SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE.-Marco Antonio Gutiérrez Salinas
Escuela.-Preparatoria Oficial Número 86
Prof.-Rosalinda López
Materia.-Comunicación y Sociedad
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
INTELIGTENCIA ARTIFICAL

Este documento presenta una información sobre el futuro de la Inteligencia
Artificial (IA) en los próximos 15 años. Se trata de aportar una visión
personal sobre las posibles tendencias de la IA en el futuro, fundada en los
conocimientos adquiridos en clase , y en la experiencia acumulada por el
autor en el mundo de la Ingeniería de Computación.
En primer lugar se describe de forma general la situación en la que se
encuentra la IA actualmente. Posteriormente, en la sección "Perspectivas de
futuro" se plantea el concepto de coalición estratégica como base inicial del
desarrollo de la IA. Después se aborda el concepto de meta heurísticas
como llave de la puerta del conocimiento que nos debe guiar en la
consecución de nuestro objetivo, que es, reproducir la inteligencia humana.
A pesar de lo mucho que se ha investigado y escrito sobre IA, actualmente
compartimos la opinión de Russell y Norvig , en el hecho de que, para
conocer la situación actual que vive la IA es necesario reconsiderar
exactamente cuál es el objetivo de la IA. Volvemos así a nuestro punto de
partida. Desde la hipótesis del sistema de símbolos físico (HSSF) de Newell
y Simon, hasta los actuales sistemas basados en agentes, se han obtenido
logros reales, siendo la consecución de estos logros la unica vía realista
para evaluar la situación actual de la IA. Entre los logros más significativos
destacamos los siguientes,



Demostración de problemas abiertos en Matemática Discreta:
problema de Robbins .
Juegos: Backgammon (TD-Gammon), Ajedrez (Kasparov Vs Deep
Blue.



Agentes autónomos: NASA Remote Agent , robot and artico Nomad.
Sera de gran utilidad, para el futuro de la IA, la creación de una
organización sin ánimo de lucro que se encargase de plantear y
tutelar las coaliciones estratégicas, definiendo los hitos y objetivos
que deben cumplirse en cada caso. No debe importar el fracaso, sino
la consecución de un bien común. Un fracaso puede suponer la
apertura de la puerta del éxito, por lo que sólo debe valorarse el
conocimiento y la experiencia inferida de las investigaciones
realizadas.
Para el ejemplo planteado en el apartado anterior, la organización
"IADO" (nombre dado a la organización propuesta en honor a las
disciplinas tradicionales japonesas) establecería una línea de
investigación que agruparía los campos de la "Web Semántica", las
técnicas de optimización multi objetivo, los algoritmos
de búsqueda y las redes neuronales, con objeto de veri car distintas
hipótesis planteadas a tal efecto.
La diversificación en las líneas de investigación en IA hace que, en muchos
casos, las soluciones aplicadas en campos específicos no se conozcan ni
se hayan utilizado en otras áreas de la IA. Como resultado la información y,
por tanto, el conocimiento está disperso y sin cohesión alguna. Existen
herramientas, se conocen las técnicas y los algoritmos, e incluso se han
obtenido las soluciones a muchos problemas de gran complejidad.
Por ejemplo:
Se podrían emplear técnicas de optimización multi objetivo para calcular el
alineamiento de ontologías, estas podrían emplearse junto a las "memorias
temporales jerarquizadas" (HTM) propuestas para construir bases de
conocimiento, y estas, a su vez, podrían ser explotadas por algoritmos de
búsqueda heurística, incluso se podrían pre calcular bases de datos de
patrones.
Respecto a las investigaciones espaciales, la Estación Espacial
Internacional (ISS), cuya imagen se muestra en la Figura 1 es un ejemplo
de coalición estratégica con éxito, que está permitiendo aunar esfuerzos a
favor de un bien común , resolviendo la histórica carrera espacial por la
conquista del espacio exterior.
AQUÍ ABORDO LA FINALIDAD QUE PUEDE TENER Y CONSISTIR LA
MISMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
La finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y modelos
que muestren la organización y funcionamiento de la inteligencia.
Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la inteligencia artificial se
centra en el desarrollo de sistemas de procesamientos de datos que sean
capaces de imitar a la inteligencia humana, realizando tareas que requieran
aprendizaje, solución de problemas y decisiones. A veces llamada
inteligencia de máquina, la inteligencia artificial o AI (Artificial Intelligence)
cubre
una
vasta
gama
de
teorías
y
prácticas.
Es un campo de la ciencia que trata de realizar, con máquinas, tareas que
pueden ser realizadas por el hombre, aplicando cualquier tipo de
razonamiento.
En cierta media cualquier programa de computador puede considerarse
inteligente. El problema es diferenciar entre lo que se considera un
“programa
inteligente”
y
el
que
no
lo
es.
Un programa inteligente es aquel que exhibe un comportamiento similar al
humano
cuando
se
enfrenta
a
un
problema
idéntico.
También se puede decir que la inteligencia artificial es aquella inteligencia
exhibida por artefactos creados por humanos, es una de las aéreas más
fascinantes y con mas retos de la computación.
Es claro que aun no ha logrado cumplir en un 100% su objetivo, pero su
impacto en las organizaciones y en la sociedad en general es muy relevante
ya que gracias a la Inteligencia Artificial se han logrado grandes avances
tecnológicos y en otras ciencias como la medicina y las matemáticas. Por
último, es necesario decir que la polémica planteada es importante porque
siempre se ve un solo punto de vista, ya sea el positivo o el negativo pero
muy pocos se interesan por unir estos dos y saber cuál tiene mas peso en el
sistema social actual. A demás no se pretende realizar un trabajo
meramente informativo sino que lleve a la reflexión y el lector pueda
plantearse a si mismo si la inteligencia artificial es un avance efectivo.
LA FUNCIONNISTRUMENTAL

Una función instrumental, es decir, determina el comportamiento de la
maquina y por lo tanto tiene un alcance operativo. La IA ha imaginado logar
que una computadora inteligente obedezca las ordenes que se le den y que
hagan las cosas que nosotros queremos que efectue, valiendo se de sus
propias experiencias por generalizaciones y abstracciones de hechos
pasados, copiando a la mente humana, especialmente en su habilidad para
razonar y aprender de sus vivencias.
“EL PENSAR DE LOS SERES HUMANOS ES LA PUERTA HACIA EL
CONOCIMIENTO FURISTA Y TECNOLOGICO” Mr. George Watson
Massachusetts nos un pequeño enunciado de la gran importancia que tiene
el famosísima INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
CONCLUSIONES.-MIS CONCLUSIONES SON EXACTAMENTE COMO
FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICAL YA QUE ES LA RAMA
PRINCIPAL DE AYUDA DEL HOMBRE QUE ES GENERADO POR SUS
MISMOS PENSAMIENTOS INTELECTALES.

Más contenido relacionado

DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
La imteligencia
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
inteligencia artificial
PDF
inteligencia artificial unidad 1
PPT
Inteligencia michelle
PDF
Utp ia_s1_introduccion ia
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
La imteligencia
Inteligencia artificial
inteligencia artificial
inteligencia artificial unidad 1
Inteligencia michelle
Utp ia_s1_introduccion ia

La actualidad más candente (16)

PPTX
Inteligencia artificial e inteligencia multiple
DOCX
Sistemas Expertos-Informe
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
PDF
Inteligencia artificial
PPT
INTELEGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
DOC
Inteligencia Artificial
PDF
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia
PDF
C1 introducciòn
PPTX
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial e inteligencia multiple
Sistemas Expertos-Informe
Inteligencia artificial
1 introduccion-a-la-inteligencia-artificial
Inteligencia artificial
Utp 2015-1_ia_s1_introduccion ia
Inteligencia artificial
INTELEGENCIA ARTIFICIAL
Utp 2015-1_sirn_s1_introduccion ia
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia
C1 introducciòn
Inteligencia Artificial
Publicidad

Destacado (6)

PPTX
Mastery journal timeline project transitions
PPTX
Tutorial pensa de issuu elaborado en Carpeta A de Dropbox
DOCX
Parvovirus canino
PPT
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
PDF
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Mastery journal timeline project transitions
Tutorial pensa de issuu elaborado en Carpeta A de Dropbox
Parvovirus canino
Otitis Externa OTL UCC-Santa Marta. Medicina
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a I.a. comunicacion ENSAYO (MARCO) (20)

PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Unidad educativa pacifico cembranos
DOCX
Se denomina ias
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
La inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia arficial
PDF
Inteligencia artificial
PPT
Inteligencia artificial
PDF
Inteligencia Artificial
PDF
Apuntes de Inteligencia Artificial
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
inteligencia artificial ing sistemaspptx
PPT
Introducción a la IA
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
DOCX
Protocolo de ensayo
PDF
Inteligencia artificial
PPTX
La inteligencia artificial
PPTX
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Unidad educativa pacifico cembranos
Se denomina ias
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Inteligencia arficial
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial
Apuntes de Inteligencia Artificial
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
Inteligencia artificial
inteligencia artificial ing sistemaspptx
Introducción a la IA
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Protocolo de ensayo
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
La inteligencia artificial

Más de zerston1997 (20)

DOCX
Movimientos sociales 2
DOCX
La globalizaciã³n en la cultura humana
DOCX
Ensayo de sociologia blog
DOCX
Ensayo de sociologia
PPTX
Comunicasion
DOCX
Ensayo sociologia de la hambruna
DOCX
La inteligencia artificial
DOCX
Inteligencia artificial
DOCX
Int.art vs hombre
DOCX
DOCX
I.a. comunicacion
PPTX
Ensayo inligencia artifical vs hombre
DOCX
Nacional
PPTX
Usuario cmun
DOCX
Seguidor
DOCX
Critico
DOCX
Nacional (2) jesus
DOCX
Internacional
DOCX
Internacional
PPTX
Presentaciã³n1
Movimientos sociales 2
La globalizaciã³n en la cultura humana
Ensayo de sociologia blog
Ensayo de sociologia
Comunicasion
Ensayo sociologia de la hambruna
La inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Int.art vs hombre
I.a. comunicacion
Ensayo inligencia artifical vs hombre
Nacional
Usuario cmun
Seguidor
Critico
Nacional (2) jesus
Internacional
Internacional
Presentaciã³n1

Último (20)

PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk

I.a. comunicacion ENSAYO (MARCO)

  • 1. NOMBRE.-Marco Antonio Gutiérrez Salinas Escuela.-Preparatoria Oficial Número 86 Prof.-Rosalinda López Materia.-Comunicación y Sociedad ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
  • 2. INTELIGTENCIA ARTIFICAL Este documento presenta una información sobre el futuro de la Inteligencia Artificial (IA) en los próximos 15 años. Se trata de aportar una visión personal sobre las posibles tendencias de la IA en el futuro, fundada en los conocimientos adquiridos en clase , y en la experiencia acumulada por el autor en el mundo de la Ingeniería de Computación. En primer lugar se describe de forma general la situación en la que se encuentra la IA actualmente. Posteriormente, en la sección "Perspectivas de futuro" se plantea el concepto de coalición estratégica como base inicial del desarrollo de la IA. Después se aborda el concepto de meta heurísticas como llave de la puerta del conocimiento que nos debe guiar en la consecución de nuestro objetivo, que es, reproducir la inteligencia humana. A pesar de lo mucho que se ha investigado y escrito sobre IA, actualmente compartimos la opinión de Russell y Norvig , en el hecho de que, para conocer la situación actual que vive la IA es necesario reconsiderar exactamente cuál es el objetivo de la IA. Volvemos así a nuestro punto de partida. Desde la hipótesis del sistema de símbolos físico (HSSF) de Newell y Simon, hasta los actuales sistemas basados en agentes, se han obtenido logros reales, siendo la consecución de estos logros la unica vía realista para evaluar la situación actual de la IA. Entre los logros más significativos destacamos los siguientes,   Demostración de problemas abiertos en Matemática Discreta: problema de Robbins . Juegos: Backgammon (TD-Gammon), Ajedrez (Kasparov Vs Deep Blue.  Agentes autónomos: NASA Remote Agent , robot and artico Nomad. Sera de gran utilidad, para el futuro de la IA, la creación de una organización sin ánimo de lucro que se encargase de plantear y tutelar las coaliciones estratégicas, definiendo los hitos y objetivos que deben cumplirse en cada caso. No debe importar el fracaso, sino la consecución de un bien común. Un fracaso puede suponer la apertura de la puerta del éxito, por lo que sólo debe valorarse el conocimiento y la experiencia inferida de las investigaciones realizadas. Para el ejemplo planteado en el apartado anterior, la organización "IADO" (nombre dado a la organización propuesta en honor a las
  • 3. disciplinas tradicionales japonesas) establecería una línea de investigación que agruparía los campos de la "Web Semántica", las técnicas de optimización multi objetivo, los algoritmos de búsqueda y las redes neuronales, con objeto de veri car distintas hipótesis planteadas a tal efecto. La diversificación en las líneas de investigación en IA hace que, en muchos casos, las soluciones aplicadas en campos específicos no se conozcan ni se hayan utilizado en otras áreas de la IA. Como resultado la información y, por tanto, el conocimiento está disperso y sin cohesión alguna. Existen herramientas, se conocen las técnicas y los algoritmos, e incluso se han obtenido las soluciones a muchos problemas de gran complejidad. Por ejemplo: Se podrían emplear técnicas de optimización multi objetivo para calcular el alineamiento de ontologías, estas podrían emplearse junto a las "memorias temporales jerarquizadas" (HTM) propuestas para construir bases de conocimiento, y estas, a su vez, podrían ser explotadas por algoritmos de búsqueda heurística, incluso se podrían pre calcular bases de datos de patrones. Respecto a las investigaciones espaciales, la Estación Espacial Internacional (ISS), cuya imagen se muestra en la Figura 1 es un ejemplo de coalición estratégica con éxito, que está permitiendo aunar esfuerzos a favor de un bien común , resolviendo la histórica carrera espacial por la conquista del espacio exterior. AQUÍ ABORDO LA FINALIDAD QUE PUEDE TENER Y CONSISTIR LA MISMA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. La finalidad de la inteligencia artificial consiste en crear teorías y modelos que muestren la organización y funcionamiento de la inteligencia. Actualmente, el mayor esfuerzo en la búsqueda de la inteligencia artificial se centra en el desarrollo de sistemas de procesamientos de datos que sean capaces de imitar a la inteligencia humana, realizando tareas que requieran aprendizaje, solución de problemas y decisiones. A veces llamada inteligencia de máquina, la inteligencia artificial o AI (Artificial Intelligence) cubre una vasta gama de teorías y prácticas. Es un campo de la ciencia que trata de realizar, con máquinas, tareas que
  • 4. pueden ser realizadas por el hombre, aplicando cualquier tipo de razonamiento. En cierta media cualquier programa de computador puede considerarse inteligente. El problema es diferenciar entre lo que se considera un “programa inteligente” y el que no lo es. Un programa inteligente es aquel que exhibe un comportamiento similar al humano cuando se enfrenta a un problema idéntico. También se puede decir que la inteligencia artificial es aquella inteligencia exhibida por artefactos creados por humanos, es una de las aéreas más fascinantes y con mas retos de la computación. Es claro que aun no ha logrado cumplir en un 100% su objetivo, pero su impacto en las organizaciones y en la sociedad en general es muy relevante ya que gracias a la Inteligencia Artificial se han logrado grandes avances tecnológicos y en otras ciencias como la medicina y las matemáticas. Por último, es necesario decir que la polémica planteada es importante porque siempre se ve un solo punto de vista, ya sea el positivo o el negativo pero muy pocos se interesan por unir estos dos y saber cuál tiene mas peso en el sistema social actual. A demás no se pretende realizar un trabajo meramente informativo sino que lleve a la reflexión y el lector pueda plantearse a si mismo si la inteligencia artificial es un avance efectivo. LA FUNCIONNISTRUMENTAL Una función instrumental, es decir, determina el comportamiento de la maquina y por lo tanto tiene un alcance operativo. La IA ha imaginado logar que una computadora inteligente obedezca las ordenes que se le den y que hagan las cosas que nosotros queremos que efectue, valiendo se de sus propias experiencias por generalizaciones y abstracciones de hechos pasados, copiando a la mente humana, especialmente en su habilidad para razonar y aprender de sus vivencias. “EL PENSAR DE LOS SERES HUMANOS ES LA PUERTA HACIA EL CONOCIMIENTO FURISTA Y TECNOLOGICO” Mr. George Watson Massachusetts nos un pequeño enunciado de la gran importancia que tiene el famosísima INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
  • 5. CONCLUSIONES.-MIS CONCLUSIONES SON EXACTAMENTE COMO FUNCIONA LA INTELIGENCIA ARTIFICAL YA QUE ES LA RAMA PRINCIPAL DE AYUDA DEL HOMBRE QUE ES GENERADO POR SUS MISMOS PENSAMIENTOS INTELECTALES.