SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   1




Comisión de
Ciencia y Tecnología




del 8 de octubre de 2009 al 8 de octubre de 2010
INFORME ANUAL
del 8 de octubre de 2009 al 8 de octubre de 2010




                          Con fundamento
                          en el artículo 45 numeral 6, incisio b)
                          de la Ley Orgánica del Congreso General
                          de los Estados Unidos Mexicanos.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   5




Contenido
  PRESENTACIÓN

  1. Estructura de la Comisión de Ciencia y Tecnología                   9

  2. Plan de trabajo 2009 - 2012                                       13

  3. Atención de compromisos del plan de trabajo                       31

  4. Reuniones plenarias convocadas                                    41

  5. Proceso legislativo                                               65

  6. Reuniones externas                                                71

  7. Viajes oficiales                                                  87

                                                                      117
Presentación


                             Con fundamento en el Artículo 45 numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Con-
                             greso General de los Estados Unidos Mexicanos, se elaboró y entrega el Segundo In-
                             forme Semestral de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que abarca el periodo del 1 de
                             marzo al 31 de agosto de 2010, con la finalidad de dar a conocer con transparencia los
                             resultados del ejercicio legislativo.

                             Durante este periodo de trabajo los integrantes de la comisión llevamos a cabo seis
                             reuniones ordinarias, en las que se trataron los diversos asuntos que la mesa directiva
                             turnó para su revisión, discusión y dictamen, se contó con invitados que presentaron
                             proyectos relacionados con el desarrollo de las actividades científicas, tecnológica e
                             innovadoras a nivel regional y nacional, y se llevó a cabo la Reunión Nacional de
                             Análisis, sobre Vinculación: Ciencia , tecnología e Innovación / Sector Empresarial, en
                             Monterrey, Nuevo León, durante 4 y 5 de agosto de 2010.

                             El contenido del Informe consta de cinco apartados, el primero presenta los asuntos
                             que se trataron en atención de los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo
                             2009-2012; el apartado siguiente refiere las seis reuniones ordinarias y los temas que se
                             trataron en cada una; el tercer apartado describe el proceso legislativo, y detalla cada
                             asunto. En el cuarto apartado se refieren las reuniones externas, y la última parte integra
                             los viajes oficiales realizados por los diputados integrantes de la comisión.

                             Con este informe se pretende poner a consideración de los interesados, el trabajo que
                             la Comisión de Ciencia y Tecnología realiza en cumplimiento.
Instalación de la Comisión
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   9




Mesa directiva



                                                nuevo león
                                                   circ.    2

                          dip. reyes s. tamez guerra
                                   presidente




                        campeche                                              durango
                           circ.   3                                             circ.   2

dip. oscar román rosas gonzález                     dip. pedro ávila nevárez
         secretario                                         secretario




                   baja california                                               sinaloa




                                                                                                            Estructura
                           circ.   1                                             circ.   1

  dip. alejandro bahena flores               dip. guadalupe eduardo robles medina
         secretario                                         secretario




                                                   tabasco
                                                    circ.   3

                          dip. rodolfo lara lagunas
                                   secretario
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   11




Integrantes
       Diputado   Aguirre Herrera Ángel / Guerrero
       Diputado   Bellizia Aboaf Nicolás Carlos / Tabasco
       Diputado   Cortez Sandoval Germán Osvaldo / México
       Diputado   González Morales José Alberto / Puebla
       Diputado   Irízar López Aarón / Sinaloa
       Diputado   Lara Salazar Óscar / Sinaloa
       Diputado   Padilla López José Trinidad / Jalisco
       Diputada   Pérez Santos María Isabel / Veracruz
       Diputado   Ramírez Marín Jorge Carlos / Yucatán
       Diputado   Romero Romero Jorge / Hidalgo
       Diputado   Velasco Lino José Luis / México
       Diputado   Yglesias Arreola José Antonio / Oaxaca


       Diputado   Gutiérrez Ramírez Tomás / Guanajuato
       Diputado   Landero Gutiérrez José Francisco Javier / México
       Diputada   López Hernández Oralia / Tlaxcala
       Diputado   Osuna Millán Miguel Antonio / Baja California
       Diputado   Pedroza Gaitán César Octavio / San Luis Potosí
       Diputada   Suárez González Laura Margarita / Michoacán


       Diputado   Burelo Burelo César Francisco / Tabasco
       Diputado   Leyva Hernández Gerardo / Zacatecas
       Diputada   Lobato Ramírez Ana Luz / Guerrero


       Diputado   Del Mazo Maza Alejandro / México



       Diputado   Ibarra Pedroza Juan Enrique / Jalisco
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   13




Presentación

En un escenario económico complejo, los
esfuerzos que se dirigen a impulsar las ac-
tividades relacionadas con el desarrollo de
                                                Conjuntamente con la Educación, la
la investigación, la ciencia, la tecnología
                                                Ciencia, la Tecnología y la Innovación
y la innovación, adquieren mayor relevan-
                                                deben ser palancas que contribuyan de
cia, pues su contribución puede resultar
                                                manera creciente para que México salga
crucial para posibilitar un cambio en el
                                                de los bajos niveles de desarrollo en los




                                                                                                                    Plan de trabajo 2009 - 2012
modelo de desarrollo, en la reactivación
                                                que se encuentra.
de la economía, en especial, del mercado
interno y en el mejoramiento de los niveles
                                                En virtud de la amplitud del compromiso
de competitividad, observando siempre, el
                                                que se asume, el programa se plantea para el
crecimiento sustentable del país.
                                                periodo 2009-2012, tiempo en que se dará
                                                seguimiento a las acciones que se realicen
Por lo anterior, el propósito central de la
                                                en torno al alcance de los objetivos y en su
Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI
                                                caso, hacer las adecuaciones necesarias.
Legislatura es colocar en el escenario, la
agenda nacional y en el imaginario colec-
                                                Como un grupo plural, esta Comisión se
tivo, la importancia que debe tener el sector
                                                propone integrar en el desa-rrollo de sus
que le da sentido, con el fin de conjuntar
                                                trabajos, todas las propuestas e ideas orien-
los esfuerzos de todos los sectores involu-
                                                tadas al logro de los objetivos que se pro-
crados e interesados en su impulso (públi-
                                                pone.
cos, privados, sociales e internacionales).

                                                Lo anterior, en cumplimiento del artícu-
                                                lo 45, fracción 6 de la Ley Orgánica del
                                                Congreso General de los Estados Unidos
                                                Mexicanos, la Comisión de Ciencia y Tec-
                                                nología de la LXI Legislatura.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   15




              Problemática
              El esfuerzo realizado por diversos países
              en materia científica y tecnológica, entre
              otros rubros, ha provocado mejoras en el
                                                              situó en 0.52 por ciento. En consecuencia,
              bienestar de sus poblaciones. Existe un
                                                              aún nos encontramos muy lejos de los por-
              consenso general sobre los beneficios que
                                                              centajes de PIB destinados a Investigación
              provoca un apoyo decidido y constante
                                                              y Desarrollo Experimental (IDE) en países
              hacia este tipo de actividades, en particu-
                                                              desarrollados y aún de nuestros principales
              lar en el impulso a la investigación y de-
                                                              socios comerciales, como Canadá (1.94%)
              sarrollo tecnológico.
                                                              y Estados Unidos (2.66%). (Cuadro 1).

              Así, se aprecia que el apoyo continuo e in-
                                                              El financiamiento nacional de la ciencia
              cremental en la formación de recursos hu-
                                                              y la tecnología tiene dos grandes com-
              manos de alto nivel, la generación y apli-
                                                              ponentes. Por un lado se encuentra el
              cación de co-nocimiento y la dotación de
                                                              del sector público, que comprende a la
              infraestructura adecuada, son elementos
                                                              administración pública, el CONACYT y
              fundamentales de una política de Estado
                                                              las entidades federativas y, por otro, la in-
              en ciencia y tecnología.
                                                              versión que realiza el sector privado. En
                                                              México, el principal aporte de inversión
              Al analizar la situación de nuestro país
                                                              en ciencia y tecnología ha provenido del
              comparándola con la de otras naciones,
                                                              sector público.
              México ocupa un lugar poco favorable en
              relación con diversos indicadores de inves-
                                                              El financiamiento ha sido insuficiente para
              tigación y desarrollo experimental. De esta
                                                              alcanzar niveles mundialmente competiti-
              manera, se muestra que la inversión regis-
                                                              vos en actividades Científicas, Tecnológi-
              trada en territorio nacional representó sólo
                                                              cas y de Innovación (CTI), para lo cual se
              el 0.46 por ciento del PIB en el año 2006,
                                                              requiere ampliar la participación de todos
              lo cual coloca a nuestro país por abajo
                                                              los agentes involucrados, en particular la
              de las economías llamadas emergentes,
                                                              del sector privado. Asimismo, es necesario
              como es el caso de Chile, India, China y
                                                              atraer inversión de fuentes que no estén
              Brasil, países con los que México compite
                                                              sujetas al proceso de asignación de fondos
              por atraer flujos de inversión extranjera di-
                                                              públicos, incluyendo recursos de países y
              recta. México se ubica por debajo del pro-
                                                              organismos internacionales. (Gráfica 1).
              medio latinoamericano de 0.62 por ciento
              en 2005, situación preocupante debido a
              que este promedio regional se incrementó
              respecto al año anterior (2006), cuando se



14   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   17




              En este contexto, lo más grave, es que          La política pública de fomento al desarro-
              seguimos en cifras inferiores a lo que man-     llo de la CTI debe considerar un monto del
              data la Ley de Ciencia y Tecnología, que a      subsidio óptimo que complemente una
              la letra dice:                                  participación apropiada del gasto privado
                                                              y permita mantener en forma sostenida el
                        Artículo 9 BIS. El Ejecutivo          Gasto en Investigación y Desarrollo Ex-
                          Fe-deral y el Gobierno de           perimental (GIDE) a lo largo del tiempo.
                       cada Entidad Federativa, con           Para alcanzar tal inversión óptima social
                        sujeción a las disposiciones          se debe reconocer que éste es un proceso
                        de ingresos y gasto público           gradual, en virtud de que los ajustes no
                      correspondientes que resulten           son instantáneos y requieren crear capa-
                          aplicables, concurrirán al          cidades en forma progresiva a lo largo del
                       financiamiento de la investi-          tiempo.
                       gación científica y desarrollo
                       tecnológico. El monto anual            Partiendo de niveles reducidos de esfuerzo
                          que el Estado-Federación,           público y privado, éstos se deben incre-
                           entidades federativas y            mentar en forma gradual y selectiva, según
                         municipios- destinen a las           la eficiencia y pertinencia de los distintos
                       actividades de investigación           instrumentos. Dado que existen rendimien-
                            científica y desarrollo           tos decrecientes en el GIDE, las distintas
                         tecnológico, deberá ser tal          economías según su grado de desarrollo         En perspectiva, y a pesar de lo anterior, durante los tres últimos años (2007-2009), se ha
                       que el gasto nacional en este          relativo deben establecer diferentes metas     registrado un crecimiento en la inversión en CTI de 12.5% en términos reales, respecto
                         rubro no podrá ser menor             de inversión pública y privada.                al periodo 2001-2003.
                        al 1% del producto interno
                        bruto del país mediante los           Las limitantes fundamentales para la im-       En el Ramo 38 conformado por el CONACYT y 27 centros de investigación. La inversión
                           apoyos, mecanismos e               plantación de políticas públicas de largo      acumulada 2007-2009 crece en términos reales en 37.9% y 14.24% respecto a 2001-
                       instrumentos previstos en la           plazo, han sido, entre otras, la fragilidad    2003.
                                presente Ley.                 fiscal del Estado mexicano y la definición
                                                              de prioridades en torno al gasto, que han
              El apoyo a las actividades CTI trae consigo     derivado en el comportamiento errático de
              importantes retos, el más significativo quizá   la economía. Por lo tanto, se debe reva-
              sea la atención a necesidades específicas       lorar el papel de la CTI en el proceso de
              de la sociedad. A nivel internacional, la       desarrollo, sobre todo en momentos como
              medición del esfuerzo que realiza un país       el que se vive actualmente. (Cuadro 2).
              en CTI es el gasto en IDE respecto a su Pro-
              ducto Interno Bruto (PIB). Se tienen eviden-
              cias de que los países son más competitivos
              y sus ingresos per cápita tienden a ser ma-
              yores, cuando invierten más en IDE.



16   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   19




                                                                                                                dad. Las entidades federativas con menor         Envejecimiento
                                                                                                                oferta de posgrados consolidados son Co-         • Existe un envejecimiento de la planta aca-
                                                                                                                lima, Nayarit, Guerrero, Tabasco, Chiapas        démica. El promedio de edad de los miem-
                                                                                                                y Tlaxcala.                                      bros del SNI es de 55 años. El de los del nivel
                                                                                                                • Mientras que hasta 2006, Campeche no           III es de 63 años y el de los candidatos, de
                                                                                                                contaba con un sólo programa consolidado.        38 años.
                                                                                                                • El Sistema Nacional de Investigadores,
                                                                                                                cuenta en 2009 con poco más de 15 mil            Inventiva
                                                                                                                500 investigadores.                              • El coeficiente de inventiva que correspon-
                                                                                                                • Éstos se concentran en las entidades           de a México en 2004, alcanzó un valor de
                                                                                                                federativas que cuentan con mejor in-            0.05; mientras que el de Brasil fue de 0.51;
              En perspectiva, y a pesar de lo anterior, du-     insertarse en sectores de alto dinamismo        fraestructura: Distrito Federal, Estado de       10 veces mayor que el de México, en tanto
              rante los tres últimos años (2007-2009), se       tecnológico. Mientras, en el ámbito interna-    México, Michoacán, Morelos, Nuevo                que Argentina alcanzó 0.41. En este rubro,
              ha registrado un crecimiento en la inver-         cional la ciencia y tecnología representan un   León, Puebla y Jalisco.                          Japón obtuvo 32.41, Corea 20.18, Alema-
              sión en CTI de 12.5% en términos reales,          factor de transformación radical y acelerada,                                                    nia 12 y Estados Unidos 6.95.
              respecto al periodo 2001-2003.                    que tiene impactos significativos en todas      Porcentaje respecto a la PEA                     • La capacidad de inventiva es inversa-
                                                                las actividades humanas. No aprovechar las      • El número de investigadores con relación       mente proporcional al grado de depen-
              En el Ramo 38 conformado por el CONACYT           oportunidades que implica este proceso de       a la Población Económicamente Activa             dencia tecnológica, en 2005, la tasa de
              y 27 centros de investi-gación. La inversión      cambio puede significar el agravamiento de      (PEA) era de 0.05%, lo cual no corresponde       dependencia tecnológica de Japón fue de
              acumulada 2007-2009 crece en términos             las problemáticas actuales.                     a las dimensiones del país.                      sólo 0.15, en tanto que la de México fue
              reales en 37.9% y 14.24% respecto a 2001-                                                         • Otros países como Argentina y Chile            de 29.30 y la de Brasil de 14.57.
              2003.                                             A continuación se presenta una síntesis         contaban respectivamente con índices de          • La capacidad de inventiva es inversa-
                                                                de la situación en que actualmente se           0.13% y 0.12%.                                   mente proporcional al grado de depen-
              México necesita desarrollar su capacidad          encuentra el sector que nos ocupa, por                                                           dencia tecnológica, en 2005, la tasa de
              científica, tecnológica e innovadora para re-     temática específica.                            Impacto                                          dependencia tecnológica de Japón fue de
              solver los graves problemas económicos y                                                          • La participación de México en la produc-       sólo 0.15, en tanto que la de México fue
              sociales. La economía nacional presenta           Posgrado                                        ción científica mundial es de sólo 0.75%         de 29.30 y la de Brasil de 14.57.
              un bajo nivel de crecimiento, no solo infe-       • En 2009, México, con más de 105 millones      del total de artículos publicados (2006), y
              rior respecto al de los países de mayor de-       de habitantes tiene sólo una matrícula 197      el factor de impacto en el periodo 2002-         Déficit y competitividad
              sarrollo, sino inclusive respecto a países        mil 600 alumnos inscritos en posgrado.          2006, en promedio fue de 2.88, lejos de          • Como consecuencia, la balanza de pagos
              de similar tamaño y desarrollo como Bra-          • En el país se gradúan 2 mil 500 doctores      los estándares internacionales.                  es tremendamente deficitaria. El último dato
              sil, lo que incrementa las brechas de in-         al año, mientras que en Brasil esta cifra       • EUA, que contribuye con un 32.30% tiene        publicado por el CONACyT corresponde a
              greso y bienestar.                                asciende a 10 mil, en España a 9 mil, en        un factor de impacto de 6.67; Alemania con-      2005, y es de -1,913.1 millones de dólares
                                                                Alemania a 24 mil y en Estados Unidos a         tribuye con 8.10% en la producción mun-          americanos.
              El esfuerzo que en México se realiza para         casi 50 mil.                                    dial de artículos científicos con un factor de   • Al mismo tiempo, la competitividad del
              inducir el desarrollo científico-tecnológico y                                                    impacto de 5.74.                                 país sigue rezagándose cada vez más, al
              la innovación son insuficientes, es inferior al   Centralización                                  • Brasil tiene una aportación del 1.92% y        grado de que en 2009 México ocupa el
              óptimo social y reducido respecto a los pará-     • El Distrito Federal concentra a 31.4% de      un factor de impacto de 2.95.                    lugar 52
              metros internacionales, en particular para        los programas de posgrado de mayor cali-



18   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   21




              Inversión
              • La inversión en investigación y desarro-        blación en edad de trabajar (cerca de 67%),
                                                                                                              Nuestro compromiso
              llo (I+D) por habitante de México, pasó de        lo que representa una oportunidad única,
                                                                                                              Ante esta situación el Estado mexicano            El desafío es establecer normas que ten-
              30 dólares en 1996 a 48 en 2005. En este          ya que en la medida en que esta población
                                                                                                              debe asumir un papel activo y protagónico         gan efectos multiplicadores, positivos para
              mismo periodo, Brasil registró un avance          ocupe empleos productivos en el sector for-
                                                                                                              en el impulso de las actividades de CTI           el desarrollo científico, tecnológico y pro-
              de 37.26 a 46.51 dólares, Estados Unidos          mal, podrá aumentar la productividad, más
                                                                                                              para mejorar los índices de equidad social,       ductivo, para elevar la competitividad y la
              avanzó de casi 744 dólares a 1,091 por            personas tendrán acceso a la seguridad so-
                                                                                                              por lo que la Comisión de Ciencia y tec-          generación de empleos bien remunerados.
              habitante, y en Finlandia el gasto en inves-      cial y los recursos para el sistema de pen-
                                                                                                              nología de la LXI Legislatura, la política        Lo relevante es crear valor tecnológico y
              tigación y desarrollo experimental per cá-        siones tendrá mayor viabilidad.
                                                                                                              pública debe tener un carácter indicativo         eslabonamientos que articulen cadenas
              pita alcanzó los mil 100 dólares anuales.
                                                                                                              que priorice un cambio estructural con            productivas en torno al mismo. Ciencia,
                                                                En materia de empleo, en los dos próximos
                                                                                                              visión de largo plazo que permita una             tecnología e innovación pueden contribuir
              Falta de vinculación                              lustros demandarán trabajo más de un millón
                                                                                                              transformación productiva, articulada al          al desarrollo humano de una sociedad,
              • Carencia de políticas públicas que fo-          doscientos mil mexicanos, en promedio, por
                                                                                                              modelo científico y tecnológico que opera         elevando la eficiencia y el bienestar; y la
              menten la relación universidad-empresa            año. En consecuencia, se estima que la po-
                                                                                                              en nuestro país, solo así podremos detonar        política pública debe tener ese objetivo.
              para que los egresados de la educación su-        blación económicamente activa, que actual-
                                                                                                              una actividad incrementalmente innova-
              perior, destacadamente los posgraduados,          mente representa alrededor de 42.2 millones
                                                                                                              dora. Esta actividad no puede ser inducida en     Este puede ser un momento para relanzar
              sean absorbidos por el sector productivo          de trabajadores, ascenderá a 55 millones en
                                                                                                              forma aislada por el gobierno, es necesario que   y proyectar a largo plazo, una política que
              público y privado, e incorporados a las ac-       2010 y a 64 millones en 2020.
                                                                                                              los distintos agentes la incorporen en sus        fortalezca el acervo de recursos humanos
              tividades que crean valor.
                                                                                                              prácticas productivas para obtener benefi-        en ciencia y tecnología, así como la canti-
              • Se requiere continua revisión y adap-           Por ello, la transición demográfica plantea
                                                                                                              cios sociales y económicos.                       dad y capacidad de nuestros científicos y
              tación de los programas de estudio de las         para México un doble reto: volver a crecer
              IES, a fin de que respondan con mayor             en forma sostenida para elevar el nivel de                                                      tecnólogos, con el fin de transitar consis-
              claridad y certeza a las demandas del mer-        vida de su población, y hacerlo a un ritmo                                                      tentemente hacia una sociedad basada en
              cado y a las necesidades productivas y            que le permita incorporar a la actividad                                                        el conocimiento, el desarrollo tecnológico
              competitivas del país.                            productiva a una población de jóvenes en                                                        y la innovación.
              • Falta de articulación de las políticas públi-   edad de trabajar que aumentará significa-
              cas de los diferentes sectores de desarrollo      tivamente.
              en materia de CTI, que frente a problemáti-
              cas estructurales y relacionadas, resultan
              soluciones aisladas, frente a la necesidad de
              propuestas integrales que generen efectos si-
              nérgicos en el desarrollo regional y nacional.

              Aunado a lo anterior hay que tener presente
              que la transición demográfica representa
              uno de los factores que mayor incidencia
              tendrá sobre la evolución de la economía
              mexicana en los próximos años. En 2020,
              México tendrá una gran proporción de po-



20   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   23




                                                                                                                            Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones
              Propuesta de acción
                                                                                                                     Eje central y objetivos generales                Acciones/compromisos
              Ante la problemática descrita anterior-
              mente y la compleja situación que vive                                                            Eje central:                                 Analizar experiencias internacionales so-
              el país actualmente, los retos que se en-                                                         Promover que los esfuerzos realizados en     bre el tratamiento que se da a las políticas
              frentan demandan acciones decididas,              entre sí: actualización, enriquecimiento y
                                                                                                                materia de Ciencia y Tecnología, adquieran   públicas en materia de CTI, recuperar los
              voluntades conjuntas, interés genuino por         aplicación del marco jurídico, promoción
                                                                                                                el rango de una Política de Estado.          esfuerzos nacionales y buscar el consenso
              contribuir desde diferentes trincheras en la      del federalismo, vinculación con el sector
                                                                                                                (Política de Estado en CTI).                 para elevarla a política de Estado.
              reactivación del desarrollo y el crecimiento      productivo, cooperación nacional e inter-
              sostenido de nuestro país.                        nacional, y financiamiento, temáticas que
                                                                                                                                                             Convocar a los actores involucrados en
                                                                conforman los objetivos generales que se
                                                                                                                                                             el desarrollo científico, tecnológico y
              El eje central del programa de trabajo es         proponen y sobre los cuales la Comisión
                                                                                                                                                             de innovación para que participen en la
              promover que los esfuerzos realizados en          realizará diversas acciones en el marco de
                                                                                                                                                             construcción de un pacto nacional que
              materia de Ciencia y Tecnología e Inno-           sus atribuciones.
                                                                                                                                                             impulse la inversión y el trabajo vincu-
              vación (CTI), adquieran el rango de Política                                                                                                   lado para que México supere la brecha
              de Estado, en tanto integre una visión de         A continuación se muestra el esquema que
                                                                                                                                                             en materia de desarrollo científico y tec-
              largo plazo, que, con base en el análisis de      integra la estructura de la propuesta y en la
                                                                                                                                                             nológico.
              la situación que actualmente vive México          Tabla 1 se describe la propuesta de trabajo
              y su relación con los problemas que en-           de la Comisión de Ciencia y Tecnología,
                                                                                                                                                             Formular una propuesta de política in-
              frenta el sector CTI, defina los ejes rectores    conformada por un eje rector, cinco ob-
                                                                                                                                                             tegral para el desarrollo de la ciencia, la
              de la acción, los objetivos que se propone        jetivos generales y complementarios, y las
                                                                                                                                                             tecnología y la innovación con visión de
              y las estrategias para producirlos, y con-        acciones y estrategias que se proponen
                                                                                                                                                             largo plazo, equidad e impulso decidido
              voque y estimule la participación compro-         para avanzar hacia su logro.
                                                                                                                                                             al desarrollo de la competitividad, que in-
              metida de los actores involucrados. Para                                                                                                       corpore los esfuerzos de los diferentes sec-
              que se pueda llamar Política de Estado, una                                                                                                    tores productivos y ordenes de gobierno.
              política pública ha de integrar los puntos de
              vista, las voluntades y los esfuerzos de la so-                                                                                                Mantener abierto el diálogo con la socie-
              ciedad, el gobierno y los sectores producti-                                                                                                   dad sobre la importancia de la Ciencia
              vos de una nación y abarcar el territorio na-                                                                                                  para resolver los problemas del país.
              cional con propuestas de acción que tiendan
              hacia el desarrollo equitativo y sustentable
              de cada región. Lo anterior con el respaldo
              suficiente y oportuno de los recursos fiscales
              y financieros.

              Una Política de Estado en materia de Cien-        Esquema 1. Eje central, objetivos generales
              cia, Tecnología e Innovación involucra la         y estrategias del Programa de Trabajo de la
              atención de cinco temáticas relacionadas          Comisión de Ciencia y Tecnología.



22   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   25




                             Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones                                       Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones

                    Eje central y objetivos generales                  Acciones/compromisos                      Eje central y objetivos generales                 Acciones/compromisos

             I. Impulsar y dar seguimiento a la apli-         Construir y dictaminar iniciativas y puntos   IV. Promover convenios de cooperación         Organizar y participar en foros, semina-
             cación de la Ley de Ciencia y Tecnología.        de acuerdo en materia de Ciencia, Tec-        con instituciones nacionales e internacio-    rios y conferencias en los que se aborde
             (Aplicación de la LCyT)                          nología e Innovación, con objeto de fortal-   nales, que contribuyan al desarrollo de la    la problemática y desafíos de la Cien-
                                                              ecer el marco jurídico nacional que impulse   actividad científica y tecnológica.           cia, Tecnología e Innovación, en pro de
                                                              el desarrollo del conocimiento científico y   (Cooperación nacional e internacional)        la atención de problemas estructurales y
                                                              tecnológico.                                                                                coyunturales del país.

                                                              Analizar y dictaminar las iniciativas que     V. Proponer mecanismos de financia-           Dar seguimiento y realizar un análisis
                                                              en la materia turne la Mesa Directiva a la    miento que hagan viable el cumplimiento       detallado del ejercicio del presupuesto
                                                              Comisión, así como las que se tienen pen-     del Artículo 25 de la Ley General de Edu-     asignado al Sector Ciencia y Tecnología y
                                                              dientes.                                      cación y el Art. 9 Bis de la Ley de Ciencia   pugnar por la aplicación de recursos no
                                                                                                            y Tecnología de destinar al menos el 1%       ejercidos.
             II. Proponer acciones y políticas en materia     Fortalecer los instrumentos dirigidos a       del PIB a la investigación científica y al
             de ciencia y tecnología, orientadas a con-       impulsar la federalización y distribución     desarrollo tecnológico.                       Estudiar, con la participación de los sec-
             solidar la federalización.                       de los recursos para ciencia y tecnología     (Esfuerzo presupuestal y Financiamiento)      tores involucrados, diversas posibilidades
             (Federalismo)                                    entre los estados con mayor equidad, efi-                                                   de financiamiento para el desarrollo de la
                                                              ciencia y oportunidad.                                                                      CTI.

                                                              Promover programas que estimulen y
                                                              promuevan el desarrollo de las fortalezas
                                                              de cada región, a partir de proyectos de
                                                              investigación, desarrollo tecnológico e
                                                              innovación.

             III. Promover la vinculación entre la inves-     Buscar el acercamiento entre los cientí-
             tigación científica y tecnológica y las insti-   ficos de los centros e institutos de inves-
             tuciones de Educación Superior con el sec-       tigación, con los empresarios, a fin de
             tor productivo.                                  que se establezcan acciones conjuntas
             (Vinculación CTI con el sector productivo)       en pro de la atención a problemas estruc-
                                                              turales, el incremento de la productivi-
                                                              dad y la sustentabilidad del desarrollo y
                                                              la mejorar de los procesos productivos.




24   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   27




              Estrategias de trabajo                                                                         Fundamento legal
              • Establecer mecanismos de acción co-                                                          En cumplimiento del artículo 45, frac-
              ordinada con las instituciones del poder                                                       ción 6 de la Ley Orgánica del Congreso
              ejecutivo relacionadas con las actividades       La Comisión celebrará sus reuniones or-       General de los Estados Unidos Mexica-
                                                               dinarias de conformidad con el siguiente      nos, la Comisión de Ciencia y Tecnología      1. Los miembros de las comisiones están
              de CTI, los poderes legislativos de las en-
                                                               calendario:                                   de la LXI Legislatura, presenta su “Pro-      obligados a acudir puntualmente a sus
              tidades federativas, la Comisión de Ciencia
                                                                                                             grama Anual de Trabajo 2009 – 2010”.          reuniones y sólo podrán faltar por causa
              y Tecnología de la Cámara de Senadores,
                                                                                                                                                           justificada y debidamente comunicada.
              las Comisiones de Educación y Cultura de
              la Cámara de Diputados, los representantes                                                     Los trabajos de la comisión se realizarán
                                                                                                             atendiendo a lo dispuesto por los siguien-    2. ........
              de los sectores laboral y empresarial, y la
              sociedad en general, actores involucrados e                                                    tes artículos de la Ley Orgánica del Con-
                                                                                                             greso General de los Estados Unidos Mexi-     3. ......
              interesados en aportar sus puntos de vista y
              comprometerse en torno a la construcción                                                       canos:
                                                                                                                                                           4. Las comisiones podrán establecer sub-
              de una política pública integral de largo
                                                                                                             39......                                      comisiones o grupos de trabajo para el
              aliento para que la Ciencia, la Tecnología y
                                                                                                                                                           cumplimiento de sus tareas. En la consti-
              la Innovación se convierta en un eje trans-
                                                                                                             1. Las comisiones son órganos constitui-      tución de las subcomi-siones se buscará
              versal del desarrollo nacional.
                                                                                                             dos por el Pleno, que a través de la elabo-   reflejar la pluralidad de los grupos parla-
              • Contar con un programa de comuni-
                                                                                                             ración de dictámenes, informes, opiniones     mentarios re-presentados en la comisión.
              cación y difusión que dé a conocer las
              actividades de la Comisión buscando que                                                        o resoluciones, contribuyen a que la Cá-
                                                                                                             mara cumpla sus atribuciones constitucio-     45......
              los canales de interacción sean de ida y
              vuelta.                                                                                        nales y legales.
                                                                                                                                                           1. Los presidentes de las comisiones or-
              • Dar seguimiento puntual y evaluar
                                                                                                             2.......                                      dinarias, con el acuerdo de éstas, podrán
              las actividades de la Comisión a fin de          En caso de ser necesario, se convocará a la
                                                                                                                                                           solicitar información o documentación a
              atender las solicitudes de información que       totalidad de los integrantes de la Comisión
                                                                                                             3. Las comisiones ordinarias establecidas     las dependencias y entidades del Ejecu-
              se reciban y elaborar oportunamente los          a reuniones extraordinarias, en las cuales
                                                                                                             en el párrafo anterior, tienen a su cargo     tivo federal cuando se trate de un asunto
              informes que se requieran.                       se desahogarán exclusivamente los asun-
                                                                                                             tareas de dictamen legislativo, de infor-     sobre su ramo o se discuta una iniciativa
              • Recuperar e integrar a este programa las       tos para la que sean convocadas.
                                                                                                             mación y de control evaluatorio conforme      relativa a las materias que les corresponda
              sugerencias y propuestas de sus integran-
                                                                                                             a lo dispuesto en el párrafo primero del      atender de acuerdo con los ordenamientos
              tes con el fin de enriquecerlo y avanzar en      La Presidencia convocará a la Mesa Di-
                                                                                                             artículo 93 constitucional y su competen-     aplicables.
              el logro de sus objetivos.                       rectiva de la Comisión a las reuniones que
              • Enriquecer anualmente el programa de           sean necesarias para la programación y        cia se corresponde en lo general con las
                                                                                                             otorgadas a las dependencias y entidades      2.........
              trabajo a partir de los resultados del año an-   evaluación de los trabajos desarrollados
              terior y de los nuevos retos que la agenda       por la propia Comisión.                       de la administración pública federal.
                                                                                                                                                           3.......
              nacional y especialmente el tema de cien-
              cia, tecnología e innovación, demande.                                                         44. ........




26   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   29




              4. Las comisiones ordinarias cuya materia     rrespondiente ramo de la administración         el asunto será resuelto en definitiva por el Pleno, dando cuenta de ambas posiciones,
              se corresponde con los ramos de la admi-      pública federal y para que sean considera-      escuchando a los oradores a favor y en contra que determine el Presidente de la Mesa
              nistración pública federal harán el estudio   das en la revisión de la Cuenta Pública.        Directiva y conforme a las reglas del debate que rigen a la asamblea.
              del informe a que se refiere el primer pá-
              rrafo del artículo 93 constitucional, según   6. Las comisiones tendrán las tareas            De igual forma, observaremos específicamente lo dispuesto por los artículos 55, 56,
              su competencia. Al efecto, formularán un      siguientes:                                     57, 58 fracción III, 60, 61, 63, 64, 65, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93
              documento en el que consten las conclu-          a) Elaborar su programa anual de trabajo;    y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados
              siones de su análisis. En su caso, podrán        b) Rendir un informe semestral de sus        Unidos Mexicanos y las disposiciones jurídicas específicas contenidas en la legislación
              requerir mayor información del ramo o            actividades a la Conferencia para la Di-     secundaria de acuerdo a los asuntos de que se trate.
              solicitar la comparecencia de servidores         rección y Programación de los Trabajos
              públicos de la dependencia ante la propia        Legislativos;
              comisión. Si de las conclusiones se des-         c) Organizar y mantener un archivo de
              prenden situaciones que por su importan-         todos los asuntos que les sean turnados,
              cia o trascendencia requieran la presencia       que deberá ser entregado a la legislatura
              en la Cámara del titular de la dependencia,      siguiente;
              la comisión podrá solicitar al Presidente        d) Sesionar cuando menos una vez al mes;
              de la Conferencia para la Dirección y Pro-       e) Resolver los asuntos que la mesa
              gramación de los Trabajos Legislativos que       directiva de la Cámara les turne;
              el secretario del despacho o jefe de depar-      f) Dictaminar, atender o resolver las ini-
              tamento administrativo correspondientes          ciativas, proyectos y proposiciones tur-
              comparezca ante el Pleno. Asimismo, se           nadas a las mismas en los términos de
              estará a lo dispuesto por el párrafo segun-      los programas legislativos acordados por
              do del artículo 93 constitucional.               la Conferencia para la Dirección y Pro-
                                                               gramación de los Trabajos Legislativos y
              5. Asimismo, las comisiones a que se re-         g) Realizar las actividades que se de-
              fiere el párrafo anterior y de acuerdo a su      riven de esta ley, de los ordenamientos
              competencia, darán opinión fundada a la          aplicables, de los acuerdos tomados por
              Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-          el pleno de la Cámara y los que adopten
              ca, con base en los informes que rindan          por sí mismas con relación a la materia
              el Poder Ejecutivo federal y las demás en-       o materias de su competencia.
              tidades fiscalizadas, en los términos del
              artículo 79 fracción I de la Constitución.    7. Las comisiones tomarán sus decisiones
              Dichas opiniones deberán ser enviadas a       por mayoría de votos de sus miembros.
              más tardar 60 días después de la recep-       En caso de empate en la votación de un
              ción de los informes. La opinión fundada      proyecto de dictamen o resolución deberá
              tendrá por objeto hacer aportaciones a esa    repetirse la votación en la misma sesión,
              Comisión sobre aspectos presupuestales        y si resultare empate por segunda vez, se
              específicos, en relación al cumplimiento      discutirá y votará de nuevo el asunto en la
              de los objetivos de los programas del co-     sesión inmediata, pero si aquél persistiere,



28   Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   31




  Esta sección del Informe, presenta los          tes de diversos grupos parlamentarios, con
  asuntos que la Comisión de Ciencia y            la que se pretende adicionar el inciso o) al
Tecnología llevó a cabo en atención a los         artículo 41 de la Ley Federal de Presupues-
    compromisos que estableció en el




                                                                                                                      Atención de compromisos del Plan de trabajo 2009 - 2012
                                                  to y Responsabilidad Hacendaria, con la
    Programa de Trabajo 2009-2012.                intención de garantizar un mínimo presu-
                                                  puestal para el desarrollo científico, tec-
Eje central                                       nológico y de innovaciones, gradualmente
Promover que los esfuerzos realizados en          incremental, que tenga como parámetro
materia de Ciencia, Tecnología e Innovación       de referencia el promedio de inversión
adquieran el rango de una Política de Estado.     en ciencia y tecnología de los principales
                                                  países en vías de desarrollo.
Compromisos
Analizar experiencias internacionales sobre el
tratamiento que se da a las políticas públicas
en materia de ciencia, tecnología e innovación,
recuperar los esfuerzos nacionales y buscar el
consenso para elevarla a Política de Estado.

Productos
Se revisaron diversos documentos y estudios
que refieren experiencias internacionales en
cuanto al tratamiento que se da a las políticas
públicas en materia de ciencia, tecnología e
innovación. Los siguientes asuntos retoman
en su argumentación algunos de los resulta-
dos de dichos estudios, como sustento de las      • Punto de Acuerdo para exhortar al
opiniones y dictámenes que se emitieron en        titular del Consejo Nacional de Ciencia
el periodo considerado.                           y Tecnología (CONACyT) rinda informe
                                                  detallado sobre el fondo de cooperación
• Iniciativa que reforma el artículo 41 de        internacional en ciencia y tecnología.
la Ley Federal de Presupuesto y Respon-           El 8 de diciembre de 1997, se suscribió un
sabilidad Hacendaria.                             acuerdo de asociación económica, concert-
La Comisión de Ciencia y Tecnología               ación política y cooperación, entre la Unión
(CCyT) emitió una opinión favorable a la          Europea y México, que ha servido de base
iniciativa con proyecto de Decreto que re-        para la celebración de diversos proyectos
forma el artículo 41 de la Ley Federal de         de cooperación entre las partes. El artículo
Presupuesto y Responsabilidad Hacenda-            29, establece que la coope-ración en cien-
ria, suscrita por el Diputado Miguel Anto-        cia y tecnología se centra en fomentar el
nio Osuna Millán, del PAN, y por integran-        intercambio de información y conocimien-
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   33




             tos especializados en ciencia y tecnología;             tudios sobre la investigación y exploración
             menciona que la cooperación se realice me-              del espacio exterior, así como su aplicación
             diante proyectos de investigación conjunta.             al desarrollo tecnológico, económico e in-
                                                                     dustrial del país, por lo que los integrantes
             Ambas partes se comprometen a fomen-                    de la CCyT, unidos a los de la Comisión de
             tar una relación duradera entre sus comu-               Presupuesto y Cuenta Pública emitieron 47
             nidades científicas y la formación de re-               votos a favor, de 69, (70 por ciento), uno en
             cursos humanos, así como fortalecer las                 contra y cero abstenciones, en la 6ª Reunión
             capacidades científicas y tecnológicas de               Ordinaria del 8 de abril de 2010, regresán-
             México a fin de mejorar la competitividad,              dola a la Mesa Directiva de la Cámara de
             el crecimiento y el empleo, creando las                 Diputados para su votación en el Pleno el
             condiciones idóneas para mejorar la par-                13 de abril del mismo año, lográndose 280
             ticipación del país en los programas de in-             votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones.
             vestigación, desarrollo tecnológico e inno-
             vación que conforman el espacio europeo                 Compromisos
             de investigación, privilegiando un enfoque              Convocar a los actores involucrados en el
             de desarrollo local y regional.                         desarrollo científico, tecnológico y de in-
                                                                     novación para que participen en la con-
             Este último programa tiene una duración                 strucción de un pacto nacional que im-
             de cuatro años contados a partir de 2006 y              pulse la inversión y el trabajo vinculado
             goza de una asignación de 20 millones de                para que México supere la brecha en ma-
             euros, de los cuales la mitad provienen de              teria de desarrollo científico y tecnológico.
             la Comunidad Europea y la otra mitad del
             CONACYT. Éste finalizará en diciembre                   Productos
             del presente año y aún no se cuenta con                 • Minuta con Proyecto de Decreto, por
             información acerca de los montos ejerci-                el que se reforman las fracciones IV y V
             dos, ni quiénes han sido los beneficiarios.             del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec-
                                                                     nología, con la que se pretende una com-
             La CCyT emitió un dictamen positivo a la                posición más equilibrada del Foro Consul-
             minuta en cuestión, en su 8º Reunión Ordina-            tivo Científico y Tecnológico, que incluye      El dictamen de la CCyT se votó en positivo     • Proposición con punto de acuerdo por el
             ria de 19 de mayo de 2010, en virtud de que             representantes de todos los sectores intere-    con 22 votos a favor, en la 5ª Reunión Or-     que se exhorta al CONACyT para que con
             se considera importante conocer los resulta-            sados en el desarrollo de la CTI, para fomen-   dinaria de la CCyT, el 24 de febrero 2010,     el apoyo del Sistema Nacional de Investiga-
             dos de la aplicación del fondo mencionado.              tar relaciones de cooperación entre el sector   el cual a su vez se votó en Pleno de Cáma-     dores elabore un “Catálogo de problemas
                                                                     industrial y el científico y tecnológico. Por   ra de Diputados el 18 de marzo de 2010,        y necesidades nacionales”, y establezca
             • Minuta con Proyecto de Decreto por la                 lo anterior se propone la inclusión de re-      con 290 votos a favor, tres en contra y cero   plazos máximos para su atención plani-
             que se Expide la Ley que crea la Agencia                presentantes de la industria: COPARMEX y        abstenciones, pasando al Ejecutivo Federal     ficada y definitiva. Se considera que con
             Espacial Mexicana (AEXA).                               CANACINTRA.                                     para los efectos constitucionales.             la participación de los investigadores que
             La CCyT reconoce la importancia de im-
             pulsar el desarrollo y la divulgación de es-



32   Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   35




             pertenecen al SNI, en el estudio y análisis de          Este dictamen se votó en positivo, con 22           Compromisos                                                     los recursos para ciencia y tecnología en-
             la realidad social, económica y política del            votos a favor, cero en contra y cero absten-        Mantener abierto el diálogo con la socie-                       tre los estados con mayor equidad, eficien-
             país, su entorno y circunstancias, aplicando            ciones, en la 8ª Reunión Ordinaria de la            dad sobre la importancia de la ciencia                          cia y oportunidad.
             para ello diversos enfoques y metodologías              CCyT, del 19 de mayo de 2010.                       para resolver los problemas del país.
             de evaluación diagnóstica, se contribuirá al                                                                                                                                Promover programas que estimulen y
             conocimiento de la pro-blemática que en                 Compromisos                                         objetivo general 1. aplicación de la ley de                     promuevan el desarrollo de las fortalezas
             materia de ciencia y tecnología enfrenta ac-            Formular una propuesta de política inte-            ciencia y tecnología                                            de cada región, a partir de proyectos de
             tualmente nuestro país así como diferentes              gral para el desarrollo de la ciencia, la tec-      Impulsar y dar seguimiento a la aplicación                      investigación, desarrollos tecnológicos e
             perspectivas. No obstante, será importante              nología y la innovación con visión de lar-          de la Ley de Ciencia y Tecnología.                              innovación.
             que estos estudios tomen en cuenta los es-              go plazo, con equidad e impulso decidido
             fuerzos realizados en el pasado mediato e               al desarrollo de la competitividad, que in-         Compromisos                                                     Productos
             inmediato, para no caer en la repetición                corpore los esfuerzos de los diferentes sec-        Construir y dictaminar iniciativas y pun-                       Por iniciativa de la CCyT y con la partici-
             de estrategias que probaron su ineficacia.              tores productivos y órdenes de gobierno.            tos de acuerdo en materia de Ciencia,                           pación del Consejo Nacional de Ciencia y
             Estos estudios habrán de ser insumo básico                                                                  Tecnología e Innovación, con objeto de                          Tecnología, el Foro Consultivo Científico
             para conformar un catálogo de problemas                 Productos                                           fortalecer el marco jurídico nacional que                       y Tecnológico, la Red Nacional de Con-
             nacionales, regionales y estatales, que                 • Minuta con proyecto de decreto por el             impulse el desarrollo del conocimiento                          sejos y Organismos Estatales de Ciencia y
             permitan promover el fortalecimiento de                 que se reforman y adicionan diversas dis-           científico y tecnológico.                                       Tecnología y la Asociación Mexicana de
             las instituciones y que sean útiles para la             posiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología                                                                        Secretarios de Desarrollo Económico se re-
             orientación de las actividades científicas,             fracciones I y II del artículo 6; el inciso a) de   Analizar y dictaminar las iniciativas que en                    alizó la Reunión Nacional de Análisis Vin-
             tecnológicas y de innovación.                           la fracción II del artículo 10; el artículo 20;     la materia turne la Mesa Directiva a la Comi-                   culación: Ciencia, Tecnología e Innovación/
                                                                     y se adiciona un segundo párrafo al artículo        sión, así como las que se tienen pendientes.                    Sector Empresarial, en la Ciudad de Mon-
             Este dictamen quedó listo para su votación en           20 y una nueva fracción III Bis al artículo 21                                                                      terrey, Nuevo León, los días 5 y 6 de agosto
             la 12ª Reunión Ordinaria de la CCyT, convo-             de la Ley de Ciencia y Tecnología.                  Productos                                                       de 2010.
             cada para el 23 de septiembre de 2010.                                                                      Para el cumplimiento de estos compromi-
                                                                     La Minuta aprobada por el Senado contiene           sos en la CCyT se revisan, analizan, po-                        El propósito fundamental de esta reunión
             • Punto de Acuerdo por el que se exhorta                propuestas de modificación a la Ley de Cien-        nen a disposición de los integrantes los                        fue la construcción conjunta de una Agenda
             al Ejecutivo Federal incentive la creación              cia y Tecnología para dar características in-       diferentes asuntos que se le turnan, y en                       Estratégica para la Vinculación: Ciencia, Tec-
             de complejos de alta tecnología como el                 novadoras al Programa Especial de Ciencia,          su momento se dictaminan y votan en las                         nología e Innovación / Sector Empresarial,
             denominado Tecnópolis, creado por el                    Tecnología e Innovación (PECITi): una visión        Reuniones Ordinarias de la Comisión, to-                        que contemple la visión nacional y el desar-
             IPN. Con este Punto de Acuerdo se pro-                  de largo plazo, con proyección a 25 años,           mando en cuenta la normativa vigente.                           rollo local, precisando compromisos y esta-
             pone integrar a México a la constante                   que se actualice cada tres años, coincidien-                                                                        bleciendo mecanismos para su seguimiento.
             evolución del desarrollo científico y tec-              do con el inicio de cada nueva Legislatura y,       objetivo general 2. federalismo
             nológico, por medio de la implemen-                     que se evalúe y atienda presupuestalmente           Proponer acciones y políticas en materia                        A fin de lograr los objetivos se convocó la
             tación de mecanismos e instrumentos que                 conforme a las actualizaciones.                     de ciencia y tecnología orientadas a con-                       asistencia de Directores de los Consejos
             desarrollen y estimulen proyectos que pro-                                                                  solidar la federalización.                                      u Organismos Estatales de Ciencia y Tec-
             muevan la creación de empleos, induzcan                 La CCyT emitió un dictamen positivo a la                                                                            nología, Secretarios Estatales de Desarro-
             la creatividad e innovación y mejoren los               minuta en cuestión, siendo aprobado por la          Compromisos                                                     llo Económico, Cámaras Empresariales, In-
             niveles de competitividad y productividad               mayoría de los integrantes en la 5º Reunión         Fortalecer los instrumentos dirigidos a im-                     stituciones de Educación Superior, Centros
             de las diferentes regiones del país.                    Ordinaria de la CCyT, el 24 de febrero 2010.        pulsar la federalización y distribución de                      Públicos de Investigación y a la Comisión


                                                                                                                         1 En la sección de reuniones externas se amplía la descripción de la Reunión y sus resultados.
34   Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   37




             de Ciencia y Tecnología de la Cámara de                 La iniciativa se encuentra en proceso de
             Senadores1.                                             análisis en las Comisiones Unidas a las
                                                                     que fue turnada: Educación Pública y Ser-
             objetivo   general   3. vinculación cti       con el    vicios Educativos y Ciencia y Tecnología.
             sector productivo

             Promover la vinculación entre la investigación          • Proyecto de decreto que reforma el artí-
             científica y tecnológica y las instituciones de         culo 8 de la Ley Federal de Responsabili-
             Educación Superior con el sector productivo.            dades Administrativas de los Servidores Pú-
                                                                     blicos y el artículo 56 de la Ley de Ciencia
             Compromisos                                             y Tecnología. Con esta iniciativa se propone
             Buscar el acercamiento entre los cientí-                facultar a los investigadores en activo de las
             ficos de los centros e institutos de inves-             instituciones públicas de educación supe-
             tigación con los empresarios, a fin de que              rior, para buscar y proponer convenios de
             se establezcan acciones conjuntas para la               colaboración y vinculación con empresas
             atención de problemas estructurales, el in-             públicas y privadas, nacionales e interna-
             cremento de la productividad, la mejora                 cionales, siempre que ello beneficie y con-
             de los procesos productivos y la susten-                tribuya al impulso de la ciencia y la tec-
             tabilidad del desarrollo.                               nología nacional, regional y local.

                                                                                                                       Mexicana (COPARMEX) y de Cámara Na-            Pasó al Pleno de la Cámara de Diputados
             Productos                                               La iniciativa fue turnada a las Comisiones
                                                                                                                       cional de la Industria de la Transformación    para su votación, resultando aprobada con
             • Reunión Nacional de Análisis, Vinculación:            Unidas de la Función Pública y Ciencia y
                                                                                                                       (CANACINTRA), con el fin de promover           con 290 votos a favor, tres en contra y cero
             Ciencia, Tecnología e Innovación/Sector                 Tecnología, donde se votó y aprobó en la 8ª
                                                                                                                       mejores relaciones y vínculos entre las        abstenciones, el 18 de marzo de 2010.
             Empresarial, en la Cd. de Monterrey, Nuevo              Reunión Ordinaria, el 19 de mayo de 2010,
                                                                                                                       instituciones y centros de investigación
             León, los días 5 y 6 de agosto de 2010.                 encontrándose actualmente en análisis en
                                                                                                                       científica y desarrollo tecnológico, con los   objetivo   general   4. cooperación     nacional e
                                                                     la Comisión de Función Pública.
                                                                                                                       sectores productivo y de servicios del país.   internacional
             • Iniciativa por la que se reforman y adi-
                                                                                                                                                                      Promover convenios de cooperación con
             cionan diversas disposiciones de la Ley                 • Minuta con Proyecto de Decreto, por
                                                                                                                       A la vez se propone mejorar la operación y     instituciones nacionales e internacionales
             General de Educación, y Ley Orgánica del                el que se reforman las fracciones IV yV
                                                                                                                       organización de los comités de trabajo del     que contribuyan al desarrollo de la activi-
             Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología,               del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec-
                                                                                                                       Foro Consultivo Científico y Tecnológico,      dad científica y tecnológica.
             con la que se pretende generar acciones                 nología. Con esta iniciativa se pretende
                                                                                                                       los cuales deberán estar integrados por
             de fomento y fortalecimiento de las activi-             una composición más equilibrada del
                                                                                                                       especialistas en los diversos temas de la      Compromisos
             dades de divulgación científica por parte               Foro Consultivo Científico y Tecnológico,
                                                                                                                       ciencia y tecnología.                          Organizar y participar en foros, semina-
             de los docentes de educación básica al in-              con representación de todos los sectores
                                                                                                                                                                      rios y conferencias en los que se aborde
             terior de las aulas, por medio de una ma-               interesados en el desarrollo de la CTI, para
                                                                                                                       Esta iniciativa se votó en positivo, con 19    la problemá-tica y desafíos de la ciencia,
             yor vinculación con los investigadores del              fomentar las relaciones de cooperación
                                                                                                                       votos a favor, cero en contra y cero absten-   tecnología e innovación, en pro de la aten-
             país, los docentes de educación superior y              entre el sector industrial y el científico tec-
                                                                                                                       ciones, en la 5ª Reunión Ordinaria de la       ción de problemas estructurales y coyun-
             con las organizaciones de la sociedad civil             nológico. Para ello se incluyen en la Mesa
                                                                                                                       CCyT, el 24 de febrero de 2010.                turales del país.
             dedicadas a esta tarea.                                 Directiva del Foro a representantes de la
                                                                     Confederación Patronal de la República



36   Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   39




             Productos                                               de establecer las bases generales para que          Contemplando como parte del monto des-
             • Reunión Nacional de Análisis Vincu-                   la Academia sea órgano de consulta de la            tinado a dicho concepto, las inversiones
             lación: Ciencia, Tecnología e Innovación /              Comisión de Ciencia y Tecnología, por me-           que realizan las instituciones de educación
             Sector Empresarial, celebrada en la Cd. de              dio de la realización de estudios, análisis e       superior. Los recursos asignados a la inves-
             Monterrey, N.L. 5 y 6 de agosto de 2010.                investigaciones en la materia, que apoyen           tigación científica y desa-rrollo tecnológico
             Están en proceso de firma dos convenios                 la toma de decisiones legislativas.                 deberán incrementarse cada año, como
             de colaboración:                                                                                            proporción del PIB, y en ningún caso po-
             • Convenio de colaboración entre la Cá-                 objetivo   general   5. esfuerzo   presupuestal y   drán ser inferiores o iguales a los del año
             mara de Diputados de la LXI Legislatura del             financiamiento                                      anterior. Propone la fórmula de asignación
             H Congreso de la Unión y la Asociación                  Proponer mecanismos de financiamiento               de recursos.
             Mexicana de la Industria de Tecnologías                 que hagan viable el cumplimiento del artí-
             de Información A.C., (AMITI), con objeto                culo 25 de la Ley General de Educación y            La CCyT emitió una opinión favorable a
             de establecer las bases generales de para               el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tec-       esta iniciativa, con mayoría de votos en
             que conjuntamente se lleven a cabo las                  nología de destinar al menos el 1% del PIB          la 5ª Reunión Ordinaria celebrada el 24
             actividades siguientes:                                 a la investigación científica y al desarrollo       de febrero de 2010, y la envió a la Mesa
                   a) Intercambiar información, estu-                tecnológico.                                        Directiva de Cámara de Diputados y a la
                   dios y análisis en materia de cien-                                                                   Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi-
                   cia y tecnología que sean de interés              Compromisos                                         ca, a quien le fue turnada, con opinión de
                   para ambas partes.                                Dar seguimiento y realizar un análisis              CCyT, para su desahogo el 9 de marzo de
                   b) Promover la asesoría y la con-                 detallado del ejercicio del presupuesto             2010.
                   sultoría en asuntos de interés para               asignado al Sector Ciencia y Tecnología
                   ambas partes y solicitar opiniones                y pugnar por la aplicación de recursos no
                   respecto de temas que resulten de                 ejercidos.
                   interés para la Comisión de Ciencia
                   y Tecnología.                                     Estudiar, con la participación de los sec-
                   c) Facilitar la consulta de material              tores involucrados, diversas opiniones y
                   bibliográfico y de bases de datos.                posibilidades de financiamiento para el
                   d) Desarrollar investigaciones y edi-             desarrollo de la CTI.
                   ciones conjuntas.
                   e) Auspiciar la realización de actos              Productos
                   académicos, tales como seminarios,                • Iniciativa que reforma el artículo 41 de la
                   diplomados, talleres, mesas redon-                Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-
                   das y conferencias, y las demás que               lidad Hacendaria. Esta iniciativa propone
                   acuerden las partes.                              que las asignaciones en el Presupuesto de
                                                                     Egresos de la Federación para el rubro de
             • Convenio General de Colaboración en-                  investigación científica y desarrollo tec-
             tre la Cámara de Diputados de la LXI Le-                nológico no podrán, en ninguno de los ejer-
             gislatura del H Congreso de la Unión y la               cicios fiscales, ser inferiores al 1 por ciento
             Academia Mexicana de Ciencias, con el fin               del producto interno bruto (PIB) nacional.



38   Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
o
                                                                  Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   41




       d
     ba
   ro
                    DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CON
               PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LAS FRACCIONES IV Y V




ap
                  DEL ARTÍCULO 36 DE LA LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                      Aprobado por 290 votos a favor y 3 votos en contra.
                       Pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales.



      Honorable Asamblea:                           Tercero. El 13 de octubre de 2009, después
                                                    de estudiar y analizar la iniciativa en co-
      La Comisión de Ciencia y Tecnología de la     mento, las Comisiones Unidas de Ciencia
      Cámara de Diputados del Congreso de la        y Tecnología; y de Estudios Legislativos,
      Unión, con fundamento en los artículos 39,    Segunda, sometieron a consideración del
      numerales 1 y 3, y 45, numeral 6, incisos     pleno del Senado de la República el dicta-
      e) y f), de la Ley Orgánica; y 56, 87, 88 y   men correspondiente, que se aprobó con
      demás aplicables del Reglamento para el       85 votos.
      Gobierno Interior del Congreso Ge-neral
      de los Estados Unidos Mexicanos, somete       Cuarto. El 3 de diciembre de 2009, para
      a conside-ración de los miembros de esta      los efectos constitucionales fue enviado
      hono-rable asamblea el siguiente dictamen:    por la Mesa Directiva del Senado de la
                                                    República el expediente que contiene la
      I. Antecedentes                               minuta con proyecto de decreto por el que
                                                    se reforman las fracciones IV y V del artí-
      Primero. Con fecha 14 de octubre de 2008,     culo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología.
      los senadores Francisco Javier Castellón
      Fonseca y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del     Quinto. En sesión celebrada con fecha 8




                                                                                                                        Dictamen
      Grupo Parlamentario del Partido de la Re-     de diciembre de 2009, la Mesa Directiva
      volución Democrática, presentaron ante el     de la Cámara de Diputados del Congreso
      pleno del Senado de la República una ini-     de la Unión dio cuenta del oficio de la Cá-
      ciativa con proyecto de decreto por el que    mara de Senadores con el que remitió el
      se reforman las fracciones IV y V del artí-   expediente con la minuta proyecto de de-
      culo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología.    creto por el que se reforman las fracciones
                                                    IV y V del artículo 36 de la Ley de Ciencia
      Segundo. En la misma fecha, la Mesa Di-       y Tecnología.
      rectiva del Senado turnó la iniciativa para
      estudio y dictamen a las Comisiones Uni-      Sexto. Con esa fecha, la Presidencia de la
      das de Ciencia y Tecnología; y de Estudios    Mesa Directiva turnó a la Comisión de Cien-
      Legislativos, Segunda.                        cia y Tecnología el expediente para la elabo-
                                                    ración del dictamen correspondiente y sus
                                                    efectos constitucionales.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   43




             II. Contenido                                  los mexicanos que propicien una creciente        Quinta. La comisión dictaminadora con-            72 de la Constitución Política de los Estados
                                                            cohesión social, a la vez que propiciaría que    cuerda con la colegisladora en lo siguiente:      Unidos Mexicanos, el siguiente proyecto de
             La propuesta de la colegisladora señala lo     las empresas se desarrollen, multipliquen y
             siguiente:                                     cumplan su función creadora de empleo y          Fortalecer el Foro Consultivo Científico y        Decreto por el que se reforman las frac-
                                                            de riqueza con responsabilidad social. Asi-      Tecnológico mediante la incorporación             ciones IV y V del artículo 36 de la Ley de
             A. Busca incluir en la mesa directiva del      mismo, se promovería aún más el desarrollo       de representantes de la Coparmex y de la          Ciencia y Tecnología
             Foro Consultivo Científico y Tecnológico a     del capital humano, de las instituciones, de     Canacintra a su mesa directiva, así como
             representantes de la Confederación Patro-      la infraestructura, de la ciencia y tecnología   en la propuesta de una fórmula para su me-        Artículo Único. Se reforman las fracciones IV
             nal de la República Mexicana (Coparmex)        de manera coordinada, lo que redundaría en       jor operación, en el sentido de tener una         y V del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec-
             y de Cámara Nacional de la Industria de        mejores políticas públicas, a la vez de for-     organización basada en comités de trabajo         nología, para quedar como sigue:
             Transformación (Canacintra), a fin de con-     talecer las acciones tendentes al desarrollo     integrados por especialistas en los diversos
             tribuir a promover de manera más eficaz        y adopción de nuevas tecnologías en los          temas de la ciencia y la tecnología.              Artículo 36.
             las relaciones entre las instituciones y los   sectores público y privado como los pilares
             centros de investigación científica y desa-    determinantes del nivel de productividad y       La inclusión de representantes del sector         …
             rrollo tecnológico con los sectores pro-       el potencial de crecimiento.                     industrial en los organismos encargados de        I. a III. …
             ductivo y de servicios del país.                                                                fomentar la ciencia, la tecnología y la inno-
                                                            Tercera. A través de las propuestas y opi-       vación en México, ya que contribuiría a pro-      IV. Tendrá una organización basada en co-
             B. Se propone mejorar la operación y or-       niones de la Coparmex y de la Canacin-           mover de manera más eficaz las relaciones         mités de trabajo integrados por especialis-
             ganización de los comités de trabajo del       tra en el Foro Consultivo Científico y Tec-      entre las instituciones y los centros de inves-   tas en los diversos temas de la ciencia y la
             Foro Consultivo Científico y Tecnológico,      nológico de las políticas y los programas        tigación científica y desarrollo tecnológico      tecnología;
             los cuales deberán estar integrados por        sectoriales de apoyo de la investigación         con los sectores productivos y de servicios
             especialistas en los diversos temas de la      científica y desarrollo tecnológico se de-       del país.                                         V. Contará con una mesa directiva forma-
             ciencia y tecnología.                          tectarían áreas de oportunidad para la im-                                                         da por veinte integrantes, diecisiete de los
                                                            plantación de acciones prioritarias para         Significa una representación más equili-          cuales serán los titulares que representen a
             III. Consideraciones                           el crecimiento armónico y sustentable en         brada y efectiva en el Foro Consultivo            las siguientes organizaciones: la Academia
                                                            materia de investigación científica, desa-       Científico y Tecnológico, al incorporar           Mexicana de Ciencias, AC; la Academia
             Primera. La minuta que se estudia tiene        rrollo tecnológico, formación de investi-        en su mesa directiva a re-presentantes de         Mexicana de Ingeniería, AC; la Academia
             por objeto promover la expresión de la         gadores, difusión del conocimiento cientí-       los sectores industriales. Este equilibrio        Nacional de Medicina, AC; la Asociación
             comunidad científica, académica y tec-         fico y tecnológico y cooperación técnica         de sectores interesados en la ciencia y la        Mexicana de Directivos de la Investi-
             nológica, y del sector productivo para         internacional.                                   tecnología del país favorecerá su vincu-          gación Aplicada y Desarrollo Tecnológico,
             la formulación de propuestas en materia                                                         lación, así como consistencia y armonía           AC; la Asociación Nacional de Universi-
             de política y programas de investigación       Cuarta. Al formular en el Foro Consultivo        con las reformas de la Ley de Ciencia y           dades e Instituciones de Educación Supe-
             científica y tecnológica.                      Científico y Tecnológico sugerencias ten-        Tecnología promulgadas el 12 de junio             rior; la Confederación Nacional de Cá-
                                                            dentes a vincular la modernización, la in-       del año próximo pasado.                           maras Industriales; el Consejo Nacional
             Segunda. Mediante la inclusión de repre-       novación y el desarrollo tecnológico en el                                                         Agropecuario; la Confederación Patronal
             sentantes de la Coparmex y de la Canacin-      sector productivo, en el que son partícipes      Por lo expuesto, los integrantes de la            de la República Mexicana; la Cámara Na-
             tra en el Foro Consultivo Científico y Tec-    la Coparmex y la Canacintra, se incremen-        Comisión de Ciencia y Tecnología someten          cional de la Industria de Transformación,
             nológico se contribuirá al establecimiento     taría la vinculación entre la investigación      a consideración de la honorable asamblea,         y un representante de la Red Nacional de
             de condiciones para la prosperidad de todos    científica y su aplicación.                      para los efectos de la fracción A del artículo    Consejos y Organismos Estatales de Cien-



42   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   45




             cia y Tecnología, AC; la Universidad Na-       dro del Mazo Maza (rúbrica), José Alberto
             cional Autónoma de México; el Instituto        González Morales (rúbrica), Tomás Gutié-
             Politécnico Nacional; el Centro de Inves-      rrez Ramírez (rúbrica), Juan Enrique Ibarra
             tigación y Estudios Avanzados del Instituto    Pedroza, Aarón Irízar López, José Fran-
             Politécnico Nacional; la Academia Mexi-        cisco Javier Landero Gutiérrez, Óscar Lara
             cana de la Lengua; la Academia Mexicana        Salazar (rúbrica), Gerardo Leyva Hernán-
             de Historia; el Sistema de Centros Públicos    dez (rúbrica), Ana Luz Lobato Ramírez
             de Investigación y el Consejo Mexicano de      (rúbrica), Miguel Antonio Osuna Millán,
             Ciencias Sociales.                             José Trinidad Padilla López (rúbrica), César
                                                            Octavio Pedroza Gaitán (rúbrica), María
             …                                              Isabel Pérez Santos, Jorge Carlos Ramírez
                                                            Marín (rúbrica), Jorge Romero Romero (rú-
             …                                              brica), Laura Margarita Suárez González
                                                            (rúbrica), José Luis Velasco Lino (rúbrica),
             VI. a VIII. …                                  José Antonio Yglesias Arreola (rúbrica).

             …                                                 Votada en el Pleno de la Cámara de
                                                               Diputados el 18 de marzo de 2010.
             …
                                                                        290 votos a favor,
             Transitorio                                          3 en contra y 0 abstenciones.
             Único. El presente decreto entrará en vigor
             el día siguiente al de su publicación en el
             Diario Oficial de la Federación.

             Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de
             febrero de 2010.

             La Comisión de Ciencia y Tecnología

             Diputados: Reyes Tamez Guerra (rúbrica),
             presidente; Rodolfo Lara Lagunas (rúbrica),
             Óscar Román Rosas González (rúbrica),
             Alejandro Bahena Flores (rúbrica), Guada-
             lupe Robles Medina (rúbrica), secretarios;
             Ángel Aguirre Herrera (rúbrica), Nicolás
             Carlos Bellizia Aboaf (rúbrica), César Fran-
             cisco Burelo Burelo (rúbrica), Germán Os-
             valdo Cortez Sandoval (rúbrica), Alejan-



44   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
n
      iÓ
                                                                 Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   47




    ac
 al
                               reunión de instalación




st
                        de la comisiÓn de ciencia y tecnologÍa
                                 8 de octubre de 2009




in
     Quórum
     Se contó con la presencia de 21 ciudada-      Participaciones de diputados integrantes
     nos diputados. Se contabilizó quórum          de la Comisión de Ciencia y Tecnología




                                                                                                                       Reuniones plenarias convocasdas
     reglamentario.                                • Diputado Óscar Román Rosas González
                                                   • Diputado Rodolfo Lara Lagunas
     Objetivos                                     • Diputado Alejandro Bahena Flores
     • Instalar formalmente la Comisión de
     Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura.   Documentos entregados
     • Dar a conocer a los integrantes de la       • Acuerdo de la Junta de Coordinación
     Comisión de Ciencia y Tecnología la           Política para la Integración de las 44
     situación en la que se encuentra el de-       Comisiones Ordinarias de la Cámara de
     sarrollo de las actividades de ciencia y      Diputados.
     tecnología, e innovación en el país.          • Bolsa entregada por el Foro Consultivo
                                                   Científico y Tecnológico.
     Declaración formal de instalación             •Presentación del Mtro. Juan Carlos Romero
     A las 9:25 horas del 8 de octubre de 2009,    Hicks, Director General de CONACYT.
     el Diputado Reyes Tamez Guerra, Presi-        • Posicionamiento de los Diputados
     dente de la Comisión, declaró formal-         Secretarios de la Comisión.
     mente instalada la Comisión de Ciencia y
     Tecnología que funcionará durante la LXI      Diputados asistentes
     Legislatura durante el periodo 2009-2012.     Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar,
                                                   Oscar Román Rosas González, Alejandro
     Expositores externos                          Bahena Flores, Rodolfo Lara Lagunas, Án-
     • Mtro. Juan Carlos Romero Hicks. Director    gel Aguirre Herrera, Germán Osvaldo Cor-
     General del CONACyT.                          tez Sandoval, Aarón Irízar López, Oscar
     • Dr. Adolfo Palomo. Coord. Gral. del         Lara Salazar, José Trinidad Padilla López,
     Consejo Consultivo de Ciencias de Presi-      María Isabel Pérez Santos, Francisco Javier
     dencia de la República.                       Landero Gutiérrez, Guadalupe Eduardo
     • Dr. Juan Pedro Laclette San Román,          Robles Medina, Laura Margarita Suárez
     Coord. Gral. del Foro Consultivo Cientí-      González, Jorge Romero Romero, José
     fico y Tecnológico.                           Luis Velasco Lino, José Antonio Yglesias
                                                   Arreola, Tomás Gutié-rrez Ramírez, César
                                                   Octavio Pedroza Gaitán, Gerardo Leyva
                                                   Hernández y Juan Enrique Ibarra Pedroza.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   49




                                                        a
                                                      er
                                                    im
                                                                                   1º REUNIÓN ORDINARIA




                                                  pr
                                                                           DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                                                   20 DE OCTUBRE DE 2009

                                                       Quórum                                          Presidenta de la Academia Mexicana de
                                                       Se contó con la presencia de 16 ciudada-        Ciencias.
                                                       nos diputados. Se contabilizó quórum            • Acuerdos por los cuales se regulan las
                                                       reglamentario.                                  reuniones de las Comisiones en relación
                                                                                                       con el Presupuesto de Egresos de la Fede-
                                                       Objetivos                                       ración 2009.
                                                       • Dar a conocer a los integrantes de la
                                                       Comisión los asuntos pendientes turnados        Diputados asistentes
                                                       a la misma.                                     Reyes Tamez Guerra, Rodolfo Lara Lagunas,
                                                       • Establecer en sesión permanente a la Comi-    Ángel Aguirre Herrera, Germán Osvaldo
                                                       sión de Ciencia y Tecnología para efectos del   Cortez Sandoval, José Alberto González
                                                       Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.   Morales, María Isabel Pérez santos, Jorge
                                                       • Dar a conocer los Proyectos del Programa      Romero Romero, José Luis Velasco Lino,
                                                       de Trabajo, así como el Calendario de se-       José Antonio Yglesias Arreola, Tomás Gutié-
                                                       siones ordinarias de la misma a efecto de       rrez Ramírez, Yolanda del Carmen Montalvo
                                                       que los integrantes de la Comisión hagan.       López, César Octavio Pedroza Gaitán, Laura
                                                                                                       Margarita Suárez González, César Francisco
                                                       Expositores externos                            Burelo Burelo, Gerardo Leyva Hernández y
                                                       • Dra. Rosaura Ruiz, Presidenta de la Aca-      Juan Enrique Ibarra Pedroza.
                                                       demia Mexicana de Ciencias.

                                                       Intervenciones de los diputados integran-
                                                       tes de la Comisión de Ciencia y Tecnología
                                                       • Diputado Gerardo Leyva Hernández

                                                       Documentos entregados
                                                       • Proyecto de Acta de la Reunión de Insta-
                                                       lación para su aprobación.
                                                       • Asuntos pendientes turnados a la Comisión
                                                       de Ciencia y Tecnología (CD).
                                                       • Proyecto de Programa de trabajo
                                                       2009-2012 de la Comisión de Ciencia y
                                                       Tecnología.
                                                       • Intervención de la Dra. Rosaura Ruiz,




48   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
o




                                                                                                                                           o
              aj




                                                                                                                                         aj
            ab




                                                                                                                                       ab
                                                                                                                                                                                                     Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   51

          tr




                                                                                                                                     tr
       de




                                                                                                                                  de
        n




                                                                                                                                   n
                                                              REUNIÓN DE TRABAJO                                                                                     REUNIÓN DE TRABAJO
     iÓ




                                                                                                                                iÓ
                                                     DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA                                                                DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
   un




                                                                                                                              un
                                                             29 DE OCTUBRE DE 2009                                                                                 3 DE NOVIEMBRE DE 2009
re




                                                                                                                           re
                            Asistencia                                    Documentos entregados                                        Asistencia                                      Documentos entregados
                            Se contó con la presencia de 16 ciudada-      • Presentación de la Dra. Rosaura Ruiz, Presi-               Se contó con la presencia de 8 ciudadanos       • Documento del Grupo de los 11. Descrip-
                            nos diputados.                                denta de la Academia Mexicana de Ciencias.                   diputados.                                      ción y justificación de solicitud de modifi-
                                                                                                                                                                                       cación al PEF 2010.
                            Objetivos                                     Diputados asistentes                                         Objetivos                                       • Presentación del Ing. Fernando de la Peña
                            • Conocer un panorama diagnóstico y           Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar,                     • Conocer la propuesta del Grupo de los         Llaca para el Proyecto de la Agencia Espa-
                            comparativo del desarrollo científico y       Oscar Román Rosas González, Alejandro                        11 sobre la modificación del PEF 2010.          cial Mexicana.
                            tecnológico de México como referente de       Bahena Flores, Rodolfo Lara Lagunas, José                    • Conocer el proyecto de la Agencia Espa-
                            los trabajos para el Presupuesto de Egresos   Alberto González Morales, Aarón Irízar                       cial Mexicana (AEXA).                           Diputados asistentes
                            de la Federación 2010.                        López, Oscar Lara Salazar, José Trinidad Pa-                                                                 Reyes Tamez Guerra, Oscar Román Rosas
                                                                          dilla López, César Francisco Burelo Burelo,                  Expositores externos                            González, Alejandro Bahena Flores, Jorge
                            Expositores externos                          Jorge Romero Romero, José Luis Velasco                       • Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coor-      Romero Romero, José Luis Velasco Lino,
                            • Dra. Rosaura Ruiz, Presidenta de la Aca-    Lino, José Antonio Yglesias Arreola, Tomás                   dinador Ejecutivo del Foro Consultivo cientí-   José Antonio Yglesias Arreola, Tomás Gutié-
                            demia Mexicana de las Ciencias.               Gutiérrez Ramírez, Gerardo Leyva Hernán-                     fico Tecnológico.                               rrez Ramírez y José Francisco Javier Landero
                                                                          dez, Juan Enrique Ibarra Pedroza.                            • Ing. Fernando de la Peña Llaca. Promo-        Gutiérrez.
                                                                                                                                       tor de la Agencia Espacial Mexicana.




            50      Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
o




                                                                                                                                         a
              aj




                                                                                                                                         t
                                                                                                                                       un
            ab
                                                                                                                                                                                              Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   53

          tr




                                                                                                                                     nj
                                                                                                                                  co
       de




                                                                                                                                   n
        n


                                                               REUNIÓN DE TRABAJO                                                                              REUNIÓN CONJUNTA




                                                                                                                                iÓ
     iÓ




                                                     DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA                                                            COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y




                                                                                                                              un
   un




                                                             5 DE NOVIEMBRE DE 2009                                                          COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA




                                                                                                                           re
re




                                                                                                                                                             9 DE NOVIEMBRE DE 2009

                            Asistencia                                    • Ing. Guillermo Fernández de la Garza de
                                                                                                                                       Objetivo
                            Se contó con la presencia de 14 ciudadanos    la Fundación México-Estados Unidos para
                                                                                                                                       Presentar las modificaciones al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
                            diputados.                                    la Ciencia.
                                                                                                                                       2010, sobre el Ramo 38, para su examen y discusión.
                                                                          • Dr. Manuel Martínez, Presidente de la
                            Objetivos                                     RENACECYT.
                            • Contar con diversos puntos de vista so-
                            bre el panorama del desarrollo Científico,    Documentos entregados
                            Tecnológico y de Innovación del país.         • Presentación de INNOVEC.
                            • Conocer el proyecto de INNOVEC.             • Presentación de la REDNACECyT.
                            • Conocer el punto de vista de la RED-
                            NACECyT.                                      Diputados asistentes
                                                                          Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar,
                            Expositores externos                          Alejandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo
                            • Dr. Adolfo Palomo. Coordinador General      Robles Medina, Ángel Aguirre Herrera, Aarón
                            del Consejo de Ciencia y Tecnología de la     Irízar López, Oscar Lara Salazar, María Isabel
                            Presidencia de la República.                  Pérez Santos, Jorge Romero Romero, José Luis
                            • Ing. Jaime Lomelín. Presidente de INNOVEC   Velasco Lino, Tomás Gutiérrez Ramírez, Yolan-
                            y miembros de la asociación civil.            da del Carmen Montalvo López, Ana Luz Lo-
                            • Dr. Mario Molina. Miembro de INNOVEC.       bato Ramírez y Gerardo Leyva Hernández.




            52      Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
a
                                                                                                                Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   55
 nd
gu

                                                    2º REUNIÓN ORDINARIA
                                           DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
se



                                                   24 DE NOVIEMBRE DE 2009

                  Quórum                                            Documentos entregados
                  Se contó con la presencia de 23 ciudadanos        • Presentación del Proyecto de la Agencia
                  diputados. Se contabilizó quórum reglamentario.   Espacial Mexicana (AEXA), participación
                                                                    del Astronauta José Hernández Moreno.
                  Objetivos                                         • Programa Anual de Trabajo de la Comi-
                  • Dar a conocer el Proyecto de la Agencia         sión 2009-2010.
                  Espacial Mexicana.                                • Propuesta para la Realización de Foros.
                  • Discutir y aprobar el Programa de Traba-
                  jo 2009-2012 de la Comisión de Ciencia y          Diputados asistentes
                  Tecnología.                                       Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Agui-
                                                                    lar, Oscar Román Rosas González, Ale-
                  Expositores externos                              jandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo
                  • Astronauta José Hernández Moreno.               Robles Medina, Rodolfo Lara Lagunas,
                                                                    Ángel Aguirrer Herrera, Germán Osvaldo
                  Intervenciones de los diputados integrantes       Cortez Sandoval, José Albeto González
                  de la Comisión de Ciencia y Tecnología            Morales, José Trinidad Padilla López,
                  • Diputado Guadalupe Eduardo Robles               Jorge Carlos Ramírez Marín, Jorge Romero
                  Medina.                                           Romero, José Luis Velasco Lino, José An-
                  • Diputado Enrique Ibarra Pedroza.                tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez
                  • Diputado Guadalupe Eduardo Robles               Ramírez, Miguel Antonio Osuna Millán,
                  Medina.                                           César Octavio Pedroza Gaitán, Laura Mar-
                  • Diputado Tomás Gutiérrez Ramírez.               garita Suárez González, Julián Francisco
                  • Diputada Yulma Rocha Aguilar.                   Velázquez y Llo-rente, César Francisco
                  •Diputado José Alberto González Morales.          Burelo Burelo, Ana Luz Lobato Ramírez,
                                                                    Gerardo Leyva Hernández y Juan Enrique
                                                                    Ibarra Pedroza.




     54   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   57


    a
  er
rc

                                                   3º REUNIÓN ORDINARIA
te


                                           DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                   8 DE DICIEMBRE DE 2009

                  Quórum
                  Se contó con la presencia de 19 ciudadanos
                  diputados. Se contabilizó quórum regla-
                  mentario.

                  Objetivos
                  • Conocer el Proyecto de Decreto que Expide
                  la Ley que Crea la Agencia Espacial mexicana,
                  enviada por el Sen. Javier Castellón Fonseca.
                  • Presentación del presupuesto de Egresos
                  de la Federación para el Ejercicio Fiscal
                  2010, Ramo 38 (se pospuso).

                  Documentos entregados
                  • Proyecto de Decreto que Expide la Ley
                  que Crea la Agencia Espacial mexicana, en-
                  viada por el Sen. Javier Castellón Fonseca.
                  • Presentación del Presupuesto de Egresos
                  de la Federación para el Ejercicio Fiscal
                  2010, Ramo 38.

                  Diputados asistentes
                  Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Agui-
                  lar, Oscar Román Rosas González, Ale-
                  jandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo
                  Robles Medina, Nicolás Carlos Belllizia
                  Aboaf, Germán Osvaldo Cortez Sandoval,
                  Aarón Irízar López, Oscar Lara Salazar,
                  María Isabel Pérez Santos, Jorge Romero
                  Romero, José Luis Velasco Lino, José An-
                  tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez
                  Ramírez, José Francisco Javier Landero
                  Gutiérrez, César Octavio Pedroza Gaitán,
                  Ana Luz Lobato Ramírez, Gerardo Leyva
                  Hernández y Juan Enrique Ibarra Pedroza.



     56   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
ta
                                                                                                                                                            Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   59




                                                                                       a
                                                                                      nt
   ar




                                                                                       i
                                                                                    qu
                                                   4º REUNIÓN ORDINARIA                                                 5º REUNIÓN ORDINARIA
cu


                                           DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA                               DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                    25 DE ENERO DE 2010                                                  24 DE FEBRERO DE 2010

                  Quórum                                                                   Quórum                                            de Directivos en Investigación Aplicada y
                  Se contó con la presencia de 4 ciudadanos                                Se contó con la presencia de 23 ciudadanos        Desarrollo Tecnológico (ADIAT).
                  diputados. No se contabilizó quórum regla-                               diputados. Se contabilizó quórum reglamentario.   • Ing. Carlos Allende Macías, presidente de
                  mentario.                                                                                                                  la Asociación Mexicana de la Industria de
                                                                                           Objetivos                                         Tecnologías de la Información A.C. (AMITI).
                  Objetivos                                                                • Dar a conocer la Asociación Mexicana de         • Dr. José Francisco Valdés Galicia, Direc-
                  • Dar a conocer el Proyecto de Atención                                  Directivos en Investigación Aplicada y De-        tor del Instituto de Geofísica de la Universi-
                  a Memorial de Particulares de Rodolfo                                    sarrollo Tecnológico, y sus líneas estratégicas   dad Nacional Autónoma de México.
                  Neri Vela.                                                               de actuación.
                  • Dar a conocer el Proyecto de la Opinión                                • Dar a conocer la Asociación Mexicana de         Diputados asistentes
                  de la Comisión de Ciencia y Tecnología                                   la Industria de Tecnologías de la Información     Reyes Tamez Guerra, Oscar Román Ro-
                  referente a la Iniciativa con proyecto de                                A.C. (AMITI), y una propuesta de Convenio         sas González, Alejandro Bahena Flores,
                  Decreto que reforma el Artículo 41 de la                                 de colaboración entre la Cámara de Diputa-        Guadalupe Eduardo Robles Medina, Ro-
                  Ley Federal de Presupuesto y Responsabi-                                 dos y la asociación.                              dolfo Lara Lagunas, Ángel Aguirre Herrera,
                  lidad Hacendaria.                                                        • Dar a conocer las líneas estratégicas de        Jorge Carlos Ramírez Marín, Jorge Romero
                  • Integrar la Agenda correspondiente al 2º                               trabajo y las necesidades presupuestales          Romero, José Luis Velasco Lino, José An-
                  periodo ordinario de sesiones.                                           del Instituto de Geofísica de la Universidad      tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez
                                                                                           Nacional Autónoma de México.                      Ramírez, César Octavio Pedroza Gaitán,
                  Documentos entregados                                                    • Votar los proyectos de dictamen y de            Laura Margarita Suárez González, César
                  • Proyecto de la Opinión de la Comisión                                  opinión enviados previamente a los diputa-        Francisco Burelo Burelo, Ana Luz Lobato
                  de Ciencia y Tecnología referente a la Ini-                              dos integrantes de la Comisión de Ciencia         Ramírez, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf,
                  ciativa con proyecto de Decreto que refor-                               y Tecnología.                                     Germán Osvaldo Cortez Sandoval, José
                  ma el Artículo 41 de la Ley Federal de Pre-                                                                                Alberto González Morales, Oscar Lara
                  supuesto y Responsabilidad Hacendaria.                                   Expositores externos                              Salazar, José Trinidad Padilla López, Gerar-
                  • Agenda correspondiente al 2º periodo or-                               • Sergio Ulloa Lugo, Presidente del Con-          do Leyva Hernández, Alejandro del Mazo
                  dinario de sesiones.                                                     sejo Directivo de la Asociación Mexicana          Maza y Juan Enrique IIbarra Pedroza.

                  Diputados asistentes
                  Reyes Tamez Guerra, Germán Osvaldo
                  Cortez Sandoval, José Luis Velasco Lino y
                  Juan Enrique Ibarra Pedroza.




     58   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   61




                                                                                                                a
                                                                                                             xt
               acuerdos aprobados de cada reuniÓn                                                                                            6ª REUNIÓN ORDINARIA




                                                                                                             se
                                                                                                                                     DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                                                                votación
                                                                                                                                                8 DE ABRIL DE 2010
               asunto                                                                        AF   EC     A
                                                                                                                  Quórum                                       • De las Comisiones Unidas de Ciencia y
               Proyecto de Opinión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la                                   Asistieron 21 diputados integrantes, por     Tecnología y Presupuesto y Cuenta Pública,
               Comisión de presupuesto y Cuenta Pública referente a la Iniciativa de
                                                                                                                  lo que se declaró la existencia de quórum    a la Minuta con Proyecto de Decreto que
               Proyecto de Decreto que reforma el Artículo 41 de la Ley Federal de
               Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a fin de GARANTIZAR UN                                    legal.                                       expide la Ley que crea la Agencia Espacial
               MÍNIMO PRESUPUESTAL PARA DCTI, GRADUALMENTE INCREMEN-                                                                                           Mexicana (AEXA). Aprobado por unanimi-
               TAL, QUE TENGA COMO PARÁMETRO DE REFERENCIA EL PROME-
                                                                                                                  Asuntos                                      dad en sus términos.
               DIO DE INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS PRINCI-
               PALES PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO.                                                                1. Lectura y aprobación del acta de la 5ª    3. Presentación sobre el Tema Agenda Digital
                                                                                                                  Reunión Ordinaria de la Comisión, apro-      Nacional a cargo del Mtro. Carlos A. Patiño,
               Resultado: Se votó favorablemente, y se envió a la Comisión de Hacienda
                                                                                                                  bada por unanimidad.                         Director de Integración de Gobierno Digital
               y Cuenta Pública y a la Mesa Directiva para su desahogo.
                                                                                                                  2. Lectura, discusión y votación de los      de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de
               Proyecto de Dictamen sobre la Minuta Proyecto de Decreto, por el                                   siguientes Proyectos de Dictamen:            la Función Pública.
               que se reforman las fracciones IV y V del Artículo 36 de la Ley de            209   3    0
               Ciencia y Tecnología, que remite la H. Cámara de Senadores. INCLU-
                                                                                                                  • De la Comisión de Ciencia y Tec-           • Objetivo: Definir y dar a conocer la
               SIÓN EN LA MESA DIRECTIVA DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍ-                                              nología, por el que se desecha la Minuta     Agenda Digital Nacional.
               FICO Y TECNOLÓGICO A REPRESENTANTES DE LA COPARMEX Y                                               con Proyecto de Decreto que reforma la       • Propuesta: Establecer que la estrategia
               LA CANACINTRA. (LX Legislatura).
                                                                                                                  fracción V del artículo 36; y 51 de la Ley   global busca integrar y dar dirección a los
               Resultado: Votado a favor.                                                                         de Ciencia y Tecnología. Aprobado por        esfuerzos de todos los actores político-
                                                                                                                  unanimidad en sus términos.                  económicos y sociales del país en la uti-
               Proyecto de Dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología a la
               Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones I y II
                                                                                                                                                               lización efectiva y eficiente de las TIC.
               del Artículo 6; el inciso a) de la fracción II del Artículo 10; el Artículo
               20; y se adicionan un nuevo párrafo al Artículo 20 y una nueva frac-
               ción III Bis al Artículo 21 de la Ley de Ciencia y Tecnología. MODIFI-
               CACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E
               INNOVACIÓN PARA QUE SE CONSIDERE POLÍTICA DE ESTADO DE
               LARGO PLAZO.

               Resultado: Votado a favor, se encuentra en la Mesa Directiva.

               Proyecto de Dictamen sobre la Proposición con Punto de Acuerdo para ex-
               hortar al titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que
               genere una base de datos de becarios y ex becarios, que bajo su previa
               autorización, sea pública, y pueda ser consultada por cualquier intere-
               sado en contratarlos. (LX Legislatura). EL CONACYT TIENE RESUELTO
               EL ASUNTO CON BASE EN LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA
               Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. LA
               BASE DE DATOS SE ENCUENTRA AL ALCANCE DEL PÚBLICO EN EL
               PORTAL DEL CONSEJO, SIN INCLUIR LOS DATOS PERSONALES, EL
               CONTACTO SE PUEDE HACER POR MEDIO DE CONACYT.

               Resultado: El punto de acuerdo no se reservó por la LX legislatura, por
               lo que se cancela su atención.




60   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   63




                                                                                                              a
                                                                                                            im
                                                                                                           pt
             Participaciones                                   Documentos                                                                   7ª REUNIÓN ORDINARIA




                                                                                                           sé
             • Dip. Reyes Tamez Guerra. Presentó da-           Presentación del Mtro. Carlos A. Patiño,                             DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
             tos comparativos de la capacidad de ban-          Director de Integración de Gobierno                                            22 DE ABRIL DE 2010
             da ancha México-EU, así como el papel de          Digital de la Unidad de Gobierno de la
                                                                                                                Quórum                                          Participaciones
             la corresponsabilidad y cooperación entre         Secretaría de la Función Pública sobre el
                                                                                                                Asistieron 22 diputados integrantes, por lo     • Dip. Eduardo Robles Medina. Propuso
             sector gobierno e iniciativa privada.             tema Agenda Digital Nacional.
                                                                                                                que se declaró la existencia de quórum legal.   que el PIB destinado al sector ciencia y
             • Dip. José Luis Velasco Lino. Solicita
                                                                                                                                                                tecnología sea más amplio.
             opinión acerca de la Ley Federal de Com-          Asistencia
                                                                                                                Asuntos                                         • Dip. Óscar Román. Expresó su preocu-
             petencia respecto a la eliminación de mo-         Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez
                                                                                                                1. Lectura y aprobación del acta de la 6ª       pación por la zona sur-sureste y la impor-
             nopolios en el tema internettelefonía.            Guerra, Dip. Pedro Ávila Nevárez,
                                                                                                                Reunión Ordinaria de la Comisión, apro-         tancia de aplicar proyectos como el pro-
             4. Se pone a consideración de los diputados in-   Dip. Óscar Román Rosas González,
                                                                                                                bada por unanimidad.                            puesto.
             tegrantes, para la realización de observaciones   Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip.
                                                                                                                2. Lectura, discusión y votación del            • Dip. José Luis Velasco Lino. Formuló que
             y/o propuestas, los siguientes documentos:        Guada-lupe Eduardo Robles Medina,
                                                                                                                siguiente Proyecto de Dictamen:                 se debe incrementar el apoyo a los temas
             • Proposición con Punto de Acuerdo                Dip. Rodolfo Lara Lagunas, Dip. Nico-
                                                                                                                • De la Comisión de Ciencia y Tec-              de ciencia y tecnología en el país y plan-
             mediante el que se exhorta al Ejecutivo           lás Carlos Bellizia Aboaf, Dip. Germán
                                                                                                                nología, por el que se desecha la Iniciativa    teó que los recursos podrían obtenerse del
             Federal para que, a través de las instan-         Osvaldo Cortez Sandoval, Dip. José Al-
                                                                                                                Proyecto de Decreto que reforma la frac-        Fondo para la Transición Energética y el
             cias correspondientes y en ejercicio de           berto González Morales, Dip. Aarón Irí-
                                                                                                                ción VI del artículo 1° de la Ley de Ciencia    Aprovechamiento Sustentable de la Energía.
             sus atribuciones, considere al Estado de          zar López, Dip. Óscar Lara Salazar, Dip.
                                                                                                                y Tecnología, presentado por el diputado        • Dip. Bellizia Aboaf. Señaló la importan-
             Campeche como sede para la construc-              José Trinidad Padilla López, Dip. Jorge
                                                                                                                Fidel Antuña Batista del PAN, de fecha 21       cia de la creación de centros de estudio
             ción de un Centro de Investigaciones Es-          Romero Romero, Dip. José Luis Velasco
                                                                                                                de abril de 2009. Aprobado por unanimi-         como el propuesto.
             paciales, presentado por el Diputado José         Lino, Dip. José Antonio Yglesias Arreola,
                                                                                                                dad en sus términos.
             Ignacio Seara Sierra del PAN.                     Dip. Tomás Gutiérrez Ramírez, Dip. José
                                                                                                                3. Presentación del proyecto de creación        Documentos
             • Proyecto de dictamen que envía la               Francisco Javier Landero Gutiérrez, Dip.
                                                                                                                del Centro de Cambio Climático y del            Presentación del proyecto de Creación
             Comisión de Agricultura y Ganadería,              César Octavio Pedroza Gaitán, Dip. Ge-
                                                                                                                Desarrollo del Sureste, presentado por          del Centro de Cambio Climático y del
             de la Iniciativa que reforma diversas dis-        rardo Leyva Hernández, Dip. Alejandro
                                                                                                                la Oceanóloga Silvia Wizar Lugo, Se-            Desarrollo del Sureste, de la Oceanóloga
             posiciones de la Ley de Bioseguridad de           del Mazo Maza y el Dip. Juan Enrique
                                                                                                                cretaria de Recursos Naturales y Protec-        Silvia Wizar Lugo, Secretaria de Recur-
             Organismos Genéticamente Modificados,             Ibarra Pedroza.
                                                                                                                ción Ambiental del Estado de Tabasco y          sos Naturales y Protección Ambiental del
             presentado por el Diputado Gerardo Octa-
                                                                                                                el Dr. Rafael Loyola Díaz, del Instituto        Estado de Tabasco y el Dr. Rafael Loyola
             vio Vargas Landero del PAN.
                                                                                                                de Investigaciones Sociales de la UNAM          Díaz, del Instituto de Investigaciones So-
                                                                                                                y miembro de la Academia Mexicana de            ciales de la UNAM y la Academia Mexi-
                                                                                                                Ciencias.                                       cana de Ciencias.
                                                                                                                • Objetivo: Promover la investigación y
                                                                                                                la formación científica de especialistas en     Asistencia
                                                                                                                cambio climático.                               Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue-
                                                                                                                • Propuesta: Disponer una instancia autóno-     rra, Dip. Óscar Román Rosas González,
                                                                                                                ma que realice el monitoreo y diagnóstico       Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Gua-
                                                                                                                de problemáticas regionales, impacto am-        dalupe Eduardo Robles Medina, Dip.
                                                                                                                biental y social y proponga sus soluciones.     Rodolfo Lara Lagunas, Dip. Pedro Ávila



62   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   65




                                                                                                        va
                                                                                                      ta
             Nevárez, Dip. Nicolás Carlos Bellizia        Gutiérrez Ramírez, Dip. Miguel Antonio                                     8ª REUNIÓN ORDINARIA




                                                                                                    oc
             Aboaf, Dip. Germán Osvaldo Cortez San-       Osuna Millán, Dip. César Octavio Pedro-                            DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
             doval, Dip José Alberto González Morales,    za Gaitán, Dip. Laura Margarita Suárez                                       19 DE MAYO DE 2010
             Dip. Aarón Irízar López, Dip. Óscar Lara     González, Dip. César Francisco Burelo
                                                                                                        Quórum
             Salazar, Dip. José Trinidad Padilla López,   Burelo, Dip. Ana Luz Lobato Ramírez,
                                                                                                        Asistieron 21 diputados integrantes, por lo       presentado por el Diputado Martín García
             Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. José       Dip. Gerardo Leyva Hernández y Dip.
                                                                                                        que declaró la existencia de quórum legal.        Áviles. Aprobado por unanimidad en sus
             Antonio Yglesias Arreola, Dip. Tomás         Juan Enrique Ibarra Pedroza.
                                                                                                                                                          términos.
                                                                                                        Asuntos                                           • Se propuso a los integrantes la am-
                                                                                                        1. Lectura y aprobación del acta de la 7ª         pliación de turno de la Iniciativa con
                                                                                                        Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro-           Proyecto de Decreto que reforma el artí-
                                                                                                        bada por unanimidad.                              culo 3° de la Constitución Política de los
                                                                                                                                                          Estados Unidos Mexicanos, presentada
                                                                                                        2. Lectura, discusión y votación de los           por el Diputado José Luis Velasco Lino y
                                                                                                        siguientes Proyectos de Dictamen:                 turnada a la Comisión de Puntos Consti-
                                                                                                        • En sentido positivo, de la Iniciativa con       tucionales, por considerarlo competencia
                                                                                                        Proyecto de Decreto por el que se reforma         de la Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                                                                                        el artículo 8 de la Ley Federal de Respon-
                                                                                                        sabilidades Administrativas de los Servi-         3. Se ponen a disposición para la realización
                                                                                                        dores Públicos, y el artículo 56 de la Ley        de observaciones y/o propuestas por parte
                                                                                                        de Ciencia y Tecnología, presentada por           de los diputados integrantes los siguientes
                                                                                                        el Diputado Jaime Arturo Vázquez Aguilar.         asuntos:
                                                                                                        Aprobado por unanimidad en sus términos.
                                                                                                        • En sentido positivo, de la Proposición          Iniciativa presentada por la Diputada Cora
                                                                                                        con Punto de Acuerdo por el que se exhorta        Pinedo Alonso, del Grupo Parlamentario
                                                                                                        al Ejecutivo Federal a incentivar la creación     del Partido Nueva Alianza, por la que se re-
                                                                                                        de complejos de alta tecnología, como el          forman y adicionan diversas disposiciones
                                                                                                        denominado Tecnópolis, para que éstos a           de la Ley General de Educación y de la Ley
                                                                                                        su vez colaboren al crecimiento económi-          Orgánica del CONACyT.
                                                                                                        co del país ante la actual situación de crisis,
                                                                                                        presentado por el Diputado Nazario Nor-           Documentos
                                                                                                        berto Sánchez del PRD. Aprobado por una-          Copia de oficio de ampliación de turno de
                                                                                                        nimidad en sus términos.                          la Iniciativa con Proyecto de Decreto que
                                                                                                        • En sentido positivo, de la Proposición          reforma el artículo 3° de la Constitución
                                                                                                        con Punto de Acuerdo para exhortar al             Política de los Estados Unidos Mexicanos,
                                                                                                        titular del CONACyT a que rinda informe           presentada por el Diputado José Luis Velas-
                                                                                                        detallado sobre el Fondo de Cooperación           co Lino y turnada a la Comisión de Puntos
                                                                                                        Internacional en Ciencia y Tecnología,            Constitucionales.




64   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
a
                                                                                                                                                                           Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   67




                                                                                                              n
                                                                                                           ve
             Asistencia                                                                                                                   9ª REUNIÓN ORDINARIA




                                                                                                         no
             Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue-     José Trinidad Padilla López, Dip. José Luis                            DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
             rra, Dip. Óscar Román Rosas González,         Velasco Lino, Dip. José Antonio Yglesias                                         14 DE JULIO DE 2010
             Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Guada-     Arreola, Dip. Tomás Gutiérrez Ramírez,
                                                                                                              Quórum                                          Asistencia
             lupe Eduardo Robles Medina, Dip. Rodolfo      Dip. Miguel Antonio Osuna Millán, Dip.
                                                                                                              Asistieron 6 diputados, por lo que no existió   Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue-
             Lara Lagunas, Dip. Pedro Ávila Nevárez,       César Octavio Pedroza Gaitán, Dip. Laura
                                                                                                              quórum legal para llevar a cabo la Reunión.     rra, Dip. José Alberto González Morales,
             Dip. Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, Dip.      Margarita Suárez González, Dip. César
                                                                                                                                                              Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. Tomás
             Germán Osvaldo Cortez Sandoval, Dip.          Francisco Burelo Burelo, Dip. Ana Luz Lo-
                                                                                                              Asuntos en agenda                               Gutiérrez Ramírez, Dip. Oralia López
             José Alberto González Morales, Dip. Aarón     bato Ramírez, Dip. Gerardo Leyva Hernán-
                                                                                                              1. Lectura y en su caso aprobación del acta     Hernández, Dip. Alejandro del Mazo Maza.
             Irízar López, Dip. Óscar Lara Salazar, Dip.   dez y Dip. Juan Enrique Ibarra Pedroza.
                                                                                                              de la 8ª Reunión Ordinaria de la
                                                                                                              Comisión.

                                                                                                              2. Lectura, discusión y en su caso aproba-
                                                                                                              ción del siguiente Proyecto de Dictamen.
                                                                                                              • En sentido positivo, de la Iniciativa con
                                                                                                              Proyecto de Decreto por el que se refor-
                                                                                                              man y adicionan diversas disposiciones de
                                                                                                              la Ley General de Educación y de la Ley
                                                                                                              Orgánica del CONACyT, presentada por la
                                                                                                              Diputada Cora Pinedo Alonso, del Grupo
                                                                                                              Parlamentario del Partido Nueva Alianza.

                                                                                                              3. Asuntos Generales.
                                                                                                              • Reunión Nacional de Análisis sobre
                                                                                                              Vinculación: Ciencia, Tecnología e Inno-
                                                                                                              vación/Sector Empresarial, a realizarse 5 y
                                                                                                              6 de agosto, en Monterrey, Nuevo León.




66   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
ma
                                                                                                                                                                                        Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   69
   ma




                                                                                                                   ci
ci




                                                                                                                   dé
                                                   10ª REUNIÓN ORDINARIA                                                                             11ª REUNIÓN ORDINARIA
dé




                                                                                                                  un
                                           DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA                                                            DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
                                                     21 DE JULIO DE 2010                                                                              18 DE AGOSTO DE 2010

                  Quórum                                                                                                Quórum
                  Asistieron 16 diputados integrantes, por       3. El Diputado José Luis Velasco Lino info             Asistieron seis diputados, por lo que no           Participación del Diputado Reyes Tamez
                  lo que se declaró la existencia de quórum      mó de su asistencia, el día 16 de abril en el          existió quórum legal para llevar a cabo la         Guerra, para dar a conocer el Convenio
                  legal.                                         estado de Yucatán, al proyecto de Maratón              reunión.                                           General de Colaboración entre la Cámara
                                                                 de Lectura Científica “Dr. Arcadio Poveda                                                                 de Diputados y la Academia Mexicana de
                  Asuntos en agenda                              Ricalde”, el cual tiene como principal ob-             Asuntos en agenda                                  Ciencias.
                  1. Lectura y aprobación del acta de la 8ª      jetivo promover el gusto por la lectura entre          1. Lectura y en su caso aprobación del
                  Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro-        los jóvenes de secundaria y preparatoria.              acta de la 10º Reunión Ordinaria de la             Documentos
                  bada por unanimidad.                           El evento fue organizado por el Diputado               Comisión.                                          Convenio General de Colaboración entre
                                                                 Jorge Carlos Ramírez Marín.                                                                               la Cámara de Diputados y la Academia
                  2. Lectura, discusión y votación de los                                                               2. Lectura, discusión y en su caso aproba ión      Mexicana de Ciencias.
                  siguientes Proyectos de Dictamen:              Asistencia                                             de los siguientes Proyectos de Dictamen.
                  • En sentido negativo, a la Proposición        Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue-              • En sentido positivo, a la Proposición con Pun-   Asistencia
                  con Punto de Acuerdo por el que se ex-         rra, Dip. Óscar Román Rosas González,                  to de Acuerdo por el que se exhorta al Consejo     Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue-
                  horta al Consejo Nacional de Ciencia y         Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Guada-              Nacional de Ciencia y Tecnología a elaborar        rra, Dip. José Alberto González Morales,
                  Tecnología, al Gobierno del Estado de          lupe Eduardo Robles Medina, Dip. Rodolfo               con apoyo del Sistema Nacional de Investiga-       Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. Tomás
                  Guerrero y al Municipio de Chilpancingo        Lara Lagunas, Dip. Nicolás Carlos Bellizia             dores un catálogo de problemas y necesidades       Gutiérrez Ramírez, Dip. Oralia López
                  Guerrero, para que realicen las gestiones      Aboaf, Dip. José Alberto González Morales,             nacionales, y a establecer plazos máximos para     Hernández y Dip. Alejandro del Mazo
                  necesarias, para rehabilitar y abrir el Cen-   Dip. Aarón Irízar López, Dip. Óscar Lara               su atención planificada y definitiva.              Maza.
                  tro Infantil de recreación Ciencia y Cultura   Salazar, Dip. José Luis Velasco Lino, Dip.
                  (CIRCYC), así como el espacio denomina-        José Antonio Yglesias Arreola, Dip. José Fran-
                  do “Vagón de la Ciencia” en dicho muni-        cisco Javier Landero Gutiérrez, Dip. Tomás
                  cipio, presentado or la Diputada Ana Luz       Gutiérrez Ramírez, Dip. César Octavio Pe-
                  Lobato Ramírez del PRD. Aprobado por           droza Gaitán, Dip. Laura Margarita Suárez
                  unanimidad en sus términos.                    González y Dip. Ana Luz Lobato Ramírez.
                  • En sentido negativo, de la Proposición
                  con Punto de Acuerdo por el que se exhor-
                  ta al Ejecutivo Federal para que, a través
                  de las instancias correspondientes y en
                  ejercicio de sus atribuciones, consideren
                  al Estado de Campeche como sede para
                  la constru ción de un Centro de Investiga-
                  ciones. Pr sentada por el Diputado José Ig-
                  nacio Seara Sierra del PAN. Aprobado por
                  unanimidad en sus términos.



     68   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
ma
                                                                                                                                                                           Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   71
    éci
 od

                                                      12ª REUNIÓN ORDINARIA
                                              DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
du



                                                      23 DE SEPTIEMBRE DE 2010

                     Quórum                                                                                        Asistencia
                     Asistieron 21 diputados integrantes, por       Innovación y Posgrado de la Universidad        Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez        Marín, José Antonio Yglesias Arreola,
                     lo que se declaró la existencia de quórum      Autónoma de Nuevo León, con el Proyecto        Guerra, Óscar Román Rosas González,         Tomás Gutiérrez Ramírez, José Francisco
                     legal.                                         “Segunda Etapa del Centro de Investigación     Alejandro Bahena Flores, Guadalupe          Javier Landero Gutiérrez, Oralia López
                                                                    e Innovación en Ingeniería Aeronáutica”.       Eduardo Robles Medina, Rodolfo Lara         Hernández, Miguel Antonio Osuna Mi-
                     Asuntos                                                                                       Lagunas, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf,     llán, César Octavio Pedroza Gaitán, Ge-
                     1. Lectura y aprobación del acta de la 11ª     6. Proyecto de Presupuesto de Egresos de       José Alberto González Morales, Aarón        rardo Leyva Hernández, Alejandro del
                     Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro-        la Federación del Sector Ciencia y Tec-        Irízar López, Óscar Lara Salazar, María     Mazo Maza, Juan Enrique Ibarra Pedroza
                     bada por unanimidad.                           nología para el Ejercicio Fiscal 2011.         Isabel Pérez Santos, Jorge Carlos Ramírez   y Pedro Ávila Nevárez.

                     2. Lectura, discusión y votación del           7. Acuerdo de la Comisión de Presupuesto
                     siguiente Proyecto de Dictamen:                y Cuenta Pública, por el que se establece
                     • Dictamen a la Proposición con Punto de       el procedimiento de solicitud de infor-
                     Acuerdo por el que se exhorta al Consejo       mación al Ejecutivo federal, en el examen
                     Nacional de Ciencia y Tecnología a ela-        y la discusión del Proyecto de Presupuesto
                     borar, con apoyo del Sistema Nacional de       de Egresos de la federación para el Ejerci-
                     Investigadores un catálogo de problemas        cio Fiscal 2011.
                     y necesidades nacionales y, a establecer
                     plazos máximos para su atención planifi-       8. Acuerdo de la Comisión de Presupuesto
                     cada y definitiva.                             y Cuenta Pública, por el que se regulan las
                                                                    reuniones de los Organismos Autónomos,
                     3. Presentación del Convenio General de        el Poder Judicial, las Entidades Federativas
                     Colaboración entre la Cámara de Diputa-        y los Municipios; respecto al examen.
                     dos y la Academia Mexicana de Ciencias.
                                                                    9. Intervención del Dr. Jesús Ancer Rodrí-
                     4. Intervención del Dr. Sergio M. Alcocer      guez, Rector de la Universidad Autónoma
                     Martínez de Castro, Secretario General de la   de Nuevo León, con el Proyecto “2ª Etapa
                     Universidad Nacional Autónoma de México        de Investigación e Innovación Aeronáutica”.
                     (UNAM) con el Proyecto de la Alianza “For-
                     mación e Investigación en Infraestructura      10. Reflexiones de los integrantes sobre
                     para el Desarrollo de México, A. C.”           las prioridades del Sector Ciencia y Tec-
                                                                    nología y propuesta de modificación del
                     5. Intervención del Dr. Mario César Sali-      Proyecto de Presupuesto de Egresos de la
                     nas Carmona, Secretario de Invetigación,       Federación para el Ejercicio Fiscal 2011.




        70   Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
o
             aj
          ab
                                                                                                                           Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   73

        tr
       de
    n


                                                              REUNIÓN DE TRABAJO
  iÓ




                                                     DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  un




                                                              6 DE OCTUBRE DE 2010
re




                            Quórum
                            Asistieron 21 diputados integrantes, por        4. Intervención de la Directora General Ad-
                            lo que se declaró la existencia de quórum       junta de Programas Educativos del Papalote
                            legal.                                          Mtra. Maribel Ibarra, Museo del Niño con
                                                                            la presentación del Proyecto: Museo Pa-
                            Asuntos                                         palote Verde, Monterrey.
                            1. Intervención del Dr. José Guichard Romero,
                            Director General del Instituto Nacional de      5. Intervención del Mtro. Sergio Augusto
                            Astrofísica, Óptica y Electrónica, y del Dr.    López Peña, Rector de la Universidad
                            Alfonso Serrano Pérez Grovas, Coordinador       Autónoma del Carmen, con la presen-
                            del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), con      tación del Proyecto unidad experimental
                            la presentación del Proyecto GTM.               piloto para la producción de biodiesel.

                            2. M.C. Javier González García, del Centro      6. Intervención de la Mtra. Adriana del Pi-
                            de Investigación Científica y de Educación      lar Ortiz Lanz, Rectora de la Universidad
                            Superior de Ensenada, CICESE, con el            Autónoma de Campeche, con el Proyecto
                            Proyecto sistema integrado de sismicidad,       programa universitario para la investigación
                            subsidencia, suelo, medio ambiente y con-       aplicada y la apropiación social del capital
                            trol de agua.                                   natural del Estado de Campeche.

                            3. Intervención del Ing. Felipe Prado.          7. Asuntos Generales.
                            Secretario de Planeación del Gobierno           • Invitación a la reunión con Lic. Rodrigo
                            de Nayarit, con el Proyecto Ciudad del          Medina de la Cruz, Gobernador Constitu-
                            Conocimiento.                                   cional del Estado de Nuevo León, a las 18:30
                                                                            hrs, en la sala de juntas de la Coordinación
                                                                            de Nuevo León, ubicada en el edificio “H”,
                                                                            piso 3.
                                                                            • Invitación a los Integrantes de la Comi-
                                                                            sión de Ciencia y Tecnología a la reunión
                                                                            con la Comisión de Presupuesto y Cuenta
                                                                            Pública el día 20 de octubre de 2010, de las
                                                                            19:00 a las 20:00 hrs. en el salón Protocolo
                                                                            del edificio “C”.




            72      Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   75




minuta

        minuta con proyecto de decreto por el que se expide la
           ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa)


Proponente            Dip. Moisés Jiménez Sánchez, PRI, LIX Legislatura.

Turno                 Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto
                      y Cuenta Pública.

Proceso legislativo   25/OCT/2005 Se presentó ante el pleno de la Cámara de
                      Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto que expide
                      la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), la
                      Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comi-sión de Ciencia
                      y Tecnología para su estudio y dictamen correspondiente,
                      siendo dictaminado en sentido positivo.
                      26/ABR/2006 El dictamen se presentó ante el Pleno de la




                                                                                                               Proceso Legislativo
                      Cámara de Diputados, quedando aprobado por unanimidad
                      con 225 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Se
                      turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso
                      a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados
                      Unidos Mexicanos.
                      27/ABR/2006 Se recibió en el Senado y su Mesa Directiva lo
                      turnó a las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de
                      Estudios Legislativos Primera.
                      07/OCT/2008 La Mesa Directiva del Senado de la República
                      aprobó la participación de la Comisión de Hacienda y
                      Crédito Público en el análisis del presente dictamen, única-
                      mente para emitir opinión.
                      09/OCT/2008 Las Comisiones Unidas de Ciencia y Tec-
                      nología y de Estudios Legislativos Primera, con la opinión
                      de la Comisión de Hacienda y Crédito Público emitieron y
                      aprobaron el dictamen en sentido positivo.
                      04/NOV/2008 Se presentó el dictamen ante el pleno del
                      Senado de la República, quedando aprobado por unanimi-
                      dad con 85 votos. El Senado devolvió la minuta en mención
                      a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del
                      artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos
                      Mexicanos.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   77




                 minuta                                                                                 minuta

                           minuta con proyecto de decreto por el que se expide la                                minuta con proyecto de decreto por el que se expide la
                              ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa)                                      ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa)


                 Proceso legislativo   06/NOV/2008 La Cámara de Diputados recibió la minuta del         Estado               Aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación
                                       Senado, turnándola a la Comisión de Ciencia y Tecnología,                             el 30/JUL/2010.
                                       con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública
                                       para su estudio y dictamen correspondiente.                      Sinopsis             La iniciativa tuvo por objeto crear la Agencia Espacial Mexi-
                                       03/DIC/2008 La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados                               cana (AEXA) como organismo público descentralizado,
                                       modificó el turno, siendo en Comisiones Unidas de Ciencia                             coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Trans-
                                       y Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta Pública.                                      portes. La iniciativa precisa que su domicilio legal será la
                                       26/FEB/2009 En sesión ordinaria del Senado de la República,                           Ciudad de México, D.F., sin prejuicio de establecer oficinas
                                       los Senadores Francisco Javier Castellón Fonseca, Jesús Mu-                           y domicilios convencionales en cualquier parte del país.
                                       rillo Karam, Beatriz Zavala Peniche y Ángel Heladio Aguirre                           Que tendrá como funciones principales formular las líneas
                                       Rivero, presentaron solicitud de Excitativa en relación con el                        generales de la Política Espacial de México, así como el Pro-
                                       Proyecto de Decreto que expide la Ley que crea la Agencia                             grama Nacional de actividades Espaciales; promover el de-
                                       Espacial Mexicana, aprobándola el Senado con la misma                                 sarrollo de los sistemas espaciales y los medios, tecnología
                                       fecha y enviándola a la Cámara de Diputados.                                          e infraestructura para la consolidación y autonomía de éste
                                       03/MAR/2009 Se recibió excitativa en la Cámara de                                     sector en el país, establecer las áreas prioritarias de atención
                                       Diputados, turnándose a las Comisiones Unidas de Cien-                                en la investigación espacial en México; precisar lo relativo a
                                       cia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública.                                   la integración y financiamiento de sus unidades administra-
                                       08/ABR/2010 Las Comisiones Unidas de Ciencia y Tec-                                   tivas y órganos de control y gobierno.
                                       nología y de Presupuesto y Cuenta Pública, emitieron dic-
                                       tamen en sentido positivo, a la Iniciativa con proyecto de
                                       decreto que expide la Ley que crea la Agencia Espacial
                                       Mexicana (AEXA), quedando aprobado con 47 votos a favor,
                                       uno en contra y cero abstenciones.
                                       13/ABR/2010 Dicho dictamen se entregó a la Mesa Directiva
                                       de la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente
                                       con oficio LXI/CCyT/204/2010.
                                       20/ABR/2010 Se presentó el dictamen citado ante el Pleno
                                       de la Cámara de Diputados, quedando aprobado por 280
                                       votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, pasando
                                       al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales.




76   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   79




                 iniciativa                                                                                 iniciativa

                     iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la                            iniciativa por la que se reforma el artÍculo 8° de la ley federal
                      fracciÓn vi del artÍculo 1º de la ley de ciencia y tecnologÍa                         de responsabilidades de los servidores pÚblicos; y el artÍculo 56
                                                                                                                            de la ley de ciencia y tecnologÍa
                 Proponente            Dip. Fidel Antuña Batista, PAN, LX legislatura.                      Proponente            Dip. Jaime Arturo Vázquez Aguilar, Nueva Alianza, LXI
                                                                                                                                  Legislatura.
                 Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                                                                                            Turno                 Comisiones Unidas de Función Pública y de Ciencia y Tec-
                 Proceso legislativo   30/ABR/2009 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de                                      nología.
                                       Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el
                                       que se reforma la fracción VI del artículo 1º de la Ley              Proceso legislativo   29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
                                       de Ciencia y Tecnología. La Mesa Directica lo turnó a la                                   Diputados la Iniciativa por la que se reforma el artículo 8
                                       Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dicta-                                  de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
                                       men correspondiente.                                                                       Públicos y el artículo 56 de la Ley de Ciencia y Tecnología.
                                       22/ABR/2010 Se presentó proyecto de dictamen en sen-                                       La Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Ciencia y Tec-
                                       tido negativo, desechando la iniciativa en mención en la                                   nología para su estudio y dictamen correspondiente.
                                       7ª Reunión ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tec-                                      19/MAY/2010 Se presentó proyecto de dictamen en sentido
                                       nología, quedando aprobado por unanimidad con 20                                           positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Cien-
                                       votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. En la                                   cia y Tecnología, quedando aprobado por unanimidad, con
                                       misma fecha se entregó a la Mesa Directiva de la Cámara                                    23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
                                       de Diputados para su trámite correspondiente con oficio                                    28/SEP/2010 Dicho dictamen se entregó a la Mesa Directiva
                                       LXI/CCyT/210/2010.                                                                         de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente
                                       27/ABR/2010 El Pleno de la Cámara de Diputados desecha                                     con oficio LXI/CCyT/325/2010.
                                       la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma
                                       la fracción VI del artículo 1° de la Ley de Ciencia y Tec-           Estado                Pendiente.
                                       nología, archivándose el expediente como asunto total y
                                       definitivamente concluido.                                           Sinopsis              La iniciativa tiene por objeto facultar a los investigadores
                                                                                                                                  en activo de las instituciones públicas de educación supe-
                 Estado                Desechado: Gaceta Parlamentaria NO. 2997-III, 27 de abril de 2010.                         rior, para buscar y proponer convenios de colaboración y
                                                                                                                                  vinculación con empresas públicas y privadas, nacionales
                 Sinposis              La iniciativa tenía por objeto establecer que el Estado debe                               e internacionales, siempre que ello beneficie y contribuya
                                       apoyar al fortalecimiento de los grupos de investigación                                   al impulso de la ciencia y la tecnología nacional, lo ante-
                                       científica y tecnológica que lleven a cabo las instituciones de                            rior con previa comunicación a sus respectivos órganos de
                                       educación superior, incluyendo a las instituciones privadas al                             gobierno o autoridades superiores.
                                       suprimir el término “públicas” de la fracción VI del Artículo
                                       1º de la Ley de Ciencia y Tecnología.




78   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   81




                 iniciativa                                                                               minuta

                         iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas                              minuta con proyecto de decreto por el que se reforman la
                         disposiciones de la ley general de educaciÓn y de la ley                          fracciÓn v del artÍculo 36 y el artÍculo 51 de la ley de ciencia y
                         orgánica del consejo nacional de ciencia y tecnologÍa                                                      tecnologÍa
                 Proponente            Dip. Cora Cecilia Pinedo Alonso, Nueva Alianza, LXI                Proponente            Dip. María del Rosario Tapia Medina, PRD, LVIII Legislatura.
                                       Legislatura.
                 Turno                                                                                    Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                       Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educa-
                                       tivos y de Ciencia y Tecnología.                                   Proceso legislativo   01/ABR/2003 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
                                                                                                                                Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que
                 Proceso legislativo   29/ABR/2010 Se presenta ante el Pleno de la Cámara de                                    se reforma la fracción V del artículo 36; y el artículo 51 de
                                       Diputados la Iniciativa por la que se reforman y adicionan                               la Ley de Ciencia y Tecnología, turnándose a la Comisión de
                                       diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de                               Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspon-
                                       la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología.                              diente, siendo dictaminado en sentido positivo.
                                       La Mesa Directiva la turnó a las Comisiones Unidas de Edu-                               26/ABR/2006 El Pleno de la Cámara de Diputados, discutió
                                       cación Pública y Servicios Educativos y de Ciencia y Tec-                                y aprobó el dictamen con 250 votos en pro, 54 en contra y
                                       nología para su estudio y dictamen correspondiente.                                      4 abstenciones, turnándose a la Cámara de Senadores para
                                       Actualmente se encuentra en proceso de dictamen.                                         los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución
                                                                                                                                Política de los Estados Unidos Mexicanos.
                 Estado                Pendiente.                                                                               27/ABR/2006 Se recibió minuta en el Senado, turnándose a
                                                                                                                                las Comisiones Unidas de Comisión de Ciencia y Tecnología
                 Sinposis              La iniciativa tiene por objeto generar acciones de fomento y                             y de Estudios Legislativos Segunda, para su estudio y dicta-
                                       fortalecimiento de las actividades de divulgación científica que                         men. Dicha Comisión emitió dictamen en sentido negativo.
                                       deben realizar los docentes de la educación básica al interior                           23/ABR/2009 El Senado aprobó el dictamen en sentido
                                       de las aulas, por medio de una mayor vinculación con los in-                             negativo a la Minuta en mención, con 62 votos a favor y
                                       vestigadores del país, docentes de educación superior y con                              3 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados, para
                                       las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a esta tarea.                          los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución
                                                                                                                                Política de los Estados Unidos Mexicanos.
                                                                                                                                30/ABR/2009 Se recibió la Minuta en la Cámara de Diputa-
                                                                                                                                dos, turnándola la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia
                                                                                                                                y Tecnología de la LX Legislatura para su estudio y dictamen.
                                                                                                                                06/OCT/2009 En la Reunión de Instalación de la Comisión
                                                                                                                                de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura se entregó
                                                                                                                                carpeta de trabajo que contenía este asunto.




80   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   83




                 minuta                                                                                  proposición con punto de acuerdo

                    minuta con proyecto de decreto por el que se reforman la                               proposiciÓn con punto de acuerdo para exhortar al titular
                  fracciÓn v del artÍculo 36 y el artÍculo 51 de la ley de ciencia y                        del consejo nacional de ciencia y tecnologÍa, a rendir un
                                           tecnologÍa                                                          informe detallado sobre el fondo de cooperaciÓn
                                                                                                                     internacional en ciencia y tecnologÍa
                 Proceso legislativo   08/ABR/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sen-
                                       tido negativo, en la 6ª Reunión Ordinaria de la Comisión,         Proponente            Dip. Martín García Avilés, PRD, LXI Legislatura.
                                       aprobándose por unanimidad con 19 votos a favor, cero en
                                       contra y cero abstenciones.                                       Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                       13/ABR/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la
                                       Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/210/2010 para el          Proceso legislativo   11/MAR/2010 Presentado ante el Pleno de la Cámara de
                                       trámite correspondiente.                                                                Diputados y turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de
                                       20/ABR/2010 El Pleno de la Cámara de Diputados desechó                                  Ciencia y Tecnología, para el trámite correspondiente.
                                       la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma la                              19/MAY/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sentido
                                       fracción V del artículo 36; y al Artículo 51 de la Ley de Cien-                         positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Cien-
                                       cia y Tecnología, archivándose el expediente como asunto                                cia y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 26 vo-
                                       total y definitivamente concluido.                                                      tos a favor, cero en contra y cero abstenciones.
                                                                                                                               28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la
                 Estado                Desechado: Gaceta Parlamentaria No. 2992-VIII, 20 de                                    Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/326/2010, para
                                       abril de 2010.                                                                          el trámite correspondiente.

                 Sinposis              La iniciativa proponía reformar el artículo 36 fracción V para    Estado                Pendiente.
                                       que en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico existiera
                                       un representante del Consejo Consultivo de Ciencias de la         Sinopsis              El legislador propone exhortar al Titular del Consejo Na-
                                       Presidencia de la República y facultar los Centros Públicos                             cional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Maestro Juan
                                       de Investigación para promover la conformación de asocia-                               Carlos Romero Hicks, para que rinda informe detallado del
                                       ciones, alianzas, consorcios o nuevas empresas privadas de                              Fondo de Cooperación en Ciencia y Tecnología Unión Euro-
                                       base tecnológica.                                                                       pea-México, especificando el nombre y número de benefi-
                                                                                                                               ciarios, así como el monto invertido en ello y el estado que
                                                                                                                               guarda a la fecha el mismo.




82   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   85




                 proposición con punto de acuerdo                                                     proposición con punto de acuerdo

                  proposiciÓn con punto de acuerdo para exhortar al ejecutivo                           proposiciÓn con punto de acuerdo relativo al cumplimiento
                      federal a que incentive la creaciÓn de complejos de alta                                    del artÍculo 51 del pef 2010 por parte del
                   tecnologÍa como el denominado tecnÓpolis, para que éstos                                              instituto federal electoral
                   a su vez colaboren al crecimiento econÓmico del paÍs ante la
                                      actual situaciÓn de crisis
                                                                                                      Proponente            Dip. Alejandro del Mazo Maza, PVEM, LXI Legislatura.
                 Proponente            Dip. Nazario Norberto Sánchez, PRD, LXI Legislatura.
                                                                                                      Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                 Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                                                                                      Proceso legislativo   29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputa-
                 Proceso Legislativo   20/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de                                dos, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia y
                                       Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de                            Tecnología para su estudio y dictamen correspondiente.
                                       Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen
                                       correspondiente.                                               Estado                En proceso de dictamen.
                                       19/MAY/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sen-
                                       tido positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión        Sinopsis              El punto de acuerdo propone:
                                       de Ciencia y Tecnología se discutió el Punto de Acuerdo,                             1. Exhortar al Instituto Federal Electoral para que el destino
                                       aprobándose por unanimidad con 25 votos a favor, cero en                             de los recursos obtenidos por sanciones a partidos políticos,
                                       contra y cero abstenciones.                                                          sean reasignados al Consejo Nacional de Ciencia y Tec-
                                       28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la                            nología, en cumplimiento a lo señalado por el artículo 51
                                       Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/327/2010, para                               del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.
                                       el trámite correspondiente.                                                          2. Exhortar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para
                                                                                                                            que los recursos que sean reasignados por parte del Instituto
                 Estado                Pendiente.                                                                           Federal Electoral, se destinen a actividades y proyectos cientí-
                                                                                                                            ficos. Tal como se menciona en los términos de las disposi-
                 Sinposis              Exhortar al Ejecutivo federal y a los gobiernos de las enti-                         ciones aplicables al Ramo 38 para el Consejo Nacional de
                                       dades federativas y del Distrito Federal para que se apoyen                          Ciencia y Tecnología y los centros públicos de investigación.
                                       en la implantación de proyectos y desarrollo de obras públi-
                                       cas y auditoría de ambos, en el complejo de alta tecnología
                                       denominado Tecnópolis, creado por el Instituto Politécnico
                                       Nacional.




84   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   87




                 proposición con punto de acuerdo                                                   proposición con punto de acuerdo

                   proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al                          proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al
                        ejecutivo federal para que, a través de las instancias                          consejo nacional de ciencia y tecnologÍa, asÍ como a los
                  correspondientes y en ejercicio de sus atribuciones, consideren                         gobiernos del estado de guerrero y al municipio de
                  al estado de campeche como sede para la construcciÓn de un                        chilpancingo, realicen las gestiones necesarias para rehabilitar
                                centro de investigaciones espaciales                                  y reabrir el centro infantil de recreaciÓn, ciencia y cultura
                                                                                                    (circyc), asÍ como el espacio denominado “vagÓn de la ciencia”,
                 Proponente            Dip. José Ignacio Seara Sierra, PAN, LXI Legislatura.                                en dicho municipio

                 Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.                            Proponente            Dip. Ana Luz Lobato Ramírez, PRD, LXI Legislatura.

                 Proceso Legislativo   11/MAR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de        Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.
                                       Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de
                                       Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspon-   Proceso legislativo   29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
                                       diente.                                                                            Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de
                                       21/JUL/2010 Se presentó dictamen en sentido negativo, du-                          Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen.
                                       rante la 10ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia                           21/JUL/2010 Se presentó dictamen en sentido negativo, du-
                                       y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 20 votos a                            rante la 10ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia
                                       favor, cero en contra y cero abstenciones.                                         y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 20 votos a
                                       28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la                          favor, cero en contra y cero abstenciones.
                                       Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/328/2010, para                             28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la
                                       el trámite correspondiente.                                                        Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/329/2010, para
                                                                                                                          el trámite correspondiente.
                 Estado                Pendiente.
                                                                                                    Estado                Pendiente.
                 Sinposis              La proposición con Punto de Acuerdo tiene por objeto
                                       exhortar al Ejecutivo Federal para que se considere al es-   Sinopsis              La proposición tiene por objeto exhortar al Gobierno del Es-
                                       tado de Campeche como sede para la construcción de un                              tado de Guerrero y al Municipio de Chilpancingo a realizar
                                       Centro de Investigaciones Espaciales.                                              las gestiones necesarias para rehabilitar y reabrir el Centro
                                                                                                                          Infantil de Recreación, Ciencia y Cultura y Vagón de la Cien-
                                                                                                                          cia, por considerarlos espacios que despiertan el interés, la
                                                                                                                          vocación por la ciencia, la tecnología y la cultura en estu-
                                                                                                                          diantes de los diferentes niveles educativos.




86   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   89




                 proposición con punto de acuerdo

                    proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al
                     consejo nacional de ciencia y tecnologÍa a elaborar, con
                   apoyo del sistema nacional de investigadores un catálogo de
                      problemas y necesidades nacionales y, a establecer plazos
                         máximos para su atenciÓn planificada y definitiva

                 Proponente            Dip. Francisco Alberto Jiménez Merino, PRI, LXI Legislatura.

                 Turno                 Comisión de Ciencia y Tecnología.

                 Proceso Legislativo   05/NOV/2009 Se presentó al Pleno de la Cámara de Diputa-
                                       dos, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia
                                       y Tecnología para su estudio y dictamen.
                                       23/SEP/2010 Se presentó dictamen en sentido positivo en
                                       la 12ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tec-
                                       nología, aprobándose por unanimidad con 16 votos a favor,
                                       cero en contra y cero abstenciones.
                                       28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la
                                       Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/330/2010, para
                                       el trámite correspondiente.

                 Estado                Pendiente.

                 Sinposis              1. El Punto de Acuerdo propone exhortar al Consejo Na-
                                       cional de Ciencia y Tecnología, con apoyo del Sistema Na-
                                       cional de Investigadores, a elaborar un catálogo con priori-
                                       dades de problemas y necesidades nacionales y a establecer
                                       plazos máximos para su atención planificada y definitiva.
                                       2. Que el CONACyT desarrolle un plan que garantice que
                                       los investigadores nacionales atiendan los problemas más
                                       prioritarios del país y desarrollen modelos repetibles aplica-
                                       bles a soluciones, que generen modelos para las diferentes
                                       condiciones socioeconómicas del país.
                                       3. Que el CONACyT defina los campos prioritarios del desa-
                                       rrollo tecnológico dando prioridad a la alimentación, agua,
                                       ingreso,cuidado del medio ambiente, reducción de costos, in-
                                       cremento de productividad, energía, comunicaciones y salud.



88   Apartado 5. Proceso legislativo
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   91




Reunión Nacional de Análisis
sobre vinculación: ciencia, tecnología e innovación / sector empresarial


La vinculación entre las Instituciones de      A fin de lograr los objetivos se convocó
Educación Superior y los Centros de In-        la asistencia de Directores de los Conse-
vestigación públicos con el sector empre-      jos u Organismos Estatales de Ciencia y
sarial es un tema que, aunque ha estado        Tecnología, Secretarios Estatales de Desa-
presente en las políticas educativas hace      rrollo Económico, Cámaras Empresariales,
ya algunas generaciones, continúa siendo       autoridades y/o investigadores de Institu-
una tarea pendiente en tanto no se con-        ciones de Educación Superior y Centros
vierta en una estrategia prioritaria que ar-   Públicos de Investigación y el presidente
ticule políticas públicas con programas de     de la Comisión de Ciencia y Tecnología de
desarrollo empresarial, que se orienten al     la Cámara de Senadores.
logro de objetivos comunes hacia la ele-
vación de los niveles de competitividad y      Los objetivos de la Reunión Nacional fueron:
de productividad del país.                     • Conocer y compartir la situación actual
                                               en materia de vinculación entre las activi-




                                                                                                                   Reuniones externas
En este sentido, la Comisión de Ciencia        dades de Ciencia, Tecnología e Innovación
y Tecnología de la Cámara de Diputados         (CTI) y el sector empresarial en las enti-
conjuntamente con el Consejo Nacional          dades federativas.
de Ciencia y Tecnología, el Foro Consul-       • Avanzar en la búsqueda conjunta de es-
tivo Científico y Tecnológico, la Red Na-      quemas exitosos de vinculación entre la CTI
cional de Consejos y Organismos Estatales      y el sector empresarial, que contribuyan a
de Ciencia y Tecnología y la Asociación        romper paradigmas e influyan en la reacti-
Mexicana de Secretarios de Desarrollo          vación de la economía, mejore los niveles
Económico, organizaron la Reunión Na-          de competitividad y el crecimiento susten-
cional de Análisis “Vinculación: Ciencia,      table del país.
Tecnología e Innovación / Sector Empre-        • Avanzar en la construcción de políticas
sarial, estado y perspectivas”. Conscientes    públicas que garanticen la articulación
de la problemática que actualmente en-         exitosa entre los actores gubernamentales
frenta México, se planteó como propósito       y no gubernamentales del sistema de CTI.
fundamental el construir conjuntamente         • Generar una Agenda Estratégica para la
una Agenda Estratégica para la Vincu-          Vinculación CTI / SP, que contemple la
lación Ciencia Tecnología e Innovación         visión nacional y el desarrollo local.
/ Sector Empresarial, que contemple la
visión nacional y el desarrollo local, pre-
cisando compromisos y estableciendo me-
canismos para su seguimiento.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   93




                                      En la inauguración del evento se contó con la presencia de los siguientes invitados especiales:
                                      Dr. Jaime Parada Ávila, Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, en representación del Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador Constitucional
                                      del Estado de Nuevo León; Ing. Fernando Alejandro Larrazabal Bretón, Presidente Municipal de Monterrey, Nuevo León; Ing. Carlos Alberto de la Fuente Flores, Presidente Municipal de San Nicolás de
                                      los Garza, Nuevo León; Ing. José Antonio González Treviño, Secretario de Educación Pública del Estado de Nuevo León; Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León;
                                      Dip. Reyes Tamez Guerra, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del H. Congreso de la Unión; Sen. Francisco Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del
                                      Senado de la República; Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Mtro. Miguel O. Chávez Lomelí, Presidente de la Red Nacional de Consejos
                                      y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora
                                      General del Instituto Politécnico Nacional; Dr. Antonio Dieck Assad, Rector de la Universidad de Monterrey; Dr. Rafael Rangel Sostmann, Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de
                                      Monterrey; Ing. Rodrigo Guerra Botello, Rector de la Universidad Regiomontana; Ing. Ramón de la Peña Manrique, Rector del Centro de Estudios Universitarios; Ing. Marcelo Canales Clariond, Presi-
92   Apartado 6. Reuniones externas   dente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Estado de Nuevo León; Ing. Andrés Garza Herrera, Presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León; Lic.
                                      Juan Ernesto Sandoval Villarreal, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   95




             Durante la ceremonia de inauguración se       así como promover la divulgación del
             contó con las participaciones del Dr. An-     conocimiento científico.
             cer, que como anfitrión dio la bienvenida     • Las universidades podemos consolidar-
             a los asistentes, el Sen. Francisco Caste-    nos como el brazo investigador del sector
             llón Fonseca, el Dip. Reyes Tamez Guerra,     empresarial, poniendo a su disposición
             el Dr. Juan Pedro Laclette y el Mtro. Juan    todos los medios y recursos, humanos y
             Carlos Romero Hicks, que dio por inaugu-      tecnológicos para llevar al mercado pro-
             rados los trabajos de la reunión y auguró     ductos y servicios que puedan tener éxito
             éxito en la consecución de los objetivos.     comercial.
                                                           • Se requiere soporte de los legisladores
             Conferencias                                  para las universidades.
                                                           • El apoyo para la propuesta de la ANUIES
             La primera conferencia “La importancia        en relación a los presupuestos multianuales,
             de la vinculación entre la Educación Su-      ya que este modelo permite tener cer-
             perior, el sector Empresarial y Organismos    tidumbre en la planeación estratégica para
             Gubernamentales”, la dictó por el Dr. Jesús   garantizar el crecimiento, con la seguri-
             Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad     dad de que estamos comprometidos con            La segunda conferencia, titulada: “Vincu-     sidades y centros con las necesidades de
             Autónoma de Nuevo León.                       la transparencia y la rendición de cuentas.     lación Academia-Empresa. ¿Mito o posible      las empresas, los servicios del parque de
                                                           • Podemos influir en la construcción de         realidad?” fue impartida por el Dr. Jaime     acuerdo a las necesidades del mercado,
             El Dr. Ancer, centró su participación en      políticas públicas que articulen de alguna      Parada Ávila, Director General del Insti-     la creación de los fondos de capital semi-
             refle-xionar sobre la vinculación como        manera eficiente y eficaz las interrelacio-     tuto de Innovación y Transferencia de Tec-    lla y de Inversionistas Ángeles para pro-
             responsabilidad social de las instituciones   nes entre los actores gubernamentales y         nología de Nuevo León.                        mover el establecimiento de empresas y
             de educación superior, que ha dejado de       no gubernamentales y finalmente concluir                                                      servicios basados en tecnología, así como
             ser una mera actitud de donación para         con una agenda estratégica para la vincu-       El Dr. Parada enfocó su intervención en       concentrarse en promover la cadena de
             convertirse en una acción integral soli-      lación que contemple la visión nacional y       la descripción de las circunstancias que      valor y la colaboración entre compañías
             daria, con lo que se puede contribuir al      el desarrollo regional y local.                 caracterizan el desarrollo del estado de      en sectores estratégicos.
             resurgimiento de los valores en la socie-     • Sociedad y gobiernos tendrán que elevar       Nuevo León: la competitividad estatal,
             dad, además de que ayuda a articular las      significativamente la inversión a este sec-     los elementos de la competitividad, las       Durante la tarde del primer día de trabajo
             funciones sustantivas de la Universidad.      tor estratégico para el desarrollo social. Un   políticas públicas para el impulso de la      hubo dos actividades. Por una parte la
                                                           nuevo pacto entre gobiernos, sociedad e         competitividad, y las estrategias de poten-   visita al Parque de Investigación e Inno-
             Las conclusiones de la conferencia del Dr.    instituciones de educación superior, de-        ciamiento del Ecosistema de Innovación        vación Tecnológica, en donde los invita-
             Ancer se centraron en las siguientes ideas:   berá llevar a la definición de una política     Estatal. En este sentido, algunos de los      dos conocieran: el Centro de Innovación,
                                                           de Estado que haga viable las transforma-       principales resultados en el estado se de-    Investigación y Desarrollo en Ingeniería
             • Un verdadero cambio de rumbo requiere:      ciones estructurales que se requieren con       ben a la definición de áreas tecnológicas     y Tecnología, el Centro de Ingeniería y
             un nuevo modelo de ciencia, basado en la      una visión de largo alcance que permita         estratégicas para el estado, la identifi-     Desa-rrollo Industrial, el Centro de In-
             cooperación internacional, contar con es-     a México avanzar de forma sostenida a           cación de los sectores industriales clave,    vestigación en Materiales Avanzados, la
             trategias de vinculación entre los sectores   través de una educación de calidad con          la atracción de empresas clave para la        Incubadora de Nanotecnología, el Cen-
             productivo, educativo y de investigación,     responsabilidad social como garantía de         estrategia del PIIT, la vinculación de la     tro de Investigación y Estudios Avanzados
             incrementar la participación del Estado,      genuino progreso.                               investigación y desarrollo de las univer-     del IPN.


94   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   97




                                      Por otro lado, se realizaron reuniones de
                                      análisis de los cinco ejes rectores que dan
                                      estructura a la Agenda Estratégica para la
                                      Vinculación CTI/SE, en mesas de trabajo en
                                      las que participaron los Directores de los
                                      CECyT y los SEDECOS, representantes del
                                      sector empresarial, del CONACyT, de los
                                      Centros Públicos de Investigación y de al-
                                      gunas Instituciones de Educación Superior.

                                      Para la realización de las mesas de trabajo, la
                                      Red de Consejos y Organismos Estatales de
                                      Ciencia y Tecnología elaboró previamente un
                                      documento base de la Agenda Estratégica que
                                      contenía elementos de diagnóstico, la visión
                                      al 2020 y los compromisos que se pretenden
                                      asumir para avanzar hacia la visión. En las
                                      mesas se discutió y ajustó el contenido del
                                      documento base, de tal forma que se puede
                                      afirmar que el contenido de la agenda con-
                                      cluida el día de la reunión está consensado
                                      por los participantes en cada mesa.

                                      El documento está en revisión de estilo y
                                      se pretende reunir a los representantes de
                                      los diferentes actores institucionales invo-
                                      lucrados en la Vinculación, para conversar
                                      sobre las estrategias que podrían hacer re-
                                      alidad el cumplimiento de compromisos y
                                      sobre la manera en que podía darse segui-
                                      miento y evaluar los resultados.




96   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   99




                                      Conformación de las mesas de análisis

                                      La mesa de análisis que trabajó el tema Capi-
                                      tal intelectual y generación de conocimiento
                                      contó con 29 participantes, de los cuales el
                                      10 por ciento eran de empresas privadas,
                                      una cuarta parte de los consejos estatales de
                                      ciencia y tecnología y otra cuarta parte a los
                                      centros de investigación, 30 por ciento repre-
                                      sentaban a las IES y el 10 por ciento restante
                                      de las secretarías estatales de economía.
                                      (Gráfica 1).



                                      En la Gráfica 2 se puede observar la com-
                                      posición de la mesa que trabajó el tema de
                                      Incentivos para la Vinculación. Hubo 27
                                      participantes, y en términos porcentuales
                                      tenemos que el 19 por ciento representa-
                                      ban a empresas privadas, el 33 por ciento a
                                      consejos estatales, 22 por ciento a centros
                                      de investigación, 11 por ciento a IES y el
                                      15 por ciento provenían de las Secretarías
                                      Estatales de Economía.



                                      La mesa de Desarrollo Social contó con 13
                                      participantes, de los cuales cerca de la mi-
                                      tad representaban a las instituciones de edu-
                                      cación superior, un 8 por ciento provenían
                                      de empresas privadas y otro tanto de cen-
                                      tros de investigación, 15 por ciento de con-
                                      sejos estatales y otro tanto de secretarías
                                      estatales de economía (Gráfica 3).




98   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   101




              Las mesas de análisis correspondientes                                                       En general se puede afirmar que el trabajo
              a los temas: Legislación y Normatividad                                                      en mesas propició discusiones construc-
              para la Vinculación y Articulación entre                                                     tivas y propositivas, y que al término de la
              Órdenes y Poderes de Gobierno, Concer-                                                       jornada se lograron los objetivos propuestos
              tación y Coordinación trabajaron en un                                                       en tanto hubo acuerdos y consensos sobre
              mismo espacio y contaron con 19 partici-                                                     el contenido de la Agenda Estratégica para
              pantes, de los cuales casi tres cuartas par-                                                 la Vinculación CTI/SE.
              tes provenían de los consejos estatales de
              ciencia y tecnología, solamente había un                                                     Panel
              representante de la empresa privada, de
              las secretarías estatales deeconomía y de                                                    El segundo día de trabajo se llevó a cabo el
              los centros de investigación, y dos de insti-                                                Panel2: Esquemas exitosos de vinculación
              tuciones de educación superior (Gráfica 4).                                                  entre las actividades de CTI y el sector
                                                                                                           empresarial que moderó el Dip. José Luis
              En total hubo 88 participantes en las mesas de análisis. En la Gráfica 5 se puede observar
                                                                                                           Velasco Lino, Integrante de la Comisión de
              la preferencia de las personas que representaban a las IES por los temas de Desarrollo
                                                                                                           Ciencia y Tecnología. A continuación se
              Social y Capital Intelectual y Generación de Conocimiento. También se puede observar
                                                                                                           describen algunas de las principales ideas
              que los representantes de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología estuvieron dis-
                                                                                                           expresadas por cada uno de los panelistas.
              tribuidos en todas las mesas, con preferencia de los temas de legislación y articulación.

                                                                                                           Dr. Eduardo Calderón Cuevas
              Los representantes de los centros de investigación prefirieron los temas de Incentivos
                                                                                                           Asesor en temas de Pertinencia y Vincu-
              para la Vinculación y Capital Intelectual.
                                                                                                           lación de la Subsecretaría de Educación
                                                                                                           Superior.
              Los representantes de las secretarías estatales de economía, que fueron los que asis-
              tieron en menor número, estuvieron presentes en todas las mesas, aunque se distingue
                                                                                                           El Dr. Calderón centró su intervención en
              cierta preferencia por la de Incentivos para la Vinculación. Por último, los asistentes
                                                                                                           dar respuesta a dos preguntas fundamen-
              que provenían de empresas privadas, aunque estuvieron presentes en todas las mesas
                                                                                                           tales: 1. ¿Cuál es la situación actual de la
              también prefirieron la de Incentivos para la Vinculación.
                                                                                                           vinculación en México? y 2. ¿Qué esque-
                                                                                                           mas de vinculación ha impulsado la SEP y
                                                                                                           cuáles han sido sus avances?
                                                                                                           En relación a la primera pregunta, presentó datos del periodo 2004-2009 sobre el
                                                                                                           número de proyectos de vinculación con las empresas, el número de proyectos de vin-
                                                                                                           culación por tamaño de la empresa y según tipo de proyecto, de igual forma presentó
                                                                                                           datos sobre la vinculación y los diferentes sistemas de educación superior, los esquemas
                                                                                                           de vinculación más utilizados por las IES, las áreas responsables de la vinculación en las
                                                                                                           empresas e hizo una reflexión sobre las principales causas de la falta de colaboración.
                                                                                                           Mencionó que las empresas no ven en la vinculación con las IES y los CPI una estrategia
                                                                                                           de desarrollo frente a las crisis económicas.




100   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   103




              Sobre los esquemas de vinculación impulsados por la SEP, el panelista mencionó que a
              partir de sus atribuciones, la SEP impulsa una estrategia a tres niveles: nacional, regional-
              estatal e institucional. En el primer nivel, por medio del Consejo Asesor de Vinculación
              (CAV), se llevan a cabo acciones intersectoriales para el impulso de una agenda nacional de
              vinculación. En el segundo nivel, por medio de los Consejos Estatales de Vinculación (CEV),
              se desa-rrollan mecanismos por medio de instancias intermedias. Y a nivel institucional,
              por medio de los Consejos Institucionales de Vinculación (CIV), se impulsa el desarrollo
              de capacidades de vinculación en las IES, por medio del fortalecimiento de sus estructuras,
              medios y recursos. Estos tres niveles conforman una red de gestores de vinculación.

              Más adelante mencionó al-
              gunos avances de los CIV, la
              forma como están operan-
              do, el caso de la Educación
              Superior Tecnológica, la
              participación con proyec-
              tos para los que el CONA-
              CyT ofrece apoyos. También
              presentó un análisis sobre
              los cambios normativos
              necesarios para facilitar la
              vinculación, habló del im-
              pulso a las incubadoras de
              empresas, las fases para su
              fortalecimiento, mencionó                                                                       Ing. Héctor Rangel Domene                      dores e investigadores y apoyar propuestas
              también de las becas como                                                                       Director General de Nacional Financiera.       innovadoras de nuevas líneas de negocios
              incentivos económicos, del                                                                                                                     de alto valor agregado.
              portal de Vinculación den-                                                                      El Director General de Nacional Financiera
              tro de la WEB de la Sub-                                                                        dividió su presentación en la descripción      Refirió los criterios de inversión, los re-
              secretaría de Educación                                                                         de las cuatro estrategias de apoyo a la vin-   cursos que se han invertido, el número de
              Superior, de la Fundación                                                                       culación que implementa la institución a       proyectos que se han apoyado y con qué
              Educación Superior Empre-                                                                       su cargo: FONDO CONACYT–NAFINSA,               modalidades, los principales sectores que
              sa (FESE), y del CAV.                                                                           EUROCENTRO, Incubadoras y Programas            han contado con apoyos de este fondo, y
                                                                                                              para Emprendedores y Fondo de Fondos           algunos casos de éxito.
              Dr. Alberto Bustani Adem                                                                        de Capital Emprendedor.
              Rector del Campus Mon-                                                                                                                         • EUROCENTRONAFINMÉXICO es pro-
              terrey del Instituto Tec-                                                                       • El Fondo Emprendedores CONACYT-              motor del Programa Al-Invest en México
              nológico y de Estudios Su-                                                                      NAFINSA, creado en 2004, tiene como            desde 1995 y líder de la Región México,
              periores de Monterrey.                                                                          objetivos apoyar con capital a emprende-       Centroamérica y Cuba (CAMC) para la



102   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   105




              gestión financiera y operación del Pro-         otorgándoles crédito para su crecimiento,           senta el 0.01% del PIB, buscando tam-             Ing. Guillermo Fernández de la Garza
              grama a partir de 2009. Es un programa          iniciando con un piloto en incubadoras              bién que el promedio de inversión anual           Director Ejecutivo de la Fundación México
              de cooperación económica, creado y pro-         de dos Universidades: Instituto Politécnico         directa crezca de 2.6 MDD a 70 MDD en             Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC).
              movido por la Unión Europea y tiene el          Nacional y el Tecnológico de Monterrey.             los próximos 5 años, a través de políticas
              objetivo es apoyar la internacionalización                                                          públicas basadas en las mejores prácticas         El Dr. Fernández de la Garza inició su par-
              de las pequeñas y medianas empresas             • Fondo de Fondos de Capital Emprendedor            internacionales.                                  ticipación con una visión de los tres actores
              (PYMES) de América Latina. En este caso el      es una nueva estrategia, lanzada en 2010,                                                             fundamentales involucrados en la vincu-
              Ing. Rangel Domene refirió el presupuesto       que engloba subsidios del gobierno, capi-           También mencionó que el Fondo Conacyt-            lación: universidad, industria y gobierno
              de este programa, sus metas globales y es-      tal semilla, capital de riesgo, capital privado     Nafinsa:                                          y, reflexionando sobre las funciones y ac-
              pecíficas, quienes son sus principales so-      y oferta pública, de acuerdo a la etapa de                                                            tividades principales de las universidades y
              cios, qué tipo de empresas apoyan, de qué       desarrollo en que se encuentre. Con esta            • Financia a empresas que difícilmente            cómo estas habrían de orientarse hacia la
              sectores y con qué instrumentos.                estrategia se pretende fomentar la inver-           hubieran sobrevivido en el corto plazo y          vinculación en virtud de que se requiere
                                                              sión de capital emprendedor y la cartera de         que actualmente han logrado un creci-             que soporten los desarrollos tecnológicos
              • Incubadoras y Programas para Em-              proyectos viables, por medio de la creación         miento constante en empleo y ventas.              y cubran el requerimiento de recurso hu-
              prendedores es un programa de apoyo             del fondo de fondos, del desarrollo de Fund         • Es un ejemplo exitoso de vinculación entre      mano técnicamente competente de la in-
              a emprendedores de la Secretaría de             Managers, que es un programa de capaci-             las actividades de CTI y el Sector Empresarial.   dustria en México, ¿cómo? ¡Involucrándose
              Economía (SE), que se estableció en             tación en coordinación con AMEXCAP, de              • Con el fondo de fondos de capital em-           con los planes estratégicos de las empresas!
              2005 para apoyar a los Emprendedores            asistencia técnica enfocada en preparar em-         prendedor pretendemos inyectar impor-
              mediante incubadoras de empresas.               presas para recibir recursos de fondos de           tantes recursos para fortalecer la industria      Más adelante describió dos ejemplos de es-
                                                              capital emprendedor y de coordinación de            incipiente de capital de riesgo.                  quemas exitosos de vinculación academia-
              Actualmente Nafin trabaja en instrumentar       una red institucional de entidades involucra-       • Con todas estas acciones lograr mejorar         industria: México: Programa AERI del
              un programa de financiamiento a Empren-         das en el desarrollo del ecosistema del mer-        los niveles de competitividad de México.          CONACYT y EEUU y I/U CRC de la NSF.
              dedores que permita la consolidación de         cado de capital emprendedor.
              nuevas empresas provenientes de incuba-
              doras validadas por la SE. En este sentido se   Como conclusiones el Ing. Rangel Domene
              definieron las incubadoras como entidades       mencionó que Nacional Financiera:
              que fomentan la creación y consolidación
              de empresas, con: capacitación, consul-         • Ha dado los primeros pasos para integrar co-
              toría y espacios físicos para su desarrollo     nocimiento-recursos experiencia, permitiendo
              inicial, que pueden ser públicas o privadas,    fortalecer el sector empresarial vinculado con el
              muchas de ellas están constituidas en Uni-      desarrollo tecnológico y la innovación.
              versidades. El panelista describió varios       • Busca apoyar a las PYMES con capital
              tipo de negocios desarrollados en las in-       de riesgo, financiamiento, capacitación y
              cubadoras: tradicionales, de tecnología in-     asistencia técnica.
              termedia y de alta tecnología.                  • Trabaja para complementar los nichos
                                                              que no son atendidos por la oferta actual,
              El Ing. Rangel dio la noticia del lanzamiento   incrementando la cadena de valor.
              de un programa de apoyo a emprendedores         • Fomenta el crecimiento del mercado de
              “graduados” de las incubadoras de la SE,        capital de riesgo, que actualmente repre-



104   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   107




106   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   109




                                                                                                            cimiento del mercado y tendencias a nivel global, que la universidad se involucre en ese
              Respecto a al esquema mexicano: Alian-                                                        conocimiento del entorno global de negocios. De esta manera la universidad podrá con-
              zas Estratégicas y Redes de Innovación,                                                       tribuir con mayor trascendencia e impacto en el crecimiento tecnológico de la empresa.
              Programa AERI del CONACYT, las ex-
                                                                                                            Dr. José Antonio Cárdenas
              pectativas se centran en la cooperación
                                                                                                            Presidente de la Comisión de Educación
              entre empresas, Centros de Investigación
                                                                                                            de Coparmex, N.L.
              e Instituciones de Educación Superior, la
              formación de capacidades y su perma-
                                                                                                            El Dr. José Antonio Cárdenas presentó el
              nencia en el mediano y largo plazo; bus-
                                                                                                            punto de vista del sector empresarial neo-
              cando su autosustentabilidad, la vincu-
                                                                                                            leonés sobre la vinculación. Centro su
              lación directa entre el sector productivo,
                                                                                                            intervención en cuatro puntos: pilares de
              centros de investigación e instituciones
                                                                                                            la competitividad, el proceso de vincu-
              de educación superior, la generación de
                                                                                                            lación, los retos a superar en materia de
              líneas tecnológicas de innovación que se
                                                                                                            educación y ejes rectores de la educación.
              desarrollarán o fortalecerán con la for-
              mación de las AERIS y la formación de
                                                                                                            Para COPARMEX Nuevo León existen TRES
              Recursos Humanos acorde a la demanda
                                                                                                            vertientes fundamentales de la vinculación
              productiva, así como el involucramiento de
                                                                                                            efectiva entre la academia y el mundo del
              éstos en los procesos de producción, con-
                                                                                                            trabajo: el flujo oportuno de información
              siderando el involucramiento de profesio-
                                                                                                            relevante entre ambas instituciones y los
              nistas con grado de maestría o doctorado.
                                                                                                            grupos de interés, tales como ex alumnos
                                                                                                            e instituciones profesionales; la transfor-
              En el caso del esquema de EEUU: Industry       corto y largo plazo que va de la investi-
                                                                                                            mación del contenido de los programas
              / University Cooperative Research, Centers     gación básica a la investigación aplicada
                                                                                                            académicos como respuesta a las nece-
              y Programa I/U CRC de la NSF, Los I/U          y desarrollo de tecnología precompeti-
                                                                                                            sidades cambiantes del mundo laboral;           los empleadores; asegurar un BALANCE
              CRC’s son “centros” de cooperación en in-      tiva. El planteamiento de los proyectos se
                                                                                                            y la incorporación de nuevas prácticas y        entre los intereses y recursos de las institu-
              vestigación, integrados por universidades      evalúa por todos los miembros del CRC.
                                                                                                            esquemas educativos adecuados para el           ciones de educación respecto a las deman-
              y empresas; enfocados a temas y/o áreas
                                                                                                            aprendizaje de las competencias laborales       das y prioridades del mundo de los nego-
              específicas de investigación y desarrollo.     Todos están de acuerdo que las universidades
                                                                                                            pertinentes.                                    cios; y replantear de forma ordenada las
                                                             tienen la capacidad y que todos los miem-
                                                                                                                                                            NORMAS, OBJETIVOS,METAS, PROPOSI-
              Los miembros de un CRC son universi-           bros están interesados en los proyectos.
                                                                                                            A partir de lo anterior el panelista con-       TOS, MISION y PAPEL del sistema educa-
              dades, empresas y otras agencias guberna-
                                                                                                            sidera como un imperativo:                      tivo bajo la perspectiva de fortalecer a la
              mentales que tienen un interés común en        El Dr. Fernández de la Garza concluyó
                                                                                                            REINVENTAR el concepto de asociación            empresa como una fuente de creación de
              ciertas áreas de investigación. Las áreas de   diciendo que la vinculación requiere una
                                                                                                            mutua de las instituciones educativas y las     valor para la economía, la sociedad, y sus
              investigación son acordadas por los miem-      visión de largo plazo, no sólo en términos
                                                                                                            organizaciones empresariales; establecer        trabajadores.
              bros del CRC. Es un modelo muy exitoso         de lo que la universidad puede ofrecer a
                                                                                                            plataformas para clarificar, ventilar y poner
              de transferencia de tecnología de las uni-     una empresa, sino que además la univer-
                                                                                                            en operación las demandas IMPLÍCITAS y          El Dr. José Antonio Cárdenas describió tam-
              versidades a la industria o a sectores pú-     sidad tome en cuenta, hacia dónde va la
                                                                                                            EXPLICITAS al sector educativo de parte de      bién el enfoque de COPARMEX Nuevo
              blicos. Tienen una mezcla de proyectos a       empresa, sus planes de desarrollo, su cono-



108   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   111




                                       León, reflexionó sobre las acciones que se proponen para superar los retos de la edu-
                                       cación en el estado, y los ejes que se proponen como plataforma del cambio que pro-
                                       ponen: educación y formación integral, como respuesta a la transformación social y
                                       tecnológica del nuevo milenio- conocimientos, habilidades, actitudes y valores, com-
                                       petitividad educativa, a través de fortalecer al directivo escolar en términos de liderazgo
                                       y administración educativa, y al docente ante los nuevos retos sociales y tecnológicos
                                       de la educción; articulación académica de
                                       planes y programas, buscando la optimi-
                                       zación y el valor agregado de los distintos
                                       grados escolares y flexibilidad normativa,
                                       premiando a las instituciones de excelen-
                                       cia y basada en simplificación administra-
                                       tiva para la planeación, desarrollo y acre-
                                       ditación de programas académicos.

                                       C.P. Alfredo González Fernández
                                       Presidente de la Asociación Mexicana de
                                       Secretarios de Desarrollo Económico.
                                       La participación del C.P. Alfredo González
                                       Fernández giró en torno al desarrollo de
                                       los aspectos siguientes:
                                       • La vinculación entre los 3 órdenes de Go-
                                       bierno, el Legislativo, el Sector Productivo
                                       y la Academia, el tema que nos ha reunido
                                       en esta mesa, es el hilo conductor que nos
                                       permite alcanzar transformaciones impor-
                                       tantes en prácticamente cualquier ámbito,       a la Investigación, Desarrollo Tecnológico
                                       pero en forma particular para el desarrollo     e Innovación del CONACYT, a partir del
                                       económico.                                      2009 opera un esquema de operación
                                       • En el 2009 la AMSDE y la OCDE realizaron      conjunta entre la AMSDE y el CONACYT.
                                       un estudio denominado “Estudios de la OCDE      • El cimiento de este Programa es la vin-
                                       en Innovación Regional: 15 estados mexica-      culación entre la Centros de Investigación
                                       nos”, donde se planeta que la innovación es     Públicos, las Instituciones de Educación
                                       una pieza importante tanto para el desarrollo   Superior y las empresas interesadas en
                                       económico como para el crecimiento de la        desarrollar oportunidades de inversión de
                                       productividad.                                  largo plazo en el terreno de la innovación
                                       • Un claro ejemplo de éxito de políticas        y el desarrollo tecnológico.
                                       públicas de innovación a través de la vin-      • La voluntad plasmada en esta iniciativa
                                       culación son los Programas de Estímulos         permitió apoyar durante la convocatoria



110   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   113




              de 2009 495 proyectos, a los cuales se                                                         viables con evaluaciones positivas, y viables
              destinaron poco mas de mil 600 millones                                                        técnicamente, estas propuestas implicaban
              de pesos.                                                                                      un apoyo por 5 mil 800 millones de pesos.
              • La primera convocatoria de los Pro-                                                          • Se realiza un llamado respetuoso a los
              gramas se vio afectada por el recorte pre-                                                     Diputados Integrantes de la LXI Legislatura del
              supuestal realizado durante el ejercicio                                                       Congreso de la Unión para que destinen más
              fiscal 2009 por la Secretaría de Hacienda                                                      recursos a los Programas de Estímulos a la Inves-
              y Crédito Público, lo cual restringió la dis-                                                  tigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación
              ponibilidad de recursos en 800 millones                                                        para el presupuesto de la Federación 2011.
              de pesos, lo cual trajo como consecuen-
              cia que 524 proyectos evaluados positiva-                                                      Dr. Francisco Marmolejo Cervantes
              mente y técnicamente viables no fueron                                                         Director Ejecutivo del Consorcio para la
              apoyados por falta de recursos.                                                                Colaboración de la Educación Superior en
              • Un detalle a resaltar de la convocatoria es                                                  América del Norte.
              que la categoría que más apoyaba la vincu-                                                     La participación del Dr. Marmolejo podrá
              lación fue la que menos propuestas presentó                                                    consultar en la memoria del evento.
              y en la que menos proyectos fueron apoyados.
              • Se identifico la necesidad de que el Pro-                                                    De la asistencia
              grama fuese evolucionando para contener                                                        La inscripción a la reunión se realizó en
              las herramientas necesarias para impulsar                                                      línea por medio de la página de la Universi-
              la vinculación y los procesos de inno-          menor tamaño, las PyMEs, cuya importan-        dad Autónoma de Nuevo León, en donde se
              vación de alto valor para cada una de las       cia se establece a partir del empleo que       tienen registrados 376 personas, de las cuales
              entidades.                                      genera, pero sobre todo por los encade-        37 pertenecen al sector educativo, 46 al sec-
              • La convocatoria 2010 arrojo una com-          namientos productivos que se generan a         tor empresarial, 40 al gobierno, destacándose
              posición totalmente diferente en cuanto a       partir de este tipo de unidades económicas.    la presencia de 253 docentes, investigadores
              las propuestas presentadas: el 39 por ciento    • Los resultados han sido más que alenta-      y alumnos de la propia universidad.
              de las propuestas presentadas entraron por      dores, en estos dos años se han apoyado
              la categoría.                                   449 proyectos emanados de PyMEs, lo            Los asistentes del sector educativo pro-
              • PROINNOVA, es decir la que otorga un          cual ha sido un importante indicador: las      cedían de los estados de Coahuila,Nayarit,
              mayor estímulo al ser propuestas que pre-       PyMEs están interesadas en invertir en in-     Michoacán, Sonora, Jalisco, Edo de Méxi-
              sentan un nivel importante de vinculación       vestigación y desarrollo, y algunas de ellas   co, Guanajuato, Nuevo León y el Distrito
              entre la empresa proponente y algún Cen-        también han logrado apoyos en proyectos        Federal y los asistentes del sector empre-
              tro de Investigación Público o Institución      vinculados con alguna institución aca-         sarial procedían de los estados de Chihua-
              de Educación Superior.                          démica o de investigación científica.          hua, Coahuila, Colima, Yucatán, Edo.de
              • Para el ejercicio fiscal 2010 se apoyaron     • Un aspecto a destacar es que a la            México, Quintana Roo, Guanajuato, Ve-
              704 propuestas, a los cuales se destinaron      evaluación de los proyectos se les ha          racruz, Chiapas, Tabasco, Durango, Baja
              poco más de 2 mil 300 millones de pesos.        incorporado el aspecto empresarial.            California, Zacateas, Tamaulipas, Jalisco,
              • Un elemento que es prioritario para las       • Falta de recursos: Durante la convocatoria   Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo
              SEDECO’s es el apoyo de las empresas de         2010, se dejaron de apoyar 653 propuestas      León y Michoacán.



112   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   115




              Agenda Estratégica para la Vinculación                                                          PROBLEMÁTICA
                                                                                                              Generalidades
                                                                                                                                                             formación, muchas veces sin protocolo y
                                                                                                                                                             acuerdos de por medio, de grupos inter-
              Ciencia, Tecnología e Innovación/Sector Empresarial                                                                                            instituciones que se autoorganizan y co-
                                                                                                              Una primera afirmación, luego de la re-        laboran para lograr ciertos objetivos, y que
                                                                                                              visión de la información disponible en las     tal vez permanecen por tiempo indefinido.
                                                                                                              aportaciones de los Consejos y Organis-
              La vinculación entre las Instituciones de      Este documento representa un esfuerzo            mos Estatales de Ciencia y Tecnología,         A final de cuentas, la VINCULACIÓN im-
              Educación Superior y los Centros Públicos      conjunto de los Consejos y Organismos            es que no se puede hablar de una pro-          portante se da entre personas que recono-
              de Investigación con el sector empresarial,    Estatales de Ciencia y Tecnología, reuni-        blemática homogénea con igual peso y           cen el beneficio de la colaboración para el
              es un tema que, aunque ha estado presen-       dos en la REDNACECyT, mismo que se               presencia del conjunto de factores que la      logro de objetivos de intereses comunes,
              te en las políticas educativas hace ya al-     pone a consideración de los asistentes a la      determinan sino de un conjunto de pro-         de sus instituciones y de ellos mismos.
              gunas generaciones, continúa siendo una        RNAV, a fin de incorporar sus aportaciones       blemas que resultan de la combinación de
              tarea pendiente en tanto no se convierta       y puntos de vista.                               condiciones específicas que se presentan       El fundamento primordial de la vinculación
              en una estrategia prioritaria que articule                                                      en un lugar y momento concretos.               es la práctica eficiente de la colaboración, y
              los políticas públicas con los programas de    La estructura de la Agenda Estratégica con-                                                     esta última no es un proceso tan espontáneo
              desarrollo empresarial, dirigidos a elevar     templa tres secciones: un diagnóstico de la      En todos los casos se constatan dificul-       como lo es el de la competencia, sin em-
              los niveles de competitividad y de produc-     situación actual en materia de vinculación       tades pero también avances. Para estos úl-     bargo es natural ver surgir la colaboración,
              tividad del país.                              IES/CTI/SE, con énfasis en su problemática;      timos es evidente que, en la mayoría de        algunas veces hasta límites insospechados,
                                                             una visión a 2020 que representa el esce-        los casos, se trata de experiencias exitosas   como respuesta ante un desastres causado
              En este sentido, la Comisión de Ciencia y      nario deseado en el largo plazo, que dará        en ámbitos locales y cuando más, regio-        por fenómenos naturales, epidemias y otros
              Tecnología de la Cámara de Diputados,          rumbo a las acciones que en torno a él se        nales, con poca interacción e incluso co-      tipos de amenazas colectivas.
              conjuntamente con el Consejo Nacional          realicen y los compromisos de cada uno de        nocimiento, por parte de los responsables
              de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo    los actores. El trabajo que se lleve a cabo en   de las funciones de articulación y vincu-      Por lo anterior debemos ver a la VINCU-
              Científico y Tecnológico, la Red Nacional de   la RNAV será fundamental para enriquecer         lación de otras instancias, sean institucio-   LACIÓN como un proceso de colaboración,
              Consejos y Organismos Estatales de Cien-       el documento base con las aportaciones de        nes académicas, áreas gubernamentales o        no sólo conveniente sino absolutamente
              cia y Tecnología y la Asociación Mexicana      los participantes involucrados.                  agrupaciones empresariales.                    necesario, para resolver colectivamente
              de Secretarios de Desarrollo Económico,                                                                                                        amenazas comunes…o bien para benefi-
              organizaron la Reunión Nacional de Análisis:   OBJETIVO DE LA AGETI/SE                          Concepto                                       ciarse de algunas oportunidades a través de
              “Vinculación Ciencia Tecnología e Inno-                                                         Una dificultad adicional proviene de la        compartir los recursos y las posibilidades
              vación / Sector Empresarial”, estado y per-    Construir una Agenda Estratégica para la         percepción misma de lo que significa           de los miembros del grupo.
              spectivas (RNAV), sobre la problemática        Vinculación: Ciencia, Tecnología e Inno-         VINCULACIÓN. Se afirma por ejemplo
              que actualmente se enfrenta en México,         vación / Sector Empresarial, consensuada         que cuando hablamos de vinculación             De manera complementaria, se señala igual-
              con el propósito fundamental de construir      entre los actores involucrados, que con-         academia-empresa nos referimos a un es-        mente que la economía del conocimiento se
              la Agenda Estratégica para la Vinculación      temple los ámbitos nacional y local, a fin       pectro de posibilidades que va desde la        basa en la creación de valor mediante el uso
              Ciencia Tecnología e Innovación / Sector       de establecer un marco común de política         firma de un documento que establece la         intensivo del conocimiento en la produc-
              Empresarial (AGETI/SE), que conjunte los       pública para la acción colectiva, que ga-        intención de realizar ciertos objetivos en     ción y plantea que la información, la tec-
              ámbitos nacional y local, precise compro-      rantice la intermediación y articulación         forma conjunta, que en la práctica nun-        nología, el aprendizaje y la colaboración
              misos y establezca responsables y mecanis-     exitosas entre los actores gubernamentales       ca se cumplen, o se cumplen solamente          tendrán un rol preponderante en el desem-
              mos de seguimiento.                            y no gubernamentales del sistema de CTI.         para cubrir el expediente, hasta la con-       peño económico de los países.



114   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   117




              Enfoque                                        universidad, en vista de que únicamente         VISIÓN 2020                                  COMPROMISOS Y RESPONSABLES POR
              El modelo predominante de VINCU-               un bajo porcentaje de los profesionistas        Enunciado global                             EJE RECTOR
              LACIÓN está construido sobre la base del       continúa trabajando en su especialidad
              servicio social, programas de becas y las      después de graduados.                           En 2020 se cuenta con elevados niveles       A continuación se presenta para cada eje
              prácticas profesionales.                                                                       de competitividad del país y sus regiones,   rector, el propósito, los elementos espe-
                                                             Apreciación de los roles de los tres actores    estimulados por vigorosos procesos de        cíficos de la visión, la problemática, los
              Parece ser que el móvil principal es uti-      fundamentales                                   generación de conocimiento e innovación      compromisos y los responsables. La infor-
              lizar a los jóvenes como mano de obra          No es de extrañar que la percepción de los      articulados a mecanismos de vinculación      mación que se presentas a continuación
              prácticamente gratis a cambio de una ex-       diversos actores involucrados en los pro-       empresa - IES/CI – gobierno, lo que propi-   es la resultante del trabajo en las mesas
              periencia relativamente útil. Este tipo de     cesos de vinculación frecuentemente está        cia un desarrollo económico y social que     de análisis. Actualmente se está haciendo
              vinculación es de carácter meramente pe-       plagada de medias verdades e incompletas        impacta en el mejoramiento de la calidad     un trabajo de edición y complementarie-
              riférico, normativo, burocrático y no cen-     apreciaciones. Se pueden mencionar algu-        de vida de los mexicanos.                    dad con otras agendas relacionadas con la
              trado en proyectos, que aunque sencillos       nos ejemplos al respecto:                                                                    vinculación, a fin de contar con un docu-
              en su composición, podrían actuar como               a) El gobierno, no prioriza la ciencia    Hace falta concertar los elementos de la     mento consensado.
              detonantes de mejores y mayores com-                 y tecnología e incumple la meta de        visión relacionados con cada uno de los
              promisos y actitudes trascendentes, en la            trabajar para llegar al 1 por ciento de   ejes rectores.
              atención de situaciones específicas.                 gasto (inversión) en investigación y
                                                                   desarrollo como proporción del Pro-
              El reconocimiento y la evaluación de las             ducto Interno Bruto.
              actividades de las IES están enfocados a             b) Los académicos, no saben con-
              las actividades tradicionales de docencia,           vencer a la población sobre las bon-
              investigación y en algunos casos al servi-           dades de las actividades científico-
              cio. No se privilegia la vinculación en el           tecnológicas y se constituyen como
              desempeño académico.                                 una élite que exige derechos sin ren-
                                                                   dición de cuentas y en términos gene-
              Falta de claridad por parte de las IES y de          rales, resultados poco satisfactorios.
              los CPI de quien es su cliente, cuando sus
              clientes son todos los involucrados: alumno,   Y los empresarios, se empeñan en ob-
              empresa, profesores, jefes de áreas aca-       tener ganancias cortoplacistas haciendo
              démicas, organismos y organizaciones de        las cosas de la misma forma y basando su
              apoyo, además de las instancias de gobierno    competitividad en la reducción de costos
              que apoyan al desarrollo económico de          de los factores de la producción en lugar
              la región.                                     de buscar una eficiencia conducida por la
                                                             innovación y la inversión en tecnología y
              Las áreas de especialización de las IES y      capital humano.
              los CPI, y la naturaleza de algunos proyec-
              tos, provocan, en algunos casos, insatisfac-
              ción de los alumnos con respecto de los
              programas de vinculación entre empresa y



116   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   119




              Visita al Gran Telescopio Milimétrico

              En virtud de que los integrantes de la Comi-    galaxias y su distribución a gran escala, así      Dicha ventaja será explotada en conjunción con la instrumentación de primera luz, que
              sión de Ciencia y Tecnología incluyeron en      como la radiación cósmica de microondas            incluye varias cámaras de continuo, arreglos heterodinos, receptores de banda ancha,
              su análisis del presupuesto 2010 la necesi-     y sus anisotropías.                                y un espectrómetro autocorrelador multipropósito. El GTM permanecerá como una in-
              dad de apoyar el proyecto del Gran Telesco-                                                        fraestructura milimétrica de frontera en los próximos años, gracias a un programa in-
              pio Milimétrico (GTM) del Instituto Nacional    El sitio seleccionado para la ubicación del        novador de desarrollo instrumental y el acceso al telescopio de instrumentos invitados
              de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE),   telescopio es la cima del Tliltépetl, tam-         mediantes convenios de colaboración.
              el Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Direc-       bién llamado Volcán Sierra Negra. Situado
              tor del Consejo Nacional de Ciencia y Tec-      a 100 km al este del INAOE, en el estado
              nología invitó al Dip. Reyes Tamez Guerra       de Puebla a una latitud de +19o y a una
              con objeto de que se conociera el avance        altitud de 4580 m, resulta tener una ex-
              y el alcance de la inversión que representa     celente transmisión en ondas milimétricas
              dicho proyecto. La visita se llevó a cabo el    a lo largo de todo el año.
              17 de agosto de 2010.
                                                              El GTM es un telescopio al aire libre dise-
              El Gran Telescopio Milimétrico3, es una         ñado, por la empresa Man Technologie de
              antena de 50m de diámetro optimizada            Alemania, para obtener una precisión de
              para realizar observaciones astronómicas        apuntado mejor que un segundo de arco
              en ondas milimétricas (0.85 mm < λ < 4          con cargas de viento moderadas, de v < 5
              mm). El proyecto es fruto de una colabo-        m/s. Se espera que la precisión de la super-
              ración binacional entre México y Estados        ficie, caracterizada por la desviación estándar,
              Unidos, encabezada por el Instituto Na-         sea de 70 micras una vez se introduzcan
              cional de Astrofísica, Óptica y Electrónica     correcciones por las deformaciones típicas
              (INAOE) y la Universidad de Massachu-           que sufren estas antenas bajo los efectos
              setts Amherst (UMass Amherst).                  del viento, la gravedad y los gradientes de
                                                              temperatura.
              Uno de los objetivos principales del GTM
              es la comprensión de los procesos físi-         El GTM será el más grande y sensible de los
              cos que crean las estructuras cósmicas y        telescopios milimétricos de apertura simple
              su evolución en el Universo. El GTM será        que operen entre 0.85mm y 4 mm, cuando
              capaz de investigar temas tan diversos          empiecen las operaciones científicas.
              como la constitución de los cometas y las
              atmósferas planetarias, la formación de         La combinación de una gran área colec-
              los planetas extrasolares, el nacimiento y      tora y un amplio campo de visión de 8
              evolución de las estrellas, el crecimiento      minutos de arco de diámetro imprimen al
              jerárquico de las galaxias y cúmulos de         GTM velocidades de cartografía altísimas.



118   Apartado 6. Reuniones externas
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   121




Reporte del evento sobre Biotecnologías en los países en desarrollo, organizado por la
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, con
la colaboración del Gobierno de México, a través de SAGARPA. Este evento se llevó a
            cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del 1 al 4 de marzo.


A cargo del Diputado José Luis Velasco           La información vertida en las sesiones y me-
Lino, del Grupo Parlamentario del Partido        sas redondas, sobre la situación actual de
Revolucionario Institucional e Integrante        los cultivos, ganadería, silvicultura, pesca,
de la Comisión de Ciencia y Tecnología.          acuicultura y agroindustrias, brindó elemen-
                                                 tos para saber que no se puede seguir con la
La conferencia técnica sobre Biotecnologías      misma política que hoy plantea el gobierno
Agrícolas en los países en desarrollo tuvo       federal en el campo. Se mencionó que el uso
como objetivo ofrecer opciones y opor-           de biotecnologías en los países en desarrollo
tunidades a los sectores agrícola, forestal,     genera una gran duda, por ello la importancia
ganadero, pesquero y agroindustrial para         de transparentar los experimentos que reali-
hacer frente a los desafíos de la inseguridad    zan el gobierno federal u otros organismos en
alimentaria y el cambio climático.               materia de modificación genética.

Con este tipo de eventos la FAO pretende         Sin duda, tanto expositores como ponen-
proporcionar información relevante a los         tes hablan un lenguaje común, la tecnifi-
países en desarrollo para la toma de deci-       cación del campo será la solución para la




                                                                                                                      Viajes oficiales
siones con conocimiento de causa, espe-          producción y rentabilidad que el campo
cíficamente sobre la aplicación de biotec-       mexicano necesita para salir de la depre-
nologías apropiadas. También se pretende         sión que se encuentra en este momento.
que estos países refuercen sus estrategias
y capacidades en materias de biotec-             Dos de los principales conocedores de la
nologías para el desarrollo, la erradicación     biotecnología agrícola en nuestro país: el
del hambre y la mitigación de la pobreza.        director del Instituto Interamericano de
                                                 Cooperación para la Agricultura (IICA),
En la primera sesión denominada “Orien-          Víctor Villalobos Arámbula; y el científico
tación de la biotecnologías hacia los po-        del Instituto Politécnico Nacional (IPN),
bres”, los especialistas de la FAO, exponen      Luis Herrera Estrella, coincidieron en que
que un país como México reduciría la po-         los experimentos que realizan actualmente
breza alimentaria que padecen millones de        en torno al maíz amarillo del norte del
mexicanos, por medio del uso intensivo de        país, con la seriedad que se aplican, mar-
biotecnologías, frente a la aplicación de pro-   carán pauta para despejar dudas y abrir
gramas denominados de corte ordinario.           oportunidades de aplicación sustentadas.
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   123




                  Asistencia al Tercer Foro de Reflexión “Compromiso por México, eje educación y                En la actualidad, los países industrializa-   Por otro lado, el patentamiento de nuevas
                 cultura, ciencia y tecnología: situación actual y retos en el siglo XXI”, realizado en el      dos invierten prioritariamente en ciencia y   tecnologías y productos es una tarea pen-
                  Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México el 15 de junio de 2010.                tecnología, lo que permite generar y apli-    diente en México. En el ámbito mundial,
                                                                                                                car nuevos conocimientos, influyendo así      México registró en el mismo año apenas
               A cargo del Diputado Oscar Román Rosas          Belisario Domínguez de Ciencias y Artes,         en la aceleración del desarrollo y el cre-    17 patentes de las denominadas tríadicas,
               González, Secretario de la Comisión de          otorgada por el Senado de la República y         cimiento nacionales. En cambio en países      es decir, certificadas por tres instancias in-
               Ciencia y Tecnología.                           Ex Secretario de Salud, el Dr. René Asomoza      en desarrollo, como México, los recursos      ternacionales.
                                                               Palacio, Director General del Centro de In-      destinados a educación se siguen viendo
               En mi carácter de Secretario, atendiendo        vestigación y Estudios Avanzados del IPN,        como un gasto, en lugar de reflejarse en      Esta cifra, 17 patentes, es muy inferior
               la diligencia encargada por del Dip. Reyes      el M. en C. Eduardo Gasca Pliego, Rector         una política de largo alcance.                a la de los llamados países emergentes
               Tamez Guerra, Presidente de la Comisión         de la Universidad Autónoma del Estado de                                                       como China, que llegó a 484; India con
               de Ciencia y Tecnología de la H. Cámara         México, la Mtra. Grace D. Lieblein, Presi-       Se han logrado avances en la materia,         136 y Brasil con 65.Por supuesto, mucho
               de Diputados, asistí en representación de       denta y Directora General de General Mo-         pero si nos comparamos con países             más lejos, todavía se encuentran los
               la misma al Tercer Foro de Reflexión Com-       tors México. La Moderadora del panel fue la      similares en desarrollo al nuestro los        países desarrollados como Estados Uni-
               promiso por México, Eje Educación y Cul-        Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora      números no son tan favorables. Mientras       dos o Japón, con 15 mil 492 patentes y
               tura, Ciencia y Tecnología: Situación Actual    General del Instituto Politécnico Nacional.      en México se gradúan, de los programas        14 mil 187 respectivamente.
               y Retos en el Siglo XXI, organizado por el                                                       de doctorado, de calidad reconocida,
               Gobierno del Estado de México, como             El Dr. José Narro Robles en su conferencia       2 mil 252 doctores en 2007, en países         En cuanto al gasto público federal en cien-
               parte de una serie de foros temáticos de la     magistral realizó un diagnostico preciso del     como Brasil, España y Corea lo hicieron       cia y tecnología se ha observado una ten-
               situación actual que guarda nuestro país        lugar que ocupa México en el sector de cien-     entre 8 y 10 mil doctores al año, en tanto    dencia errática en las dos décadas pasa-
               rumbo al Bicentenario.                          cia y tecnología y los retos que tenemos que     que en los Estados Unidos se graduaron        das. Mientras que en los años noventa se
                                                               afrontar para ser un país competitivo con        más de 46 mil ese mismo año.                  incrementó de manera significativa, al pasar
               El objetivo del Foro fue conocer la situación   desarrollo, al señalar que en las economías                                                    de 0.28 por ciento del PIB en 1990, al 0.46
               actual que guarda la Ciencia y la Tecnología    modernas el conocimiento se ha convertido        En cuanto al número de investigadores de      en 1998, desafortunadamente a partir de
               en México, y su relación con otros países en    en uno de los factores de la producción más      1997 a 2006 en México, aumentó más de         entonces hemos empezado a registrar nue-
               un ambiente de globalización y competen-        importantes de la educación, y que la cien-      dos veces, al pasar de 21,418 a cerca de      vamente un decremento que hizo que en
               cia. Así como las tareas pendientes en la ma-   cia y la innovación tecnológica hoy más que      49 mil. Sin embargo, China, por ejemplo,      2009 se ubicara la cifra en 0.37 del PIB.
               teria y las medidas necesarias para superar     nunca son los pilares de la productividad y la   en 2006 tenía 1´224,000 investigadores;
               el rezago.                                      competitividad económica, pero también del       Japón 709,000; Corea 199,000; Brasil          México destina al rubro de ciencia y tec-
                                                               desarrollo social y cultural de las naciones.    118,000 y España 115,000.                     nología 54 dólares por habitante, cifra
               DESARROLLO DEL FORO                                                                                                                            muy inferior a la de países desarrollados
               El Foro se dividió en dos momentos impor-       Los altos niveles de educación contribuyen a     El desarrollo de investigación científica y   como Suecia, que destinó mil 250 dólares;
               tantes: una Conferencia Magistral a cargo       explicar la razón por la cual algunas nacio-     tecnológica se realiza mayoritariamente       Estados Unidos mil 94; Canadá 675 ó Es-
               del Dr. José Narro Robles, Rector de la Uni-    nes han conseguido grados más uniformes          en el sector público, tres universidades      paña 306 dólares por habitante, y aún en
               versidad Nacional Autónoma de México            de desarrollo de sus habitantes y por qué        concentran el 70% de la investigación:        países con niveles de desarrollo similar
               y un Panel de Expertos, en el que parti-        en otros se enseñorea la desigualdad, el         UNAM, IPN Y UAM. Por ello, es necesario       al nuestro, como Brasil y Portugal, cuyo
               ciparon: el Dr. Jesús Kumate Rodríguez,         atraso, la injusticia e incluso la violencia y   que el sector privado tome un papel más       gasto per cápita fue de 72 y 142 dólares,
               Presidente de la Fundación IMSS; Presea         la delincuencia.                                 protagónico y se decida a invertir.           respectivamente, se observa una diferencia




122   Apartado 7. Viajes oficiales
Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología   125




               considerable. La cobertura en educación         Por lo que corresponde a las políticas         que afectan los derechos de propiedad            CONCLUSIONES
               superior sigue pendiente, a pesar de que        públicas en materia de educación, lo prin-     intelectual, las barreras a la creación de       • En materia científica los acuerdos deben
               se tienen registrados en matricula más de 3     cipal no es gastar más, sino gastar mejor.     empresas, la falta de instituciones interme-     considerar que la educación superior tiene
               millones de estudiantes, la cobertura es de     Recordemos que tenemos un porcentaje           diarias privadas, la deficiencia en las obras    un papel imprescindible en la superación
               29.1 por ciento, lo que significa que sólo      del PIB en educación alto.                     de infraestructura y la deficiente inversión     de las brechas científicas y tecnológicas
               tres de cada diez jóvenes de entre 19 y 23                                                     en capital humano, deben de ser revisa-          que nos separan de las naciones más de-
               años puedan cursar estudios superiores.         El nivel de educación superior es uno de       dos como elementos fundamentales para            sarrolladas.
                                                               los factores más importantes que explica la    lograr el crecimiento.                           • En el proceso de cambio que se requiere
               El total de jóvenes mexicanos que es-           capacidad de un país y de una región para                                                       existe un imperativo, es necesario e impul-
               tán en ese rango de edades es cercano           innovar y por ende es un factor importante     Fomentar la modernización de las micro-          sar un nuevo modelo, encontrar un modelo
               a los 10 millones, lo cual implica que          para determinar el crecimiento económico       empresas y las pymes es vital para aumen-        propio que responda a nuestra realidad, que
               siete millones de jóvenes no pueden es-         a largo plazo. Las políticas nacionales de     tar la productividad en México, en par-          tome en cuenta los recursos, los avances y las
               tudiar, la mayoría de las veces por falta       educación superior en México se centran        ticular porque esas compañías represen           condiciones que tiene nuestro país.
               de cupo en las instituciones, además de         en el acceso y en la calidad, pero ofrecen     tan más del 70 por ciento del empleo, más        • El principal desafío de la educación superi-
               que muchos de ellos tampoco encuen-             pocos incentivos formales para la partici-     del 50 por ciento sólo en microempresas y        or es incrementar la cobertura y hacerlo con
               tran una ocupación en la cual puedan            pación regional.                               empresas aisladas.                               equidad y calidad. Es necesario aprovechar
               desempeñarse.                                                                                                                                   los años que restan del bono demográfico,
                                                               Por tanto necesitamos revisar la inversión     Los incentivos fiscales en investigación y       se está escapando, quedan 15 años en el
               Desarrollo del Panel                            en este concepto.                              desarrollo ascendieron a 4 mil millones de       mejor de los casos, a partir del 2018 va a
               El Dr. Jesús Kumate Rodríguez; el Dr. René                                                     pesos en 2006. De ese total las tres primeras    empezar a rebotar el índice de dependencia
               Asomoza Palacio; el M. en C. Eduardo            No basta tener una fuerza laboral muy com-     entidades beneficiadas fueron el Distrito        de nueva cuenta en nuestro país.
               Gasca Pliego; la Mtra. Grace D. Lieblein; y     petente si esa preparación no corresponde      Federal con el 44 por ciento, Nuevo León         • Se requiere mayor apertura, especial-
               la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez como        con las necesidades económicas del país y la   con el 22 y el Estado de México con el 8.        mente ante la región que nos es más cer-
               investigadores de alto reconocimiento           región, es decir, nuestro esquema económico.                                                    cana: la iberoamericana. En este sentido,
               relazaron una serie de ponencias en las                                                        Este beneficio alcanzó a 483 empresas que        todas las acciones de coordinación serán
               cuales resaltaron las deficiencias del siste-   Las políticas de educación superior no         correspondieron a estas entidades federativas,   benéficas para mejorar la calidad de las
               ma de investigación científica y tecnológica    proporcionan incentivos directos a la par-     pero en estas mismas entidades federativas       instituciones de educación superior.
               mexicano y diversas propuestas para hacer       ticipación en los sistemas de innovación       fueron las grandes empresas en proporciones      • Nuestro país requiere de ciencia y tec-
               de México un país con desarrollo.               regional. El presupuesto para los programas    de 46, 51 y 45 por ciento, respectivamente,      nología propias, seguir dependiendo de lo
                                                               de ciencia, tecnología e innovación se ha      las beneficiadas frente a las pequeñas.          que viene del extranjero es condenarnos a
               Se concluyó que el desarrollo del país debe     repetido, es muy pequeño, en una com-                                                           la mediocridad y a ser una nación maqui-
               de reconocerse como un trabajo de visión        paración internacional, agravándose esta       Para superar el bajo crecimiento de la           ladora, a sacrificar soberanía, a hipotecar
               a largo plazo, que la sexenalidad ha sido       circunstancia en lo que toca a los recursos    productividad y acercarse a los niveles de       parte de futuro de nuestro país.
               catastrófica para este país; que necesita-      asignados en un enfoque regional.              ingreso de otros países de la OCDE, las          • El país merece contar con visión de Es-
               mos hacer una revisión y/o establecer ver-                                                     regiones rezagadas de México tienen que          tado para impulsar la educación superior,
               daderas políticas públicas en materia de:       En México los beneficios no explotados         acelerar el crecimiento y el marco nacio-        la ciencia, la tecnología y la cultura.
               economía, educación, ciencia, tecnología        de la integración de la economía global,       nal de políticas públicas no incorpora de        Merece una visión que se traduzca en
               e innovación.                                   las dificultades para tener acceso a capi-     manera eficaz la dimensión específica, re-       políticas públicas con una concepción
                                                               tal, la falta de competencia, los problemas    gional de la misma.                              renovada de la gestión institucional del



124   Apartado 7. Viajes oficiales
conocimiento, que comprometa a los tres       superior con esta perspectiva, conlleva
               Poderes de la Unión, a todos los sectores     necesariamente el reforzamiento de los
               de la sociedad y, por supuesto, a las pro-    compromisos de las instituciones de edu-
               pias instituciones educativas.                cación superior con la transparencia y la
               • Deben efectuarse los cambios jurídi-        rendición de cuentas. Estamos de acuerdo
               cos necesarios para contar, por ejemplo,      con esto, y además hemos informado pun-
               con una política de presupuestos multi-       tualmente a la sociedad y a los poderes
               anuales que aseguren el funcionamiento        establecidos, sobre lo qué hacemos con
               de la política de Estado, política que per-   los recursos que nos dan, de cuánto des-
               mita incrementar de manera sostenida          tinamos a las tareas que la sociedad nos ha
               el financiamiento para la ciencia, de tal     encomendado.
               forma que en la década actual, se alcance     • Junto con lo anterior, el número de
               realmente el 1 por ciento del PIB en esta     graduados en los programas de doctorado
               materia y también para alcanzar el 50 por     debe multiplicarse por tres en esta década
               ciento de cobertura en la educación su-       y el porcentaje de programas de doctorado
               perior para los jóvenes de 19 a 23 años.      de calidad a aumentar significativamente.
               De igual forma, se debe, al menos, dupli-     • En adición será necesario poner en prác-
               car el monto presupuestal federal desti-      tica acciones para rejuvenecer la planta
               nado a la cultura y las artes.                de investigadores del país y estimular en-
               • El establecimiento de una política de fi-   tre la comunidad científica el registro de
               nanciamiento de la ciencia y la educación     patentes.




126   Apartado 7. Viajes oficiales

Más contenido relacionado

DOCX
Trabajo legislativo de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo
PPTX
Sin banderas
PPT
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
PPTX
Romeria virgen de la bella
DOCX
Dictamen de la Comisión de Justicia 3dic2013
PPTX
impossible eventos
PPTX
Autómatas finitos no deterministas actualizado
PDF
Resumen para simposios
Trabajo legislativo de la Dip. Raquel Jiménez Cerrillo
Sin banderas
Fernando Villarán: Planes de Gobierno para Partidos Políticos - 2ª sesión
Romeria virgen de la bella
Dictamen de la Comisión de Justicia 3dic2013
impossible eventos
Autómatas finitos no deterministas actualizado
Resumen para simposios

Destacado (20)

PPTX
Envejecimiento
PPT
La trinidad
PPTX
Presentación1
PDF
Ecuador elec
PPT
Proyecto TIC en un centro educativo.
DOC
Dicta 2dic 2
ODP
Akademy es2010 kde_sc_44_baltasar_ortega
PDF
Manual Obras / Portfolio
DOC
Decreto de la Reforma Energética
DOCX
Minuta sobre iniciativas ciudadanas y preferentes 9abril2014
PPT
premis_tic_visialaminoscastella.ppt
PDF
Beneficios de la propuesta de ley de transicion energetica
PPT
Premi integració TIC.ppt
PPT
La bibliotecologia en colombia i parte mabel fernandez
PPT
Derivats etimologics
PDF
Tercer reporte de publicidad estatal
PPT
Herramientas ofimaticas,tipos y evolucion
PDF
Guía para autores
PPT
Presentación del OVTT al proyecto europeo BUILD
PDF
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Envejecimiento
La trinidad
Presentación1
Ecuador elec
Proyecto TIC en un centro educativo.
Dicta 2dic 2
Akademy es2010 kde_sc_44_baltasar_ortega
Manual Obras / Portfolio
Decreto de la Reforma Energética
Minuta sobre iniciativas ciudadanas y preferentes 9abril2014
premis_tic_visialaminoscastella.ppt
Beneficios de la propuesta de ley de transicion energetica
Premi integració TIC.ppt
La bibliotecologia en colombia i parte mabel fernandez
Derivats etimologics
Tercer reporte de publicidad estatal
Herramientas ofimaticas,tipos y evolucion
Guía para autores
Presentación del OVTT al proyecto europeo BUILD
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Publicidad

Similar a I nforme com ciencia y tec (20)

DOC
Dicta 2dic
PDF
Ley A La InnovacióN Y Desarrollo Tecnologico
DOCX
Tallerbiblos 180412
DOCX
Tallerbiblos 180412
PPTX
Dn11 u3 a15_lmsa
PPTX
Dn11 u3 a15_lmsa
DOCX
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
PPTX
Colciencias taller
PPT
CONACYT
PDF
Informe dip cortez
PDF
Informe dip cortez
PDF
Plan conacyt-ciencia-comprometida-con-la-sociedad
PPTX
Unidad III Marco Juridico y Legal
DOCX
Informe de Actividades de la Comisión Especial de Agenda Digital
DOCX
Actividad
PDF
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
PDF
Politicas gubernamentales venezolanas
PDF
Ley de ciencia y tecnologia
PDF
Ciencia y tecnologia
PDF
Ciencia y tecnologia
Dicta 2dic
Ley A La InnovacióN Y Desarrollo Tecnologico
Tallerbiblos 180412
Tallerbiblos 180412
Dn11 u3 a15_lmsa
Dn11 u3 a15_lmsa
ensayo investigacion en colombia relacion chile .docx
Colciencias taller
CONACYT
Informe dip cortez
Informe dip cortez
Plan conacyt-ciencia-comprometida-con-la-sociedad
Unidad III Marco Juridico y Legal
Informe de Actividades de la Comisión Especial de Agenda Digital
Actividad
Luz adriana giraldo_solarte_ensayo_actividad1-1
Politicas gubernamentales venezolanas
Ley de ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
Publicidad

Más de UNAM (20)

DOCX
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
DOC
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
PPTX
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
DOC
2015 05 27_ves_sg
DOC
Bol30052015 jpa rjc
DOC
Boletin_RJC_30MAYO
DOCX
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
DOCX
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
DOCX
Ley deAarmas de Fuego
PDF
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
DOCX
PEF_2015_CAP
DOCX
PEF2015 CAP
DOCX
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
DOC
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
PDF
Boletín del 18 feb 2015
DOC
Articulo reflexiones de una panista
DOC
Articulo reflexiones de una panista
PPTX
Reforma Energética
DOCX
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)
COMISIÓN DE SALUD SOLICITA ACLARAR SITUACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD (boletín)
SOLICITA RAQUEL JIMÉNEZ QUE GOBIERNO FEDERAL ACLARE SUPUESTA "PRIVATIZACIÓN" ...
Carlos Angulo, posible candidato por el PAN a la gubernatura de Chihuahua seg...
2015 05 27_ves_sg
Bol30052015 jpa rjc
Boletin_RJC_30MAYO
Ley general de salud, en materia de seguridad sanguínea.
Decreto por el que se expide la ley general para la atención y protección a p...
Decreto por el que se expide la ley general de transparencia y acceso a la in...
Ley deAarmas de Fuego
Segundo Informe de Actividades Legislativas y de Gestión de la Dip. Leonor Ro...
PEF_2015_CAP
PEF2015 CAP
Proyecto de dictamen en materia del sistema nacional anticorrupcion
19 feb 2015 fraude cruzada nacional contra el hambre
Boletín del 18 feb 2015
Articulo reflexiones de una panista
Articulo reflexiones de una panista
Reforma Energética
Boletín de la Dip. Raquel Jiménez (18 dic 2014)

Último (20)

PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

I nforme com ciencia y tec

  • 1. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 1 Comisión de Ciencia y Tecnología del 8 de octubre de 2009 al 8 de octubre de 2010
  • 2. INFORME ANUAL del 8 de octubre de 2009 al 8 de octubre de 2010 Con fundamento en el artículo 45 numeral 6, incisio b) de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 3. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 5 Contenido PRESENTACIÓN 1. Estructura de la Comisión de Ciencia y Tecnología 9 2. Plan de trabajo 2009 - 2012 13 3. Atención de compromisos del plan de trabajo 31 4. Reuniones plenarias convocadas 41 5. Proceso legislativo 65 6. Reuniones externas 71 7. Viajes oficiales 87 117
  • 4. Presentación Con fundamento en el Artículo 45 numeral 6, inciso b), de la Ley Orgánica del Con- greso General de los Estados Unidos Mexicanos, se elaboró y entrega el Segundo In- forme Semestral de la Comisión de Ciencia y Tecnología, que abarca el periodo del 1 de marzo al 31 de agosto de 2010, con la finalidad de dar a conocer con transparencia los resultados del ejercicio legislativo. Durante este periodo de trabajo los integrantes de la comisión llevamos a cabo seis reuniones ordinarias, en las que se trataron los diversos asuntos que la mesa directiva turnó para su revisión, discusión y dictamen, se contó con invitados que presentaron proyectos relacionados con el desarrollo de las actividades científicas, tecnológica e innovadoras a nivel regional y nacional, y se llevó a cabo la Reunión Nacional de Análisis, sobre Vinculación: Ciencia , tecnología e Innovación / Sector Empresarial, en Monterrey, Nuevo León, durante 4 y 5 de agosto de 2010. El contenido del Informe consta de cinco apartados, el primero presenta los asuntos que se trataron en atención de los compromisos establecidos en el Programa de Trabajo 2009-2012; el apartado siguiente refiere las seis reuniones ordinarias y los temas que se trataron en cada una; el tercer apartado describe el proceso legislativo, y detalla cada asunto. En el cuarto apartado se refieren las reuniones externas, y la última parte integra los viajes oficiales realizados por los diputados integrantes de la comisión. Con este informe se pretende poner a consideración de los interesados, el trabajo que la Comisión de Ciencia y Tecnología realiza en cumplimiento. Instalación de la Comisión
  • 5. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 9 Mesa directiva nuevo león circ. 2 dip. reyes s. tamez guerra presidente campeche durango circ. 3 circ. 2 dip. oscar román rosas gonzález dip. pedro ávila nevárez secretario secretario baja california sinaloa Estructura circ. 1 circ. 1 dip. alejandro bahena flores dip. guadalupe eduardo robles medina secretario secretario tabasco circ. 3 dip. rodolfo lara lagunas secretario
  • 6. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 11 Integrantes Diputado Aguirre Herrera Ángel / Guerrero Diputado Bellizia Aboaf Nicolás Carlos / Tabasco Diputado Cortez Sandoval Germán Osvaldo / México Diputado González Morales José Alberto / Puebla Diputado Irízar López Aarón / Sinaloa Diputado Lara Salazar Óscar / Sinaloa Diputado Padilla López José Trinidad / Jalisco Diputada Pérez Santos María Isabel / Veracruz Diputado Ramírez Marín Jorge Carlos / Yucatán Diputado Romero Romero Jorge / Hidalgo Diputado Velasco Lino José Luis / México Diputado Yglesias Arreola José Antonio / Oaxaca Diputado Gutiérrez Ramírez Tomás / Guanajuato Diputado Landero Gutiérrez José Francisco Javier / México Diputada López Hernández Oralia / Tlaxcala Diputado Osuna Millán Miguel Antonio / Baja California Diputado Pedroza Gaitán César Octavio / San Luis Potosí Diputada Suárez González Laura Margarita / Michoacán Diputado Burelo Burelo César Francisco / Tabasco Diputado Leyva Hernández Gerardo / Zacatecas Diputada Lobato Ramírez Ana Luz / Guerrero Diputado Del Mazo Maza Alejandro / México Diputado Ibarra Pedroza Juan Enrique / Jalisco
  • 7. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 13 Presentación En un escenario económico complejo, los esfuerzos que se dirigen a impulsar las ac- tividades relacionadas con el desarrollo de Conjuntamente con la Educación, la la investigación, la ciencia, la tecnología Ciencia, la Tecnología y la Innovación y la innovación, adquieren mayor relevan- deben ser palancas que contribuyan de cia, pues su contribución puede resultar manera creciente para que México salga crucial para posibilitar un cambio en el de los bajos niveles de desarrollo en los Plan de trabajo 2009 - 2012 modelo de desarrollo, en la reactivación que se encuentra. de la economía, en especial, del mercado interno y en el mejoramiento de los niveles En virtud de la amplitud del compromiso de competitividad, observando siempre, el que se asume, el programa se plantea para el crecimiento sustentable del país. periodo 2009-2012, tiempo en que se dará seguimiento a las acciones que se realicen Por lo anterior, el propósito central de la en torno al alcance de los objetivos y en su Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI caso, hacer las adecuaciones necesarias. Legislatura es colocar en el escenario, la agenda nacional y en el imaginario colec- Como un grupo plural, esta Comisión se tivo, la importancia que debe tener el sector propone integrar en el desa-rrollo de sus que le da sentido, con el fin de conjuntar trabajos, todas las propuestas e ideas orien- los esfuerzos de todos los sectores involu- tadas al logro de los objetivos que se pro- crados e interesados en su impulso (públi- pone. cos, privados, sociales e internacionales). Lo anterior, en cumplimiento del artícu- lo 45, fracción 6 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, la Comisión de Ciencia y Tec- nología de la LXI Legislatura.
  • 8. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 15 Problemática El esfuerzo realizado por diversos países en materia científica y tecnológica, entre otros rubros, ha provocado mejoras en el situó en 0.52 por ciento. En consecuencia, bienestar de sus poblaciones. Existe un aún nos encontramos muy lejos de los por- consenso general sobre los beneficios que centajes de PIB destinados a Investigación provoca un apoyo decidido y constante y Desarrollo Experimental (IDE) en países hacia este tipo de actividades, en particu- desarrollados y aún de nuestros principales lar en el impulso a la investigación y de- socios comerciales, como Canadá (1.94%) sarrollo tecnológico. y Estados Unidos (2.66%). (Cuadro 1). Así, se aprecia que el apoyo continuo e in- El financiamiento nacional de la ciencia cremental en la formación de recursos hu- y la tecnología tiene dos grandes com- manos de alto nivel, la generación y apli- ponentes. Por un lado se encuentra el cación de co-nocimiento y la dotación de del sector público, que comprende a la infraestructura adecuada, son elementos administración pública, el CONACYT y fundamentales de una política de Estado las entidades federativas y, por otro, la in- en ciencia y tecnología. versión que realiza el sector privado. En México, el principal aporte de inversión Al analizar la situación de nuestro país en ciencia y tecnología ha provenido del comparándola con la de otras naciones, sector público. México ocupa un lugar poco favorable en relación con diversos indicadores de inves- El financiamiento ha sido insuficiente para tigación y desarrollo experimental. De esta alcanzar niveles mundialmente competiti- manera, se muestra que la inversión regis- vos en actividades Científicas, Tecnológi- trada en territorio nacional representó sólo cas y de Innovación (CTI), para lo cual se el 0.46 por ciento del PIB en el año 2006, requiere ampliar la participación de todos lo cual coloca a nuestro país por abajo los agentes involucrados, en particular la de las economías llamadas emergentes, del sector privado. Asimismo, es necesario como es el caso de Chile, India, China y atraer inversión de fuentes que no estén Brasil, países con los que México compite sujetas al proceso de asignación de fondos por atraer flujos de inversión extranjera di- públicos, incluyendo recursos de países y recta. México se ubica por debajo del pro- organismos internacionales. (Gráfica 1). medio latinoamericano de 0.62 por ciento en 2005, situación preocupante debido a que este promedio regional se incrementó respecto al año anterior (2006), cuando se 14 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 9. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 17 En este contexto, lo más grave, es que La política pública de fomento al desarro- seguimos en cifras inferiores a lo que man- llo de la CTI debe considerar un monto del data la Ley de Ciencia y Tecnología, que a subsidio óptimo que complemente una la letra dice: participación apropiada del gasto privado y permita mantener en forma sostenida el Artículo 9 BIS. El Ejecutivo Gasto en Investigación y Desarrollo Ex- Fe-deral y el Gobierno de perimental (GIDE) a lo largo del tiempo. cada Entidad Federativa, con Para alcanzar tal inversión óptima social sujeción a las disposiciones se debe reconocer que éste es un proceso de ingresos y gasto público gradual, en virtud de que los ajustes no correspondientes que resulten son instantáneos y requieren crear capa- aplicables, concurrirán al cidades en forma progresiva a lo largo del financiamiento de la investi- tiempo. gación científica y desarrollo tecnológico. El monto anual Partiendo de niveles reducidos de esfuerzo que el Estado-Federación, público y privado, éstos se deben incre- entidades federativas y mentar en forma gradual y selectiva, según municipios- destinen a las la eficiencia y pertinencia de los distintos actividades de investigación instrumentos. Dado que existen rendimien- científica y desarrollo tos decrecientes en el GIDE, las distintas tecnológico, deberá ser tal economías según su grado de desarrollo En perspectiva, y a pesar de lo anterior, durante los tres últimos años (2007-2009), se ha que el gasto nacional en este relativo deben establecer diferentes metas registrado un crecimiento en la inversión en CTI de 12.5% en términos reales, respecto rubro no podrá ser menor de inversión pública y privada. al periodo 2001-2003. al 1% del producto interno bruto del país mediante los Las limitantes fundamentales para la im- En el Ramo 38 conformado por el CONACYT y 27 centros de investigación. La inversión apoyos, mecanismos e plantación de políticas públicas de largo acumulada 2007-2009 crece en términos reales en 37.9% y 14.24% respecto a 2001- instrumentos previstos en la plazo, han sido, entre otras, la fragilidad 2003. presente Ley. fiscal del Estado mexicano y la definición de prioridades en torno al gasto, que han El apoyo a las actividades CTI trae consigo derivado en el comportamiento errático de importantes retos, el más significativo quizá la economía. Por lo tanto, se debe reva- sea la atención a necesidades específicas lorar el papel de la CTI en el proceso de de la sociedad. A nivel internacional, la desarrollo, sobre todo en momentos como medición del esfuerzo que realiza un país el que se vive actualmente. (Cuadro 2). en CTI es el gasto en IDE respecto a su Pro- ducto Interno Bruto (PIB). Se tienen eviden- cias de que los países son más competitivos y sus ingresos per cápita tienden a ser ma- yores, cuando invierten más en IDE. 16 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 10. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 19 dad. Las entidades federativas con menor Envejecimiento oferta de posgrados consolidados son Co- • Existe un envejecimiento de la planta aca- lima, Nayarit, Guerrero, Tabasco, Chiapas démica. El promedio de edad de los miem- y Tlaxcala. bros del SNI es de 55 años. El de los del nivel • Mientras que hasta 2006, Campeche no III es de 63 años y el de los candidatos, de contaba con un sólo programa consolidado. 38 años. • El Sistema Nacional de Investigadores, cuenta en 2009 con poco más de 15 mil Inventiva 500 investigadores. • El coeficiente de inventiva que correspon- • Éstos se concentran en las entidades de a México en 2004, alcanzó un valor de federativas que cuentan con mejor in- 0.05; mientras que el de Brasil fue de 0.51; En perspectiva, y a pesar de lo anterior, du- insertarse en sectores de alto dinamismo fraestructura: Distrito Federal, Estado de 10 veces mayor que el de México, en tanto rante los tres últimos años (2007-2009), se tecnológico. Mientras, en el ámbito interna- México, Michoacán, Morelos, Nuevo que Argentina alcanzó 0.41. En este rubro, ha registrado un crecimiento en la inver- cional la ciencia y tecnología representan un León, Puebla y Jalisco. Japón obtuvo 32.41, Corea 20.18, Alema- sión en CTI de 12.5% en términos reales, factor de transformación radical y acelerada, nia 12 y Estados Unidos 6.95. respecto al periodo 2001-2003. que tiene impactos significativos en todas Porcentaje respecto a la PEA • La capacidad de inventiva es inversa- las actividades humanas. No aprovechar las • El número de investigadores con relación mente proporcional al grado de depen- En el Ramo 38 conformado por el CONACYT oportunidades que implica este proceso de a la Población Económicamente Activa dencia tecnológica, en 2005, la tasa de y 27 centros de investi-gación. La inversión cambio puede significar el agravamiento de (PEA) era de 0.05%, lo cual no corresponde dependencia tecnológica de Japón fue de acumulada 2007-2009 crece en términos las problemáticas actuales. a las dimensiones del país. sólo 0.15, en tanto que la de México fue reales en 37.9% y 14.24% respecto a 2001- • Otros países como Argentina y Chile de 29.30 y la de Brasil de 14.57. 2003. A continuación se presenta una síntesis contaban respectivamente con índices de • La capacidad de inventiva es inversa- de la situación en que actualmente se 0.13% y 0.12%. mente proporcional al grado de depen- México necesita desarrollar su capacidad encuentra el sector que nos ocupa, por dencia tecnológica, en 2005, la tasa de científica, tecnológica e innovadora para re- temática específica. Impacto dependencia tecnológica de Japón fue de solver los graves problemas económicos y • La participación de México en la produc- sólo 0.15, en tanto que la de México fue sociales. La economía nacional presenta Posgrado ción científica mundial es de sólo 0.75% de 29.30 y la de Brasil de 14.57. un bajo nivel de crecimiento, no solo infe- • En 2009, México, con más de 105 millones del total de artículos publicados (2006), y rior respecto al de los países de mayor de- de habitantes tiene sólo una matrícula 197 el factor de impacto en el periodo 2002- Déficit y competitividad sarrollo, sino inclusive respecto a países mil 600 alumnos inscritos en posgrado. 2006, en promedio fue de 2.88, lejos de • Como consecuencia, la balanza de pagos de similar tamaño y desarrollo como Bra- • En el país se gradúan 2 mil 500 doctores los estándares internacionales. es tremendamente deficitaria. El último dato sil, lo que incrementa las brechas de in- al año, mientras que en Brasil esta cifra • EUA, que contribuye con un 32.30% tiene publicado por el CONACyT corresponde a greso y bienestar. asciende a 10 mil, en España a 9 mil, en un factor de impacto de 6.67; Alemania con- 2005, y es de -1,913.1 millones de dólares Alemania a 24 mil y en Estados Unidos a tribuye con 8.10% en la producción mun- americanos. El esfuerzo que en México se realiza para casi 50 mil. dial de artículos científicos con un factor de • Al mismo tiempo, la competitividad del inducir el desarrollo científico-tecnológico y impacto de 5.74. país sigue rezagándose cada vez más, al la innovación son insuficientes, es inferior al Centralización • Brasil tiene una aportación del 1.92% y grado de que en 2009 México ocupa el óptimo social y reducido respecto a los pará- • El Distrito Federal concentra a 31.4% de un factor de impacto de 2.95. lugar 52 metros internacionales, en particular para los programas de posgrado de mayor cali- 18 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 11. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 21 Inversión • La inversión en investigación y desarro- blación en edad de trabajar (cerca de 67%), Nuestro compromiso llo (I+D) por habitante de México, pasó de lo que representa una oportunidad única, Ante esta situación el Estado mexicano El desafío es establecer normas que ten- 30 dólares en 1996 a 48 en 2005. En este ya que en la medida en que esta población debe asumir un papel activo y protagónico gan efectos multiplicadores, positivos para mismo periodo, Brasil registró un avance ocupe empleos productivos en el sector for- en el impulso de las actividades de CTI el desarrollo científico, tecnológico y pro- de 37.26 a 46.51 dólares, Estados Unidos mal, podrá aumentar la productividad, más para mejorar los índices de equidad social, ductivo, para elevar la competitividad y la avanzó de casi 744 dólares a 1,091 por personas tendrán acceso a la seguridad so- por lo que la Comisión de Ciencia y tec- generación de empleos bien remunerados. habitante, y en Finlandia el gasto en inves- cial y los recursos para el sistema de pen- nología de la LXI Legislatura, la política Lo relevante es crear valor tecnológico y tigación y desarrollo experimental per cá- siones tendrá mayor viabilidad. pública debe tener un carácter indicativo eslabonamientos que articulen cadenas pita alcanzó los mil 100 dólares anuales. que priorice un cambio estructural con productivas en torno al mismo. Ciencia, En materia de empleo, en los dos próximos visión de largo plazo que permita una tecnología e innovación pueden contribuir Falta de vinculación lustros demandarán trabajo más de un millón transformación productiva, articulada al al desarrollo humano de una sociedad, • Carencia de políticas públicas que fo- doscientos mil mexicanos, en promedio, por modelo científico y tecnológico que opera elevando la eficiencia y el bienestar; y la menten la relación universidad-empresa año. En consecuencia, se estima que la po- en nuestro país, solo así podremos detonar política pública debe tener ese objetivo. para que los egresados de la educación su- blación económicamente activa, que actual- una actividad incrementalmente innova- perior, destacadamente los posgraduados, mente representa alrededor de 42.2 millones dora. Esta actividad no puede ser inducida en Este puede ser un momento para relanzar sean absorbidos por el sector productivo de trabajadores, ascenderá a 55 millones en forma aislada por el gobierno, es necesario que y proyectar a largo plazo, una política que público y privado, e incorporados a las ac- 2010 y a 64 millones en 2020. los distintos agentes la incorporen en sus fortalezca el acervo de recursos humanos tividades que crean valor. prácticas productivas para obtener benefi- en ciencia y tecnología, así como la canti- • Se requiere continua revisión y adap- Por ello, la transición demográfica plantea cios sociales y económicos. dad y capacidad de nuestros científicos y tación de los programas de estudio de las para México un doble reto: volver a crecer IES, a fin de que respondan con mayor en forma sostenida para elevar el nivel de tecnólogos, con el fin de transitar consis- claridad y certeza a las demandas del mer- vida de su población, y hacerlo a un ritmo tentemente hacia una sociedad basada en cado y a las necesidades productivas y que le permita incorporar a la actividad el conocimiento, el desarrollo tecnológico competitivas del país. productiva a una población de jóvenes en y la innovación. • Falta de articulación de las políticas públi- edad de trabajar que aumentará significa- cas de los diferentes sectores de desarrollo tivamente. en materia de CTI, que frente a problemáti- cas estructurales y relacionadas, resultan soluciones aisladas, frente a la necesidad de propuestas integrales que generen efectos si- nérgicos en el desarrollo regional y nacional. Aunado a lo anterior hay que tener presente que la transición demográfica representa uno de los factores que mayor incidencia tendrá sobre la evolución de la economía mexicana en los próximos años. En 2020, México tendrá una gran proporción de po- 20 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 12. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 23 Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones Propuesta de acción Eje central y objetivos generales Acciones/compromisos Ante la problemática descrita anterior- mente y la compleja situación que vive Eje central: Analizar experiencias internacionales so- el país actualmente, los retos que se en- Promover que los esfuerzos realizados en bre el tratamiento que se da a las políticas frentan demandan acciones decididas, entre sí: actualización, enriquecimiento y materia de Ciencia y Tecnología, adquieran públicas en materia de CTI, recuperar los voluntades conjuntas, interés genuino por aplicación del marco jurídico, promoción el rango de una Política de Estado. esfuerzos nacionales y buscar el consenso contribuir desde diferentes trincheras en la del federalismo, vinculación con el sector (Política de Estado en CTI). para elevarla a política de Estado. reactivación del desarrollo y el crecimiento productivo, cooperación nacional e inter- sostenido de nuestro país. nacional, y financiamiento, temáticas que Convocar a los actores involucrados en conforman los objetivos generales que se el desarrollo científico, tecnológico y El eje central del programa de trabajo es proponen y sobre los cuales la Comisión de innovación para que participen en la promover que los esfuerzos realizados en realizará diversas acciones en el marco de construcción de un pacto nacional que materia de Ciencia y Tecnología e Inno- sus atribuciones. impulse la inversión y el trabajo vincu- vación (CTI), adquieran el rango de Política lado para que México supere la brecha de Estado, en tanto integre una visión de A continuación se muestra el esquema que en materia de desarrollo científico y tec- largo plazo, que, con base en el análisis de integra la estructura de la propuesta y en la nológico. la situación que actualmente vive México Tabla 1 se describe la propuesta de trabajo y su relación con los problemas que en- de la Comisión de Ciencia y Tecnología, Formular una propuesta de política in- frenta el sector CTI, defina los ejes rectores conformada por un eje rector, cinco ob- tegral para el desarrollo de la ciencia, la de la acción, los objetivos que se propone jetivos generales y complementarios, y las tecnología y la innovación con visión de y las estrategias para producirlos, y con- acciones y estrategias que se proponen largo plazo, equidad e impulso decidido voque y estimule la participación compro- para avanzar hacia su logro. al desarrollo de la competitividad, que in- metida de los actores involucrados. Para corpore los esfuerzos de los diferentes sec- que se pueda llamar Política de Estado, una tores productivos y ordenes de gobierno. política pública ha de integrar los puntos de vista, las voluntades y los esfuerzos de la so- Mantener abierto el diálogo con la socie- ciedad, el gobierno y los sectores producti- dad sobre la importancia de la Ciencia vos de una nación y abarcar el territorio na- para resolver los problemas del país. cional con propuestas de acción que tiendan hacia el desarrollo equitativo y sustentable de cada región. Lo anterior con el respaldo suficiente y oportuno de los recursos fiscales y financieros. Una Política de Estado en materia de Cien- Esquema 1. Eje central, objetivos generales cia, Tecnología e Innovación involucra la y estrategias del Programa de Trabajo de la atención de cinco temáticas relacionadas Comisión de Ciencia y Tecnología. 22 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 13. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 25 Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones Tabla 1. Eje central, objetivos generales y acciones Eje central y objetivos generales Acciones/compromisos Eje central y objetivos generales Acciones/compromisos I. Impulsar y dar seguimiento a la apli- Construir y dictaminar iniciativas y puntos IV. Promover convenios de cooperación Organizar y participar en foros, semina- cación de la Ley de Ciencia y Tecnología. de acuerdo en materia de Ciencia, Tec- con instituciones nacionales e internacio- rios y conferencias en los que se aborde (Aplicación de la LCyT) nología e Innovación, con objeto de fortal- nales, que contribuyan al desarrollo de la la problemática y desafíos de la Cien- ecer el marco jurídico nacional que impulse actividad científica y tecnológica. cia, Tecnología e Innovación, en pro de el desarrollo del conocimiento científico y (Cooperación nacional e internacional) la atención de problemas estructurales y tecnológico. coyunturales del país. Analizar y dictaminar las iniciativas que V. Proponer mecanismos de financia- Dar seguimiento y realizar un análisis en la materia turne la Mesa Directiva a la miento que hagan viable el cumplimiento detallado del ejercicio del presupuesto Comisión, así como las que se tienen pen- del Artículo 25 de la Ley General de Edu- asignado al Sector Ciencia y Tecnología y dientes. cación y el Art. 9 Bis de la Ley de Ciencia pugnar por la aplicación de recursos no y Tecnología de destinar al menos el 1% ejercidos. II. Proponer acciones y políticas en materia Fortalecer los instrumentos dirigidos a del PIB a la investigación científica y al de ciencia y tecnología, orientadas a con- impulsar la federalización y distribución desarrollo tecnológico. Estudiar, con la participación de los sec- solidar la federalización. de los recursos para ciencia y tecnología (Esfuerzo presupuestal y Financiamiento) tores involucrados, diversas posibilidades (Federalismo) entre los estados con mayor equidad, efi- de financiamiento para el desarrollo de la ciencia y oportunidad. CTI. Promover programas que estimulen y promuevan el desarrollo de las fortalezas de cada región, a partir de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. III. Promover la vinculación entre la inves- Buscar el acercamiento entre los cientí- tigación científica y tecnológica y las insti- ficos de los centros e institutos de inves- tuciones de Educación Superior con el sec- tigación, con los empresarios, a fin de tor productivo. que se establezcan acciones conjuntas (Vinculación CTI con el sector productivo) en pro de la atención a problemas estruc- turales, el incremento de la productivi- dad y la sustentabilidad del desarrollo y la mejorar de los procesos productivos. 24 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 14. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 27 Estrategias de trabajo Fundamento legal • Establecer mecanismos de acción co- En cumplimiento del artículo 45, frac- ordinada con las instituciones del poder ción 6 de la Ley Orgánica del Congreso ejecutivo relacionadas con las actividades La Comisión celebrará sus reuniones or- General de los Estados Unidos Mexica- dinarias de conformidad con el siguiente nos, la Comisión de Ciencia y Tecnología 1. Los miembros de las comisiones están de CTI, los poderes legislativos de las en- calendario: de la LXI Legislatura, presenta su “Pro- obligados a acudir puntualmente a sus tidades federativas, la Comisión de Ciencia grama Anual de Trabajo 2009 – 2010”. reuniones y sólo podrán faltar por causa y Tecnología de la Cámara de Senadores, justificada y debidamente comunicada. las Comisiones de Educación y Cultura de la Cámara de Diputados, los representantes Los trabajos de la comisión se realizarán atendiendo a lo dispuesto por los siguien- 2. ........ de los sectores laboral y empresarial, y la sociedad en general, actores involucrados e tes artículos de la Ley Orgánica del Con- greso General de los Estados Unidos Mexi- 3. ...... interesados en aportar sus puntos de vista y comprometerse en torno a la construcción canos: 4. Las comisiones podrán establecer sub- de una política pública integral de largo 39...... comisiones o grupos de trabajo para el aliento para que la Ciencia, la Tecnología y cumplimiento de sus tareas. En la consti- la Innovación se convierta en un eje trans- 1. Las comisiones son órganos constitui- tución de las subcomi-siones se buscará versal del desarrollo nacional. dos por el Pleno, que a través de la elabo- reflejar la pluralidad de los grupos parla- • Contar con un programa de comuni- ración de dictámenes, informes, opiniones mentarios re-presentados en la comisión. cación y difusión que dé a conocer las actividades de la Comisión buscando que o resoluciones, contribuyen a que la Cá- mara cumpla sus atribuciones constitucio- 45...... los canales de interacción sean de ida y vuelta. nales y legales. 1. Los presidentes de las comisiones or- • Dar seguimiento puntual y evaluar 2....... dinarias, con el acuerdo de éstas, podrán las actividades de la Comisión a fin de En caso de ser necesario, se convocará a la solicitar información o documentación a atender las solicitudes de información que totalidad de los integrantes de la Comisión 3. Las comisiones ordinarias establecidas las dependencias y entidades del Ejecu- se reciban y elaborar oportunamente los a reuniones extraordinarias, en las cuales en el párrafo anterior, tienen a su cargo tivo federal cuando se trate de un asunto informes que se requieran. se desahogarán exclusivamente los asun- tareas de dictamen legislativo, de infor- sobre su ramo o se discuta una iniciativa • Recuperar e integrar a este programa las tos para la que sean convocadas. mación y de control evaluatorio conforme relativa a las materias que les corresponda sugerencias y propuestas de sus integran- a lo dispuesto en el párrafo primero del atender de acuerdo con los ordenamientos tes con el fin de enriquecerlo y avanzar en La Presidencia convocará a la Mesa Di- artículo 93 constitucional y su competen- aplicables. el logro de sus objetivos. rectiva de la Comisión a las reuniones que • Enriquecer anualmente el programa de sean necesarias para la programación y cia se corresponde en lo general con las otorgadas a las dependencias y entidades 2......... trabajo a partir de los resultados del año an- evaluación de los trabajos desarrollados terior y de los nuevos retos que la agenda por la propia Comisión. de la administración pública federal. 3....... nacional y especialmente el tema de cien- cia, tecnología e innovación, demande. 44. ........ 26 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 15. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 29 4. Las comisiones ordinarias cuya materia rrespondiente ramo de la administración el asunto será resuelto en definitiva por el Pleno, dando cuenta de ambas posiciones, se corresponde con los ramos de la admi- pública federal y para que sean considera- escuchando a los oradores a favor y en contra que determine el Presidente de la Mesa nistración pública federal harán el estudio das en la revisión de la Cuenta Pública. Directiva y conforme a las reglas del debate que rigen a la asamblea. del informe a que se refiere el primer pá- rrafo del artículo 93 constitucional, según 6. Las comisiones tendrán las tareas De igual forma, observaremos específicamente lo dispuesto por los artículos 55, 56, su competencia. Al efecto, formularán un siguientes: 57, 58 fracción III, 60, 61, 63, 64, 65, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93 documento en el que consten las conclu- a) Elaborar su programa anual de trabajo; y 94 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados siones de su análisis. En su caso, podrán b) Rendir un informe semestral de sus Unidos Mexicanos y las disposiciones jurídicas específicas contenidas en la legislación requerir mayor información del ramo o actividades a la Conferencia para la Di- secundaria de acuerdo a los asuntos de que se trate. solicitar la comparecencia de servidores rección y Programación de los Trabajos públicos de la dependencia ante la propia Legislativos; comisión. Si de las conclusiones se des- c) Organizar y mantener un archivo de prenden situaciones que por su importan- todos los asuntos que les sean turnados, cia o trascendencia requieran la presencia que deberá ser entregado a la legislatura en la Cámara del titular de la dependencia, siguiente; la comisión podrá solicitar al Presidente d) Sesionar cuando menos una vez al mes; de la Conferencia para la Dirección y Pro- e) Resolver los asuntos que la mesa gramación de los Trabajos Legislativos que directiva de la Cámara les turne; el secretario del despacho o jefe de depar- f) Dictaminar, atender o resolver las ini- tamento administrativo correspondientes ciativas, proyectos y proposiciones tur- comparezca ante el Pleno. Asimismo, se nadas a las mismas en los términos de estará a lo dispuesto por el párrafo segun- los programas legislativos acordados por do del artículo 93 constitucional. la Conferencia para la Dirección y Pro- gramación de los Trabajos Legislativos y 5. Asimismo, las comisiones a que se re- g) Realizar las actividades que se de- fiere el párrafo anterior y de acuerdo a su riven de esta ley, de los ordenamientos competencia, darán opinión fundada a la aplicables, de los acuerdos tomados por Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi- el pleno de la Cámara y los que adopten ca, con base en los informes que rindan por sí mismas con relación a la materia el Poder Ejecutivo federal y las demás en- o materias de su competencia. tidades fiscalizadas, en los términos del artículo 79 fracción I de la Constitución. 7. Las comisiones tomarán sus decisiones Dichas opiniones deberán ser enviadas a por mayoría de votos de sus miembros. más tardar 60 días después de la recep- En caso de empate en la votación de un ción de los informes. La opinión fundada proyecto de dictamen o resolución deberá tendrá por objeto hacer aportaciones a esa repetirse la votación en la misma sesión, Comisión sobre aspectos presupuestales y si resultare empate por segunda vez, se específicos, en relación al cumplimiento discutirá y votará de nuevo el asunto en la de los objetivos de los programas del co- sesión inmediata, pero si aquél persistiere, 28 Apartado 2. Plan de trabajo 2009 - 2012
  • 16. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 31 Esta sección del Informe, presenta los tes de diversos grupos parlamentarios, con asuntos que la Comisión de Ciencia y la que se pretende adicionar el inciso o) al Tecnología llevó a cabo en atención a los artículo 41 de la Ley Federal de Presupues- compromisos que estableció en el Atención de compromisos del Plan de trabajo 2009 - 2012 to y Responsabilidad Hacendaria, con la Programa de Trabajo 2009-2012. intención de garantizar un mínimo presu- puestal para el desarrollo científico, tec- Eje central nológico y de innovaciones, gradualmente Promover que los esfuerzos realizados en incremental, que tenga como parámetro materia de Ciencia, Tecnología e Innovación de referencia el promedio de inversión adquieran el rango de una Política de Estado. en ciencia y tecnología de los principales países en vías de desarrollo. Compromisos Analizar experiencias internacionales sobre el tratamiento que se da a las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación, recuperar los esfuerzos nacionales y buscar el consenso para elevarla a Política de Estado. Productos Se revisaron diversos documentos y estudios que refieren experiencias internacionales en cuanto al tratamiento que se da a las políticas públicas en materia de ciencia, tecnología e innovación. Los siguientes asuntos retoman en su argumentación algunos de los resulta- dos de dichos estudios, como sustento de las • Punto de Acuerdo para exhortar al opiniones y dictámenes que se emitieron en titular del Consejo Nacional de Ciencia el periodo considerado. y Tecnología (CONACyT) rinda informe detallado sobre el fondo de cooperación • Iniciativa que reforma el artículo 41 de internacional en ciencia y tecnología. la Ley Federal de Presupuesto y Respon- El 8 de diciembre de 1997, se suscribió un sabilidad Hacendaria. acuerdo de asociación económica, concert- La Comisión de Ciencia y Tecnología ación política y cooperación, entre la Unión (CCyT) emitió una opinión favorable a la Europea y México, que ha servido de base iniciativa con proyecto de Decreto que re- para la celebración de diversos proyectos forma el artículo 41 de la Ley Federal de de cooperación entre las partes. El artículo Presupuesto y Responsabilidad Hacenda- 29, establece que la coope-ración en cien- ria, suscrita por el Diputado Miguel Anto- cia y tecnología se centra en fomentar el nio Osuna Millán, del PAN, y por integran- intercambio de información y conocimien-
  • 17. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 33 tos especializados en ciencia y tecnología; tudios sobre la investigación y exploración menciona que la cooperación se realice me- del espacio exterior, así como su aplicación diante proyectos de investigación conjunta. al desarrollo tecnológico, económico e in- dustrial del país, por lo que los integrantes Ambas partes se comprometen a fomen- de la CCyT, unidos a los de la Comisión de tar una relación duradera entre sus comu- Presupuesto y Cuenta Pública emitieron 47 nidades científicas y la formación de re- votos a favor, de 69, (70 por ciento), uno en cursos humanos, así como fortalecer las contra y cero abstenciones, en la 6ª Reunión capacidades científicas y tecnológicas de Ordinaria del 8 de abril de 2010, regresán- México a fin de mejorar la competitividad, dola a la Mesa Directiva de la Cámara de el crecimiento y el empleo, creando las Diputados para su votación en el Pleno el condiciones idóneas para mejorar la par- 13 de abril del mismo año, lográndose 280 ticipación del país en los programas de in- votos a favor, 2 en contra y 4 abstenciones. vestigación, desarrollo tecnológico e inno- vación que conforman el espacio europeo Compromisos de investigación, privilegiando un enfoque Convocar a los actores involucrados en el de desarrollo local y regional. desarrollo científico, tecnológico y de in- novación para que participen en la con- Este último programa tiene una duración strucción de un pacto nacional que im- de cuatro años contados a partir de 2006 y pulse la inversión y el trabajo vinculado goza de una asignación de 20 millones de para que México supere la brecha en ma- euros, de los cuales la mitad provienen de teria de desarrollo científico y tecnológico. la Comunidad Europea y la otra mitad del CONACYT. Éste finalizará en diciembre Productos del presente año y aún no se cuenta con • Minuta con Proyecto de Decreto, por información acerca de los montos ejerci- el que se reforman las fracciones IV y V dos, ni quiénes han sido los beneficiarios. del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec- nología, con la que se pretende una com- La CCyT emitió un dictamen positivo a la posición más equilibrada del Foro Consul- minuta en cuestión, en su 8º Reunión Ordina- tivo Científico y Tecnológico, que incluye El dictamen de la CCyT se votó en positivo • Proposición con punto de acuerdo por el ria de 19 de mayo de 2010, en virtud de que representantes de todos los sectores intere- con 22 votos a favor, en la 5ª Reunión Or- que se exhorta al CONACyT para que con se considera importante conocer los resulta- sados en el desarrollo de la CTI, para fomen- dinaria de la CCyT, el 24 de febrero 2010, el apoyo del Sistema Nacional de Investiga- dos de la aplicación del fondo mencionado. tar relaciones de cooperación entre el sector el cual a su vez se votó en Pleno de Cáma- dores elabore un “Catálogo de problemas industrial y el científico y tecnológico. Por ra de Diputados el 18 de marzo de 2010, y necesidades nacionales”, y establezca • Minuta con Proyecto de Decreto por la lo anterior se propone la inclusión de re- con 290 votos a favor, tres en contra y cero plazos máximos para su atención plani- que se Expide la Ley que crea la Agencia presentantes de la industria: COPARMEX y abstenciones, pasando al Ejecutivo Federal ficada y definitiva. Se considera que con Espacial Mexicana (AEXA). CANACINTRA. para los efectos constitucionales. la participación de los investigadores que La CCyT reconoce la importancia de im- pulsar el desarrollo y la divulgación de es- 32 Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
  • 18. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 35 pertenecen al SNI, en el estudio y análisis de Este dictamen se votó en positivo, con 22 Compromisos los recursos para ciencia y tecnología en- la realidad social, económica y política del votos a favor, cero en contra y cero absten- Mantener abierto el diálogo con la socie- tre los estados con mayor equidad, eficien- país, su entorno y circunstancias, aplicando ciones, en la 8ª Reunión Ordinaria de la dad sobre la importancia de la ciencia cia y oportunidad. para ello diversos enfoques y metodologías CCyT, del 19 de mayo de 2010. para resolver los problemas del país. de evaluación diagnóstica, se contribuirá al Promover programas que estimulen y conocimiento de la pro-blemática que en Compromisos objetivo general 1. aplicación de la ley de promuevan el desarrollo de las fortalezas materia de ciencia y tecnología enfrenta ac- Formular una propuesta de política inte- ciencia y tecnología de cada región, a partir de proyectos de tualmente nuestro país así como diferentes gral para el desarrollo de la ciencia, la tec- Impulsar y dar seguimiento a la aplicación investigación, desarrollos tecnológicos e perspectivas. No obstante, será importante nología y la innovación con visión de lar- de la Ley de Ciencia y Tecnología. innovación. que estos estudios tomen en cuenta los es- go plazo, con equidad e impulso decidido fuerzos realizados en el pasado mediato e al desarrollo de la competitividad, que in- Compromisos Productos inmediato, para no caer en la repetición corpore los esfuerzos de los diferentes sec- Construir y dictaminar iniciativas y pun- Por iniciativa de la CCyT y con la partici- de estrategias que probaron su ineficacia. tores productivos y órdenes de gobierno. tos de acuerdo en materia de Ciencia, pación del Consejo Nacional de Ciencia y Estos estudios habrán de ser insumo básico Tecnología e Innovación, con objeto de Tecnología, el Foro Consultivo Científico para conformar un catálogo de problemas Productos fortalecer el marco jurídico nacional que y Tecnológico, la Red Nacional de Con- nacionales, regionales y estatales, que • Minuta con proyecto de decreto por el impulse el desarrollo del conocimiento sejos y Organismos Estatales de Ciencia y permitan promover el fortalecimiento de que se reforman y adicionan diversas dis- científico y tecnológico. Tecnología y la Asociación Mexicana de las instituciones y que sean útiles para la posiciones de la Ley de Ciencia y Tecnología Secretarios de Desarrollo Económico se re- orientación de las actividades científicas, fracciones I y II del artículo 6; el inciso a) de Analizar y dictaminar las iniciativas que en alizó la Reunión Nacional de Análisis Vin- tecnológicas y de innovación. la fracción II del artículo 10; el artículo 20; la materia turne la Mesa Directiva a la Comi- culación: Ciencia, Tecnología e Innovación/ y se adiciona un segundo párrafo al artículo sión, así como las que se tienen pendientes. Sector Empresarial, en la Ciudad de Mon- Este dictamen quedó listo para su votación en 20 y una nueva fracción III Bis al artículo 21 terrey, Nuevo León, los días 5 y 6 de agosto la 12ª Reunión Ordinaria de la CCyT, convo- de la Ley de Ciencia y Tecnología. Productos de 2010. cada para el 23 de septiembre de 2010. Para el cumplimiento de estos compromi- La Minuta aprobada por el Senado contiene sos en la CCyT se revisan, analizan, po- El propósito fundamental de esta reunión • Punto de Acuerdo por el que se exhorta propuestas de modificación a la Ley de Cien- nen a disposición de los integrantes los fue la construcción conjunta de una Agenda al Ejecutivo Federal incentive la creación cia y Tecnología para dar características in- diferentes asuntos que se le turnan, y en Estratégica para la Vinculación: Ciencia, Tec- de complejos de alta tecnología como el novadoras al Programa Especial de Ciencia, su momento se dictaminan y votan en las nología e Innovación / Sector Empresarial, denominado Tecnópolis, creado por el Tecnología e Innovación (PECITi): una visión Reuniones Ordinarias de la Comisión, to- que contemple la visión nacional y el desar- IPN. Con este Punto de Acuerdo se pro- de largo plazo, con proyección a 25 años, mando en cuenta la normativa vigente. rollo local, precisando compromisos y esta- pone integrar a México a la constante que se actualice cada tres años, coincidien- bleciendo mecanismos para su seguimiento. evolución del desarrollo científico y tec- do con el inicio de cada nueva Legislatura y, objetivo general 2. federalismo nológico, por medio de la implemen- que se evalúe y atienda presupuestalmente Proponer acciones y políticas en materia A fin de lograr los objetivos se convocó la tación de mecanismos e instrumentos que conforme a las actualizaciones. de ciencia y tecnología orientadas a con- asistencia de Directores de los Consejos desarrollen y estimulen proyectos que pro- solidar la federalización. u Organismos Estatales de Ciencia y Tec- muevan la creación de empleos, induzcan La CCyT emitió un dictamen positivo a la nología, Secretarios Estatales de Desarro- la creatividad e innovación y mejoren los minuta en cuestión, siendo aprobado por la Compromisos llo Económico, Cámaras Empresariales, In- niveles de competitividad y productividad mayoría de los integrantes en la 5º Reunión Fortalecer los instrumentos dirigidos a im- stituciones de Educación Superior, Centros de las diferentes regiones del país. Ordinaria de la CCyT, el 24 de febrero 2010. pulsar la federalización y distribución de Públicos de Investigación y a la Comisión 1 En la sección de reuniones externas se amplía la descripción de la Reunión y sus resultados. 34 Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
  • 19. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 37 de Ciencia y Tecnología de la Cámara de La iniciativa se encuentra en proceso de Senadores1. análisis en las Comisiones Unidas a las que fue turnada: Educación Pública y Ser- objetivo general 3. vinculación cti con el vicios Educativos y Ciencia y Tecnología. sector productivo Promover la vinculación entre la investigación • Proyecto de decreto que reforma el artí- científica y tecnológica y las instituciones de culo 8 de la Ley Federal de Responsabili- Educación Superior con el sector productivo. dades Administrativas de los Servidores Pú- blicos y el artículo 56 de la Ley de Ciencia Compromisos y Tecnología. Con esta iniciativa se propone Buscar el acercamiento entre los cientí- facultar a los investigadores en activo de las ficos de los centros e institutos de inves- instituciones públicas de educación supe- tigación con los empresarios, a fin de que rior, para buscar y proponer convenios de se establezcan acciones conjuntas para la colaboración y vinculación con empresas atención de problemas estructurales, el in- públicas y privadas, nacionales e interna- cremento de la productividad, la mejora cionales, siempre que ello beneficie y con- de los procesos productivos y la susten- tribuya al impulso de la ciencia y la tec- tabilidad del desarrollo. nología nacional, regional y local. Mexicana (COPARMEX) y de Cámara Na- Pasó al Pleno de la Cámara de Diputados Productos La iniciativa fue turnada a las Comisiones cional de la Industria de la Transformación para su votación, resultando aprobada con • Reunión Nacional de Análisis, Vinculación: Unidas de la Función Pública y Ciencia y (CANACINTRA), con el fin de promover con 290 votos a favor, tres en contra y cero Ciencia, Tecnología e Innovación/Sector Tecnología, donde se votó y aprobó en la 8ª mejores relaciones y vínculos entre las abstenciones, el 18 de marzo de 2010. Empresarial, en la Cd. de Monterrey, Nuevo Reunión Ordinaria, el 19 de mayo de 2010, instituciones y centros de investigación León, los días 5 y 6 de agosto de 2010. encontrándose actualmente en análisis en científica y desarrollo tecnológico, con los objetivo general 4. cooperación nacional e la Comisión de Función Pública. sectores productivo y de servicios del país. internacional • Iniciativa por la que se reforman y adi- Promover convenios de cooperación con cionan diversas disposiciones de la Ley • Minuta con Proyecto de Decreto, por A la vez se propone mejorar la operación y instituciones nacionales e internacionales General de Educación, y Ley Orgánica del el que se reforman las fracciones IV yV organización de los comités de trabajo del que contribuyan al desarrollo de la activi- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec- Foro Consultivo Científico y Tecnológico, dad científica y tecnológica. con la que se pretende generar acciones nología. Con esta iniciativa se pretende los cuales deberán estar integrados por de fomento y fortalecimiento de las activi- una composición más equilibrada del especialistas en los diversos temas de la Compromisos dades de divulgación científica por parte Foro Consultivo Científico y Tecnológico, ciencia y tecnología. Organizar y participar en foros, semina- de los docentes de educación básica al in- con representación de todos los sectores rios y conferencias en los que se aborde terior de las aulas, por medio de una ma- interesados en el desarrollo de la CTI, para Esta iniciativa se votó en positivo, con 19 la problemá-tica y desafíos de la ciencia, yor vinculación con los investigadores del fomentar las relaciones de cooperación votos a favor, cero en contra y cero absten- tecnología e innovación, en pro de la aten- país, los docentes de educación superior y entre el sector industrial y el científico tec- ciones, en la 5ª Reunión Ordinaria de la ción de problemas estructurales y coyun- con las organizaciones de la sociedad civil nológico. Para ello se incluyen en la Mesa CCyT, el 24 de febrero de 2010. turales del país. dedicadas a esta tarea. Directiva del Foro a representantes de la Confederación Patronal de la República 36 Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
  • 20. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 39 Productos de establecer las bases generales para que Contemplando como parte del monto des- • Reunión Nacional de Análisis Vincu- la Academia sea órgano de consulta de la tinado a dicho concepto, las inversiones lación: Ciencia, Tecnología e Innovación / Comisión de Ciencia y Tecnología, por me- que realizan las instituciones de educación Sector Empresarial, celebrada en la Cd. de dio de la realización de estudios, análisis e superior. Los recursos asignados a la inves- Monterrey, N.L. 5 y 6 de agosto de 2010. investigaciones en la materia, que apoyen tigación científica y desa-rrollo tecnológico Están en proceso de firma dos convenios la toma de decisiones legislativas. deberán incrementarse cada año, como de colaboración: proporción del PIB, y en ningún caso po- • Convenio de colaboración entre la Cá- objetivo general 5. esfuerzo presupuestal y drán ser inferiores o iguales a los del año mara de Diputados de la LXI Legislatura del financiamiento anterior. Propone la fórmula de asignación H Congreso de la Unión y la Asociación Proponer mecanismos de financiamiento de recursos. Mexicana de la Industria de Tecnologías que hagan viable el cumplimiento del artí- de Información A.C., (AMITI), con objeto culo 25 de la Ley General de Educación y La CCyT emitió una opinión favorable a de establecer las bases generales de para el artículo 9 Bis de la Ley de Ciencia y Tec- esta iniciativa, con mayoría de votos en que conjuntamente se lleven a cabo las nología de destinar al menos el 1% del PIB la 5ª Reunión Ordinaria celebrada el 24 actividades siguientes: a la investigación científica y al desarrollo de febrero de 2010, y la envió a la Mesa a) Intercambiar información, estu- tecnológico. Directiva de Cámara de Diputados y a la dios y análisis en materia de cien- Comisión de Presupuesto y Cuenta Públi- cia y tecnología que sean de interés Compromisos ca, a quien le fue turnada, con opinión de para ambas partes. Dar seguimiento y realizar un análisis CCyT, para su desahogo el 9 de marzo de b) Promover la asesoría y la con- detallado del ejercicio del presupuesto 2010. sultoría en asuntos de interés para asignado al Sector Ciencia y Tecnología ambas partes y solicitar opiniones y pugnar por la aplicación de recursos no respecto de temas que resulten de ejercidos. interés para la Comisión de Ciencia y Tecnología. Estudiar, con la participación de los sec- c) Facilitar la consulta de material tores involucrados, diversas opiniones y bibliográfico y de bases de datos. posibilidades de financiamiento para el d) Desarrollar investigaciones y edi- desarrollo de la CTI. ciones conjuntas. e) Auspiciar la realización de actos Productos académicos, tales como seminarios, • Iniciativa que reforma el artículo 41 de la diplomados, talleres, mesas redon- Ley Federal de Presupuesto y Responsabi- das y conferencias, y las demás que lidad Hacendaria. Esta iniciativa propone acuerden las partes. que las asignaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el rubro de • Convenio General de Colaboración en- investigación científica y desarrollo tec- tre la Cámara de Diputados de la LXI Le- nológico no podrán, en ninguno de los ejer- gislatura del H Congreso de la Unión y la cicios fiscales, ser inferiores al 1 por ciento Academia Mexicana de Ciencias, con el fin del producto interno bruto (PIB) nacional. 38 Apartado 3. Atención de compromisos del Programa de Trabajo 2009-2012
  • 21. o Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 41 d ba ro DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA, CON PROYECTO DE DECRETO QUE REFORMA LAS FRACCIONES IV Y V ap DEL ARTÍCULO 36 DE LA LEY DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Aprobado por 290 votos a favor y 3 votos en contra. Pasa al Ejecutivo para los efectos constitucionales. Honorable Asamblea: Tercero. El 13 de octubre de 2009, después de estudiar y analizar la iniciativa en co- La Comisión de Ciencia y Tecnología de la mento, las Comisiones Unidas de Ciencia Cámara de Diputados del Congreso de la y Tecnología; y de Estudios Legislativos, Unión, con fundamento en los artículos 39, Segunda, sometieron a consideración del numerales 1 y 3, y 45, numeral 6, incisos pleno del Senado de la República el dicta- e) y f), de la Ley Orgánica; y 56, 87, 88 y men correspondiente, que se aprobó con demás aplicables del Reglamento para el 85 votos. Gobierno Interior del Congreso Ge-neral de los Estados Unidos Mexicanos, somete Cuarto. El 3 de diciembre de 2009, para a conside-ración de los miembros de esta los efectos constitucionales fue enviado hono-rable asamblea el siguiente dictamen: por la Mesa Directiva del Senado de la República el expediente que contiene la I. Antecedentes minuta con proyecto de decreto por el que se reforman las fracciones IV y V del artí- Primero. Con fecha 14 de octubre de 2008, culo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología. los senadores Francisco Javier Castellón Fonseca y Yeidckol Polevnsky Gurwitz, del Quinto. En sesión celebrada con fecha 8 Dictamen Grupo Parlamentario del Partido de la Re- de diciembre de 2009, la Mesa Directiva volución Democrática, presentaron ante el de la Cámara de Diputados del Congreso pleno del Senado de la República una ini- de la Unión dio cuenta del oficio de la Cá- ciativa con proyecto de decreto por el que mara de Senadores con el que remitió el se reforman las fracciones IV y V del artí- expediente con la minuta proyecto de de- culo 36 de la Ley de Ciencia y Tecnología. creto por el que se reforman las fracciones IV y V del artículo 36 de la Ley de Ciencia Segundo. En la misma fecha, la Mesa Di- y Tecnología. rectiva del Senado turnó la iniciativa para estudio y dictamen a las Comisiones Uni- Sexto. Con esa fecha, la Presidencia de la das de Ciencia y Tecnología; y de Estudios Mesa Directiva turnó a la Comisión de Cien- Legislativos, Segunda. cia y Tecnología el expediente para la elabo- ración del dictamen correspondiente y sus efectos constitucionales.
  • 22. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 43 II. Contenido los mexicanos que propicien una creciente Quinta. La comisión dictaminadora con- 72 de la Constitución Política de los Estados cohesión social, a la vez que propiciaría que cuerda con la colegisladora en lo siguiente: Unidos Mexicanos, el siguiente proyecto de La propuesta de la colegisladora señala lo las empresas se desarrollen, multipliquen y siguiente: cumplan su función creadora de empleo y Fortalecer el Foro Consultivo Científico y Decreto por el que se reforman las frac- de riqueza con responsabilidad social. Asi- Tecnológico mediante la incorporación ciones IV y V del artículo 36 de la Ley de A. Busca incluir en la mesa directiva del mismo, se promovería aún más el desarrollo de representantes de la Coparmex y de la Ciencia y Tecnología Foro Consultivo Científico y Tecnológico a del capital humano, de las instituciones, de Canacintra a su mesa directiva, así como representantes de la Confederación Patro- la infraestructura, de la ciencia y tecnología en la propuesta de una fórmula para su me- Artículo Único. Se reforman las fracciones IV nal de la República Mexicana (Coparmex) de manera coordinada, lo que redundaría en jor operación, en el sentido de tener una y V del artículo 36 de la Ley de Ciencia y Tec- y de Cámara Nacional de la Industria de mejores políticas públicas, a la vez de for- organización basada en comités de trabajo nología, para quedar como sigue: Transformación (Canacintra), a fin de con- talecer las acciones tendentes al desarrollo integrados por especialistas en los diversos tribuir a promover de manera más eficaz y adopción de nuevas tecnologías en los temas de la ciencia y la tecnología. Artículo 36. las relaciones entre las instituciones y los sectores público y privado como los pilares centros de investigación científica y desa- determinantes del nivel de productividad y La inclusión de representantes del sector … rrollo tecnológico con los sectores pro- el potencial de crecimiento. industrial en los organismos encargados de I. a III. … ductivo y de servicios del país. fomentar la ciencia, la tecnología y la inno- Tercera. A través de las propuestas y opi- vación en México, ya que contribuiría a pro- IV. Tendrá una organización basada en co- B. Se propone mejorar la operación y or- niones de la Coparmex y de la Canacin- mover de manera más eficaz las relaciones mités de trabajo integrados por especialis- ganización de los comités de trabajo del tra en el Foro Consultivo Científico y Tec- entre las instituciones y los centros de inves- tas en los diversos temas de la ciencia y la Foro Consultivo Científico y Tecnológico, nológico de las políticas y los programas tigación científica y desarrollo tecnológico tecnología; los cuales deberán estar integrados por sectoriales de apoyo de la investigación con los sectores productivos y de servicios especialistas en los diversos temas de la científica y desarrollo tecnológico se de- del país. V. Contará con una mesa directiva forma- ciencia y tecnología. tectarían áreas de oportunidad para la im- da por veinte integrantes, diecisiete de los plantación de acciones prioritarias para Significa una representación más equili- cuales serán los titulares que representen a III. Consideraciones el crecimiento armónico y sustentable en brada y efectiva en el Foro Consultivo las siguientes organizaciones: la Academia materia de investigación científica, desa- Científico y Tecnológico, al incorporar Mexicana de Ciencias, AC; la Academia Primera. La minuta que se estudia tiene rrollo tecnológico, formación de investi- en su mesa directiva a re-presentantes de Mexicana de Ingeniería, AC; la Academia por objeto promover la expresión de la gadores, difusión del conocimiento cientí- los sectores industriales. Este equilibrio Nacional de Medicina, AC; la Asociación comunidad científica, académica y tec- fico y tecnológico y cooperación técnica de sectores interesados en la ciencia y la Mexicana de Directivos de la Investi- nológica, y del sector productivo para internacional. tecnología del país favorecerá su vincu- gación Aplicada y Desarrollo Tecnológico, la formulación de propuestas en materia lación, así como consistencia y armonía AC; la Asociación Nacional de Universi- de política y programas de investigación Cuarta. Al formular en el Foro Consultivo con las reformas de la Ley de Ciencia y dades e Instituciones de Educación Supe- científica y tecnológica. Científico y Tecnológico sugerencias ten- Tecnología promulgadas el 12 de junio rior; la Confederación Nacional de Cá- dentes a vincular la modernización, la in- del año próximo pasado. maras Industriales; el Consejo Nacional Segunda. Mediante la inclusión de repre- novación y el desarrollo tecnológico en el Agropecuario; la Confederación Patronal sentantes de la Coparmex y de la Canacin- sector productivo, en el que son partícipes Por lo expuesto, los integrantes de la de la República Mexicana; la Cámara Na- tra en el Foro Consultivo Científico y Tec- la Coparmex y la Canacintra, se incremen- Comisión de Ciencia y Tecnología someten cional de la Industria de Transformación, nológico se contribuirá al establecimiento taría la vinculación entre la investigación a consideración de la honorable asamblea, y un representante de la Red Nacional de de condiciones para la prosperidad de todos científica y su aplicación. para los efectos de la fracción A del artículo Consejos y Organismos Estatales de Cien- 42 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 23. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 45 cia y Tecnología, AC; la Universidad Na- dro del Mazo Maza (rúbrica), José Alberto cional Autónoma de México; el Instituto González Morales (rúbrica), Tomás Gutié- Politécnico Nacional; el Centro de Inves- rrez Ramírez (rúbrica), Juan Enrique Ibarra tigación y Estudios Avanzados del Instituto Pedroza, Aarón Irízar López, José Fran- Politécnico Nacional; la Academia Mexi- cisco Javier Landero Gutiérrez, Óscar Lara cana de la Lengua; la Academia Mexicana Salazar (rúbrica), Gerardo Leyva Hernán- de Historia; el Sistema de Centros Públicos dez (rúbrica), Ana Luz Lobato Ramírez de Investigación y el Consejo Mexicano de (rúbrica), Miguel Antonio Osuna Millán, Ciencias Sociales. José Trinidad Padilla López (rúbrica), César Octavio Pedroza Gaitán (rúbrica), María … Isabel Pérez Santos, Jorge Carlos Ramírez Marín (rúbrica), Jorge Romero Romero (rú- … brica), Laura Margarita Suárez González (rúbrica), José Luis Velasco Lino (rúbrica), VI. a VIII. … José Antonio Yglesias Arreola (rúbrica). … Votada en el Pleno de la Cámara de Diputados el 18 de marzo de 2010. … 290 votos a favor, Transitorio 3 en contra y 0 abstenciones. Único. El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Palacio Legislativo de San Lázaro, a 24 de febrero de 2010. La Comisión de Ciencia y Tecnología Diputados: Reyes Tamez Guerra (rúbrica), presidente; Rodolfo Lara Lagunas (rúbrica), Óscar Román Rosas González (rúbrica), Alejandro Bahena Flores (rúbrica), Guada- lupe Robles Medina (rúbrica), secretarios; Ángel Aguirre Herrera (rúbrica), Nicolás Carlos Bellizia Aboaf (rúbrica), César Fran- cisco Burelo Burelo (rúbrica), Germán Os- valdo Cortez Sandoval (rúbrica), Alejan- 44 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 24. n iÓ Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 47 ac al reunión de instalación st de la comisiÓn de ciencia y tecnologÍa 8 de octubre de 2009 in Quórum Se contó con la presencia de 21 ciudada- Participaciones de diputados integrantes nos diputados. Se contabilizó quórum de la Comisión de Ciencia y Tecnología Reuniones plenarias convocasdas reglamentario. • Diputado Óscar Román Rosas González • Diputado Rodolfo Lara Lagunas Objetivos • Diputado Alejandro Bahena Flores • Instalar formalmente la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura. Documentos entregados • Dar a conocer a los integrantes de la • Acuerdo de la Junta de Coordinación Comisión de Ciencia y Tecnología la Política para la Integración de las 44 situación en la que se encuentra el de- Comisiones Ordinarias de la Cámara de sarrollo de las actividades de ciencia y Diputados. tecnología, e innovación en el país. • Bolsa entregada por el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Declaración formal de instalación •Presentación del Mtro. Juan Carlos Romero A las 9:25 horas del 8 de octubre de 2009, Hicks, Director General de CONACYT. el Diputado Reyes Tamez Guerra, Presi- • Posicionamiento de los Diputados dente de la Comisión, declaró formal- Secretarios de la Comisión. mente instalada la Comisión de Ciencia y Tecnología que funcionará durante la LXI Diputados asistentes Legislatura durante el periodo 2009-2012. Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar, Oscar Román Rosas González, Alejandro Expositores externos Bahena Flores, Rodolfo Lara Lagunas, Án- • Mtro. Juan Carlos Romero Hicks. Director gel Aguirre Herrera, Germán Osvaldo Cor- General del CONACyT. tez Sandoval, Aarón Irízar López, Oscar • Dr. Adolfo Palomo. Coord. Gral. del Lara Salazar, José Trinidad Padilla López, Consejo Consultivo de Ciencias de Presi- María Isabel Pérez Santos, Francisco Javier dencia de la República. Landero Gutiérrez, Guadalupe Eduardo • Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Robles Medina, Laura Margarita Suárez Coord. Gral. del Foro Consultivo Cientí- González, Jorge Romero Romero, José fico y Tecnológico. Luis Velasco Lino, José Antonio Yglesias Arreola, Tomás Gutié-rrez Ramírez, César Octavio Pedroza Gaitán, Gerardo Leyva Hernández y Juan Enrique Ibarra Pedroza.
  • 25. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 49 a er im 1º REUNIÓN ORDINARIA pr DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 20 DE OCTUBRE DE 2009 Quórum Presidenta de la Academia Mexicana de Se contó con la presencia de 16 ciudada- Ciencias. nos diputados. Se contabilizó quórum • Acuerdos por los cuales se regulan las reglamentario. reuniones de las Comisiones en relación con el Presupuesto de Egresos de la Fede- Objetivos ración 2009. • Dar a conocer a los integrantes de la Comisión los asuntos pendientes turnados Diputados asistentes a la misma. Reyes Tamez Guerra, Rodolfo Lara Lagunas, • Establecer en sesión permanente a la Comi- Ángel Aguirre Herrera, Germán Osvaldo sión de Ciencia y Tecnología para efectos del Cortez Sandoval, José Alberto González Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Morales, María Isabel Pérez santos, Jorge • Dar a conocer los Proyectos del Programa Romero Romero, José Luis Velasco Lino, de Trabajo, así como el Calendario de se- José Antonio Yglesias Arreola, Tomás Gutié- siones ordinarias de la misma a efecto de rrez Ramírez, Yolanda del Carmen Montalvo que los integrantes de la Comisión hagan. López, César Octavio Pedroza Gaitán, Laura Margarita Suárez González, César Francisco Expositores externos Burelo Burelo, Gerardo Leyva Hernández y • Dra. Rosaura Ruiz, Presidenta de la Aca- Juan Enrique Ibarra Pedroza. demia Mexicana de Ciencias. Intervenciones de los diputados integran- tes de la Comisión de Ciencia y Tecnología • Diputado Gerardo Leyva Hernández Documentos entregados • Proyecto de Acta de la Reunión de Insta- lación para su aprobación. • Asuntos pendientes turnados a la Comisión de Ciencia y Tecnología (CD). • Proyecto de Programa de trabajo 2009-2012 de la Comisión de Ciencia y Tecnología. • Intervención de la Dra. Rosaura Ruiz, 48 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 26. o o aj aj ab ab Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 51 tr tr de de n n REUNIÓN DE TRABAJO REUNIÓN DE TRABAJO iÓ iÓ DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA un un 29 DE OCTUBRE DE 2009 3 DE NOVIEMBRE DE 2009 re re Asistencia Documentos entregados Asistencia Documentos entregados Se contó con la presencia de 16 ciudada- • Presentación de la Dra. Rosaura Ruiz, Presi- Se contó con la presencia de 8 ciudadanos • Documento del Grupo de los 11. Descrip- nos diputados. denta de la Academia Mexicana de Ciencias. diputados. ción y justificación de solicitud de modifi- cación al PEF 2010. Objetivos Diputados asistentes Objetivos • Presentación del Ing. Fernando de la Peña • Conocer un panorama diagnóstico y Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar, • Conocer la propuesta del Grupo de los Llaca para el Proyecto de la Agencia Espa- comparativo del desarrollo científico y Oscar Román Rosas González, Alejandro 11 sobre la modificación del PEF 2010. cial Mexicana. tecnológico de México como referente de Bahena Flores, Rodolfo Lara Lagunas, José • Conocer el proyecto de la Agencia Espa- los trabajos para el Presupuesto de Egresos Alberto González Morales, Aarón Irízar cial Mexicana (AEXA). Diputados asistentes de la Federación 2010. López, Oscar Lara Salazar, José Trinidad Pa- Reyes Tamez Guerra, Oscar Román Rosas dilla López, César Francisco Burelo Burelo, Expositores externos González, Alejandro Bahena Flores, Jorge Expositores externos Jorge Romero Romero, José Luis Velasco • Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coor- Romero Romero, José Luis Velasco Lino, • Dra. Rosaura Ruiz, Presidenta de la Aca- Lino, José Antonio Yglesias Arreola, Tomás dinador Ejecutivo del Foro Consultivo cientí- José Antonio Yglesias Arreola, Tomás Gutié- demia Mexicana de las Ciencias. Gutiérrez Ramírez, Gerardo Leyva Hernán- fico Tecnológico. rrez Ramírez y José Francisco Javier Landero dez, Juan Enrique Ibarra Pedroza. • Ing. Fernando de la Peña Llaca. Promo- Gutiérrez. tor de la Agencia Espacial Mexicana. 50 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 27. o a aj t un ab Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 53 tr nj co de n n REUNIÓN DE TRABAJO REUNIÓN CONJUNTA iÓ iÓ DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Y un un 5 DE NOVIEMBRE DE 2009 COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN, PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA re re 9 DE NOVIEMBRE DE 2009 Asistencia • Ing. Guillermo Fernández de la Garza de Objetivo Se contó con la presencia de 14 ciudadanos la Fundación México-Estados Unidos para Presentar las modificaciones al Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación diputados. la Ciencia. 2010, sobre el Ramo 38, para su examen y discusión. • Dr. Manuel Martínez, Presidente de la Objetivos RENACECYT. • Contar con diversos puntos de vista so- bre el panorama del desarrollo Científico, Documentos entregados Tecnológico y de Innovación del país. • Presentación de INNOVEC. • Conocer el proyecto de INNOVEC. • Presentación de la REDNACECyT. • Conocer el punto de vista de la RED- NACECyT. Diputados asistentes Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Aguilar, Expositores externos Alejandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo • Dr. Adolfo Palomo. Coordinador General Robles Medina, Ángel Aguirre Herrera, Aarón del Consejo de Ciencia y Tecnología de la Irízar López, Oscar Lara Salazar, María Isabel Presidencia de la República. Pérez Santos, Jorge Romero Romero, José Luis • Ing. Jaime Lomelín. Presidente de INNOVEC Velasco Lino, Tomás Gutiérrez Ramírez, Yolan- y miembros de la asociación civil. da del Carmen Montalvo López, Ana Luz Lo- • Dr. Mario Molina. Miembro de INNOVEC. bato Ramírez y Gerardo Leyva Hernández. 52 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 28. a Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 55 nd gu 2º REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA se 24 DE NOVIEMBRE DE 2009 Quórum Documentos entregados Se contó con la presencia de 23 ciudadanos • Presentación del Proyecto de la Agencia diputados. Se contabilizó quórum reglamentario. Espacial Mexicana (AEXA), participación del Astronauta José Hernández Moreno. Objetivos • Programa Anual de Trabajo de la Comi- • Dar a conocer el Proyecto de la Agencia sión 2009-2010. Espacial Mexicana. • Propuesta para la Realización de Foros. • Discutir y aprobar el Programa de Traba- jo 2009-2012 de la Comisión de Ciencia y Diputados asistentes Tecnología. Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Agui- lar, Oscar Román Rosas González, Ale- Expositores externos jandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo • Astronauta José Hernández Moreno. Robles Medina, Rodolfo Lara Lagunas, Ángel Aguirrer Herrera, Germán Osvaldo Intervenciones de los diputados integrantes Cortez Sandoval, José Albeto González de la Comisión de Ciencia y Tecnología Morales, José Trinidad Padilla López, • Diputado Guadalupe Eduardo Robles Jorge Carlos Ramírez Marín, Jorge Romero Medina. Romero, José Luis Velasco Lino, José An- • Diputado Enrique Ibarra Pedroza. tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez • Diputado Guadalupe Eduardo Robles Ramírez, Miguel Antonio Osuna Millán, Medina. César Octavio Pedroza Gaitán, Laura Mar- • Diputado Tomás Gutiérrez Ramírez. garita Suárez González, Julián Francisco • Diputada Yulma Rocha Aguilar. Velázquez y Llo-rente, César Francisco •Diputado José Alberto González Morales. Burelo Burelo, Ana Luz Lobato Ramírez, Gerardo Leyva Hernández y Juan Enrique Ibarra Pedroza. 54 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 29. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 57 a er rc 3º REUNIÓN ORDINARIA te DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 8 DE DICIEMBRE DE 2009 Quórum Se contó con la presencia de 19 ciudadanos diputados. Se contabilizó quórum regla- mentario. Objetivos • Conocer el Proyecto de Decreto que Expide la Ley que Crea la Agencia Espacial mexicana, enviada por el Sen. Javier Castellón Fonseca. • Presentación del presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, Ramo 38 (se pospuso). Documentos entregados • Proyecto de Decreto que Expide la Ley que Crea la Agencia Espacial mexicana, en- viada por el Sen. Javier Castellón Fonseca. • Presentación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, Ramo 38. Diputados asistentes Reyes Tamez Guerra, Yulma Rocha Agui- lar, Oscar Román Rosas González, Ale- jandro Bahena Flores, Guadalupe Eduardo Robles Medina, Nicolás Carlos Belllizia Aboaf, Germán Osvaldo Cortez Sandoval, Aarón Irízar López, Oscar Lara Salazar, María Isabel Pérez Santos, Jorge Romero Romero, José Luis Velasco Lino, José An- tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez Ramírez, José Francisco Javier Landero Gutiérrez, César Octavio Pedroza Gaitán, Ana Luz Lobato Ramírez, Gerardo Leyva Hernández y Juan Enrique Ibarra Pedroza. 56 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 30. ta Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 59 a nt ar i qu 4º REUNIÓN ORDINARIA 5º REUNIÓN ORDINARIA cu DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 25 DE ENERO DE 2010 24 DE FEBRERO DE 2010 Quórum Quórum de Directivos en Investigación Aplicada y Se contó con la presencia de 4 ciudadanos Se contó con la presencia de 23 ciudadanos Desarrollo Tecnológico (ADIAT). diputados. No se contabilizó quórum regla- diputados. Se contabilizó quórum reglamentario. • Ing. Carlos Allende Macías, presidente de mentario. la Asociación Mexicana de la Industria de Objetivos Tecnologías de la Información A.C. (AMITI). Objetivos • Dar a conocer la Asociación Mexicana de • Dr. José Francisco Valdés Galicia, Direc- • Dar a conocer el Proyecto de Atención Directivos en Investigación Aplicada y De- tor del Instituto de Geofísica de la Universi- a Memorial de Particulares de Rodolfo sarrollo Tecnológico, y sus líneas estratégicas dad Nacional Autónoma de México. Neri Vela. de actuación. • Dar a conocer el Proyecto de la Opinión • Dar a conocer la Asociación Mexicana de Diputados asistentes de la Comisión de Ciencia y Tecnología la Industria de Tecnologías de la Información Reyes Tamez Guerra, Oscar Román Ro- referente a la Iniciativa con proyecto de A.C. (AMITI), y una propuesta de Convenio sas González, Alejandro Bahena Flores, Decreto que reforma el Artículo 41 de la de colaboración entre la Cámara de Diputa- Guadalupe Eduardo Robles Medina, Ro- Ley Federal de Presupuesto y Responsabi- dos y la asociación. dolfo Lara Lagunas, Ángel Aguirre Herrera, lidad Hacendaria. • Dar a conocer las líneas estratégicas de Jorge Carlos Ramírez Marín, Jorge Romero • Integrar la Agenda correspondiente al 2º trabajo y las necesidades presupuestales Romero, José Luis Velasco Lino, José An- periodo ordinario de sesiones. del Instituto de Geofísica de la Universidad tonio Yglesias Arreola, Tomás Gutiérrez Nacional Autónoma de México. Ramírez, César Octavio Pedroza Gaitán, Documentos entregados • Votar los proyectos de dictamen y de Laura Margarita Suárez González, César • Proyecto de la Opinión de la Comisión opinión enviados previamente a los diputa- Francisco Burelo Burelo, Ana Luz Lobato de Ciencia y Tecnología referente a la Ini- dos integrantes de la Comisión de Ciencia Ramírez, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, ciativa con proyecto de Decreto que refor- y Tecnología. Germán Osvaldo Cortez Sandoval, José ma el Artículo 41 de la Ley Federal de Pre- Alberto González Morales, Oscar Lara supuesto y Responsabilidad Hacendaria. Expositores externos Salazar, José Trinidad Padilla López, Gerar- • Agenda correspondiente al 2º periodo or- • Sergio Ulloa Lugo, Presidente del Con- do Leyva Hernández, Alejandro del Mazo dinario de sesiones. sejo Directivo de la Asociación Mexicana Maza y Juan Enrique IIbarra Pedroza. Diputados asistentes Reyes Tamez Guerra, Germán Osvaldo Cortez Sandoval, José Luis Velasco Lino y Juan Enrique Ibarra Pedroza. 58 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 31. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 61 a xt acuerdos aprobados de cada reuniÓn 6ª REUNIÓN ORDINARIA se DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA votación 8 DE ABRIL DE 2010 asunto AF EC A Quórum • De las Comisiones Unidas de Ciencia y Proyecto de Opinión de la Comisión de Ciencia y Tecnología, a la Asistieron 21 diputados integrantes, por Tecnología y Presupuesto y Cuenta Pública, Comisión de presupuesto y Cuenta Pública referente a la Iniciativa de lo que se declaró la existencia de quórum a la Minuta con Proyecto de Decreto que Proyecto de Decreto que reforma el Artículo 41 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria a fin de GARANTIZAR UN legal. expide la Ley que crea la Agencia Espacial MÍNIMO PRESUPUESTAL PARA DCTI, GRADUALMENTE INCREMEN- Mexicana (AEXA). Aprobado por unanimi- TAL, QUE TENGA COMO PARÁMETRO DE REFERENCIA EL PROME- Asuntos dad en sus términos. DIO DE INVERSIÓN EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LOS PRINCI- PALES PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO. 1. Lectura y aprobación del acta de la 5ª 3. Presentación sobre el Tema Agenda Digital Reunión Ordinaria de la Comisión, apro- Nacional a cargo del Mtro. Carlos A. Patiño, Resultado: Se votó favorablemente, y se envió a la Comisión de Hacienda bada por unanimidad. Director de Integración de Gobierno Digital y Cuenta Pública y a la Mesa Directiva para su desahogo. 2. Lectura, discusión y votación de los de la Unidad de Gobierno de la Secretaría de Proyecto de Dictamen sobre la Minuta Proyecto de Decreto, por el siguientes Proyectos de Dictamen: la Función Pública. que se reforman las fracciones IV y V del Artículo 36 de la Ley de 209 3 0 Ciencia y Tecnología, que remite la H. Cámara de Senadores. INCLU- • De la Comisión de Ciencia y Tec- • Objetivo: Definir y dar a conocer la SIÓN EN LA MESA DIRECTIVA DEL FORO CONSULTIVO CIENTÍ- nología, por el que se desecha la Minuta Agenda Digital Nacional. FICO Y TECNOLÓGICO A REPRESENTANTES DE LA COPARMEX Y con Proyecto de Decreto que reforma la • Propuesta: Establecer que la estrategia LA CANACINTRA. (LX Legislatura). fracción V del artículo 36; y 51 de la Ley global busca integrar y dar dirección a los Resultado: Votado a favor. de Ciencia y Tecnología. Aprobado por esfuerzos de todos los actores político- unanimidad en sus términos. económicos y sociales del país en la uti- Proyecto de Dictamen de la Comisión de Ciencia y Tecnología a la Minuta Proyecto de Decreto por el que se reforman las fracciones I y II lización efectiva y eficiente de las TIC. del Artículo 6; el inciso a) de la fracción II del Artículo 10; el Artículo 20; y se adicionan un nuevo párrafo al Artículo 20 y una nueva frac- ción III Bis al Artículo 21 de la Ley de Ciencia y Tecnología. MODIFI- CACIONES AL PROGRAMA ESPECIAL DE CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA QUE SE CONSIDERE POLÍTICA DE ESTADO DE LARGO PLAZO. Resultado: Votado a favor, se encuentra en la Mesa Directiva. Proyecto de Dictamen sobre la Proposición con Punto de Acuerdo para ex- hortar al titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para que genere una base de datos de becarios y ex becarios, que bajo su previa autorización, sea pública, y pueda ser consultada por cualquier intere- sado en contratarlos. (LX Legislatura). EL CONACYT TIENE RESUELTO EL ASUNTO CON BASE EN LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL. LA BASE DE DATOS SE ENCUENTRA AL ALCANCE DEL PÚBLICO EN EL PORTAL DEL CONSEJO, SIN INCLUIR LOS DATOS PERSONALES, EL CONTACTO SE PUEDE HACER POR MEDIO DE CONACYT. Resultado: El punto de acuerdo no se reservó por la LX legislatura, por lo que se cancela su atención. 60 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 32. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 63 a im pt Participaciones Documentos 7ª REUNIÓN ORDINARIA sé • Dip. Reyes Tamez Guerra. Presentó da- Presentación del Mtro. Carlos A. Patiño, DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA tos comparativos de la capacidad de ban- Director de Integración de Gobierno 22 DE ABRIL DE 2010 da ancha México-EU, así como el papel de Digital de la Unidad de Gobierno de la Quórum Participaciones la corresponsabilidad y cooperación entre Secretaría de la Función Pública sobre el Asistieron 22 diputados integrantes, por lo • Dip. Eduardo Robles Medina. Propuso sector gobierno e iniciativa privada. tema Agenda Digital Nacional. que se declaró la existencia de quórum legal. que el PIB destinado al sector ciencia y • Dip. José Luis Velasco Lino. Solicita tecnología sea más amplio. opinión acerca de la Ley Federal de Com- Asistencia Asuntos • Dip. Óscar Román. Expresó su preocu- petencia respecto a la eliminación de mo- Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez 1. Lectura y aprobación del acta de la 6ª pación por la zona sur-sureste y la impor- nopolios en el tema internettelefonía. Guerra, Dip. Pedro Ávila Nevárez, Reunión Ordinaria de la Comisión, apro- tancia de aplicar proyectos como el pro- 4. Se pone a consideración de los diputados in- Dip. Óscar Román Rosas González, bada por unanimidad. puesto. tegrantes, para la realización de observaciones Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. 2. Lectura, discusión y votación del • Dip. José Luis Velasco Lino. Formuló que y/o propuestas, los siguientes documentos: Guada-lupe Eduardo Robles Medina, siguiente Proyecto de Dictamen: se debe incrementar el apoyo a los temas • Proposición con Punto de Acuerdo Dip. Rodolfo Lara Lagunas, Dip. Nico- • De la Comisión de Ciencia y Tec- de ciencia y tecnología en el país y plan- mediante el que se exhorta al Ejecutivo lás Carlos Bellizia Aboaf, Dip. Germán nología, por el que se desecha la Iniciativa teó que los recursos podrían obtenerse del Federal para que, a través de las instan- Osvaldo Cortez Sandoval, Dip. José Al- Proyecto de Decreto que reforma la frac- Fondo para la Transición Energética y el cias correspondientes y en ejercicio de berto González Morales, Dip. Aarón Irí- ción VI del artículo 1° de la Ley de Ciencia Aprovechamiento Sustentable de la Energía. sus atribuciones, considere al Estado de zar López, Dip. Óscar Lara Salazar, Dip. y Tecnología, presentado por el diputado • Dip. Bellizia Aboaf. Señaló la importan- Campeche como sede para la construc- José Trinidad Padilla López, Dip. Jorge Fidel Antuña Batista del PAN, de fecha 21 cia de la creación de centros de estudio ción de un Centro de Investigaciones Es- Romero Romero, Dip. José Luis Velasco de abril de 2009. Aprobado por unanimi- como el propuesto. paciales, presentado por el Diputado José Lino, Dip. José Antonio Yglesias Arreola, dad en sus términos. Ignacio Seara Sierra del PAN. Dip. Tomás Gutiérrez Ramírez, Dip. José 3. Presentación del proyecto de creación Documentos • Proyecto de dictamen que envía la Francisco Javier Landero Gutiérrez, Dip. del Centro de Cambio Climático y del Presentación del proyecto de Creación Comisión de Agricultura y Ganadería, César Octavio Pedroza Gaitán, Dip. Ge- Desarrollo del Sureste, presentado por del Centro de Cambio Climático y del de la Iniciativa que reforma diversas dis- rardo Leyva Hernández, Dip. Alejandro la Oceanóloga Silvia Wizar Lugo, Se- Desarrollo del Sureste, de la Oceanóloga posiciones de la Ley de Bioseguridad de del Mazo Maza y el Dip. Juan Enrique cretaria de Recursos Naturales y Protec- Silvia Wizar Lugo, Secretaria de Recur- Organismos Genéticamente Modificados, Ibarra Pedroza. ción Ambiental del Estado de Tabasco y sos Naturales y Protección Ambiental del presentado por el Diputado Gerardo Octa- el Dr. Rafael Loyola Díaz, del Instituto Estado de Tabasco y el Dr. Rafael Loyola vio Vargas Landero del PAN. de Investigaciones Sociales de la UNAM Díaz, del Instituto de Investigaciones So- y miembro de la Academia Mexicana de ciales de la UNAM y la Academia Mexi- Ciencias. cana de Ciencias. • Objetivo: Promover la investigación y la formación científica de especialistas en Asistencia cambio climático. Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue- • Propuesta: Disponer una instancia autóno- rra, Dip. Óscar Román Rosas González, ma que realice el monitoreo y diagnóstico Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Gua- de problemáticas regionales, impacto am- dalupe Eduardo Robles Medina, Dip. biental y social y proponga sus soluciones. Rodolfo Lara Lagunas, Dip. Pedro Ávila 62 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 33. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 65 va ta Nevárez, Dip. Nicolás Carlos Bellizia Gutiérrez Ramírez, Dip. Miguel Antonio 8ª REUNIÓN ORDINARIA oc Aboaf, Dip. Germán Osvaldo Cortez San- Osuna Millán, Dip. César Octavio Pedro- DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA doval, Dip José Alberto González Morales, za Gaitán, Dip. Laura Margarita Suárez 19 DE MAYO DE 2010 Dip. Aarón Irízar López, Dip. Óscar Lara González, Dip. César Francisco Burelo Quórum Salazar, Dip. José Trinidad Padilla López, Burelo, Dip. Ana Luz Lobato Ramírez, Asistieron 21 diputados integrantes, por lo presentado por el Diputado Martín García Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. José Dip. Gerardo Leyva Hernández y Dip. que declaró la existencia de quórum legal. Áviles. Aprobado por unanimidad en sus Antonio Yglesias Arreola, Dip. Tomás Juan Enrique Ibarra Pedroza. términos. Asuntos • Se propuso a los integrantes la am- 1. Lectura y aprobación del acta de la 7ª pliación de turno de la Iniciativa con Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro- Proyecto de Decreto que reforma el artí- bada por unanimidad. culo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, presentada 2. Lectura, discusión y votación de los por el Diputado José Luis Velasco Lino y siguientes Proyectos de Dictamen: turnada a la Comisión de Puntos Consti- • En sentido positivo, de la Iniciativa con tucionales, por considerarlo competencia Proyecto de Decreto por el que se reforma de la Comisión de Ciencia y Tecnología. el artículo 8 de la Ley Federal de Respon- sabilidades Administrativas de los Servi- 3. Se ponen a disposición para la realización dores Públicos, y el artículo 56 de la Ley de observaciones y/o propuestas por parte de Ciencia y Tecnología, presentada por de los diputados integrantes los siguientes el Diputado Jaime Arturo Vázquez Aguilar. asuntos: Aprobado por unanimidad en sus términos. • En sentido positivo, de la Proposición Iniciativa presentada por la Diputada Cora con Punto de Acuerdo por el que se exhorta Pinedo Alonso, del Grupo Parlamentario al Ejecutivo Federal a incentivar la creación del Partido Nueva Alianza, por la que se re- de complejos de alta tecnología, como el forman y adicionan diversas disposiciones denominado Tecnópolis, para que éstos a de la Ley General de Educación y de la Ley su vez colaboren al crecimiento económi- Orgánica del CONACyT. co del país ante la actual situación de crisis, presentado por el Diputado Nazario Nor- Documentos berto Sánchez del PRD. Aprobado por una- Copia de oficio de ampliación de turno de nimidad en sus términos. la Iniciativa con Proyecto de Decreto que • En sentido positivo, de la Proposición reforma el artículo 3° de la Constitución con Punto de Acuerdo para exhortar al Política de los Estados Unidos Mexicanos, titular del CONACyT a que rinda informe presentada por el Diputado José Luis Velas- detallado sobre el Fondo de Cooperación co Lino y turnada a la Comisión de Puntos Internacional en Ciencia y Tecnología, Constitucionales. 64 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 34. a Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 67 n ve Asistencia 9ª REUNIÓN ORDINARIA no Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue- José Trinidad Padilla López, Dip. José Luis DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA rra, Dip. Óscar Román Rosas González, Velasco Lino, Dip. José Antonio Yglesias 14 DE JULIO DE 2010 Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Guada- Arreola, Dip. Tomás Gutiérrez Ramírez, Quórum Asistencia lupe Eduardo Robles Medina, Dip. Rodolfo Dip. Miguel Antonio Osuna Millán, Dip. Asistieron 6 diputados, por lo que no existió Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue- Lara Lagunas, Dip. Pedro Ávila Nevárez, César Octavio Pedroza Gaitán, Dip. Laura quórum legal para llevar a cabo la Reunión. rra, Dip. José Alberto González Morales, Dip. Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, Dip. Margarita Suárez González, Dip. César Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. Tomás Germán Osvaldo Cortez Sandoval, Dip. Francisco Burelo Burelo, Dip. Ana Luz Lo- Asuntos en agenda Gutiérrez Ramírez, Dip. Oralia López José Alberto González Morales, Dip. Aarón bato Ramírez, Dip. Gerardo Leyva Hernán- 1. Lectura y en su caso aprobación del acta Hernández, Dip. Alejandro del Mazo Maza. Irízar López, Dip. Óscar Lara Salazar, Dip. dez y Dip. Juan Enrique Ibarra Pedroza. de la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión. 2. Lectura, discusión y en su caso aproba- ción del siguiente Proyecto de Dictamen. • En sentido positivo, de la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se refor- man y adicionan diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de la Ley Orgánica del CONACyT, presentada por la Diputada Cora Pinedo Alonso, del Grupo Parlamentario del Partido Nueva Alianza. 3. Asuntos Generales. • Reunión Nacional de Análisis sobre Vinculación: Ciencia, Tecnología e Inno- vación/Sector Empresarial, a realizarse 5 y 6 de agosto, en Monterrey, Nuevo León. 66 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 35. ma Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 69 ma ci ci dé 10ª REUNIÓN ORDINARIA 11ª REUNIÓN ORDINARIA dé un DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 21 DE JULIO DE 2010 18 DE AGOSTO DE 2010 Quórum Quórum Asistieron 16 diputados integrantes, por 3. El Diputado José Luis Velasco Lino info Asistieron seis diputados, por lo que no Participación del Diputado Reyes Tamez lo que se declaró la existencia de quórum mó de su asistencia, el día 16 de abril en el existió quórum legal para llevar a cabo la Guerra, para dar a conocer el Convenio legal. estado de Yucatán, al proyecto de Maratón reunión. General de Colaboración entre la Cámara de Lectura Científica “Dr. Arcadio Poveda de Diputados y la Academia Mexicana de Asuntos en agenda Ricalde”, el cual tiene como principal ob- Asuntos en agenda Ciencias. 1. Lectura y aprobación del acta de la 8ª jetivo promover el gusto por la lectura entre 1. Lectura y en su caso aprobación del Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro- los jóvenes de secundaria y preparatoria. acta de la 10º Reunión Ordinaria de la Documentos bada por unanimidad. El evento fue organizado por el Diputado Comisión. Convenio General de Colaboración entre Jorge Carlos Ramírez Marín. la Cámara de Diputados y la Academia 2. Lectura, discusión y votación de los 2. Lectura, discusión y en su caso aproba ión Mexicana de Ciencias. siguientes Proyectos de Dictamen: Asistencia de los siguientes Proyectos de Dictamen. • En sentido negativo, a la Proposición Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue- • En sentido positivo, a la Proposición con Pun- Asistencia con Punto de Acuerdo por el que se ex- rra, Dip. Óscar Román Rosas González, to de Acuerdo por el que se exhorta al Consejo Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Gue- horta al Consejo Nacional de Ciencia y Dip. Alejandro Bahena Flores, Dip. Guada- Nacional de Ciencia y Tecnología a elaborar rra, Dip. José Alberto González Morales, Tecnología, al Gobierno del Estado de lupe Eduardo Robles Medina, Dip. Rodolfo con apoyo del Sistema Nacional de Investiga- Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. Tomás Guerrero y al Municipio de Chilpancingo Lara Lagunas, Dip. Nicolás Carlos Bellizia dores un catálogo de problemas y necesidades Gutiérrez Ramírez, Dip. Oralia López Guerrero, para que realicen las gestiones Aboaf, Dip. José Alberto González Morales, nacionales, y a establecer plazos máximos para Hernández y Dip. Alejandro del Mazo necesarias, para rehabilitar y abrir el Cen- Dip. Aarón Irízar López, Dip. Óscar Lara su atención planificada y definitiva. Maza. tro Infantil de recreación Ciencia y Cultura Salazar, Dip. José Luis Velasco Lino, Dip. (CIRCYC), así como el espacio denomina- José Antonio Yglesias Arreola, Dip. José Fran- do “Vagón de la Ciencia” en dicho muni- cisco Javier Landero Gutiérrez, Dip. Tomás cipio, presentado or la Diputada Ana Luz Gutiérrez Ramírez, Dip. César Octavio Pe- Lobato Ramírez del PRD. Aprobado por droza Gaitán, Dip. Laura Margarita Suárez unanimidad en sus términos. González y Dip. Ana Luz Lobato Ramírez. • En sentido negativo, de la Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhor- ta al Ejecutivo Federal para que, a través de las instancias correspondientes y en ejercicio de sus atribuciones, consideren al Estado de Campeche como sede para la constru ción de un Centro de Investiga- ciones. Pr sentada por el Diputado José Ig- nacio Seara Sierra del PAN. Aprobado por unanimidad en sus términos. 68 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 36. ma Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 71 éci od 12ª REUNIÓN ORDINARIA DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA du 23 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Quórum Asistencia Asistieron 21 diputados integrantes, por Innovación y Posgrado de la Universidad Asistieron los C.C. Dip. Reyes Tamez Marín, José Antonio Yglesias Arreola, lo que se declaró la existencia de quórum Autónoma de Nuevo León, con el Proyecto Guerra, Óscar Román Rosas González, Tomás Gutiérrez Ramírez, José Francisco legal. “Segunda Etapa del Centro de Investigación Alejandro Bahena Flores, Guadalupe Javier Landero Gutiérrez, Oralia López e Innovación en Ingeniería Aeronáutica”. Eduardo Robles Medina, Rodolfo Lara Hernández, Miguel Antonio Osuna Mi- Asuntos Lagunas, Nicolás Carlos Bellizia Aboaf, llán, César Octavio Pedroza Gaitán, Ge- 1. Lectura y aprobación del acta de la 11ª 6. Proyecto de Presupuesto de Egresos de José Alberto González Morales, Aarón rardo Leyva Hernández, Alejandro del Reunión Ordinaria de la Comisión. Apro- la Federación del Sector Ciencia y Tec- Irízar López, Óscar Lara Salazar, María Mazo Maza, Juan Enrique Ibarra Pedroza bada por unanimidad. nología para el Ejercicio Fiscal 2011. Isabel Pérez Santos, Jorge Carlos Ramírez y Pedro Ávila Nevárez. 2. Lectura, discusión y votación del 7. Acuerdo de la Comisión de Presupuesto siguiente Proyecto de Dictamen: y Cuenta Pública, por el que se establece • Dictamen a la Proposición con Punto de el procedimiento de solicitud de infor- Acuerdo por el que se exhorta al Consejo mación al Ejecutivo federal, en el examen Nacional de Ciencia y Tecnología a ela- y la discusión del Proyecto de Presupuesto borar, con apoyo del Sistema Nacional de de Egresos de la federación para el Ejerci- Investigadores un catálogo de problemas cio Fiscal 2011. y necesidades nacionales y, a establecer plazos máximos para su atención planifi- 8. Acuerdo de la Comisión de Presupuesto cada y definitiva. y Cuenta Pública, por el que se regulan las reuniones de los Organismos Autónomos, 3. Presentación del Convenio General de el Poder Judicial, las Entidades Federativas Colaboración entre la Cámara de Diputa- y los Municipios; respecto al examen. dos y la Academia Mexicana de Ciencias. 9. Intervención del Dr. Jesús Ancer Rodrí- 4. Intervención del Dr. Sergio M. Alcocer guez, Rector de la Universidad Autónoma Martínez de Castro, Secretario General de la de Nuevo León, con el Proyecto “2ª Etapa Universidad Nacional Autónoma de México de Investigación e Innovación Aeronáutica”. (UNAM) con el Proyecto de la Alianza “For- mación e Investigación en Infraestructura 10. Reflexiones de los integrantes sobre para el Desarrollo de México, A. C.” las prioridades del Sector Ciencia y Tec- nología y propuesta de modificación del 5. Intervención del Dr. Mario César Sali- Proyecto de Presupuesto de Egresos de la nas Carmona, Secretario de Invetigación, Federación para el Ejercicio Fiscal 2011. 70 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 37. o aj ab Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 73 tr de n REUNIÓN DE TRABAJO iÓ DE LA COMISIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA un 6 DE OCTUBRE DE 2010 re Quórum Asistieron 21 diputados integrantes, por 4. Intervención de la Directora General Ad- lo que se declaró la existencia de quórum junta de Programas Educativos del Papalote legal. Mtra. Maribel Ibarra, Museo del Niño con la presentación del Proyecto: Museo Pa- Asuntos palote Verde, Monterrey. 1. Intervención del Dr. José Guichard Romero, Director General del Instituto Nacional de 5. Intervención del Mtro. Sergio Augusto Astrofísica, Óptica y Electrónica, y del Dr. López Peña, Rector de la Universidad Alfonso Serrano Pérez Grovas, Coordinador Autónoma del Carmen, con la presen- del Gran Telescopio Milimétrico (GTM), con tación del Proyecto unidad experimental la presentación del Proyecto GTM. piloto para la producción de biodiesel. 2. M.C. Javier González García, del Centro 6. Intervención de la Mtra. Adriana del Pi- de Investigación Científica y de Educación lar Ortiz Lanz, Rectora de la Universidad Superior de Ensenada, CICESE, con el Autónoma de Campeche, con el Proyecto Proyecto sistema integrado de sismicidad, programa universitario para la investigación subsidencia, suelo, medio ambiente y con- aplicada y la apropiación social del capital trol de agua. natural del Estado de Campeche. 3. Intervención del Ing. Felipe Prado. 7. Asuntos Generales. Secretario de Planeación del Gobierno • Invitación a la reunión con Lic. Rodrigo de Nayarit, con el Proyecto Ciudad del Medina de la Cruz, Gobernador Constitu- Conocimiento. cional del Estado de Nuevo León, a las 18:30 hrs, en la sala de juntas de la Coordinación de Nuevo León, ubicada en el edificio “H”, piso 3. • Invitación a los Integrantes de la Comi- sión de Ciencia y Tecnología a la reunión con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública el día 20 de octubre de 2010, de las 19:00 a las 20:00 hrs. en el salón Protocolo del edificio “C”. 72 Apartado 4. Reuniones plenarias convocadas
  • 38. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 75 minuta minuta con proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa) Proponente Dip. Moisés Jiménez Sánchez, PRI, LIX Legislatura. Turno Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública. Proceso legislativo 25/OCT/2005 Se presentó ante el pleno de la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto que expide la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), la Mesa Directiva turnó la iniciativa a la Comi-sión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspondiente, siendo dictaminado en sentido positivo. 26/ABR/2006 El dictamen se presentó ante el Pleno de la Proceso Legislativo Cámara de Diputados, quedando aprobado por unanimidad con 225 votos a favor, 83 en contra y 6 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Senadores, para los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 27/ABR/2006 Se recibió en el Senado y su Mesa Directiva lo turnó a las Comisiones Unidas de Ciencia y Tecnología y de Estudios Legislativos Primera. 07/OCT/2008 La Mesa Directiva del Senado de la República aprobó la participación de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en el análisis del presente dictamen, única- mente para emitir opinión. 09/OCT/2008 Las Comisiones Unidas de Ciencia y Tec- nología y de Estudios Legislativos Primera, con la opinión de la Comisión de Hacienda y Crédito Público emitieron y aprobaron el dictamen en sentido positivo. 04/NOV/2008 Se presentó el dictamen ante el pleno del Senado de la República, quedando aprobado por unanimi- dad con 85 votos. El Senado devolvió la minuta en mención a la Cámara de Diputados para los efectos del inciso e) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • 39. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 77 minuta minuta minuta con proyecto de decreto por el que se expide la minuta con proyecto de decreto por el que se expide la ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa) ley que crea la agencia espacial mexicana (aexa) Proceso legislativo 06/NOV/2008 La Cámara de Diputados recibió la minuta del Estado Aprobado y publicado en el Diario Oficial de la Federación Senado, turnándola a la Comisión de Ciencia y Tecnología, el 30/JUL/2010. con opinión de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública para su estudio y dictamen correspondiente. Sinopsis La iniciativa tuvo por objeto crear la Agencia Espacial Mexi- 03/DIC/2008 La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados cana (AEXA) como organismo público descentralizado, modificó el turno, siendo en Comisiones Unidas de Ciencia coordinado por la Secretaría de Comunicaciones y Trans- y Tecnología, y de Presupuesto y Cuenta Pública. portes. La iniciativa precisa que su domicilio legal será la 26/FEB/2009 En sesión ordinaria del Senado de la República, Ciudad de México, D.F., sin prejuicio de establecer oficinas los Senadores Francisco Javier Castellón Fonseca, Jesús Mu- y domicilios convencionales en cualquier parte del país. rillo Karam, Beatriz Zavala Peniche y Ángel Heladio Aguirre Que tendrá como funciones principales formular las líneas Rivero, presentaron solicitud de Excitativa en relación con el generales de la Política Espacial de México, así como el Pro- Proyecto de Decreto que expide la Ley que crea la Agencia grama Nacional de actividades Espaciales; promover el de- Espacial Mexicana, aprobándola el Senado con la misma sarrollo de los sistemas espaciales y los medios, tecnología fecha y enviándola a la Cámara de Diputados. e infraestructura para la consolidación y autonomía de éste 03/MAR/2009 Se recibió excitativa en la Cámara de sector en el país, establecer las áreas prioritarias de atención Diputados, turnándose a las Comisiones Unidas de Cien- en la investigación espacial en México; precisar lo relativo a cia y Tecnología y de Presupuesto y Cuenta Pública. la integración y financiamiento de sus unidades administra- 08/ABR/2010 Las Comisiones Unidas de Ciencia y Tec- tivas y órganos de control y gobierno. nología y de Presupuesto y Cuenta Pública, emitieron dic- tamen en sentido positivo, a la Iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley que crea la Agencia Espacial Mexicana (AEXA), quedando aprobado con 47 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones. 13/ABR/2010 Dicho dictamen se entregó a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para su trámite correspondiente con oficio LXI/CCyT/204/2010. 20/ABR/2010 Se presentó el dictamen citado ante el Pleno de la Cámara de Diputados, quedando aprobado por 280 votos a favor, dos en contra y cuatro abstenciones, pasando al Ejecutivo Federal para los efectos constitucionales. 76 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 40. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 79 iniciativa iniciativa iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma la iniciativa por la que se reforma el artÍculo 8° de la ley federal fracciÓn vi del artÍculo 1º de la ley de ciencia y tecnologÍa de responsabilidades de los servidores pÚblicos; y el artÍculo 56 de la ley de ciencia y tecnologÍa Proponente Dip. Fidel Antuña Batista, PAN, LX legislatura. Proponente Dip. Jaime Arturo Vázquez Aguilar, Nueva Alianza, LXI Legislatura. Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Turno Comisiones Unidas de Función Pública y de Ciencia y Tec- Proceso legislativo 30/ABR/2009 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de nología. Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 1º de la Ley Proceso legislativo 29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de de Ciencia y Tecnología. La Mesa Directica lo turnó a la Diputados la Iniciativa por la que se reforma el artículo 8 Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dicta- de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores men correspondiente. Públicos y el artículo 56 de la Ley de Ciencia y Tecnología. 22/ABR/2010 Se presentó proyecto de dictamen en sen- La Mesa Directiva lo turnó a la Comisión de Ciencia y Tec- tido negativo, desechando la iniciativa en mención en la nología para su estudio y dictamen correspondiente. 7ª Reunión ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tec- 19/MAY/2010 Se presentó proyecto de dictamen en sentido nología, quedando aprobado por unanimidad con 20 positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Cien- votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. En la cia y Tecnología, quedando aprobado por unanimidad, con misma fecha se entregó a la Mesa Directiva de la Cámara 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. de Diputados para su trámite correspondiente con oficio 28/SEP/2010 Dicho dictamen se entregó a la Mesa Directiva LXI/CCyT/210/2010. de la Cámara de Diputados para el trámite correspondiente 27/ABR/2010 El Pleno de la Cámara de Diputados desecha con oficio LXI/CCyT/325/2010. la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción VI del artículo 1° de la Ley de Ciencia y Tec- Estado Pendiente. nología, archivándose el expediente como asunto total y definitivamente concluido. Sinopsis La iniciativa tiene por objeto facultar a los investigadores en activo de las instituciones públicas de educación supe- Estado Desechado: Gaceta Parlamentaria NO. 2997-III, 27 de abril de 2010. rior, para buscar y proponer convenios de colaboración y vinculación con empresas públicas y privadas, nacionales Sinposis La iniciativa tenía por objeto establecer que el Estado debe e internacionales, siempre que ello beneficie y contribuya apoyar al fortalecimiento de los grupos de investigación al impulso de la ciencia y la tecnología nacional, lo ante- científica y tecnológica que lleven a cabo las instituciones de rior con previa comunicación a sus respectivos órganos de educación superior, incluyendo a las instituciones privadas al gobierno o autoridades superiores. suprimir el término “públicas” de la fracción VI del Artículo 1º de la Ley de Ciencia y Tecnología. 78 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 41. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 81 iniciativa minuta iniciativa por la que se reforman y adicionan diversas minuta con proyecto de decreto por el que se reforman la disposiciones de la ley general de educaciÓn y de la ley fracciÓn v del artÍculo 36 y el artÍculo 51 de la ley de ciencia y orgánica del consejo nacional de ciencia y tecnologÍa tecnologÍa Proponente Dip. Cora Cecilia Pinedo Alonso, Nueva Alianza, LXI Proponente Dip. María del Rosario Tapia Medina, PRD, LVIII Legislatura. Legislatura. Turno Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Comisiones Unidas de Educación Pública y Servicios Educa- tivos y de Ciencia y Tecnología. Proceso legislativo 01/ABR/2003 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que Proceso legislativo 29/ABR/2010 Se presenta ante el Pleno de la Cámara de se reforma la fracción V del artículo 36; y el artículo 51 de Diputados la Iniciativa por la que se reforman y adicionan la Ley de Ciencia y Tecnología, turnándose a la Comisión de diversas disposiciones de la Ley General de Educación y de Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspon- la Ley Orgánica del Consejo Nacional de Ciencia Tecnología. diente, siendo dictaminado en sentido positivo. La Mesa Directiva la turnó a las Comisiones Unidas de Edu- 26/ABR/2006 El Pleno de la Cámara de Diputados, discutió cación Pública y Servicios Educativos y de Ciencia y Tec- y aprobó el dictamen con 250 votos en pro, 54 en contra y nología para su estudio y dictamen correspondiente. 4 abstenciones, turnándose a la Cámara de Senadores para Actualmente se encuentra en proceso de dictamen. los efectos del inciso a) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Estado Pendiente. 27/ABR/2006 Se recibió minuta en el Senado, turnándose a las Comisiones Unidas de Comisión de Ciencia y Tecnología Sinposis La iniciativa tiene por objeto generar acciones de fomento y y de Estudios Legislativos Segunda, para su estudio y dicta- fortalecimiento de las actividades de divulgación científica que men. Dicha Comisión emitió dictamen en sentido negativo. deben realizar los docentes de la educación básica al interior 23/ABR/2009 El Senado aprobó el dictamen en sentido de las aulas, por medio de una mayor vinculación con los in- negativo a la Minuta en mención, con 62 votos a favor y vestigadores del país, docentes de educación superior y con 3 abstenciones. Se turnó a la Cámara de Diputados, para las organizaciones de la sociedad civil dedicadas a esta tarea. los efectos del inciso d) del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 30/ABR/2009 Se recibió la Minuta en la Cámara de Diputa- dos, turnándola la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LX Legislatura para su estudio y dictamen. 06/OCT/2009 En la Reunión de Instalación de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la LXI Legislatura se entregó carpeta de trabajo que contenía este asunto. 80 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 42. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 83 minuta proposición con punto de acuerdo minuta con proyecto de decreto por el que se reforman la proposiciÓn con punto de acuerdo para exhortar al titular fracciÓn v del artÍculo 36 y el artÍculo 51 de la ley de ciencia y del consejo nacional de ciencia y tecnologÍa, a rendir un tecnologÍa informe detallado sobre el fondo de cooperaciÓn internacional en ciencia y tecnologÍa Proceso legislativo 08/ABR/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sen- tido negativo, en la 6ª Reunión Ordinaria de la Comisión, Proponente Dip. Martín García Avilés, PRD, LXI Legislatura. aprobándose por unanimidad con 19 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. 13/ABR/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/210/2010 para el Proceso legislativo 11/MAR/2010 Presentado ante el Pleno de la Cámara de trámite correspondiente. Diputados y turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de 20/ABR/2010 El Pleno de la Cámara de Diputados desechó Ciencia y Tecnología, para el trámite correspondiente. la Minuta con Proyecto de Decreto por el que se reforma la 19/MAY/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sentido fracción V del artículo 36; y al Artículo 51 de la Ley de Cien- positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Cien- cia y Tecnología, archivándose el expediente como asunto cia y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 26 vo- total y definitivamente concluido. tos a favor, cero en contra y cero abstenciones. 28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la Estado Desechado: Gaceta Parlamentaria No. 2992-VIII, 20 de Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/326/2010, para abril de 2010. el trámite correspondiente. Sinposis La iniciativa proponía reformar el artículo 36 fracción V para Estado Pendiente. que en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico existiera un representante del Consejo Consultivo de Ciencias de la Sinopsis El legislador propone exhortar al Titular del Consejo Na- Presidencia de la República y facultar los Centros Públicos cional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Maestro Juan de Investigación para promover la conformación de asocia- Carlos Romero Hicks, para que rinda informe detallado del ciones, alianzas, consorcios o nuevas empresas privadas de Fondo de Cooperación en Ciencia y Tecnología Unión Euro- base tecnológica. pea-México, especificando el nombre y número de benefi- ciarios, así como el monto invertido en ello y el estado que guarda a la fecha el mismo. 82 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 43. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 85 proposición con punto de acuerdo proposición con punto de acuerdo proposiciÓn con punto de acuerdo para exhortar al ejecutivo proposiciÓn con punto de acuerdo relativo al cumplimiento federal a que incentive la creaciÓn de complejos de alta del artÍculo 51 del pef 2010 por parte del tecnologÍa como el denominado tecnÓpolis, para que éstos instituto federal electoral a su vez colaboren al crecimiento econÓmico del paÍs ante la actual situaciÓn de crisis Proponente Dip. Alejandro del Mazo Maza, PVEM, LXI Legislatura. Proponente Dip. Nazario Norberto Sánchez, PRD, LXI Legislatura. Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Proceso legislativo 29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputa- Proceso Legislativo 20/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de dos, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia y Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Tecnología para su estudio y dictamen correspondiente. Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspondiente. Estado En proceso de dictamen. 19/MAY/2010 Se presentó Proyecto de Dictamen en sen- tido positivo en la 8ª Reunión Ordinaria de la Comisión Sinopsis El punto de acuerdo propone: de Ciencia y Tecnología se discutió el Punto de Acuerdo, 1. Exhortar al Instituto Federal Electoral para que el destino aprobándose por unanimidad con 25 votos a favor, cero en de los recursos obtenidos por sanciones a partidos políticos, contra y cero abstenciones. sean reasignados al Consejo Nacional de Ciencia y Tec- 28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la nología, en cumplimiento a lo señalado por el artículo 51 Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/327/2010, para del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. el trámite correspondiente. 2. Exhortar al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para que los recursos que sean reasignados por parte del Instituto Estado Pendiente. Federal Electoral, se destinen a actividades y proyectos cientí- ficos. Tal como se menciona en los términos de las disposi- Sinposis Exhortar al Ejecutivo federal y a los gobiernos de las enti- ciones aplicables al Ramo 38 para el Consejo Nacional de dades federativas y del Distrito Federal para que se apoyen Ciencia y Tecnología y los centros públicos de investigación. en la implantación de proyectos y desarrollo de obras públi- cas y auditoría de ambos, en el complejo de alta tecnología denominado Tecnópolis, creado por el Instituto Politécnico Nacional. 84 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 44. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 87 proposición con punto de acuerdo proposición con punto de acuerdo proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al ejecutivo federal para que, a través de las instancias consejo nacional de ciencia y tecnologÍa, asÍ como a los correspondientes y en ejercicio de sus atribuciones, consideren gobiernos del estado de guerrero y al municipio de al estado de campeche como sede para la construcciÓn de un chilpancingo, realicen las gestiones necesarias para rehabilitar centro de investigaciones espaciales y reabrir el centro infantil de recreaciÓn, ciencia y cultura (circyc), asÍ como el espacio denominado “vagÓn de la ciencia”, Proponente Dip. José Ignacio Seara Sierra, PAN, LXI Legislatura. en dicho municipio Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Proponente Dip. Ana Luz Lobato Ramírez, PRD, LXI Legislatura. Proceso Legislativo 11/MAR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen correspon- Proceso legislativo 29/ABR/2010 Se presentó ante el Pleno de la Cámara de diente. Diputados, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de 21/JUL/2010 Se presentó dictamen en sentido negativo, du- Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen. rante la 10ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia 21/JUL/2010 Se presentó dictamen en sentido negativo, du- y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 20 votos a rante la 10ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia favor, cero en contra y cero abstenciones. y Tecnología, aprobándose por unanimidad con 20 votos a 28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la favor, cero en contra y cero abstenciones. Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/328/2010, para 28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la el trámite correspondiente. Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/329/2010, para el trámite correspondiente. Estado Pendiente. Estado Pendiente. Sinposis La proposición con Punto de Acuerdo tiene por objeto exhortar al Ejecutivo Federal para que se considere al es- Sinopsis La proposición tiene por objeto exhortar al Gobierno del Es- tado de Campeche como sede para la construcción de un tado de Guerrero y al Municipio de Chilpancingo a realizar Centro de Investigaciones Espaciales. las gestiones necesarias para rehabilitar y reabrir el Centro Infantil de Recreación, Ciencia y Cultura y Vagón de la Cien- cia, por considerarlos espacios que despiertan el interés, la vocación por la ciencia, la tecnología y la cultura en estu- diantes de los diferentes niveles educativos. 86 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 45. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 89 proposición con punto de acuerdo proposiciÓn con punto de acuerdo por el que se exhorta al consejo nacional de ciencia y tecnologÍa a elaborar, con apoyo del sistema nacional de investigadores un catálogo de problemas y necesidades nacionales y, a establecer plazos máximos para su atenciÓn planificada y definitiva Proponente Dip. Francisco Alberto Jiménez Merino, PRI, LXI Legislatura. Turno Comisión de Ciencia y Tecnología. Proceso Legislativo 05/NOV/2009 Se presentó al Pleno de la Cámara de Diputa- dos, turnado por la Mesa Directiva a la Comisión de Ciencia y Tecnología para su estudio y dictamen. 23/SEP/2010 Se presentó dictamen en sentido positivo en la 12ª Reunión Ordinaria de la Comisión de Ciencia y Tec- nología, aprobándose por unanimidad con 16 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones. 28/SEP/2010 Se entregó el dictamen a Mesa Directiva de la Cámara de Diputados con oficio LXI/CCyT/330/2010, para el trámite correspondiente. Estado Pendiente. Sinposis 1. El Punto de Acuerdo propone exhortar al Consejo Na- cional de Ciencia y Tecnología, con apoyo del Sistema Na- cional de Investigadores, a elaborar un catálogo con priori- dades de problemas y necesidades nacionales y a establecer plazos máximos para su atención planificada y definitiva. 2. Que el CONACyT desarrolle un plan que garantice que los investigadores nacionales atiendan los problemas más prioritarios del país y desarrollen modelos repetibles aplica- bles a soluciones, que generen modelos para las diferentes condiciones socioeconómicas del país. 3. Que el CONACyT defina los campos prioritarios del desa- rrollo tecnológico dando prioridad a la alimentación, agua, ingreso,cuidado del medio ambiente, reducción de costos, in- cremento de productividad, energía, comunicaciones y salud. 88 Apartado 5. Proceso legislativo
  • 46. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 91 Reunión Nacional de Análisis sobre vinculación: ciencia, tecnología e innovación / sector empresarial La vinculación entre las Instituciones de A fin de lograr los objetivos se convocó Educación Superior y los Centros de In- la asistencia de Directores de los Conse- vestigación públicos con el sector empre- jos u Organismos Estatales de Ciencia y sarial es un tema que, aunque ha estado Tecnología, Secretarios Estatales de Desa- presente en las políticas educativas hace rrollo Económico, Cámaras Empresariales, ya algunas generaciones, continúa siendo autoridades y/o investigadores de Institu- una tarea pendiente en tanto no se con- ciones de Educación Superior y Centros vierta en una estrategia prioritaria que ar- Públicos de Investigación y el presidente ticule políticas públicas con programas de de la Comisión de Ciencia y Tecnología de desarrollo empresarial, que se orienten al la Cámara de Senadores. logro de objetivos comunes hacia la ele- vación de los niveles de competitividad y Los objetivos de la Reunión Nacional fueron: de productividad del país. • Conocer y compartir la situación actual en materia de vinculación entre las activi- Reuniones externas En este sentido, la Comisión de Ciencia dades de Ciencia, Tecnología e Innovación y Tecnología de la Cámara de Diputados (CTI) y el sector empresarial en las enti- conjuntamente con el Consejo Nacional dades federativas. de Ciencia y Tecnología, el Foro Consul- • Avanzar en la búsqueda conjunta de es- tivo Científico y Tecnológico, la Red Na- quemas exitosos de vinculación entre la CTI cional de Consejos y Organismos Estatales y el sector empresarial, que contribuyan a de Ciencia y Tecnología y la Asociación romper paradigmas e influyan en la reacti- Mexicana de Secretarios de Desarrollo vación de la economía, mejore los niveles Económico, organizaron la Reunión Na- de competitividad y el crecimiento susten- cional de Análisis “Vinculación: Ciencia, table del país. Tecnología e Innovación / Sector Empre- • Avanzar en la construcción de políticas sarial, estado y perspectivas”. Conscientes públicas que garanticen la articulación de la problemática que actualmente en- exitosa entre los actores gubernamentales frenta México, se planteó como propósito y no gubernamentales del sistema de CTI. fundamental el construir conjuntamente • Generar una Agenda Estratégica para la una Agenda Estratégica para la Vincu- Vinculación CTI / SP, que contemple la lación Ciencia Tecnología e Innovación visión nacional y el desarrollo local. / Sector Empresarial, que contemple la visión nacional y el desarrollo local, pre- cisando compromisos y estableciendo me- canismos para su seguimiento.
  • 47. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 93 En la inauguración del evento se contó con la presencia de los siguientes invitados especiales: Dr. Jaime Parada Ávila, Director General del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología de Nuevo León, en representación del Lic. Rodrigo Medina de la Cruz, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León; Ing. Fernando Alejandro Larrazabal Bretón, Presidente Municipal de Monterrey, Nuevo León; Ing. Carlos Alberto de la Fuente Flores, Presidente Municipal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León; Ing. José Antonio González Treviño, Secretario de Educación Pública del Estado de Nuevo León; Dr. Jesús Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León; Dip. Reyes Tamez Guerra, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del H. Congreso de la Unión; Sen. Francisco Castellón Fonseca, Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República; Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Mtro. Miguel O. Chávez Lomelí, Presidente de la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología; Dr. Juan Pedro Laclette San Román, Coordinador General del Foro Consultivo Científico y Tecnológico; Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora General del Instituto Politécnico Nacional; Dr. Antonio Dieck Assad, Rector de la Universidad de Monterrey; Dr. Rafael Rangel Sostmann, Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Ing. Rodrigo Guerra Botello, Rector de la Universidad Regiomontana; Ing. Ramón de la Peña Manrique, Rector del Centro de Estudios Universitarios; Ing. Marcelo Canales Clariond, Presi- 92 Apartado 6. Reuniones externas dente de la Confederación Patronal de la República Mexicana en el Estado de Nuevo León; Ing. Andrés Garza Herrera, Presidente de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León; Lic. Juan Ernesto Sandoval Villarreal, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio.
  • 48. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 95 Durante la ceremonia de inauguración se así como promover la divulgación del contó con las participaciones del Dr. An- conocimiento científico. cer, que como anfitrión dio la bienvenida • Las universidades podemos consolidar- a los asistentes, el Sen. Francisco Caste- nos como el brazo investigador del sector llón Fonseca, el Dip. Reyes Tamez Guerra, empresarial, poniendo a su disposición el Dr. Juan Pedro Laclette y el Mtro. Juan todos los medios y recursos, humanos y Carlos Romero Hicks, que dio por inaugu- tecnológicos para llevar al mercado pro- rados los trabajos de la reunión y auguró ductos y servicios que puedan tener éxito éxito en la consecución de los objetivos. comercial. • Se requiere soporte de los legisladores Conferencias para las universidades. • El apoyo para la propuesta de la ANUIES La primera conferencia “La importancia en relación a los presupuestos multianuales, de la vinculación entre la Educación Su- ya que este modelo permite tener cer- perior, el sector Empresarial y Organismos tidumbre en la planeación estratégica para Gubernamentales”, la dictó por el Dr. Jesús garantizar el crecimiento, con la seguri- Ancer Rodríguez, Rector de la Universidad dad de que estamos comprometidos con La segunda conferencia, titulada: “Vincu- sidades y centros con las necesidades de Autónoma de Nuevo León. la transparencia y la rendición de cuentas. lación Academia-Empresa. ¿Mito o posible las empresas, los servicios del parque de • Podemos influir en la construcción de realidad?” fue impartida por el Dr. Jaime acuerdo a las necesidades del mercado, El Dr. Ancer, centró su participación en políticas públicas que articulen de alguna Parada Ávila, Director General del Insti- la creación de los fondos de capital semi- refle-xionar sobre la vinculación como manera eficiente y eficaz las interrelacio- tuto de Innovación y Transferencia de Tec- lla y de Inversionistas Ángeles para pro- responsabilidad social de las instituciones nes entre los actores gubernamentales y nología de Nuevo León. mover el establecimiento de empresas y de educación superior, que ha dejado de no gubernamentales y finalmente concluir servicios basados en tecnología, así como ser una mera actitud de donación para con una agenda estratégica para la vincu- El Dr. Parada enfocó su intervención en concentrarse en promover la cadena de convertirse en una acción integral soli- lación que contemple la visión nacional y la descripción de las circunstancias que valor y la colaboración entre compañías daria, con lo que se puede contribuir al el desarrollo regional y local. caracterizan el desarrollo del estado de en sectores estratégicos. resurgimiento de los valores en la socie- • Sociedad y gobiernos tendrán que elevar Nuevo León: la competitividad estatal, dad, además de que ayuda a articular las significativamente la inversión a este sec- los elementos de la competitividad, las Durante la tarde del primer día de trabajo funciones sustantivas de la Universidad. tor estratégico para el desarrollo social. Un políticas públicas para el impulso de la hubo dos actividades. Por una parte la nuevo pacto entre gobiernos, sociedad e competitividad, y las estrategias de poten- visita al Parque de Investigación e Inno- Las conclusiones de la conferencia del Dr. instituciones de educación superior, de- ciamiento del Ecosistema de Innovación vación Tecnológica, en donde los invita- Ancer se centraron en las siguientes ideas: berá llevar a la definición de una política Estatal. En este sentido, algunos de los dos conocieran: el Centro de Innovación, de Estado que haga viable las transforma- principales resultados en el estado se de- Investigación y Desarrollo en Ingeniería • Un verdadero cambio de rumbo requiere: ciones estructurales que se requieren con ben a la definición de áreas tecnológicas y Tecnología, el Centro de Ingeniería y un nuevo modelo de ciencia, basado en la una visión de largo alcance que permita estratégicas para el estado, la identifi- Desa-rrollo Industrial, el Centro de In- cooperación internacional, contar con es- a México avanzar de forma sostenida a cación de los sectores industriales clave, vestigación en Materiales Avanzados, la trategias de vinculación entre los sectores través de una educación de calidad con la atracción de empresas clave para la Incubadora de Nanotecnología, el Cen- productivo, educativo y de investigación, responsabilidad social como garantía de estrategia del PIIT, la vinculación de la tro de Investigación y Estudios Avanzados incrementar la participación del Estado, genuino progreso. investigación y desarrollo de las univer- del IPN. 94 Apartado 6. Reuniones externas
  • 49. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 97 Por otro lado, se realizaron reuniones de análisis de los cinco ejes rectores que dan estructura a la Agenda Estratégica para la Vinculación CTI/SE, en mesas de trabajo en las que participaron los Directores de los CECyT y los SEDECOS, representantes del sector empresarial, del CONACyT, de los Centros Públicos de Investigación y de al- gunas Instituciones de Educación Superior. Para la realización de las mesas de trabajo, la Red de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología elaboró previamente un documento base de la Agenda Estratégica que contenía elementos de diagnóstico, la visión al 2020 y los compromisos que se pretenden asumir para avanzar hacia la visión. En las mesas se discutió y ajustó el contenido del documento base, de tal forma que se puede afirmar que el contenido de la agenda con- cluida el día de la reunión está consensado por los participantes en cada mesa. El documento está en revisión de estilo y se pretende reunir a los representantes de los diferentes actores institucionales invo- lucrados en la Vinculación, para conversar sobre las estrategias que podrían hacer re- alidad el cumplimiento de compromisos y sobre la manera en que podía darse segui- miento y evaluar los resultados. 96 Apartado 6. Reuniones externas
  • 50. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 99 Conformación de las mesas de análisis La mesa de análisis que trabajó el tema Capi- tal intelectual y generación de conocimiento contó con 29 participantes, de los cuales el 10 por ciento eran de empresas privadas, una cuarta parte de los consejos estatales de ciencia y tecnología y otra cuarta parte a los centros de investigación, 30 por ciento repre- sentaban a las IES y el 10 por ciento restante de las secretarías estatales de economía. (Gráfica 1). En la Gráfica 2 se puede observar la com- posición de la mesa que trabajó el tema de Incentivos para la Vinculación. Hubo 27 participantes, y en términos porcentuales tenemos que el 19 por ciento representa- ban a empresas privadas, el 33 por ciento a consejos estatales, 22 por ciento a centros de investigación, 11 por ciento a IES y el 15 por ciento provenían de las Secretarías Estatales de Economía. La mesa de Desarrollo Social contó con 13 participantes, de los cuales cerca de la mi- tad representaban a las instituciones de edu- cación superior, un 8 por ciento provenían de empresas privadas y otro tanto de cen- tros de investigación, 15 por ciento de con- sejos estatales y otro tanto de secretarías estatales de economía (Gráfica 3). 98 Apartado 6. Reuniones externas
  • 51. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 101 Las mesas de análisis correspondientes En general se puede afirmar que el trabajo a los temas: Legislación y Normatividad en mesas propició discusiones construc- para la Vinculación y Articulación entre tivas y propositivas, y que al término de la Órdenes y Poderes de Gobierno, Concer- jornada se lograron los objetivos propuestos tación y Coordinación trabajaron en un en tanto hubo acuerdos y consensos sobre mismo espacio y contaron con 19 partici- el contenido de la Agenda Estratégica para pantes, de los cuales casi tres cuartas par- la Vinculación CTI/SE. tes provenían de los consejos estatales de ciencia y tecnología, solamente había un Panel representante de la empresa privada, de las secretarías estatales deeconomía y de El segundo día de trabajo se llevó a cabo el los centros de investigación, y dos de insti- Panel2: Esquemas exitosos de vinculación tuciones de educación superior (Gráfica 4). entre las actividades de CTI y el sector empresarial que moderó el Dip. José Luis En total hubo 88 participantes en las mesas de análisis. En la Gráfica 5 se puede observar Velasco Lino, Integrante de la Comisión de la preferencia de las personas que representaban a las IES por los temas de Desarrollo Ciencia y Tecnología. A continuación se Social y Capital Intelectual y Generación de Conocimiento. También se puede observar describen algunas de las principales ideas que los representantes de los Consejos Estatales de Ciencia y Tecnología estuvieron dis- expresadas por cada uno de los panelistas. tribuidos en todas las mesas, con preferencia de los temas de legislación y articulación. Dr. Eduardo Calderón Cuevas Los representantes de los centros de investigación prefirieron los temas de Incentivos Asesor en temas de Pertinencia y Vincu- para la Vinculación y Capital Intelectual. lación de la Subsecretaría de Educación Superior. Los representantes de las secretarías estatales de economía, que fueron los que asis- tieron en menor número, estuvieron presentes en todas las mesas, aunque se distingue El Dr. Calderón centró su intervención en cierta preferencia por la de Incentivos para la Vinculación. Por último, los asistentes dar respuesta a dos preguntas fundamen- que provenían de empresas privadas, aunque estuvieron presentes en todas las mesas tales: 1. ¿Cuál es la situación actual de la también prefirieron la de Incentivos para la Vinculación. vinculación en México? y 2. ¿Qué esque- mas de vinculación ha impulsado la SEP y cuáles han sido sus avances? En relación a la primera pregunta, presentó datos del periodo 2004-2009 sobre el número de proyectos de vinculación con las empresas, el número de proyectos de vin- culación por tamaño de la empresa y según tipo de proyecto, de igual forma presentó datos sobre la vinculación y los diferentes sistemas de educación superior, los esquemas de vinculación más utilizados por las IES, las áreas responsables de la vinculación en las empresas e hizo una reflexión sobre las principales causas de la falta de colaboración. Mencionó que las empresas no ven en la vinculación con las IES y los CPI una estrategia de desarrollo frente a las crisis económicas. 100 Apartado 6. Reuniones externas
  • 52. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 103 Sobre los esquemas de vinculación impulsados por la SEP, el panelista mencionó que a partir de sus atribuciones, la SEP impulsa una estrategia a tres niveles: nacional, regional- estatal e institucional. En el primer nivel, por medio del Consejo Asesor de Vinculación (CAV), se llevan a cabo acciones intersectoriales para el impulso de una agenda nacional de vinculación. En el segundo nivel, por medio de los Consejos Estatales de Vinculación (CEV), se desa-rrollan mecanismos por medio de instancias intermedias. Y a nivel institucional, por medio de los Consejos Institucionales de Vinculación (CIV), se impulsa el desarrollo de capacidades de vinculación en las IES, por medio del fortalecimiento de sus estructuras, medios y recursos. Estos tres niveles conforman una red de gestores de vinculación. Más adelante mencionó al- gunos avances de los CIV, la forma como están operan- do, el caso de la Educación Superior Tecnológica, la participación con proyec- tos para los que el CONA- CyT ofrece apoyos. También presentó un análisis sobre los cambios normativos necesarios para facilitar la vinculación, habló del im- pulso a las incubadoras de empresas, las fases para su fortalecimiento, mencionó Ing. Héctor Rangel Domene dores e investigadores y apoyar propuestas también de las becas como Director General de Nacional Financiera. innovadoras de nuevas líneas de negocios incentivos económicos, del de alto valor agregado. portal de Vinculación den- El Director General de Nacional Financiera tro de la WEB de la Sub- dividió su presentación en la descripción Refirió los criterios de inversión, los re- secretaría de Educación de las cuatro estrategias de apoyo a la vin- cursos que se han invertido, el número de Superior, de la Fundación culación que implementa la institución a proyectos que se han apoyado y con qué Educación Superior Empre- su cargo: FONDO CONACYT–NAFINSA, modalidades, los principales sectores que sa (FESE), y del CAV. EUROCENTRO, Incubadoras y Programas han contado con apoyos de este fondo, y para Emprendedores y Fondo de Fondos algunos casos de éxito. Dr. Alberto Bustani Adem de Capital Emprendedor. Rector del Campus Mon- • EUROCENTRONAFINMÉXICO es pro- terrey del Instituto Tec- • El Fondo Emprendedores CONACYT- motor del Programa Al-Invest en México nológico y de Estudios Su- NAFINSA, creado en 2004, tiene como desde 1995 y líder de la Región México, periores de Monterrey. objetivos apoyar con capital a emprende- Centroamérica y Cuba (CAMC) para la 102 Apartado 6. Reuniones externas
  • 53. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 105 gestión financiera y operación del Pro- otorgándoles crédito para su crecimiento, senta el 0.01% del PIB, buscando tam- Ing. Guillermo Fernández de la Garza grama a partir de 2009. Es un programa iniciando con un piloto en incubadoras bién que el promedio de inversión anual Director Ejecutivo de la Fundación México de cooperación económica, creado y pro- de dos Universidades: Instituto Politécnico directa crezca de 2.6 MDD a 70 MDD en Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC). movido por la Unión Europea y tiene el Nacional y el Tecnológico de Monterrey. los próximos 5 años, a través de políticas objetivo es apoyar la internacionalización públicas basadas en las mejores prácticas El Dr. Fernández de la Garza inició su par- de las pequeñas y medianas empresas • Fondo de Fondos de Capital Emprendedor internacionales. ticipación con una visión de los tres actores (PYMES) de América Latina. En este caso el es una nueva estrategia, lanzada en 2010, fundamentales involucrados en la vincu- Ing. Rangel Domene refirió el presupuesto que engloba subsidios del gobierno, capi- También mencionó que el Fondo Conacyt- lación: universidad, industria y gobierno de este programa, sus metas globales y es- tal semilla, capital de riesgo, capital privado Nafinsa: y, reflexionando sobre las funciones y ac- pecíficas, quienes son sus principales so- y oferta pública, de acuerdo a la etapa de tividades principales de las universidades y cios, qué tipo de empresas apoyan, de qué desarrollo en que se encuentre. Con esta • Financia a empresas que difícilmente cómo estas habrían de orientarse hacia la sectores y con qué instrumentos. estrategia se pretende fomentar la inver- hubieran sobrevivido en el corto plazo y vinculación en virtud de que se requiere sión de capital emprendedor y la cartera de que actualmente han logrado un creci- que soporten los desarrollos tecnológicos • Incubadoras y Programas para Em- proyectos viables, por medio de la creación miento constante en empleo y ventas. y cubran el requerimiento de recurso hu- prendedores es un programa de apoyo del fondo de fondos, del desarrollo de Fund • Es un ejemplo exitoso de vinculación entre mano técnicamente competente de la in- a emprendedores de la Secretaría de Managers, que es un programa de capaci- las actividades de CTI y el Sector Empresarial. dustria en México, ¿cómo? ¡Involucrándose Economía (SE), que se estableció en tación en coordinación con AMEXCAP, de • Con el fondo de fondos de capital em- con los planes estratégicos de las empresas! 2005 para apoyar a los Emprendedores asistencia técnica enfocada en preparar em- prendedor pretendemos inyectar impor- mediante incubadoras de empresas. presas para recibir recursos de fondos de tantes recursos para fortalecer la industria Más adelante describió dos ejemplos de es- capital emprendedor y de coordinación de incipiente de capital de riesgo. quemas exitosos de vinculación academia- Actualmente Nafin trabaja en instrumentar una red institucional de entidades involucra- • Con todas estas acciones lograr mejorar industria: México: Programa AERI del un programa de financiamiento a Empren- das en el desarrollo del ecosistema del mer- los niveles de competitividad de México. CONACYT y EEUU y I/U CRC de la NSF. dedores que permita la consolidación de cado de capital emprendedor. nuevas empresas provenientes de incuba- doras validadas por la SE. En este sentido se Como conclusiones el Ing. Rangel Domene definieron las incubadoras como entidades mencionó que Nacional Financiera: que fomentan la creación y consolidación de empresas, con: capacitación, consul- • Ha dado los primeros pasos para integrar co- toría y espacios físicos para su desarrollo nocimiento-recursos experiencia, permitiendo inicial, que pueden ser públicas o privadas, fortalecer el sector empresarial vinculado con el muchas de ellas están constituidas en Uni- desarrollo tecnológico y la innovación. versidades. El panelista describió varios • Busca apoyar a las PYMES con capital tipo de negocios desarrollados en las in- de riesgo, financiamiento, capacitación y cubadoras: tradicionales, de tecnología in- asistencia técnica. termedia y de alta tecnología. • Trabaja para complementar los nichos que no son atendidos por la oferta actual, El Ing. Rangel dio la noticia del lanzamiento incrementando la cadena de valor. de un programa de apoyo a emprendedores • Fomenta el crecimiento del mercado de “graduados” de las incubadoras de la SE, capital de riesgo, que actualmente repre- 104 Apartado 6. Reuniones externas
  • 54. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 107 106 Apartado 6. Reuniones externas
  • 55. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 109 cimiento del mercado y tendencias a nivel global, que la universidad se involucre en ese Respecto a al esquema mexicano: Alian- conocimiento del entorno global de negocios. De esta manera la universidad podrá con- zas Estratégicas y Redes de Innovación, tribuir con mayor trascendencia e impacto en el crecimiento tecnológico de la empresa. Programa AERI del CONACYT, las ex- Dr. José Antonio Cárdenas pectativas se centran en la cooperación Presidente de la Comisión de Educación entre empresas, Centros de Investigación de Coparmex, N.L. e Instituciones de Educación Superior, la formación de capacidades y su perma- El Dr. José Antonio Cárdenas presentó el nencia en el mediano y largo plazo; bus- punto de vista del sector empresarial neo- cando su autosustentabilidad, la vincu- leonés sobre la vinculación. Centro su lación directa entre el sector productivo, intervención en cuatro puntos: pilares de centros de investigación e instituciones la competitividad, el proceso de vincu- de educación superior, la generación de lación, los retos a superar en materia de líneas tecnológicas de innovación que se educación y ejes rectores de la educación. desarrollarán o fortalecerán con la for- mación de las AERIS y la formación de Para COPARMEX Nuevo León existen TRES Recursos Humanos acorde a la demanda vertientes fundamentales de la vinculación productiva, así como el involucramiento de efectiva entre la academia y el mundo del éstos en los procesos de producción, con- trabajo: el flujo oportuno de información siderando el involucramiento de profesio- relevante entre ambas instituciones y los nistas con grado de maestría o doctorado. grupos de interés, tales como ex alumnos e instituciones profesionales; la transfor- En el caso del esquema de EEUU: Industry corto y largo plazo que va de la investi- mación del contenido de los programas / University Cooperative Research, Centers gación básica a la investigación aplicada académicos como respuesta a las nece- y Programa I/U CRC de la NSF, Los I/U y desarrollo de tecnología precompeti- sidades cambiantes del mundo laboral; los empleadores; asegurar un BALANCE CRC’s son “centros” de cooperación en in- tiva. El planteamiento de los proyectos se y la incorporación de nuevas prácticas y entre los intereses y recursos de las institu- vestigación, integrados por universidades evalúa por todos los miembros del CRC. esquemas educativos adecuados para el ciones de educación respecto a las deman- y empresas; enfocados a temas y/o áreas aprendizaje de las competencias laborales das y prioridades del mundo de los nego- específicas de investigación y desarrollo. Todos están de acuerdo que las universidades pertinentes. cios; y replantear de forma ordenada las tienen la capacidad y que todos los miem- NORMAS, OBJETIVOS,METAS, PROPOSI- Los miembros de un CRC son universi- bros están interesados en los proyectos. A partir de lo anterior el panelista con- TOS, MISION y PAPEL del sistema educa- dades, empresas y otras agencias guberna- sidera como un imperativo: tivo bajo la perspectiva de fortalecer a la mentales que tienen un interés común en El Dr. Fernández de la Garza concluyó REINVENTAR el concepto de asociación empresa como una fuente de creación de ciertas áreas de investigación. Las áreas de diciendo que la vinculación requiere una mutua de las instituciones educativas y las valor para la economía, la sociedad, y sus investigación son acordadas por los miem- visión de largo plazo, no sólo en términos organizaciones empresariales; establecer trabajadores. bros del CRC. Es un modelo muy exitoso de lo que la universidad puede ofrecer a plataformas para clarificar, ventilar y poner de transferencia de tecnología de las uni- una empresa, sino que además la univer- en operación las demandas IMPLÍCITAS y El Dr. José Antonio Cárdenas describió tam- versidades a la industria o a sectores pú- sidad tome en cuenta, hacia dónde va la EXPLICITAS al sector educativo de parte de bién el enfoque de COPARMEX Nuevo blicos. Tienen una mezcla de proyectos a empresa, sus planes de desarrollo, su cono- 108 Apartado 6. Reuniones externas
  • 56. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 111 León, reflexionó sobre las acciones que se proponen para superar los retos de la edu- cación en el estado, y los ejes que se proponen como plataforma del cambio que pro- ponen: educación y formación integral, como respuesta a la transformación social y tecnológica del nuevo milenio- conocimientos, habilidades, actitudes y valores, com- petitividad educativa, a través de fortalecer al directivo escolar en términos de liderazgo y administración educativa, y al docente ante los nuevos retos sociales y tecnológicos de la educción; articulación académica de planes y programas, buscando la optimi- zación y el valor agregado de los distintos grados escolares y flexibilidad normativa, premiando a las instituciones de excelen- cia y basada en simplificación administra- tiva para la planeación, desarrollo y acre- ditación de programas académicos. C.P. Alfredo González Fernández Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico. La participación del C.P. Alfredo González Fernández giró en torno al desarrollo de los aspectos siguientes: • La vinculación entre los 3 órdenes de Go- bierno, el Legislativo, el Sector Productivo y la Academia, el tema que nos ha reunido en esta mesa, es el hilo conductor que nos permite alcanzar transformaciones impor- tantes en prácticamente cualquier ámbito, a la Investigación, Desarrollo Tecnológico pero en forma particular para el desarrollo e Innovación del CONACYT, a partir del económico. 2009 opera un esquema de operación • En el 2009 la AMSDE y la OCDE realizaron conjunta entre la AMSDE y el CONACYT. un estudio denominado “Estudios de la OCDE • El cimiento de este Programa es la vin- en Innovación Regional: 15 estados mexica- culación entre la Centros de Investigación nos”, donde se planeta que la innovación es Públicos, las Instituciones de Educación una pieza importante tanto para el desarrollo Superior y las empresas interesadas en económico como para el crecimiento de la desarrollar oportunidades de inversión de productividad. largo plazo en el terreno de la innovación • Un claro ejemplo de éxito de políticas y el desarrollo tecnológico. públicas de innovación a través de la vin- • La voluntad plasmada en esta iniciativa culación son los Programas de Estímulos permitió apoyar durante la convocatoria 110 Apartado 6. Reuniones externas
  • 57. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 113 de 2009 495 proyectos, a los cuales se viables con evaluaciones positivas, y viables destinaron poco mas de mil 600 millones técnicamente, estas propuestas implicaban de pesos. un apoyo por 5 mil 800 millones de pesos. • La primera convocatoria de los Pro- • Se realiza un llamado respetuoso a los gramas se vio afectada por el recorte pre- Diputados Integrantes de la LXI Legislatura del supuestal realizado durante el ejercicio Congreso de la Unión para que destinen más fiscal 2009 por la Secretaría de Hacienda recursos a los Programas de Estímulos a la Inves- y Crédito Público, lo cual restringió la dis- tigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación ponibilidad de recursos en 800 millones para el presupuesto de la Federación 2011. de pesos, lo cual trajo como consecuen- cia que 524 proyectos evaluados positiva- Dr. Francisco Marmolejo Cervantes mente y técnicamente viables no fueron Director Ejecutivo del Consorcio para la apoyados por falta de recursos. Colaboración de la Educación Superior en • Un detalle a resaltar de la convocatoria es América del Norte. que la categoría que más apoyaba la vincu- La participación del Dr. Marmolejo podrá lación fue la que menos propuestas presentó consultar en la memoria del evento. y en la que menos proyectos fueron apoyados. • Se identifico la necesidad de que el Pro- De la asistencia grama fuese evolucionando para contener La inscripción a la reunión se realizó en las herramientas necesarias para impulsar línea por medio de la página de la Universi- la vinculación y los procesos de inno- menor tamaño, las PyMEs, cuya importan- dad Autónoma de Nuevo León, en donde se vación de alto valor para cada una de las cia se establece a partir del empleo que tienen registrados 376 personas, de las cuales entidades. genera, pero sobre todo por los encade- 37 pertenecen al sector educativo, 46 al sec- • La convocatoria 2010 arrojo una com- namientos productivos que se generan a tor empresarial, 40 al gobierno, destacándose posición totalmente diferente en cuanto a partir de este tipo de unidades económicas. la presencia de 253 docentes, investigadores las propuestas presentadas: el 39 por ciento • Los resultados han sido más que alenta- y alumnos de la propia universidad. de las propuestas presentadas entraron por dores, en estos dos años se han apoyado la categoría. 449 proyectos emanados de PyMEs, lo Los asistentes del sector educativo pro- • PROINNOVA, es decir la que otorga un cual ha sido un importante indicador: las cedían de los estados de Coahuila,Nayarit, mayor estímulo al ser propuestas que pre- PyMEs están interesadas en invertir en in- Michoacán, Sonora, Jalisco, Edo de Méxi- sentan un nivel importante de vinculación vestigación y desarrollo, y algunas de ellas co, Guanajuato, Nuevo León y el Distrito entre la empresa proponente y algún Cen- también han logrado apoyos en proyectos Federal y los asistentes del sector empre- tro de Investigación Público o Institución vinculados con alguna institución aca- sarial procedían de los estados de Chihua- de Educación Superior. démica o de investigación científica. hua, Coahuila, Colima, Yucatán, Edo.de • Para el ejercicio fiscal 2010 se apoyaron • Un aspecto a destacar es que a la México, Quintana Roo, Guanajuato, Ve- 704 propuestas, a los cuales se destinaron evaluación de los proyectos se les ha racruz, Chiapas, Tabasco, Durango, Baja poco más de 2 mil 300 millones de pesos. incorporado el aspecto empresarial. California, Zacateas, Tamaulipas, Jalisco, • Un elemento que es prioritario para las • Falta de recursos: Durante la convocatoria Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Nuevo SEDECO’s es el apoyo de las empresas de 2010, se dejaron de apoyar 653 propuestas León y Michoacán. 112 Apartado 6. Reuniones externas
  • 58. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 115 Agenda Estratégica para la Vinculación PROBLEMÁTICA Generalidades formación, muchas veces sin protocolo y acuerdos de por medio, de grupos inter- Ciencia, Tecnología e Innovación/Sector Empresarial instituciones que se autoorganizan y co- Una primera afirmación, luego de la re- laboran para lograr ciertos objetivos, y que visión de la información disponible en las tal vez permanecen por tiempo indefinido. aportaciones de los Consejos y Organis- La vinculación entre las Instituciones de Este documento representa un esfuerzo mos Estatales de Ciencia y Tecnología, A final de cuentas, la VINCULACIÓN im- Educación Superior y los Centros Públicos conjunto de los Consejos y Organismos es que no se puede hablar de una pro- portante se da entre personas que recono- de Investigación con el sector empresarial, Estatales de Ciencia y Tecnología, reuni- blemática homogénea con igual peso y cen el beneficio de la colaboración para el es un tema que, aunque ha estado presen- dos en la REDNACECyT, mismo que se presencia del conjunto de factores que la logro de objetivos de intereses comunes, te en las políticas educativas hace ya al- pone a consideración de los asistentes a la determinan sino de un conjunto de pro- de sus instituciones y de ellos mismos. gunas generaciones, continúa siendo una RNAV, a fin de incorporar sus aportaciones blemas que resultan de la combinación de tarea pendiente en tanto no se convierta y puntos de vista. condiciones específicas que se presentan El fundamento primordial de la vinculación en una estrategia prioritaria que articule en un lugar y momento concretos. es la práctica eficiente de la colaboración, y los políticas públicas con los programas de La estructura de la Agenda Estratégica con- esta última no es un proceso tan espontáneo desarrollo empresarial, dirigidos a elevar templa tres secciones: un diagnóstico de la En todos los casos se constatan dificul- como lo es el de la competencia, sin em- los niveles de competitividad y de produc- situación actual en materia de vinculación tades pero también avances. Para estos úl- bargo es natural ver surgir la colaboración, tividad del país. IES/CTI/SE, con énfasis en su problemática; timos es evidente que, en la mayoría de algunas veces hasta límites insospechados, una visión a 2020 que representa el esce- los casos, se trata de experiencias exitosas como respuesta ante un desastres causado En este sentido, la Comisión de Ciencia y nario deseado en el largo plazo, que dará en ámbitos locales y cuando más, regio- por fenómenos naturales, epidemias y otros Tecnología de la Cámara de Diputados, rumbo a las acciones que en torno a él se nales, con poca interacción e incluso co- tipos de amenazas colectivas. conjuntamente con el Consejo Nacional realicen y los compromisos de cada uno de nocimiento, por parte de los responsables de Ciencia y Tecnología, el Foro Consultivo los actores. El trabajo que se lleve a cabo en de las funciones de articulación y vincu- Por lo anterior debemos ver a la VINCU- Científico y Tecnológico, la Red Nacional de la RNAV será fundamental para enriquecer lación de otras instancias, sean institucio- LACIÓN como un proceso de colaboración, Consejos y Organismos Estatales de Cien- el documento base con las aportaciones de nes académicas, áreas gubernamentales o no sólo conveniente sino absolutamente cia y Tecnología y la Asociación Mexicana los participantes involucrados. agrupaciones empresariales. necesario, para resolver colectivamente de Secretarios de Desarrollo Económico, amenazas comunes…o bien para benefi- organizaron la Reunión Nacional de Análisis: OBJETIVO DE LA AGETI/SE Concepto ciarse de algunas oportunidades a través de “Vinculación Ciencia Tecnología e Inno- Una dificultad adicional proviene de la compartir los recursos y las posibilidades vación / Sector Empresarial”, estado y per- Construir una Agenda Estratégica para la percepción misma de lo que significa de los miembros del grupo. spectivas (RNAV), sobre la problemática Vinculación: Ciencia, Tecnología e Inno- VINCULACIÓN. Se afirma por ejemplo que actualmente se enfrenta en México, vación / Sector Empresarial, consensuada que cuando hablamos de vinculación De manera complementaria, se señala igual- con el propósito fundamental de construir entre los actores involucrados, que con- academia-empresa nos referimos a un es- mente que la economía del conocimiento se la Agenda Estratégica para la Vinculación temple los ámbitos nacional y local, a fin pectro de posibilidades que va desde la basa en la creación de valor mediante el uso Ciencia Tecnología e Innovación / Sector de establecer un marco común de política firma de un documento que establece la intensivo del conocimiento en la produc- Empresarial (AGETI/SE), que conjunte los pública para la acción colectiva, que ga- intención de realizar ciertos objetivos en ción y plantea que la información, la tec- ámbitos nacional y local, precise compro- rantice la intermediación y articulación forma conjunta, que en la práctica nun- nología, el aprendizaje y la colaboración misos y establezca responsables y mecanis- exitosas entre los actores gubernamentales ca se cumplen, o se cumplen solamente tendrán un rol preponderante en el desem- mos de seguimiento. y no gubernamentales del sistema de CTI. para cubrir el expediente, hasta la con- peño económico de los países. 114 Apartado 6. Reuniones externas
  • 59. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 117 Enfoque universidad, en vista de que únicamente VISIÓN 2020 COMPROMISOS Y RESPONSABLES POR El modelo predominante de VINCU- un bajo porcentaje de los profesionistas Enunciado global EJE RECTOR LACIÓN está construido sobre la base del continúa trabajando en su especialidad servicio social, programas de becas y las después de graduados. En 2020 se cuenta con elevados niveles A continuación se presenta para cada eje prácticas profesionales. de competitividad del país y sus regiones, rector, el propósito, los elementos espe- Apreciación de los roles de los tres actores estimulados por vigorosos procesos de cíficos de la visión, la problemática, los Parece ser que el móvil principal es uti- fundamentales generación de conocimiento e innovación compromisos y los responsables. La infor- lizar a los jóvenes como mano de obra No es de extrañar que la percepción de los articulados a mecanismos de vinculación mación que se presentas a continuación prácticamente gratis a cambio de una ex- diversos actores involucrados en los pro- empresa - IES/CI – gobierno, lo que propi- es la resultante del trabajo en las mesas periencia relativamente útil. Este tipo de cesos de vinculación frecuentemente está cia un desarrollo económico y social que de análisis. Actualmente se está haciendo vinculación es de carácter meramente pe- plagada de medias verdades e incompletas impacta en el mejoramiento de la calidad un trabajo de edición y complementarie- riférico, normativo, burocrático y no cen- apreciaciones. Se pueden mencionar algu- de vida de los mexicanos. dad con otras agendas relacionadas con la trado en proyectos, que aunque sencillos nos ejemplos al respecto: vinculación, a fin de contar con un docu- en su composición, podrían actuar como a) El gobierno, no prioriza la ciencia Hace falta concertar los elementos de la mento consensado. detonantes de mejores y mayores com- y tecnología e incumple la meta de visión relacionados con cada uno de los promisos y actitudes trascendentes, en la trabajar para llegar al 1 por ciento de ejes rectores. atención de situaciones específicas. gasto (inversión) en investigación y desarrollo como proporción del Pro- El reconocimiento y la evaluación de las ducto Interno Bruto. actividades de las IES están enfocados a b) Los académicos, no saben con- las actividades tradicionales de docencia, vencer a la población sobre las bon- investigación y en algunos casos al servi- dades de las actividades científico- cio. No se privilegia la vinculación en el tecnológicas y se constituyen como desempeño académico. una élite que exige derechos sin ren- dición de cuentas y en términos gene- Falta de claridad por parte de las IES y de rales, resultados poco satisfactorios. los CPI de quien es su cliente, cuando sus clientes son todos los involucrados: alumno, Y los empresarios, se empeñan en ob- empresa, profesores, jefes de áreas aca- tener ganancias cortoplacistas haciendo démicas, organismos y organizaciones de las cosas de la misma forma y basando su apoyo, además de las instancias de gobierno competitividad en la reducción de costos que apoyan al desarrollo económico de de los factores de la producción en lugar la región. de buscar una eficiencia conducida por la innovación y la inversión en tecnología y Las áreas de especialización de las IES y capital humano. los CPI, y la naturaleza de algunos proyec- tos, provocan, en algunos casos, insatisfac- ción de los alumnos con respecto de los programas de vinculación entre empresa y 116 Apartado 6. Reuniones externas
  • 60. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 119 Visita al Gran Telescopio Milimétrico En virtud de que los integrantes de la Comi- galaxias y su distribución a gran escala, así Dicha ventaja será explotada en conjunción con la instrumentación de primera luz, que sión de Ciencia y Tecnología incluyeron en como la radiación cósmica de microondas incluye varias cámaras de continuo, arreglos heterodinos, receptores de banda ancha, su análisis del presupuesto 2010 la necesi- y sus anisotropías. y un espectrómetro autocorrelador multipropósito. El GTM permanecerá como una in- dad de apoyar el proyecto del Gran Telesco- fraestructura milimétrica de frontera en los próximos años, gracias a un programa in- pio Milimétrico (GTM) del Instituto Nacional El sitio seleccionado para la ubicación del novador de desarrollo instrumental y el acceso al telescopio de instrumentos invitados de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), telescopio es la cima del Tliltépetl, tam- mediantes convenios de colaboración. el Mtro. Juan Carlos Romero Hicks, Direc- bién llamado Volcán Sierra Negra. Situado tor del Consejo Nacional de Ciencia y Tec- a 100 km al este del INAOE, en el estado nología invitó al Dip. Reyes Tamez Guerra de Puebla a una latitud de +19o y a una con objeto de que se conociera el avance altitud de 4580 m, resulta tener una ex- y el alcance de la inversión que representa celente transmisión en ondas milimétricas dicho proyecto. La visita se llevó a cabo el a lo largo de todo el año. 17 de agosto de 2010. El GTM es un telescopio al aire libre dise- El Gran Telescopio Milimétrico3, es una ñado, por la empresa Man Technologie de antena de 50m de diámetro optimizada Alemania, para obtener una precisión de para realizar observaciones astronómicas apuntado mejor que un segundo de arco en ondas milimétricas (0.85 mm < λ < 4 con cargas de viento moderadas, de v < 5 mm). El proyecto es fruto de una colabo- m/s. Se espera que la precisión de la super- ración binacional entre México y Estados ficie, caracterizada por la desviación estándar, Unidos, encabezada por el Instituto Na- sea de 70 micras una vez se introduzcan cional de Astrofísica, Óptica y Electrónica correcciones por las deformaciones típicas (INAOE) y la Universidad de Massachu- que sufren estas antenas bajo los efectos setts Amherst (UMass Amherst). del viento, la gravedad y los gradientes de temperatura. Uno de los objetivos principales del GTM es la comprensión de los procesos físi- El GTM será el más grande y sensible de los cos que crean las estructuras cósmicas y telescopios milimétricos de apertura simple su evolución en el Universo. El GTM será que operen entre 0.85mm y 4 mm, cuando capaz de investigar temas tan diversos empiecen las operaciones científicas. como la constitución de los cometas y las atmósferas planetarias, la formación de La combinación de una gran área colec- los planetas extrasolares, el nacimiento y tora y un amplio campo de visión de 8 evolución de las estrellas, el crecimiento minutos de arco de diámetro imprimen al jerárquico de las galaxias y cúmulos de GTM velocidades de cartografía altísimas. 118 Apartado 6. Reuniones externas
  • 61. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 121 Reporte del evento sobre Biotecnologías en los países en desarrollo, organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, con la colaboración del Gobierno de México, a través de SAGARPA. Este evento se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, Jalisco del 1 al 4 de marzo. A cargo del Diputado José Luis Velasco La información vertida en las sesiones y me- Lino, del Grupo Parlamentario del Partido sas redondas, sobre la situación actual de Revolucionario Institucional e Integrante los cultivos, ganadería, silvicultura, pesca, de la Comisión de Ciencia y Tecnología. acuicultura y agroindustrias, brindó elemen- tos para saber que no se puede seguir con la La conferencia técnica sobre Biotecnologías misma política que hoy plantea el gobierno Agrícolas en los países en desarrollo tuvo federal en el campo. Se mencionó que el uso como objetivo ofrecer opciones y opor- de biotecnologías en los países en desarrollo tunidades a los sectores agrícola, forestal, genera una gran duda, por ello la importancia ganadero, pesquero y agroindustrial para de transparentar los experimentos que reali- hacer frente a los desafíos de la inseguridad zan el gobierno federal u otros organismos en alimentaria y el cambio climático. materia de modificación genética. Con este tipo de eventos la FAO pretende Sin duda, tanto expositores como ponen- proporcionar información relevante a los tes hablan un lenguaje común, la tecnifi- países en desarrollo para la toma de deci- cación del campo será la solución para la Viajes oficiales siones con conocimiento de causa, espe- producción y rentabilidad que el campo cíficamente sobre la aplicación de biotec- mexicano necesita para salir de la depre- nologías apropiadas. También se pretende sión que se encuentra en este momento. que estos países refuercen sus estrategias y capacidades en materias de biotec- Dos de los principales conocedores de la nologías para el desarrollo, la erradicación biotecnología agrícola en nuestro país: el del hambre y la mitigación de la pobreza. director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), En la primera sesión denominada “Orien- Víctor Villalobos Arámbula; y el científico tación de la biotecnologías hacia los po- del Instituto Politécnico Nacional (IPN), bres”, los especialistas de la FAO, exponen Luis Herrera Estrella, coincidieron en que que un país como México reduciría la po- los experimentos que realizan actualmente breza alimentaria que padecen millones de en torno al maíz amarillo del norte del mexicanos, por medio del uso intensivo de país, con la seriedad que se aplican, mar- biotecnologías, frente a la aplicación de pro- carán pauta para despejar dudas y abrir gramas denominados de corte ordinario. oportunidades de aplicación sustentadas.
  • 62. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 123 Asistencia al Tercer Foro de Reflexión “Compromiso por México, eje educación y En la actualidad, los países industrializa- Por otro lado, el patentamiento de nuevas cultura, ciencia y tecnología: situación actual y retos en el siglo XXI”, realizado en el dos invierten prioritariamente en ciencia y tecnologías y productos es una tarea pen- Centro Cultural Mexiquense de Toluca, Estado de México el 15 de junio de 2010. tecnología, lo que permite generar y apli- diente en México. En el ámbito mundial, car nuevos conocimientos, influyendo así México registró en el mismo año apenas A cargo del Diputado Oscar Román Rosas Belisario Domínguez de Ciencias y Artes, en la aceleración del desarrollo y el cre- 17 patentes de las denominadas tríadicas, González, Secretario de la Comisión de otorgada por el Senado de la República y cimiento nacionales. En cambio en países es decir, certificadas por tres instancias in- Ciencia y Tecnología. Ex Secretario de Salud, el Dr. René Asomoza en desarrollo, como México, los recursos ternacionales. Palacio, Director General del Centro de In- destinados a educación se siguen viendo En mi carácter de Secretario, atendiendo vestigación y Estudios Avanzados del IPN, como un gasto, en lugar de reflejarse en Esta cifra, 17 patentes, es muy inferior la diligencia encargada por del Dip. Reyes el M. en C. Eduardo Gasca Pliego, Rector una política de largo alcance. a la de los llamados países emergentes Tamez Guerra, Presidente de la Comisión de la Universidad Autónoma del Estado de como China, que llegó a 484; India con de Ciencia y Tecnología de la H. Cámara México, la Mtra. Grace D. Lieblein, Presi- Se han logrado avances en la materia, 136 y Brasil con 65.Por supuesto, mucho de Diputados, asistí en representación de denta y Directora General de General Mo- pero si nos comparamos con países más lejos, todavía se encuentran los la misma al Tercer Foro de Reflexión Com- tors México. La Moderadora del panel fue la similares en desarrollo al nuestro los países desarrollados como Estados Uni- promiso por México, Eje Educación y Cul- Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Directora números no son tan favorables. Mientras dos o Japón, con 15 mil 492 patentes y tura, Ciencia y Tecnología: Situación Actual General del Instituto Politécnico Nacional. en México se gradúan, de los programas 14 mil 187 respectivamente. y Retos en el Siglo XXI, organizado por el de doctorado, de calidad reconocida, Gobierno del Estado de México, como El Dr. José Narro Robles en su conferencia 2 mil 252 doctores en 2007, en países En cuanto al gasto público federal en cien- parte de una serie de foros temáticos de la magistral realizó un diagnostico preciso del como Brasil, España y Corea lo hicieron cia y tecnología se ha observado una ten- situación actual que guarda nuestro país lugar que ocupa México en el sector de cien- entre 8 y 10 mil doctores al año, en tanto dencia errática en las dos décadas pasa- rumbo al Bicentenario. cia y tecnología y los retos que tenemos que que en los Estados Unidos se graduaron das. Mientras que en los años noventa se afrontar para ser un país competitivo con más de 46 mil ese mismo año. incrementó de manera significativa, al pasar El objetivo del Foro fue conocer la situación desarrollo, al señalar que en las economías de 0.28 por ciento del PIB en 1990, al 0.46 actual que guarda la Ciencia y la Tecnología modernas el conocimiento se ha convertido En cuanto al número de investigadores de en 1998, desafortunadamente a partir de en México, y su relación con otros países en en uno de los factores de la producción más 1997 a 2006 en México, aumentó más de entonces hemos empezado a registrar nue- un ambiente de globalización y competen- importantes de la educación, y que la cien- dos veces, al pasar de 21,418 a cerca de vamente un decremento que hizo que en cia. Así como las tareas pendientes en la ma- cia y la innovación tecnológica hoy más que 49 mil. Sin embargo, China, por ejemplo, 2009 se ubicara la cifra en 0.37 del PIB. teria y las medidas necesarias para superar nunca son los pilares de la productividad y la en 2006 tenía 1´224,000 investigadores; el rezago. competitividad económica, pero también del Japón 709,000; Corea 199,000; Brasil México destina al rubro de ciencia y tec- desarrollo social y cultural de las naciones. 118,000 y España 115,000. nología 54 dólares por habitante, cifra DESARROLLO DEL FORO muy inferior a la de países desarrollados El Foro se dividió en dos momentos impor- Los altos niveles de educación contribuyen a El desarrollo de investigación científica y como Suecia, que destinó mil 250 dólares; tantes: una Conferencia Magistral a cargo explicar la razón por la cual algunas nacio- tecnológica se realiza mayoritariamente Estados Unidos mil 94; Canadá 675 ó Es- del Dr. José Narro Robles, Rector de la Uni- nes han conseguido grados más uniformes en el sector público, tres universidades paña 306 dólares por habitante, y aún en versidad Nacional Autónoma de México de desarrollo de sus habitantes y por qué concentran el 70% de la investigación: países con niveles de desarrollo similar y un Panel de Expertos, en el que parti- en otros se enseñorea la desigualdad, el UNAM, IPN Y UAM. Por ello, es necesario al nuestro, como Brasil y Portugal, cuyo ciparon: el Dr. Jesús Kumate Rodríguez, atraso, la injusticia e incluso la violencia y que el sector privado tome un papel más gasto per cápita fue de 72 y 142 dólares, Presidente de la Fundación IMSS; Presea la delincuencia. protagónico y se decida a invertir. respectivamente, se observa una diferencia 122 Apartado 7. Viajes oficiales
  • 63. Informe de la Comisión de Ciencia y Tecnología 125 considerable. La cobertura en educación Por lo que corresponde a las políticas que afectan los derechos de propiedad CONCLUSIONES superior sigue pendiente, a pesar de que públicas en materia de educación, lo prin- intelectual, las barreras a la creación de • En materia científica los acuerdos deben se tienen registrados en matricula más de 3 cipal no es gastar más, sino gastar mejor. empresas, la falta de instituciones interme- considerar que la educación superior tiene millones de estudiantes, la cobertura es de Recordemos que tenemos un porcentaje diarias privadas, la deficiencia en las obras un papel imprescindible en la superación 29.1 por ciento, lo que significa que sólo del PIB en educación alto. de infraestructura y la deficiente inversión de las brechas científicas y tecnológicas tres de cada diez jóvenes de entre 19 y 23 en capital humano, deben de ser revisa- que nos separan de las naciones más de- años puedan cursar estudios superiores. El nivel de educación superior es uno de dos como elementos fundamentales para sarrolladas. los factores más importantes que explica la lograr el crecimiento. • En el proceso de cambio que se requiere El total de jóvenes mexicanos que es- capacidad de un país y de una región para existe un imperativo, es necesario e impul- tán en ese rango de edades es cercano innovar y por ende es un factor importante Fomentar la modernización de las micro- sar un nuevo modelo, encontrar un modelo a los 10 millones, lo cual implica que para determinar el crecimiento económico empresas y las pymes es vital para aumen- propio que responda a nuestra realidad, que siete millones de jóvenes no pueden es- a largo plazo. Las políticas nacionales de tar la productividad en México, en par- tome en cuenta los recursos, los avances y las tudiar, la mayoría de las veces por falta educación superior en México se centran ticular porque esas compañías represen condiciones que tiene nuestro país. de cupo en las instituciones, además de en el acceso y en la calidad, pero ofrecen tan más del 70 por ciento del empleo, más • El principal desafío de la educación superi- que muchos de ellos tampoco encuen- pocos incentivos formales para la partici- del 50 por ciento sólo en microempresas y or es incrementar la cobertura y hacerlo con tran una ocupación en la cual puedan pación regional. empresas aisladas. equidad y calidad. Es necesario aprovechar desempeñarse. los años que restan del bono demográfico, Por tanto necesitamos revisar la inversión Los incentivos fiscales en investigación y se está escapando, quedan 15 años en el Desarrollo del Panel en este concepto. desarrollo ascendieron a 4 mil millones de mejor de los casos, a partir del 2018 va a El Dr. Jesús Kumate Rodríguez; el Dr. René pesos en 2006. De ese total las tres primeras empezar a rebotar el índice de dependencia Asomoza Palacio; el M. en C. Eduardo No basta tener una fuerza laboral muy com- entidades beneficiadas fueron el Distrito de nueva cuenta en nuestro país. Gasca Pliego; la Mtra. Grace D. Lieblein; y petente si esa preparación no corresponde Federal con el 44 por ciento, Nuevo León • Se requiere mayor apertura, especial- la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez como con las necesidades económicas del país y la con el 22 y el Estado de México con el 8. mente ante la región que nos es más cer- investigadores de alto reconocimiento región, es decir, nuestro esquema económico. cana: la iberoamericana. En este sentido, relazaron una serie de ponencias en las Este beneficio alcanzó a 483 empresas que todas las acciones de coordinación serán cuales resaltaron las deficiencias del siste- Las políticas de educación superior no correspondieron a estas entidades federativas, benéficas para mejorar la calidad de las ma de investigación científica y tecnológica proporcionan incentivos directos a la par- pero en estas mismas entidades federativas instituciones de educación superior. mexicano y diversas propuestas para hacer ticipación en los sistemas de innovación fueron las grandes empresas en proporciones • Nuestro país requiere de ciencia y tec- de México un país con desarrollo. regional. El presupuesto para los programas de 46, 51 y 45 por ciento, respectivamente, nología propias, seguir dependiendo de lo de ciencia, tecnología e innovación se ha las beneficiadas frente a las pequeñas. que viene del extranjero es condenarnos a Se concluyó que el desarrollo del país debe repetido, es muy pequeño, en una com- la mediocridad y a ser una nación maqui- de reconocerse como un trabajo de visión paración internacional, agravándose esta Para superar el bajo crecimiento de la ladora, a sacrificar soberanía, a hipotecar a largo plazo, que la sexenalidad ha sido circunstancia en lo que toca a los recursos productividad y acercarse a los niveles de parte de futuro de nuestro país. catastrófica para este país; que necesita- asignados en un enfoque regional. ingreso de otros países de la OCDE, las • El país merece contar con visión de Es- mos hacer una revisión y/o establecer ver- regiones rezagadas de México tienen que tado para impulsar la educación superior, daderas políticas públicas en materia de: En México los beneficios no explotados acelerar el crecimiento y el marco nacio- la ciencia, la tecnología y la cultura. economía, educación, ciencia, tecnología de la integración de la economía global, nal de políticas públicas no incorpora de Merece una visión que se traduzca en e innovación. las dificultades para tener acceso a capi- manera eficaz la dimensión específica, re- políticas públicas con una concepción tal, la falta de competencia, los problemas gional de la misma. renovada de la gestión institucional del 124 Apartado 7. Viajes oficiales
  • 64. conocimiento, que comprometa a los tres superior con esta perspectiva, conlleva Poderes de la Unión, a todos los sectores necesariamente el reforzamiento de los de la sociedad y, por supuesto, a las pro- compromisos de las instituciones de edu- pias instituciones educativas. cación superior con la transparencia y la • Deben efectuarse los cambios jurídi- rendición de cuentas. Estamos de acuerdo cos necesarios para contar, por ejemplo, con esto, y además hemos informado pun- con una política de presupuestos multi- tualmente a la sociedad y a los poderes anuales que aseguren el funcionamiento establecidos, sobre lo qué hacemos con de la política de Estado, política que per- los recursos que nos dan, de cuánto des- mita incrementar de manera sostenida tinamos a las tareas que la sociedad nos ha el financiamiento para la ciencia, de tal encomendado. forma que en la década actual, se alcance • Junto con lo anterior, el número de realmente el 1 por ciento del PIB en esta graduados en los programas de doctorado materia y también para alcanzar el 50 por debe multiplicarse por tres en esta década ciento de cobertura en la educación su- y el porcentaje de programas de doctorado perior para los jóvenes de 19 a 23 años. de calidad a aumentar significativamente. De igual forma, se debe, al menos, dupli- • En adición será necesario poner en prác- car el monto presupuestal federal desti- tica acciones para rejuvenecer la planta nado a la cultura y las artes. de investigadores del país y estimular en- • El establecimiento de una política de fi- tre la comunidad científica el registro de nanciamiento de la ciencia y la educación patentes. 126 Apartado 7. Viajes oficiales