SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la
educación
IUP. ¨Santiago Mariño¨
Historia de la arquitectura II
RENACIMIENTO
Alumna:
Gabriela Ferreira
20 957 294
FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446)
iniciadordelrenacimientoflorentino
Renacimiento italiano ARQUITECTURA
• Hospital de los Inocentes
Florencia, 1419.
Arquería de medio punto
sobre columnas corintias.
Frontón triangular sobre las
ventanas. Amplio ritmo de
arcadas
Renacimiento italiano PINTURA
PIERO DELLA FRANCESCA. 1416-1492
• Gran preocupación por
la luz: el claroscuro, el
efecto de la luz sobre
los objetos así como las
sobras que arrojan.
• Avances en perspectiva
aunque con cierta
torpeza como denota la
representación frontal
del Bautismo de Cristo.
• Colorido más suave,
buscando la luz tenue
del renacimiento y una
mayor sobriedad en sus
obras.
Bautismo de cristo(1448-1450)
Renacimiento italiano ESCULTURA
LORENZO GHIBERTI (1378-1455)
• Sus esculturas muestran
perfección técnica e interés por la
sencillez y la claridad clásicas.
Superando la técnica de los
Pisano, que cubrían las
superficies con figuras pero sin la
profundidad que Ghiberti
alcanzaría a través de los paisajes
o las arquitecturas, que actúan
como escenografías
• Su preocupación por la
perspectiva domina todas sus
obras
• Sus obras más importantes son
los relieves de dos de las puertas
del Baptisterio de Florencia, junto
a la Catedral
Renacimiento Español ARQUITECTURA
EL PLATERESCO
Las características de este estilo son:
• Permanencia de las estructuras
góticas.
• Decoración abundante de estética
cuatrocentista: conchas, motivos
heráldicos, sillares almohadillados,
elementos arquitectónicos clásicos
como frontones y entablamentos...
• La decoración se realiza con
mucha minuciosidad (como los
plateros)
• Se aplica a todo tipo de
arquitectura: civil (universidades,
palacios...) y religiosa (conventos,
iglesias...)
Convento de San Esteban de
Salamanca. Juan de Álava
Renacimiento Español ARQUITECTURA
SÁNCHEZ COELLO, ALONSO (1531-1588)
Su obra se centra fundamentalmente en el
retrato, siendo el gran pintor de este genero
dentro de la pintura renacentista española,
y marcando importantes influencias en la
pintura europea. Sus características son
una honda penetración psicológica y un
impecable dominio de la técnica. De la
escuela flamenca, cuya lección aprendió en
su juventud junto a Antonio Moro, toma la
concepción general de la obra, y el gusto
exquisito por las calidades, pero la técnica
es propiamente veneciana, asimilada de la
obra de Tiziano, la cual conoció en las
colecciones reales.
Renacimiento Español ESCULTURA
BERRUGUETE, ALONSO (CA.1488-1561)
Alonso Berruguete, hijo del pintor
Pedro Berruguete, se formó en
Italia. Se aprecia en su obra una
gran influencia de artistas
italianos, como Donatello y Miguel
Ángel, pero aún así crea un estilo
propio con acusado alargamiento
de las figuras, expresión de
angustia y posiciones inestables
Retablo de San Benito en
Valladolid
Poseía relieves, pinturas y exentas.
El retablo consta de el Martirio de
San Sebastián, San Cristóbal y el
Sacrificio de Isaac.
Renacimiento Francés ARQUITECTURA
PIERRE CHAMBIGES
La construcción de este castillo se
inicia en 1539, siendo Pierre
Chambiges el encargado del
diseño. Presenta una planta
poligonal con un patio interior,
mezclando elementos goticistas
con aspectos inspirados en la
arquitectura italianizante. La
presencia de terrazas en lugar de
los elevados tejados supone una
importante diferencia con grupo
de construcciones del Loire. En el
siglo XIX sufrió una profunda
restauración y en la actualidad
alberga uno de los museos más
importantes de la prehistoria de
Francia.
Renacimiento Francés PINTURA
LEONARDO DA VINCI - PINTOR (1452-1519)
• Un perfecto dibujante: no se le
escapa ningún detalle y el escorzo
de la mano de la Virgen de las
Rocas es digno de Mantegna.
• Un cuidadoso analista de las
expresiones del rostro, en
particular un maravilloso
intérprete de la dulzura femenina.
• El creador de la misteriosa sonrisa
de la Gioconda: este aspecto es
parte de lo anterior. La sonrisa de
la mujer nace en la comisura de
sus labios y se encuentra en la
mayoría de sus rostros femeninos,
hasta inclusive en su San Juan.
Renacimiento Alemán ARQUITECTURA
ENKINGER MICHAEL
En Alemania, la arquitectura
conservó fuertes influencias del
gótico medieval
El renacimiento artístico no fue en
Alemania una tentativa de
resurrección del arte clásico, sino
una renovación intensa del espíritu
germánico, motivado por la Reforma
protestante
Iglesia de Santa Ana
Iglesia fundada por la orden de los
Carmelitas en el año 1.321, como
parte del monasterio. A finales del
siglo 15 y en los comienzos del 16, se
llevó a cabo una ampliación
Renacimiento Alemán PINTURA
LUCAS VAN LEYDEN (1494–1533)
El renacimiento alemán recogió, por
un lado, las características
expresionistas de la pintura religiosa
gótica del siglo XV y, por otro, la
influencia del Quattrocento italiano.
MatthiasGrünewald es el seguidor
más cercano de esa tradición
germánica. Las escuelas alemanas
del Renacimiento deben su origen y
casi toda su personalidad a tres
relevantes pintores que florecen
durante la primera mitad del siglo XVI:
Alberto Durero, Hans Holbein el Joven,
y Lucas Cranach el Viejo. Gran
importancia en la creación del género
del paisaje Albrecht Altdorfer, creador
de la Escuela del Danubio

Más contenido relacionado

PPT
Identificación de los elementos arquitectonicos
PPTX
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
PPTX
Elementos clasicos del renacimiento
PDF
Elementos del renacimiento
PPTX
Renacimiento
PPTX
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
PPTX
Analisis del renacimiento
PDF
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista
Identificación de los elementos arquitectonicos
Identificación de elementos arquitectónicos del renacimiento
Elementos clasicos del renacimiento
Elementos del renacimiento
Renacimiento
Identificación de Elementos Clásicos del Renacimiento
Analisis del renacimiento
Elementos clásicos característicos en el estilo Renacentista

La actualidad más candente (20)

PDF
Identificación de elementos arquitectónicos
PDF
El Renacimiento
PPTX
identificacion de elementos
PPTX
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
PDF
Renacimiento
PPTX
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
PPTX
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
PPTX
Identificacion de los elementos arquitectonicos
PPTX
Identificacion de los elementos clasicos
PPTX
Manierismo
PPTX
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
PPTX
Identificación de elementos arquitectónico
PPTX
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
PPTX
Identificacion de elementos renacentista
PPTX
Obras del renacimiento historia II
PDF
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
PPTX
Dilida pardo manieristas
PPT
Arquitectura renacentista y barroca
PDF
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
PPT
El renacimiento
Identificación de elementos arquitectónicos
El Renacimiento
identificacion de elementos
Renacimientos (Arquitectura-Pintura-Escultura)
Renacimiento
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II :RENACIMIENTO
EL RENACIMIENTO ITALIANO, ESPAÑOL, FRANCÉS Y ALEMÁN
Identificacion de los elementos arquitectonicos
Identificacion de los elementos clasicos
Manierismo
Renacimiento. HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
Identificación de elementos arquitectónico
Identificacion de Elementos Arquitectónicos
Identificacion de elementos renacentista
Obras del renacimiento historia II
Identificación de elementos clásicos del Renacimiento
Dilida pardo manieristas
Arquitectura renacentista y barroca
El Renacimiento En España, Italia, Francia y Alemania
El renacimiento
Publicidad

Similar a Identificación de elementos arquitectónicos g (20)

ODP
Renacimiento...
ODP
Renacimiento Gabriela Ferreira
PDF
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
PPTX
ELEMENTOS RENACENTISTAS
PPSX
El renacimiento
PPTX
El renacimiento historia de la aquitectura.
PPTX
El renacimiento
PPTX
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
PPTX
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
PPTX
Presentación1
PPTX
Renacimientos
PPTX
Renacimiento en francia y alemania (1)
PPTX
Identificacion Elementos clasicos
PPTX
Renacimiento historia2
PPTX
Republica bolivariana de venezuela
PPTX
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
PPTX
Elementos arquitectónicos
PDF
Esquema Arte del Renacimiento I
PPTX
El renacimientoll
Renacimiento...
Renacimiento Gabriela Ferreira
IVANOCEVIC CARREÑO 24720070
ELEMENTOS RENACENTISTAS
El renacimiento
El renacimiento historia de la aquitectura.
El renacimiento
Identificación de los Elementos Clásicos- Historia de la Arquitectura II
OBRAS DEL RENACIMIENTO (Italiano,Español,Frances,Aleman)
Presentación1
Renacimientos
Renacimiento en francia y alemania (1)
Identificacion Elementos clasicos
Renacimiento historia2
Republica bolivariana de venezuela
Historia II sección 4A Vanessa Rodriguez
Elementos arquitectónicos
Esquema Arte del Renacimiento I
El renacimientoll
Publicidad

Más de gabyferreira02 (20)

PDF
Edificio eco sustentable---
PPTX
Contaminacion del agua y el aire
PDF
Analisis estructural
PPTX
Analisis estructural
PDF
Historia de la arquitectura III
PDF
Hist III
PDF
Calculo de columnas.....
PDF
Proyecto de estructura calculo de vigas
PDF
Prpyecto de construccion
PDF
Sistemas estructurales
PPTX
Mapa conceptual de cultural
PDF
Elementos neoclasicos
PDF
Arquitectura
PPTX
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
PPTX
PDF
M a n i e r i s m o
PDF
Identificación de Elementos Manieristas
ODP
Barroca.
PPT
GABRIELA FERREIRA ...
ODP
GABRIELA FERREIRA .. M
Edificio eco sustentable---
Contaminacion del agua y el aire
Analisis estructural
Analisis estructural
Historia de la arquitectura III
Hist III
Calculo de columnas.....
Proyecto de estructura calculo de vigas
Prpyecto de construccion
Sistemas estructurales
Mapa conceptual de cultural
Elementos neoclasicos
Arquitectura
Accidentes de trabajo, siniestros industriales y protección personal
M a n i e r i s m o
Identificación de Elementos Manieristas
Barroca.
GABRIELA FERREIRA ...
GABRIELA FERREIRA .. M

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf

Identificación de elementos arquitectónicos g

  • 1. Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación IUP. ¨Santiago Mariño¨ Historia de la arquitectura II RENACIMIENTO Alumna: Gabriela Ferreira 20 957 294
  • 2. FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446) iniciadordelrenacimientoflorentino Renacimiento italiano ARQUITECTURA • Hospital de los Inocentes Florencia, 1419. Arquería de medio punto sobre columnas corintias. Frontón triangular sobre las ventanas. Amplio ritmo de arcadas
  • 3. Renacimiento italiano PINTURA PIERO DELLA FRANCESCA. 1416-1492 • Gran preocupación por la luz: el claroscuro, el efecto de la luz sobre los objetos así como las sobras que arrojan. • Avances en perspectiva aunque con cierta torpeza como denota la representación frontal del Bautismo de Cristo. • Colorido más suave, buscando la luz tenue del renacimiento y una mayor sobriedad en sus obras. Bautismo de cristo(1448-1450)
  • 4. Renacimiento italiano ESCULTURA LORENZO GHIBERTI (1378-1455) • Sus esculturas muestran perfección técnica e interés por la sencillez y la claridad clásicas. Superando la técnica de los Pisano, que cubrían las superficies con figuras pero sin la profundidad que Ghiberti alcanzaría a través de los paisajes o las arquitecturas, que actúan como escenografías • Su preocupación por la perspectiva domina todas sus obras • Sus obras más importantes son los relieves de dos de las puertas del Baptisterio de Florencia, junto a la Catedral
  • 5. Renacimiento Español ARQUITECTURA EL PLATERESCO Las características de este estilo son: • Permanencia de las estructuras góticas. • Decoración abundante de estética cuatrocentista: conchas, motivos heráldicos, sillares almohadillados, elementos arquitectónicos clásicos como frontones y entablamentos... • La decoración se realiza con mucha minuciosidad (como los plateros) • Se aplica a todo tipo de arquitectura: civil (universidades, palacios...) y religiosa (conventos, iglesias...) Convento de San Esteban de Salamanca. Juan de Álava
  • 6. Renacimiento Español ARQUITECTURA SÁNCHEZ COELLO, ALONSO (1531-1588) Su obra se centra fundamentalmente en el retrato, siendo el gran pintor de este genero dentro de la pintura renacentista española, y marcando importantes influencias en la pintura europea. Sus características son una honda penetración psicológica y un impecable dominio de la técnica. De la escuela flamenca, cuya lección aprendió en su juventud junto a Antonio Moro, toma la concepción general de la obra, y el gusto exquisito por las calidades, pero la técnica es propiamente veneciana, asimilada de la obra de Tiziano, la cual conoció en las colecciones reales.
  • 7. Renacimiento Español ESCULTURA BERRUGUETE, ALONSO (CA.1488-1561) Alonso Berruguete, hijo del pintor Pedro Berruguete, se formó en Italia. Se aprecia en su obra una gran influencia de artistas italianos, como Donatello y Miguel Ángel, pero aún así crea un estilo propio con acusado alargamiento de las figuras, expresión de angustia y posiciones inestables Retablo de San Benito en Valladolid Poseía relieves, pinturas y exentas. El retablo consta de el Martirio de San Sebastián, San Cristóbal y el Sacrificio de Isaac.
  • 8. Renacimiento Francés ARQUITECTURA PIERRE CHAMBIGES La construcción de este castillo se inicia en 1539, siendo Pierre Chambiges el encargado del diseño. Presenta una planta poligonal con un patio interior, mezclando elementos goticistas con aspectos inspirados en la arquitectura italianizante. La presencia de terrazas en lugar de los elevados tejados supone una importante diferencia con grupo de construcciones del Loire. En el siglo XIX sufrió una profunda restauración y en la actualidad alberga uno de los museos más importantes de la prehistoria de Francia.
  • 9. Renacimiento Francés PINTURA LEONARDO DA VINCI - PINTOR (1452-1519) • Un perfecto dibujante: no se le escapa ningún detalle y el escorzo de la mano de la Virgen de las Rocas es digno de Mantegna. • Un cuidadoso analista de las expresiones del rostro, en particular un maravilloso intérprete de la dulzura femenina. • El creador de la misteriosa sonrisa de la Gioconda: este aspecto es parte de lo anterior. La sonrisa de la mujer nace en la comisura de sus labios y se encuentra en la mayoría de sus rostros femeninos, hasta inclusive en su San Juan.
  • 10. Renacimiento Alemán ARQUITECTURA ENKINGER MICHAEL En Alemania, la arquitectura conservó fuertes influencias del gótico medieval El renacimiento artístico no fue en Alemania una tentativa de resurrección del arte clásico, sino una renovación intensa del espíritu germánico, motivado por la Reforma protestante Iglesia de Santa Ana Iglesia fundada por la orden de los Carmelitas en el año 1.321, como parte del monasterio. A finales del siglo 15 y en los comienzos del 16, se llevó a cabo una ampliación
  • 11. Renacimiento Alemán PINTURA LUCAS VAN LEYDEN (1494–1533) El renacimiento alemán recogió, por un lado, las características expresionistas de la pintura religiosa gótica del siglo XV y, por otro, la influencia del Quattrocento italiano. MatthiasGrünewald es el seguidor más cercano de esa tradición germánica. Las escuelas alemanas del Renacimiento deben su origen y casi toda su personalidad a tres relevantes pintores que florecen durante la primera mitad del siglo XVI: Alberto Durero, Hans Holbein el Joven, y Lucas Cranach el Viejo. Gran importancia en la creación del género del paisaje Albrecht Altdorfer, creador de la Escuela del Danubio