SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de SQA Página 1 de 6
CONTROL DE VERSIONES
Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo
1.0 MS LD EM 13-03-10 Versión original
Propósito
El presente plan de aseguramiento de la calidad tiene como propósito documentar los
procedimientos a utilizar para identificar y manejar los eventos fortuitos que generen variaciones
en los resultados del proyecto.
Partiendo desde la definición de Riesgo como un evento o condición de incertidumbre, que si
ocurre, provoca un efecto positivo o negativo sobre al menos uno de los objetivos del proyecto,
debemos preparar un plan que nos permita establecer las pautas o mapa mental que conduzca
al espacio de seguridad bajos premisas preestablecidas y llevar a cabo el proyecto Megamaxi-
móvil para la Corporación La Favorita.
Objetivos del plan de calidad
Generar productos que cumplan las normativas existentes en el ámbito del desarrollo de
software.
Producir productos que cumplan con los requerimientos dados por los clientes.
Mejora continua en la producción de software de Info-Consultora.
Este proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad desde el punto de vista de la Empresa,es
decir acabar dentro del tiempo y el presupuesto planificados,y también debe cumplir con los
requisitos de calidad.
Matriz de actividades de Calidad
EDT Nombre de tarea
Estándar de Calidad
Aplicable
Actividades de
Prevención
Actividades de Control
1.1 Análisis
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde los
requemientos y
reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.1.1 Documentode análisis
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde los
requemientos y
reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.1.2
Requerimientos
funcionales
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde los
requemientos y
reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.1.3
Requerimientos no
funcionales
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde los
requemientos y
reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2 Diseño
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.1 Planificación
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
Plan de SQA Página 2 de 6
1.2.2 Diseñofuncional
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.3 Diseñotécnico
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.4 Diseñológico
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.5 Diseñofísico
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.6
Diseñode mecanismos
de Seguridad
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Reuniones de
socialización
Revisión de standares y
politicasde seguridad
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.2.7 Casos de prueba
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde standares
de desarrolloyajustesa
los requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3
Software desarrolladoe
instalado
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde standares
de desarrolloyajustesa
los requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.1 Ambiente de desarrollo
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde standares
de desarrolloyajustesa
los requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.2
Desarrollodel aplicativo
móvil
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde
requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.2.1 MóduloCompras
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde
requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.2.2 MóduloFacturación
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde
requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.2.3
Módulode seguridade
integridadde datos
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde
requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.3.2.4
Compilacióndel
ejecutable
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde standares
de desarrolloyajustesa
los requerimientos del
cliente
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.4 Pruebas
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde standares
de desarrolloyajustesa
los requerimientos del
cliente
Revisión conel Ingeniero
de pruebas
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
1.5
Documentacióny
capacitación
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Revisión de formatos
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
Plan de SQA Página 3 de 6
1.6 Entrega producto
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Revisión de formatos y
detallesde los
entregables
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
Aprobaciónde
CorporaciónLa Favorita
Aprobaciónasesor y
representante legalde
Info-Consultora
1.7 Control ycierre
Metodología de Gestión
de Proyectos de Info-
Consultora
Verificaciónde
documentacióny
entregables
Aprobacióndel grupo de
analistasde Info-
consultora
Gestión
1. Gestión
ENLACE CON OBJETIVOS ORGANIZACIONALES
El cumplimiento de éstas métricas es indispensable para poder obtener la
utilidad deseada de los de consultoría y capacitación de la empresa, lo cual su
vez posibilitará el crecimiento de la empresa y la mejora general de sus
productos y servicios.
RESPONSABLE DEL FACTOR DE CALIDAD
La persona operativamente responsable de vigilar el factor de calidad, los
resultados de la métrica, y de promover las mejoras de procesos que sean
necesarias para lograr los objetivos de calidad planteados, es el Analista en
primera instancia, pero la responsabilidad última de lograr la rentabilidad del
proyecto y el cumplimiento de los plazos recae en forma ejecutiva sobre el
Jefe de Proyecto.
Plan de SQA Página 4 de 6
Objetivos del rol:
Responsable ejecutivo y final por la calidad del proyecto
Funciones del rol:
Revisar, aprobar, y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad
Niveles de autoridad:
Aplicar a discreción los recursos de asignados para el proyecto, renegociar
contratos
Reporta a:
Cliente
Supervisa a:
Analista
Requisitos de conocimientos:
Gerencia de Proyectos y Gestión en General
Requisitos de habilidades:
Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de Conflictos
Requisitos de experiencia:
más de 20 años de experiencia en el ramo
Objetivos del rol:
Gestionar operativamente la calidad
Funciones del rol:
Revisar estándares, revisar entregables, aceptar entregables o disponer su
reproceso, deliberar para generar acciones correctivas, aplicar acciones
correctivas
Niveles de autoridad :
Exigir cumplimiento de entregables al equipo de proyecto
Reporta a:
Jefe de Proyecto
Supervisa a:
Equipo de Proyecto
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos
Requisitos de habilidades:
Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de Conflictos
Requisitos de experiencia:
3 años de experiencia en el cargo
Objetivos del rol:
Elaborar los entregables con la calidad requerida y según estándares
Funciones del rol :
Elaborar los entregables
Niveles de autoridad:
Aplicar los recursos que se le han asignado
Reporta a:
Analista
Supervisa a:
Requisitos de conocimientos:
Gestión de Proyectos y las especialidades que le tocan según sus entregables
asignados
Requisitos de habilidades:
Específicas según los entregables
Requisitos de experiencia:
Específicas según los entregables
JEFE DE PROYECTO
ANALISTA
EQUIPO DE PROYECTO
1.1. Organización
ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
Plan de SQA Página 5 de 6
El aseguramiento de calidad se hará monitoreando continuamente la calidad
del trabajo, los resultados del control de calidad, y sobre todo las métricas.
De esta manera se descubrirá tempranamente cualquier necesidad de auditoría
de procesos, o de mejora de procesos.
Los resultados se formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones
correctivas/preventivas.
Asimismo se verificará que dichas solicitudes de cambio, y/o acciones
correctivas/preventivas se hayan ejecutado y hayan sido efectivas.
El control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si están
conformes o no.
Los resultados de estas mediciones se consolidarán y se enviarán al proceso de
aseguramiento de calidad.
Asimismo en este proceso se hará la medición de las métricas y se informarán al
proceso de aseguramiento de calidad.
Los entregables que han sido reprocesados se volverán a revisar para verificar si
ya se han vuelto conformes.
Para los defectos detectados se tratará de detectar las causas raíces de los
defectos para eliminar las fuentes del error, los resultados y conclusiones se
formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas.
Cada vez que se requiera mejorar un proceso se seguirá lo siguiente:
1. Delimitar el proceso
2. Determinar la oportunidad de mejora
3. Tomar información sobre el proceso
4. Analizar la información levantada
5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso
6. Aplicar las acciones correctivas
7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas
8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso
ENFOQUE DE
ASEGURAMIENTO DE
LA CALIDADAD
ENFOQUE DE
CONTROL DE LA
CALIDAD
ENFOQUE DE
MEJORA DE
PROCESOS
1.2. Tareas
Actividad Entregable Asociado
Planificación de Calidad Plan de Calidad
Identificar Propiedades de Calidad Propiedades de Calidad
Revisión de Calidad de Producto Informe de Revisión de SQA
Revisión de Ajuste al Proceso Informe de Revisión de SQA
Revisión Técnica Formal (RTF) Informe de RTF
Revisión de Entregas Entrega Semanal de SQA
Realización del Informe Final de SQA Informe Final de SQA
Reuniones de Apoyo a la calidad Informe de reuniones
1.2.1. Planificación de Calidad
Plan de SQA Página 6 de 6
1.3. Responsabilidades
El responsable de SQA es el responsable de realizar las actividades y
entregables mencionadas en la sección anterior.
Como parte de las actividades del Responsable de SQA se revisarán los
productos que se consideren relevantes para la calidad del producto y del
proceso. A continuación se identifican esos productos y el responsable de
cada producto, que será la referencia en caso de que dicho producto
necesite correcciones.
Producto Rol responsable Responsable
Especificación de requerimientos
Modelo de casos de usos
Alcance del sistema
Modelo de Diseño
Descripción de la Arquitectura
Interfase de Usuario
Estándar de Implementación
Estándar de Documentación
Técnica
Plan de Verificación y Validación
Planes de Verificación de la
Iteración (unitarias, de
integración y del sistema)
Estándar de Documentación de
Usuario
Materiales para soporte al
Usuario
Plan de Transición
Plan de Proyecto
Documento de Estimaciones y
Mediciones
Documento de Riesgos
Plan de Configuración
Plan de Gestión de Configuración
...
2. Reporte de problemas y acciones correctivas
[Indicar de que manera y a quienes se reportarán los problemas encontrados
en los productos y en el proceso.]
[ Indicar como se realizará el seguimiento de los problemas.]
[ Indicar de quien es la responsabilidad de tomar acciones correctivas para
cada problema.]

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion de calidad de proyectos
PPT
Plan De Mejora
PPTX
Gestion de la calidad
PPTX
Gestión de la Calidad en Proyectos
PPTX
Conceptos de calidad PMI
PPTX
06 gestion de la calidad
PPTX
Gestión del Alcance en los Proyectos
PPSX
Gestión de la Calidad en la Dirección de Proyectos
Gestion de calidad de proyectos
Plan De Mejora
Gestion de la calidad
Gestión de la Calidad en Proyectos
Conceptos de calidad PMI
06 gestion de la calidad
Gestión del Alcance en los Proyectos
Gestión de la Calidad en la Dirección de Proyectos

La actualidad más candente (20)

PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
PPTX
GESTION DE CALIDAD ING CIVIL UNDAC
PDF
Lograr el éxito del proyecto
DOC
Seguimiento y control de un proyecto
PPTX
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
DOCX
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
PDF
Gerencia de Proyectos - Responsabilidades del Sponsor
PPTX
Presentacion seguimiento de proyectos
PDF
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
PPTX
Fundamentos de Administración de Proyectos
PPT
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
PPTX
Mediciones en la Gestión de Proyectos
PDF
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos
DOCX
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
PPT
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
PDF
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
PPT
006 planificacion de la calidad 24
PDF
Fabricas de software
PPTX
Diseño y planificación de la calidad
PDF
Monitorear y Controlar los Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de la Calidad
GESTION DE CALIDAD ING CIVIL UNDAC
Lograr el éxito del proyecto
Seguimiento y control de un proyecto
Principales herramientas a utilizar en la etapa DEFINIR de DMAIC
Estructura Modelo de Proyecto Six Sigma
Gerencia de Proyectos - Responsabilidades del Sponsor
Presentacion seguimiento de proyectos
Gestión de la Capacidad en Fábricas de Software
Fundamentos de Administración de Proyectos
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Mediciones en la Gestión de Proyectos
Técnicas de Auditoría para una Gestión Efectiva de Proyectos
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Gestion de Proyectos - Gestión del Alcance
Caso practico gestion de proyectos. 2017o
006 planificacion de la calidad 24
Fabricas de software
Diseño y planificación de la calidad
Monitorear y Controlar los Riesgos
Publicidad

Similar a Ieee 703 (20)

PPTX
Modelo De Calidad
PPTX
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
DOC
183237808 iso-12207
PPTX
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
PPT
5012621 cmmi
PPTX
PPT
Proceso de implementacion sgc
PDF
Gerencia proyectosti.s03.lectura
PPT
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
PPTX
Gestion o Direccion de Proyectos
PPTX
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
DOCX
Pm book resumen capitulo 8
PPTX
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
PPTX
Unidad 5
PPTX
PDF
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
PPT
Gestion de la calidad de proyectos
PPT
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
PPT
Provision
Modelo De Calidad
EGobix - Gestion de la Calidad del Proyecto
183237808 iso-12207
Gestión de riesgo, calidad y cambio en el desarrollo de proyectos de software
5012621 cmmi
Proceso de implementacion sgc
Gerencia proyectosti.s03.lectura
Factores de éxito en la captura y gestión de requisitos (Basado en las mejore...
Gestion o Direccion de Proyectos
Aporte mauricio_reyes_gestion_de_proyectos.
Pm book resumen capitulo 8
15 Unidad 4. Aseguramiento de Calidad de Software QA, Evaluación del proyecto...
Unidad 5
5 GESTIÓN DE LA CALIDAD.pdf
Gestion de la calidad de proyectos
A U D I T O R I A D E C A L I D A D
Provision
Publicidad

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
DOCX
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
clase auditoria informatica 2025.........
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Presentación de Redes de Datos modelo osi
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
Contenido Fundamentos de comunicaciones Fibra Optica (1).docx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..

Ieee 703

  • 1. Plan de SQA Página 1 de 6 CONTROL DE VERSIONES Versión Hecha por Revisada por Aprobada por Fecha Motivo 1.0 MS LD EM 13-03-10 Versión original Propósito El presente plan de aseguramiento de la calidad tiene como propósito documentar los procedimientos a utilizar para identificar y manejar los eventos fortuitos que generen variaciones en los resultados del proyecto. Partiendo desde la definición de Riesgo como un evento o condición de incertidumbre, que si ocurre, provoca un efecto positivo o negativo sobre al menos uno de los objetivos del proyecto, debemos preparar un plan que nos permita establecer las pautas o mapa mental que conduzca al espacio de seguridad bajos premisas preestablecidas y llevar a cabo el proyecto Megamaxi- móvil para la Corporación La Favorita. Objetivos del plan de calidad Generar productos que cumplan las normativas existentes en el ámbito del desarrollo de software. Producir productos que cumplan con los requerimientos dados por los clientes. Mejora continua en la producción de software de Info-Consultora. Este proyecto debe cumplir con los requisitos de calidad desde el punto de vista de la Empresa,es decir acabar dentro del tiempo y el presupuesto planificados,y también debe cumplir con los requisitos de calidad. Matriz de actividades de Calidad EDT Nombre de tarea Estándar de Calidad Aplicable Actividades de Prevención Actividades de Control 1.1 Análisis Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde los requemientos y reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.1.1 Documentode análisis Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde los requemientos y reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.1.2 Requerimientos funcionales Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde los requemientos y reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.1.3 Requerimientos no funcionales Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde los requemientos y reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2 Diseño Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.1 Planificación Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora
  • 2. Plan de SQA Página 2 de 6 1.2.2 Diseñofuncional Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.3 Diseñotécnico Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.4 Diseñológico Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.5 Diseñofísico Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.6 Diseñode mecanismos de Seguridad Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Reuniones de socialización Revisión de standares y politicasde seguridad Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.2.7 Casos de prueba Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde standares de desarrolloyajustesa los requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3 Software desarrolladoe instalado Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde standares de desarrolloyajustesa los requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.1 Ambiente de desarrollo Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde standares de desarrolloyajustesa los requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.2 Desarrollodel aplicativo móvil Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.2.1 MóduloCompras Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.2.2 MóduloFacturación Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.2.3 Módulode seguridade integridadde datos Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.3.2.4 Compilacióndel ejecutable Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde standares de desarrolloyajustesa los requerimientos del cliente Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.4 Pruebas Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde standares de desarrolloyajustesa los requerimientos del cliente Revisión conel Ingeniero de pruebas Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora 1.5 Documentacióny capacitación Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Revisión de formatos Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora
  • 3. Plan de SQA Página 3 de 6 1.6 Entrega producto Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Revisión de formatos y detallesde los entregables Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora Aprobaciónde CorporaciónLa Favorita Aprobaciónasesor y representante legalde Info-Consultora 1.7 Control ycierre Metodología de Gestión de Proyectos de Info- Consultora Verificaciónde documentacióny entregables Aprobacióndel grupo de analistasde Info- consultora Gestión 1. Gestión ENLACE CON OBJETIVOS ORGANIZACIONALES El cumplimiento de éstas métricas es indispensable para poder obtener la utilidad deseada de los de consultoría y capacitación de la empresa, lo cual su vez posibilitará el crecimiento de la empresa y la mejora general de sus productos y servicios. RESPONSABLE DEL FACTOR DE CALIDAD La persona operativamente responsable de vigilar el factor de calidad, los resultados de la métrica, y de promover las mejoras de procesos que sean necesarias para lograr los objetivos de calidad planteados, es el Analista en primera instancia, pero la responsabilidad última de lograr la rentabilidad del proyecto y el cumplimiento de los plazos recae en forma ejecutiva sobre el Jefe de Proyecto.
  • 4. Plan de SQA Página 4 de 6 Objetivos del rol: Responsable ejecutivo y final por la calidad del proyecto Funciones del rol: Revisar, aprobar, y tomar acciones correctivas para mejorar la calidad Niveles de autoridad: Aplicar a discreción los recursos de asignados para el proyecto, renegociar contratos Reporta a: Cliente Supervisa a: Analista Requisitos de conocimientos: Gerencia de Proyectos y Gestión en General Requisitos de habilidades: Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de Conflictos Requisitos de experiencia: más de 20 años de experiencia en el ramo Objetivos del rol: Gestionar operativamente la calidad Funciones del rol: Revisar estándares, revisar entregables, aceptar entregables o disponer su reproceso, deliberar para generar acciones correctivas, aplicar acciones correctivas Niveles de autoridad : Exigir cumplimiento de entregables al equipo de proyecto Reporta a: Jefe de Proyecto Supervisa a: Equipo de Proyecto Requisitos de conocimientos: Gestión de Proyectos Requisitos de habilidades: Liderazgo, Comunicación, Negociación, Motivación, y Solución de Conflictos Requisitos de experiencia: 3 años de experiencia en el cargo Objetivos del rol: Elaborar los entregables con la calidad requerida y según estándares Funciones del rol : Elaborar los entregables Niveles de autoridad: Aplicar los recursos que se le han asignado Reporta a: Analista Supervisa a: Requisitos de conocimientos: Gestión de Proyectos y las especialidades que le tocan según sus entregables asignados Requisitos de habilidades: Específicas según los entregables Requisitos de experiencia: Específicas según los entregables JEFE DE PROYECTO ANALISTA EQUIPO DE PROYECTO 1.1. Organización ROLES PARA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
  • 5. Plan de SQA Página 5 de 6 El aseguramiento de calidad se hará monitoreando continuamente la calidad del trabajo, los resultados del control de calidad, y sobre todo las métricas. De esta manera se descubrirá tempranamente cualquier necesidad de auditoría de procesos, o de mejora de procesos. Los resultados se formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas. Asimismo se verificará que dichas solicitudes de cambio, y/o acciones correctivas/preventivas se hayan ejecutado y hayan sido efectivas. El control de calidad se ejecutara revisando los entregables para ver si están conformes o no. Los resultados de estas mediciones se consolidarán y se enviarán al proceso de aseguramiento de calidad. Asimismo en este proceso se hará la medición de las métricas y se informarán al proceso de aseguramiento de calidad. Los entregables que han sido reprocesados se volverán a revisar para verificar si ya se han vuelto conformes. Para los defectos detectados se tratará de detectar las causas raíces de los defectos para eliminar las fuentes del error, los resultados y conclusiones se formalizarán como solicitudes de cambio y/o acciones correctivas/preventivas. Cada vez que se requiera mejorar un proceso se seguirá lo siguiente: 1. Delimitar el proceso 2. Determinar la oportunidad de mejora 3. Tomar información sobre el proceso 4. Analizar la información levantada 5. Definir las acciones correctivas para mejorar el proceso 6. Aplicar las acciones correctivas 7. Verificar si las acciones correctivas han sido efectivas 8. Estandarizar las mejoras logradas para hacerlas parte del proceso ENFOQUE DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADAD ENFOQUE DE CONTROL DE LA CALIDAD ENFOQUE DE MEJORA DE PROCESOS 1.2. Tareas Actividad Entregable Asociado Planificación de Calidad Plan de Calidad Identificar Propiedades de Calidad Propiedades de Calidad Revisión de Calidad de Producto Informe de Revisión de SQA Revisión de Ajuste al Proceso Informe de Revisión de SQA Revisión Técnica Formal (RTF) Informe de RTF Revisión de Entregas Entrega Semanal de SQA Realización del Informe Final de SQA Informe Final de SQA Reuniones de Apoyo a la calidad Informe de reuniones 1.2.1. Planificación de Calidad
  • 6. Plan de SQA Página 6 de 6 1.3. Responsabilidades El responsable de SQA es el responsable de realizar las actividades y entregables mencionadas en la sección anterior. Como parte de las actividades del Responsable de SQA se revisarán los productos que se consideren relevantes para la calidad del producto y del proceso. A continuación se identifican esos productos y el responsable de cada producto, que será la referencia en caso de que dicho producto necesite correcciones. Producto Rol responsable Responsable Especificación de requerimientos Modelo de casos de usos Alcance del sistema Modelo de Diseño Descripción de la Arquitectura Interfase de Usuario Estándar de Implementación Estándar de Documentación Técnica Plan de Verificación y Validación Planes de Verificación de la Iteración (unitarias, de integración y del sistema) Estándar de Documentación de Usuario Materiales para soporte al Usuario Plan de Transición Plan de Proyecto Documento de Estimaciones y Mediciones Documento de Riesgos Plan de Configuración Plan de Gestión de Configuración ... 2. Reporte de problemas y acciones correctivas [Indicar de que manera y a quienes se reportarán los problemas encontrados en los productos y en el proceso.] [ Indicar como se realizará el seguimiento de los problemas.] [ Indicar de quien es la responsabilidad de tomar acciones correctivas para cada problema.]