SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Jesús Florián C.I: 20.696.403 
Asignatura: Historia de la Arquitectura II 
Docente: Arq. Estela Aguilar 
Valencia, octubre 2014
Identificación de elementos arquitectónico
Arquitectura 
EL TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO. 
• Los vanos, 
abiertos tanto 
en la parte 
superior y la 
inferior, tienen 
el papel de 
fuente 
luminosa del 
edificio 
• Las proporciones de 
cada una de las 
partes del edificio 
que forman un todo 
perfectamente 
articulado en un 
juego de líneas 
horizontales. Consta 
de una planta 
central que es 
simétrica con 
respecto a un solo 
punto situado en el 
centro 
• Utiliza como 
soporte y como 
elemento 
decorativo las 
columnas y 
como techo el 
arco de medio 
punto.
Pintura 
LA GIOCONDA • El 
naturalismo 
destaca al 
igual que 
las 
expresiones 
de los 
rostros 
• Le da un gran 
interés a la 
figura 
humana y a 
sus mínimos 
detalles 
• Esta basada 
principalmente 
en el realismo
Escultura 
LA PIEDAD DEL BATICANO 
• los rasgos físicos 
• la expresión de 
su mirada 
• la posición de su 
cuerpo en 
estado de alerta 
• Elaborado en 
materiales como 
mármol y 
bronce 
• Pulitura del 
material en su 
perfección 
• Se mantiene el 
realismo como 
en las pinturas . 
Logrando captar 
las expresiones
Identificación de elementos arquitectónico
Pintura 
La Última cena, Por Juan de Juanes 
• Predomini 
o de la 
pintura 
religiosa 
• Se imitaban las 
cosas como son, es 
decir, seleccionar 
lo más hermoso de 
la naturaleza y 
representarlo de 
modo científico 
(canon, 
perspectiva) para 
lograr alcanzar la 
belleza 
(naturalismo 
idealizado) . 
• complejida 
d en sus 
trabajos 
• Constaba de 
perspectiva
Arquitectura 
el palacio de carlos v en la alhambra 
• la influencia del Gótico 
fue desapareciendo 
• imponen los 
edificios de 
aspecto más 
sereno, 
armónico y 
equilibrado. 
• limita a 
algunos 
elementos 
concretos 
• caracteriza 
por una 
mayor 
austeridad 
decorativa
Escultura 
el palacio de carlos v en la alhambra 
Entierro de Cristo de Juan de Juni. 
• Se combinó el antiguo estilo 
gótico con el nuevo 
Renacimiento venido de 
tierras de Italia, aunque sin 
la introducción del tema 
mitológico y mostrando en 
sus esculturas más los 
sentimientos anímicos que 
la belleza formal que daban 
los escultores italianos 
• El material más 
trabajado y más 
representativo en 
el renacimiento 
español fue la 
madera con 
acabado de 
policromía 
• imponen los Se desarrolló 
la escultura renacentista 
española en los géneros 
de sepulcros, sillerías de 
coro, imaginería y 
retablos, en escultura 
aplicada a la arquitectura 
y el retrato en círculos de 
la nobleza.caracteriza por 
una mayor austeridad 
decorativa
Identificación de elementos arquitectónico
EL CASTILLO DE CHAMBORD 
Arquitectura 
• Se trata de una construcción que, 
se caracteriza por los detalles 
formales y su trazado extenso que 
intentaba obtener en todos los 
ángulos y el carácter 
marcadamente arquitectónico 
tanto del interior como de l 
exterior, es una catedral laica que 
proclama el dominio del poder 
temporal sobre el eclesiástico. 
• El decorado 
esculpido es una 
de las obras 
maestras del 
renacimiento 
francés
EVA PRIMA PANDORA 
Pintura 
• Una curiosa 
simbiosis entre 
una pintura de 
temática 
mitológica y una 
de temática 
religiosa 
• La obra está 
identificada por 
un cartel que 
relaciona al 
personaje 
mitológico de 
Pandora 
• está representada una 
ciudad tras un lago con 
reminiscencias de la 
técnica 
del sfumado de Leonar 
do da Vinci. 
• primera mujer y 
origen de los males 
del género 
humano según la 
mitología griega
Identificación de elementos arquitectónico
AYUNTAMIENTO DE COLONIA 
Arquitectura 
• Se hace presente el 
gótico el cual se ve 
acentuados en sus 
cúpulas 
presentes los 
elementos clasicos 
,como arco de medio 
punto 
• Presente la simetria 
brindando equilibrio 
visual
Pintura 
Autorretrato / Alberto Durero / 1498 
Destaca de igual forma la 
serenidad presente en la mirada 
del autor, quien transmite 
confianza y autocomplacencia a 
través de su obra 
Fusiona el tipo de retrato flamenco 
(detalles realistas) con el retrato 
italiano (medio cuerpo y paisaje al 
fondo, centrando la atención en 
rostro y manos). 
el esmero por 
plasmar los detalles 
de los ropajes, sus 
pliegues y colorido.

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis del renacimiento
PDF
Elementos del renacimiento
PPTX
Identificacion de los elementos arquitectonicos
PDF
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
PPTX
Elementos clasicos del renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Obras del renacimiento historia II
PPT
Renacimiento.arquitectura
Analisis del renacimiento
Elementos del renacimiento
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Elementos clasicos del renacimiento
Renacimiento
Obras del renacimiento historia II
Renacimiento.arquitectura

La actualidad más candente (20)

PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
PPT
9 arte del renacimiento
PPT
La Arquitectura Del Cinquecento
PPTX
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
PPTX
Historia II Analisis de Renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
PPTX
Dilida pardo manieristas
PDF
Identificación de elementos arquitectónicos
PPTX
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
PPT
El Renacimiento
PPTX
Arquitectura renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
PPT
Arquitectura Renacentista
PDF
El renacimiento
PPT
3. El renacimiento italiano. El Cinquecento
PPTX
PDF
Identificación de elementos arquitectónicos g
PPTX
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
PPTX
Renacimiento varias obras
PPTX
Analisis de la arquitectura maneirista
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
9 arte del renacimiento
La Arquitectura Del Cinquecento
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
Historia II Analisis de Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Dilida pardo manieristas
Identificación de elementos arquitectónicos
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
El Renacimiento
Arquitectura renacimiento
Identificación de Elementos Manieristas(historia de la arquitectura II)
Arquitectura Renacentista
El renacimiento
3. El renacimiento italiano. El Cinquecento
Identificación de elementos arquitectónicos g
Obras del Renacimiento Francés y Alemán
Renacimiento varias obras
Analisis de la arquitectura maneirista
Publicidad

Destacado (15)

PPTX
analisis Renacimiento
PPTX
Templete De San Pietro In Montorio
PPT
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
PDF
Bramante: San Pietro in Montorio
PPTX
Identificacion de elementos arquitectonicos
PPT
Identificación de los elementos arquitectonicos
PPT
Arte romano
PDF
Renacimiento Illueca
PDF
Diccionario arquitectonico
PPT
Arte Romano Arquitectura III
PPTX
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
PDF
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
PDF
Glosario de arquitectura.
PDF
10. cinquecento 2015
PPT
Arquitectura renacentista
analisis Renacimiento
Templete De San Pietro In Montorio
48. SAN PIETRO IN MONTORIO. DONATO BRAMANTE
Bramante: San Pietro in Montorio
Identificacion de elementos arquitectonicos
Identificación de los elementos arquitectonicos
Arte romano
Renacimiento Illueca
Diccionario arquitectonico
Arte Romano Arquitectura III
30. Arquitectura del siglo XIX. GAUDÍ. (2º de bachillerato)
0.1. lLENGUAJE DE LA ARQUITECTURA
Glosario de arquitectura.
10. cinquecento 2015
Arquitectura renacentista
Publicidad

Similar a Identificación de elementos arquitectónico (20)

PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPTX
Renacimiento historia2
PPT
Renacimiento mp
PPT
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Elementos clasicos
PPTX
Identificacion de los elementos clasicos
PPTX
Escultura del renacimiento
PPTX
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
PPTX
Escultura en el renacimiento
PPT
Escultura el-renacimiento-espaol
PPTX
El renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Arquitectónicos.
PPTX
Renacimiento pwp 1
PPT
Escultura El Renacimiento EspañOl
PDF
Edad Moderna: Renacimiento y el Humanismo.
PPTX
Obras Renacentistas en Europa
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PDF
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
PPTX
Historiadela arquitecturai irenni1
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
Renacimiento historia2
Renacimiento mp
Renacimiento italiano español antonio de guglielmo
Republica bolivariana de venezuela
Elementos clasicos
Identificacion de los elementos clasicos
Escultura del renacimiento
ELEMENTOS ARQUITECTONICOS DEL RENACIMIENTO
Escultura en el renacimiento
Escultura el-renacimiento-espaol
El renacimiento
Identificación de Elementos Arquitectónicos.
Renacimiento pwp 1
Escultura El Renacimiento EspañOl
Edad Moderna: Renacimiento y el Humanismo.
Obras Renacentistas en Europa
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Identificacion de los elementos clasicos del renacimiento
Historiadela arquitecturai irenni1

Último (20)

PPTX
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PDF
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PDF
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
PPT
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
PPTX
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PPTX
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PDF
Cronogramas padres planeación mes de agosto
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE
Grupo 008_Equipo 3_Evidencia 4_ATDI.pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Proyecto Bootcamp - Entregables y Documentación.pdf
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Manual de presentacion de la aplicacion Plugbot
RESOLUCION ALTERNATIVA DE CONFLICTOS 3 CONT.ppt
ASTU_U3_EA_CLMR modelos del sistema turistico.pptx
PUBLICANDO PRESENTACIONES EN SliderShare
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Cronogramas padres planeación mes de agosto
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
INDUCCION Y ORIENTACION DE LA EMPRESA VALE

Identificación de elementos arquitectónico

  • 1. Alumno: Jesús Florián C.I: 20.696.403 Asignatura: Historia de la Arquitectura II Docente: Arq. Estela Aguilar Valencia, octubre 2014
  • 3. Arquitectura EL TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO. • Los vanos, abiertos tanto en la parte superior y la inferior, tienen el papel de fuente luminosa del edificio • Las proporciones de cada una de las partes del edificio que forman un todo perfectamente articulado en un juego de líneas horizontales. Consta de una planta central que es simétrica con respecto a un solo punto situado en el centro • Utiliza como soporte y como elemento decorativo las columnas y como techo el arco de medio punto.
  • 4. Pintura LA GIOCONDA • El naturalismo destaca al igual que las expresiones de los rostros • Le da un gran interés a la figura humana y a sus mínimos detalles • Esta basada principalmente en el realismo
  • 5. Escultura LA PIEDAD DEL BATICANO • los rasgos físicos • la expresión de su mirada • la posición de su cuerpo en estado de alerta • Elaborado en materiales como mármol y bronce • Pulitura del material en su perfección • Se mantiene el realismo como en las pinturas . Logrando captar las expresiones
  • 7. Pintura La Última cena, Por Juan de Juanes • Predomini o de la pintura religiosa • Se imitaban las cosas como son, es decir, seleccionar lo más hermoso de la naturaleza y representarlo de modo científico (canon, perspectiva) para lograr alcanzar la belleza (naturalismo idealizado) . • complejida d en sus trabajos • Constaba de perspectiva
  • 8. Arquitectura el palacio de carlos v en la alhambra • la influencia del Gótico fue desapareciendo • imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. • limita a algunos elementos concretos • caracteriza por una mayor austeridad decorativa
  • 9. Escultura el palacio de carlos v en la alhambra Entierro de Cristo de Juan de Juni. • Se combinó el antiguo estilo gótico con el nuevo Renacimiento venido de tierras de Italia, aunque sin la introducción del tema mitológico y mostrando en sus esculturas más los sentimientos anímicos que la belleza formal que daban los escultores italianos • El material más trabajado y más representativo en el renacimiento español fue la madera con acabado de policromía • imponen los Se desarrolló la escultura renacentista española en los géneros de sepulcros, sillerías de coro, imaginería y retablos, en escultura aplicada a la arquitectura y el retrato en círculos de la nobleza.caracteriza por una mayor austeridad decorativa
  • 11. EL CASTILLO DE CHAMBORD Arquitectura • Se trata de una construcción que, se caracteriza por los detalles formales y su trazado extenso que intentaba obtener en todos los ángulos y el carácter marcadamente arquitectónico tanto del interior como de l exterior, es una catedral laica que proclama el dominio del poder temporal sobre el eclesiástico. • El decorado esculpido es una de las obras maestras del renacimiento francés
  • 12. EVA PRIMA PANDORA Pintura • Una curiosa simbiosis entre una pintura de temática mitológica y una de temática religiosa • La obra está identificada por un cartel que relaciona al personaje mitológico de Pandora • está representada una ciudad tras un lago con reminiscencias de la técnica del sfumado de Leonar do da Vinci. • primera mujer y origen de los males del género humano según la mitología griega
  • 14. AYUNTAMIENTO DE COLONIA Arquitectura • Se hace presente el gótico el cual se ve acentuados en sus cúpulas presentes los elementos clasicos ,como arco de medio punto • Presente la simetria brindando equilibrio visual
  • 15. Pintura Autorretrato / Alberto Durero / 1498 Destaca de igual forma la serenidad presente en la mirada del autor, quien transmite confianza y autocomplacencia a través de su obra Fusiona el tipo de retrato flamenco (detalles realistas) con el retrato italiano (medio cuerpo y paisaje al fondo, centrando la atención en rostro y manos). el esmero por plasmar los detalles de los ropajes, sus pliegues y colorido.