Historia de Venezuela I Yumey Morabia Acevedo C. [email_address] Encuentro No. 1 Poblamiento Americano Objetivo : Conceptualizar el tiempo prehispánico en América y en Venezuela.
Historia de Venezuela I Introducción A la llegada de los españoles, la población americana ya era extensa, habitaban desde el norte (actual Canadá) hasta el sur (Patagonia). Existía en esta población diversidad cultural y diferentes grados de evolución. Sin embargo la gran interrogante es ¿De dónde provino esta población?  En este encuentro vamos a observar  las teorías que explican las formas de poblamiento americano.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Teoría Autoctonista Teoría de Origen Común  Teoría  de Origen  Múltiple   Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes:  Haga Clic en el contenido que desee ver.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Se calcula que para el momento del encuentro entre americanos y europeos, el continente tenía una población aproximada de 90 millones de habitantes. Las cifras de otras fuentes pueden variar  ya que es tardía la recolección de datos en el período colonial y ya mucha de la población indígena se había visto diezmada por guerras, trabajos forzados y epidemias y enfermedades introducidas por los europeos.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Se presume que el hombre americano prehispánico es descendiente de los asiáticos que comenzaron en grandes oleadas a poblar el continente hace aproximadamente 30.000 años en el período cuaternario. Los hallazgos de las primeras migraciones son muy escasos y se han estimado debido a estudios comparados de lenguas indígenas, así como también estudios genéticos. Esta periodización también tiende a variar según los investigadores, quienes colocan fechas según sus hallazgos e investigaciones.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Sin embargo, lo que se ha convertido en una gran incógnita es la circunstancia del poblamiento americano, la cual se ha paseado por tres ideas fundamentales: teorías autoctonista americana (ampliamente descartada por otros científicos, ya que no existen vestigios de que el hombre americano se haya evolucionado en estas tierras), teorías monogenista asiática (teoría del origen común) y teorías oceánicas (teoría del origen múltiple).
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría Autoctonista Florentino Ameghino (1854-1911), fue un paleontólogo argentino que en la década de 1870, desarrolló una hipótesis sobre los orígenes del hombre en las pampas argentinas, la cual  expuso en su famoso libro “la antigüedad del hombre en el río de la plata (1880-1881)”. Ameghino, especialista en mamíferos fósiles, descubrió (en colaboración con su hermano, Carlos) más de 6.000 especies, cifra realmente ingente. A pesar de su prodigalidad como paleontólogo y coleccionista, gran número de sus hallazgos, incluso los homínidos fósiles, base de su teoría autoctonista,  fueron más recientes de lo que él pensaba, echando por tierra su hipótesis. Escribió también un tratado teórico sobre el evolucionismo, titulado filogenia (1884), el cual originó una fuerte y larga polémica con el clero católico argentino.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Común  Alex Hrdlicka enunció a principio del siglo XX  la teoría del origen común, donde exponía que el hombre americano era originario únicamente de Asia. Según él, esos pueblos de Asia o mongoloides pasaron al continente americano a través de los mares helados del estrecho de Bering.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Común  Quienes se opusieron a esta teoría alegaron las variaciones fenotípicas de los indígenas americanos, así como su variedad lingüística; sin embargo Hrdlicka consideraba que las diferencias entre los indígenas era el resultado de una evolución posterior al poblamiento de América. El ser humano habría entrado por el norte desde Asia en sucesivas oleadas y con el tiempo habría descendido hasta el sur distribuyéndose por todo el continente. Esta teoría cada día alcanza mayor verosimilitud debido a los estudios genéticos y lingüísticos realizados.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría  de Origen  Múltiple   Paul Rivet (1876-1958), antropólogo y etnólogo francés, especialista en antropología de América. Nació en Wasigny, Ardennes (Francia) y fue profesor de antropología en el Museo de Historia Natural de París. Ocupó el cargo de secretario general de la Sociedad de Americanistas de la misma ciudad .  Desde 1902 fue coeditor de la revista L’Anthropologie y en 1928 fue nombrado director del Museo del Hombre. Sus trabajos se refieren principalmente a los indígenas americanos, en especial a la región andina y el ecuador, país donde vivió desde 1901 hasta 1906. Su obra más destacada fue etnografía del ecuador, 1912-1922. Otras obras son: los australianos y malayo-polinesios en América, 1925, los indígenas de Oceanía, 1932, orígenes del hombre americano, 1943, y bibliografía de las lenguas aymara y kicua, 1951.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría  de Origen  Múltiple   Su teoría defiende que las diferencias entre los indígenas americanos fueron el resultado de varias migraciones separadas en el tiempo y procedentes de ámbitos distintos: asiático, australiano y malayo-polinesio. La primera oleada de asiáticos habría entrado por el estrecho de Bering. Sin embargo, la migración de australiana tuvo que hacerse por mar, dicha migración podría haberse producido hace unos 6.000 años con unas condiciones climáticas propicias.  Aprovechando el puente formado por las islas Tasmania, Auckland y Campbell, el hombre habría llegado a la Antártida y de ahí a Tierra de Fuego.
Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría  de Origen  Múltiple   Esta hipótesis, reforzada por la arqueología y las fuentes indígenas, supondría que el hombre llegó a América tanto por el norte como por el sur del continente.
Historia de Venezuela I Conclusión Las teorías de poblamiento americano se han debatido durante largo tiempo. En la actualidad, lo único que parece estar claro es el hecho de el hombre americano no se gestó en estas tierras, por lo cual la teoría  autoctonísta quedó descartada. Las variaciones fenotípicas y lingüísticas han llevado a los científicas a pensar en una teoría de origen múltiple, sin embargo estudios de ADN, realizados recientemente llevan a pensar que la teoría de origen común cada día toma mayor fuerza. A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones.
Historia de Venezuela I Autoevaluación Instrucciones:  Responda las cuestiones siguientes, circunscribiéndose a lo que se plantea en cada caso Explique si a la llegada de los europeos, América estaba ya habitada, ¿desde cuando?  Explique los puntos débiles de la teoría de Ameghino. ¿Cómo llegó el hombre a la Patagonia, según la teoría común? Explique de donde provinieron las oleadas humanas según la teoría de origen  múltiple.
Historia de Venezuela I Bibliografía Acosta, C.  Cosas sabidas y cosas por saberse  Revista de educación No. 82. Caracas, Ministerio de Educación 1956. Fernández Heres, R.  Memoria de cien Años . Caracas, ediciones del Ministerio de Educación, 1981. Fermín, Manuel.  Momentos Históricos de la Educación Venezolana . Editorial Romor. Caracas, 1991. Salcedo-Bastardo,J.L.  Historia Fundamental de Venezuela . 11 ED. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca 2004. Gil Fotoul, J.  Historia Constitucional de Venezuela . Caracas, Ministerio de Educación, 1954. Márquez Rodríguez, A.  Doctrina y proceso de la Educación en Venezuela . Caracas, 1964. Rojas, Arístides  Capítulo de la Historia Colonial en Venezuela . Madrid, Editorial Americana, 1919.

Más contenido relacionado

PPT
Pbl las guerras apaches
PPT
PBL: las guerras apaches
DOCX
Cultura andina
PPT
Seminario
PPTX
Origen y formación de la cultura andina
PPTX
Armas, gérmenes y acero
PPTX
ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
PPTX
Sociales (1)
Pbl las guerras apaches
PBL: las guerras apaches
Cultura andina
Seminario
Origen y formación de la cultura andina
Armas, gérmenes y acero
ORIGEN DE LA CULTURA PERUANA
Sociales (1)

La actualidad más candente (14)

PPT
Precentacion seminario
PPT
Trabajo exposicion
PDF
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
PPT
Expo historia antigua 2 y colonial
DOCX
Prehistoria de América y Panamá
PPT
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
DOCX
Plegable afro # 3
PDF
Culturas del ecuador
PPTX
Geografía
PPTX
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
PDF
Conquista en america vzla
PDF
Chile prehispánico
PPTX
Trabajo exposicion
PPTX
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Precentacion seminario
Trabajo exposicion
Sesión 6 construcción de una identidad mestiza, historia indígena
Expo historia antigua 2 y colonial
Prehistoria de América y Panamá
Trabajo-Exposicion "Guerra apache" PBL
Plegable afro # 3
Culturas del ecuador
Geografía
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Conquista en america vzla
Chile prehispánico
Trabajo exposicion
Influencias y aportes de la raza indigena,africana ,americana y su evolucion ...
Publicidad

Destacado (8)

PPT
Poblamiento americano
DOCX
La pena de muerte en el peru
PPTX
5.a. el hombre creado
DOCX
POBLAMIENTO DE AMERICA
PPTX
Características genotípicas y fenotípicas
PPT
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
PPT
Raza Holstein
PPSX
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Poblamiento americano
La pena de muerte en el peru
5.a. el hombre creado
POBLAMIENTO DE AMERICA
Características genotípicas y fenotípicas
Explicaciones MíTicas Y Explicaciones CientíFicas Sobre El Origen
Raza Holstein
Caracteristicas fenotipicas vacas lecheras
Publicidad

Similar a Hv Iencuentro1 (20)

DOCX
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
PPTX
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
PPT
Hi Vencuentro2
PPTX
Teorías del poblamiento de América secundaria.pptx
PPT
Origenes del Poblamiento Américano
PPTX
Venezuela precolombina
PPTX
POBLAMIENTOqwdqdqdqdqdqqdq AMERICANO.pptx
PPTX
Teoria de ameghino
PPTX
Época Precolombina
PPTX
Desarrollo politico venezolano
PPTX
Venezuela precolombina
PPT
Teorias del poblamiento americano
PPT
Historia de México, Poblamiento de america
PPTX
Evolución Histórica (Venezuela Precolombina)
PDF
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
PPTX
teorc3adas-del-poblamiento-de-amc3a9rica.pptx
PDF
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
PPT
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
PPT
Poblamiento Americano
PPT
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01
El origen del hombre americano historia del 9 clase 1
Presentacion vzla precolombina carmen cedeño de bonfanti
Hi Vencuentro2
Teorías del poblamiento de América secundaria.pptx
Origenes del Poblamiento Américano
Venezuela precolombina
POBLAMIENTOqwdqdqdqdqdqqdq AMERICANO.pptx
Teoria de ameghino
Época Precolombina
Desarrollo politico venezolano
Venezuela precolombina
Teorias del poblamiento americano
Historia de México, Poblamiento de america
Evolución Histórica (Venezuela Precolombina)
Sociedades complejas de América y huella ecológica del ser humano (I).
teorc3adas-del-poblamiento-de-amc3a9rica.pptx
Teorc3adas del-poblamiento-de-amc3a9rica
teoriasdelpoblamientoamericano-100504195221-phpapp01.ppt
Poblamiento Americano
HistoriaTeoriasdelpoblamientoamericano 100504195221-phpapp01

Más de gueste222ac (12)

PPT
InvitacióN Patinata
PPT
PresentacióN1
PPS
Abrazodeoso
PPT
Asignación Trabajo Escrito
PPT
He Vencuentro5
PPT
Hv Iencuentro4
PPT
Hv Iencuentro3
PPT
AsignacióN Debate11
PPT
AsignacióN Debate
PPT
AsignacióN Trabajo Escrito
PPT
Grupos Y Organismos Internacionales
PPT
Grupos Y Organismos Internacionales
InvitacióN Patinata
PresentacióN1
Abrazodeoso
Asignación Trabajo Escrito
He Vencuentro5
Hv Iencuentro4
Hv Iencuentro3
AsignacióN Debate11
AsignacióN Debate
AsignacióN Trabajo Escrito
Grupos Y Organismos Internacionales
Grupos Y Organismos Internacionales

Hv Iencuentro1

  • 1. Historia de Venezuela I Yumey Morabia Acevedo C. [email_address] Encuentro No. 1 Poblamiento Americano Objetivo : Conceptualizar el tiempo prehispánico en América y en Venezuela.
  • 2. Historia de Venezuela I Introducción A la llegada de los españoles, la población americana ya era extensa, habitaban desde el norte (actual Canadá) hasta el sur (Patagonia). Existía en esta población diversidad cultural y diferentes grados de evolución. Sin embargo la gran interrogante es ¿De dónde provino esta población? En este encuentro vamos a observar las teorías que explican las formas de poblamiento americano.
  • 3. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Teoría Autoctonista Teoría de Origen Común Teoría de Origen Múltiple Los Bloques de contenidos a trabajar serán los siguientes: Haga Clic en el contenido que desee ver.
  • 4. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Se calcula que para el momento del encuentro entre americanos y europeos, el continente tenía una población aproximada de 90 millones de habitantes. Las cifras de otras fuentes pueden variar ya que es tardía la recolección de datos en el período colonial y ya mucha de la población indígena se había visto diezmada por guerras, trabajos forzados y epidemias y enfermedades introducidas por los europeos.
  • 5. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Se presume que el hombre americano prehispánico es descendiente de los asiáticos que comenzaron en grandes oleadas a poblar el continente hace aproximadamente 30.000 años en el período cuaternario. Los hallazgos de las primeras migraciones son muy escasos y se han estimado debido a estudios comparados de lenguas indígenas, así como también estudios genéticos. Esta periodización también tiende a variar según los investigadores, quienes colocan fechas según sus hallazgos e investigaciones.
  • 6. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Poblamiento Sin embargo, lo que se ha convertido en una gran incógnita es la circunstancia del poblamiento americano, la cual se ha paseado por tres ideas fundamentales: teorías autoctonista americana (ampliamente descartada por otros científicos, ya que no existen vestigios de que el hombre americano se haya evolucionado en estas tierras), teorías monogenista asiática (teoría del origen común) y teorías oceánicas (teoría del origen múltiple).
  • 7. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría Autoctonista Florentino Ameghino (1854-1911), fue un paleontólogo argentino que en la década de 1870, desarrolló una hipótesis sobre los orígenes del hombre en las pampas argentinas, la cual expuso en su famoso libro “la antigüedad del hombre en el río de la plata (1880-1881)”. Ameghino, especialista en mamíferos fósiles, descubrió (en colaboración con su hermano, Carlos) más de 6.000 especies, cifra realmente ingente. A pesar de su prodigalidad como paleontólogo y coleccionista, gran número de sus hallazgos, incluso los homínidos fósiles, base de su teoría autoctonista, fueron más recientes de lo que él pensaba, echando por tierra su hipótesis. Escribió también un tratado teórico sobre el evolucionismo, titulado filogenia (1884), el cual originó una fuerte y larga polémica con el clero católico argentino.
  • 8. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Común Alex Hrdlicka enunció a principio del siglo XX la teoría del origen común, donde exponía que el hombre americano era originario únicamente de Asia. Según él, esos pueblos de Asia o mongoloides pasaron al continente americano a través de los mares helados del estrecho de Bering.
  • 9. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Común Quienes se opusieron a esta teoría alegaron las variaciones fenotípicas de los indígenas americanos, así como su variedad lingüística; sin embargo Hrdlicka consideraba que las diferencias entre los indígenas era el resultado de una evolución posterior al poblamiento de América. El ser humano habría entrado por el norte desde Asia en sucesivas oleadas y con el tiempo habría descendido hasta el sur distribuyéndose por todo el continente. Esta teoría cada día alcanza mayor verosimilitud debido a los estudios genéticos y lingüísticos realizados.
  • 10. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Múltiple Paul Rivet (1876-1958), antropólogo y etnólogo francés, especialista en antropología de América. Nació en Wasigny, Ardennes (Francia) y fue profesor de antropología en el Museo de Historia Natural de París. Ocupó el cargo de secretario general de la Sociedad de Americanistas de la misma ciudad . Desde 1902 fue coeditor de la revista L’Anthropologie y en 1928 fue nombrado director del Museo del Hombre. Sus trabajos se refieren principalmente a los indígenas americanos, en especial a la región andina y el ecuador, país donde vivió desde 1901 hasta 1906. Su obra más destacada fue etnografía del ecuador, 1912-1922. Otras obras son: los australianos y malayo-polinesios en América, 1925, los indígenas de Oceanía, 1932, orígenes del hombre americano, 1943, y bibliografía de las lenguas aymara y kicua, 1951.
  • 11. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Múltiple Su teoría defiende que las diferencias entre los indígenas americanos fueron el resultado de varias migraciones separadas en el tiempo y procedentes de ámbitos distintos: asiático, australiano y malayo-polinesio. La primera oleada de asiáticos habría entrado por el estrecho de Bering. Sin embargo, la migración de australiana tuvo que hacerse por mar, dicha migración podría haberse producido hace unos 6.000 años con unas condiciones climáticas propicias. Aprovechando el puente formado por las islas Tasmania, Auckland y Campbell, el hombre habría llegado a la Antártida y de ahí a Tierra de Fuego.
  • 12. Historia de Venezuela I Contenido Contenido Teoría de Origen Múltiple Esta hipótesis, reforzada por la arqueología y las fuentes indígenas, supondría que el hombre llegó a América tanto por el norte como por el sur del continente.
  • 13. Historia de Venezuela I Conclusión Las teorías de poblamiento americano se han debatido durante largo tiempo. En la actualidad, lo único que parece estar claro es el hecho de el hombre americano no se gestó en estas tierras, por lo cual la teoría autoctonísta quedó descartada. Las variaciones fenotípicas y lingüísticas han llevado a los científicas a pensar en una teoría de origen múltiple, sin embargo estudios de ADN, realizados recientemente llevan a pensar que la teoría de origen común cada día toma mayor fuerza. A partir de estas líneas y de los contenidos vistos, genere Usted sus propias conclusiones.
  • 14. Historia de Venezuela I Autoevaluación Instrucciones: Responda las cuestiones siguientes, circunscribiéndose a lo que se plantea en cada caso Explique si a la llegada de los europeos, América estaba ya habitada, ¿desde cuando? Explique los puntos débiles de la teoría de Ameghino. ¿Cómo llegó el hombre a la Patagonia, según la teoría común? Explique de donde provinieron las oleadas humanas según la teoría de origen múltiple.
  • 15. Historia de Venezuela I Bibliografía Acosta, C. Cosas sabidas y cosas por saberse Revista de educación No. 82. Caracas, Ministerio de Educación 1956. Fernández Heres, R. Memoria de cien Años . Caracas, ediciones del Ministerio de Educación, 1981. Fermín, Manuel. Momentos Históricos de la Educación Venezolana . Editorial Romor. Caracas, 1991. Salcedo-Bastardo,J.L. Historia Fundamental de Venezuela . 11 ED. Caracas, Universidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca 2004. Gil Fotoul, J. Historia Constitucional de Venezuela . Caracas, Ministerio de Educación, 1954. Márquez Rodríguez, A. Doctrina y proceso de la Educación en Venezuela . Caracas, 1964. Rojas, Arístides Capítulo de la Historia Colonial en Venezuela . Madrid, Editorial Americana, 1919.