo en Pediatria
Sindrome compartimental abdominal
Utilidad de la procalcitonina
Ginecologia
Embolismo graso (2)
Fractura s de pelvis
Prolapso uterino
Publicidad

Similar a Sd compartimental (9)

PPTX
Síndrome de dolor regional complejo
PDF
Sindrome compartimental
PPTX
dolor y anestesicos locales UTE
PPT
Clase 7 a semiologia dolor
PPTX
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
PPTX
Ortopedia compartamental-cap 46
PPTX
Cyriax
PPTX
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
PPTX
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx
Síndrome de dolor regional complejo
Sindrome compartimental
dolor y anestesicos locales UTE
Clase 7 a semiologia dolor
fisiopatológia del Dolor por Kevin Gustavo Gonzalez Gallardo.
Ortopedia compartamental-cap 46
Cyriax
presentacion en ppt de manejo del dolor 1
Rehabilitación de patologías discapacitantes (incapacitantes).pptx

Más de Johssy huayanay viera (18)

PDF
PDF
Intubacion dificil
PPTX
Revista de revistas jefatura
PPTX
Historia de la anestesiologia
PPT
PPT
Hernia lumbar johssy
PPT
Antibióticos en cirugîa johssy
PPTX
Pancreatitis johssy
PPTX
trastorno ansiedad social johssy
PPT
Estado asmatico expo johssy
PPT
Hernia diafragamatica johz
PPT
Apendicitis aguda johssy
PPT
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
PPTX
Caso clinico peritonitis johssy
PPSX
Uso racional de aines
PPT
Agua y sodio
PPT
Enterobacterias johssy
Intubacion dificil
Revista de revistas jefatura
Historia de la anestesiologia
Hernia lumbar johssy
Antibióticos en cirugîa johssy
Pancreatitis johssy
trastorno ansiedad social johssy
Estado asmatico expo johssy
Hernia diafragamatica johz
Apendicitis aguda johssy
Obstruccion intestinal huayanay viera johssy
Caso clinico peritonitis johssy
Uso racional de aines
Agua y sodio
Enterobacterias johssy

Sd compartimental

  • 2. • Elevación de la presión intersticial, por arriba de la presión de perfusión capilar dentro de un compartimento osteofacial cerrado, con compromiso del flujo sanguíneo en músculo y nervio, lo que condiciona daño tisular
  • 9. • Parestesias: Primer síntoma en aparecer, primera indicación de isquemia nerviosa. •Dolor (Pain): Fuera de proporción al tipo de lesión, se exacerba por movimiento pasivo o por compresión directa. •Presión: A la palpación el compartimento está tenso y caliente, la piel tensa y brillante, la presión compartimental directa es mayor de 30 a 40 mmHg.
  • 10. •Palidez: Signo tardío, piel fría y acartonada, llenado capilar prolongado( > 3 segundos). •Parálisis: Signo tardío, movimiento débil o ausente de las articulaciones dístales, ausencia de respuesta a la estimulación neurológica directa (daño de la unión mioneural). •Ausencia de pulsos (pulselessness): Signo tardío.