SlideShare una empresa de Scribd logo
IUTAJS
Yosneiver José
Derivación de funciones implícitas
Una función real de variable real es implícita cuando en su regla de
correspondencia ninguna variable está despejada en términos de la otra. La
derivada de una función implícita se puede determinar con respecto a la variable
independiente x o con respecto a la variable dependiente y mediante el proceso
denominado derivación implícita. Al derivar funciones implícitas, es común aplicar
la regla de la cadena. El procedimiento para esta derivación se puede consultar en
el libro de texto y en el formulario o prontuario.
Su forma de derivar:
Se aplica las reglas anteriores a conocida resultando la derivación de la variable
dependiente y al final se despeja dicha condición.
Hasta el momento las ecuaciones han sido expresadas en forma explícitas. Esto es,
la ecuación ha sido expresada respecto a una variable en términos de la otra. Por
ejemplo, y = 2x - 3 es una ecuación expresada respecto de y en términos de x.
Pero existen ecuaciones que no están dadas explícitamente. Por ejemplo, las
ecuaciones:
2x + y = 4
X y =1
x2
+ y2
= 9
no están dadas en forma explícita. Tales ecuaciones están expresadas en forma
implícita. Para derivar una ecuación implícita no es necesario expresarla en forma
explícita. Se puede utilizar un método conocido por derivación implícita. Es un
método que consiste en derivar cada término por separado en la ecuación dada.
La notación:
𝑑𝑦
𝑑𝑥
Y se lee "la derivada de y respecto a x". Para entender cómo hallar la derivada
de y con respecto a x implícitamente, se debe observar que la derivación se efectúa
respecto de x. Esto es, cuando derivamos términos que contienen sólo a x, se deriva
como de costumbre, pero al derivar términos con y se aplica la regla de la cadena.
Ejemplo 1: Mediante derivación implícita, obtenga la derivada con respecto a x de
la función
3𝑥4
𝑦2
+ 3𝑥2
= 𝑥𝑦 + 7
Derivando con respecto a x
𝐷 𝑥(3𝑥4
𝑦2) + 𝐷 𝑥(3𝑥2
)=𝐷 𝑥( 𝑥𝑦) + 𝐷 𝑥(7)
Aquí se debe tener en cuenta que para derivar los términos 3𝑥4
𝑦2
y 𝑥𝑦 se
debe aplicar el teorema de la derivada de un producto.
Calculando las derivadas y representando por y ´ la derivada de y con respecto
a x.
6𝑥4
𝑦𝑦´ + 12𝑥3
𝑦2
+ 6𝑥 = 𝑥𝑦´ + 𝑦
Reordenando y como se desea obtener el valor de y´, los términos que contiene a
y´ se agrupan en el primer miembro, factorizando los términos
𝑦′(6𝑥4
𝑦 − 𝑥) = 𝑦 − 12𝑥3
𝑦2
− 6𝑥
Despejando y’, se tiene la derivada de la función con respecto a x.
𝑦′
=
𝑦 − 12𝑥3
𝑦2
− 6𝑥
6𝑥4 𝑦 − 𝑥
Ejemplo 2: En los ejercicios 17 a 32 determine
𝑑𝑦
𝑑𝑥
por medio de diferenciación
implícita.
𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑦 cos 𝑥 = 1
𝑑
𝑑𝑥
( 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑦 cos 𝑥) =
𝑑
𝑑𝑥
1
𝑑
𝑑𝑥
( 𝑥) 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑥
𝑑
𝑑𝑥
( 𝑠𝑒𝑛 𝑦) + (
𝑑
𝑑𝑥
𝑦) ∙ cos 𝑥 + 𝑦
𝑑
𝑑𝑥
(cos 𝑥) = 0
1 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑦 ∙
𝑑𝑦
𝑑𝑥
+
𝑑𝑦
𝑑𝑥
cos 𝑥 + 𝑦(−sen 𝑥) = 0
( 𝑥 cos 𝑦 + cos 𝑥)
𝑑𝑦
𝑑𝑥
= 𝑦 sen 𝑥 − sen 𝑦
𝑑𝑦
𝑑𝑥
=
𝑦 sen 𝑥 − sen 𝑦
𝑥 cos 𝑦 + cos 𝑥
Ejemplo 3:
0.2
 YXY
0)1*1*(2  y
dx
dy
x
dx
dy
y
02  y
dx
xdy
dx
dy
y
y
dx
xdy
dx
dy
y 2
yxy
dx
dy
 )2(
xy
y
dx
dy


2

Más contenido relacionado

PDF
Factor integrante
DOCX
Derivación Iimplícita
PPTX
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
PPTX
Derivacion implicita
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Factor integrante
Derivación Iimplícita
Ecuaciones Diferanciales Homogeneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
Derivacion implicita
Ecuaciones diferenciales homogeneas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Derivadas (1)
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogéneas
DOCX
Derivación implícita
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogéneas
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPSX
Ecuaciones diferenciales por variables separadas.
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PDF
ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Ecuaciones Diferenciales- UFPS
PPT
Ecuaciones diferenciales homogéneas
PPTX
Calculo cap 3
PPT
Ecuaciones diferenciales homogeneas
DOCX
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
DOCX
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PDF
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
PPTX
Ecuaciones diferenciales lineales
Derivadas (1)
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Derivación implícita
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales por variables separadas.
Ecuaciones diferenciales homogeneas
ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones Diferenciales- UFPS
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Calculo cap 3
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Formulario para ecuaciones diferenciales de primer orden
Ecuaciones diferenciales de primer orden, coeficientes homogéneos
Ecuaciones diferenciales homogeneas
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Tópicos de Funciones Lineales FL63 ccesa007
Ecuaciones diferenciales lineales
Publicidad

Destacado (17)

DOCX
Derivada de funciones implícitas
PDF
Funciones implicitas
DOCX
Funcion implicita
PPTX
FUNCIONES IMPLICITAS
PPTX
Funciones hiperbólicas csch, sech, coth
PPTX
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
PPTX
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
DOC
Funciones Hiperbolicas
PPTX
S4 Clasificación de funciones
PPTX
Funciones hiperbolicas
PPTX
Funciones hiperbólicas (senh, cosh, tgh)
PDF
Funciones trascendentales
DOC
Funciones algebraicas y trascendentes
DOC
Funciones trascendentes
PPT
Funciones y relaciones
PPTX
Relaciones y funciones
Derivada de funciones implícitas
Funciones implicitas
Funcion implicita
FUNCIONES IMPLICITAS
Funciones hiperbólicas csch, sech, coth
Función parte por parte, funcion inversa y funcion implicita
Funciones hiperbólicas senh, cosh, tanh
Funciones Hiperbolicas
S4 Clasificación de funciones
Funciones hiperbolicas
Funciones hiperbólicas (senh, cosh, tgh)
Funciones trascendentales
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones trascendentes
Funciones y relaciones
Relaciones y funciones
Publicidad

Similar a Implicitas (20)

DOCX
Derivada implícita
PPTX
Derivacion implicita
PPTX
Ecuacion difrencial Lm
DOCX
Trabajo de matematicas
DOCX
Matematica 1
DOC
Derivada blog
DOC
Derivada blog
DOC
Derivadas
DOCX
Derivación implícita
PPTX
Calculo diferencial-e-integral III capitulo (EUROTEC)
PPTX
Docmento
DOCX
Derivacion implicita
PPTX
Derivadas
DOCX
Ultimo trabajo
DOCX
Derivada
PPTX
Ecuaciones diferenciales
PDF
Reglasde derivaciÓn
PDF
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
DOCX
Derivaciones implicitas
PDF
Matemáticas III
Derivada implícita
Derivacion implicita
Ecuacion difrencial Lm
Trabajo de matematicas
Matematica 1
Derivada blog
Derivada blog
Derivadas
Derivación implícita
Calculo diferencial-e-integral III capitulo (EUROTEC)
Docmento
Derivacion implicita
Derivadas
Ultimo trabajo
Derivada
Ecuaciones diferenciales
Reglasde derivaciÓn
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
Derivaciones implicitas
Matemáticas III

Más de luisv9616 (15)

PPTX
Traducción osmar
PDF
Ejercicios de funciones
DOCX
Armando ramirez
DOCX
Freddy
PDF
Integral definida
DOCX
DOCX
movimiento armónico simple
DOCX
Forma indeterminada
PDF
Proposiciones
PDF
Luis vasquez
PPSX
Distribuciones de probabilidad
DOCX
El movimiento armónico simple
PDF
Derivadas
DOCX
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
DOCX
Movimiento armonico simple
Traducción osmar
Ejercicios de funciones
Armando ramirez
Freddy
Integral definida
movimiento armónico simple
Forma indeterminada
Proposiciones
Luis vasquez
Distribuciones de probabilidad
El movimiento armónico simple
Derivadas
Aplicación e importancia de las funciones exponenciales, logaritmo, trigonomé...
Movimiento armonico simple

Último (20)

PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf

Implicitas

  • 1. IUTAJS Yosneiver José Derivación de funciones implícitas Una función real de variable real es implícita cuando en su regla de correspondencia ninguna variable está despejada en términos de la otra. La derivada de una función implícita se puede determinar con respecto a la variable independiente x o con respecto a la variable dependiente y mediante el proceso denominado derivación implícita. Al derivar funciones implícitas, es común aplicar la regla de la cadena. El procedimiento para esta derivación se puede consultar en el libro de texto y en el formulario o prontuario. Su forma de derivar: Se aplica las reglas anteriores a conocida resultando la derivación de la variable dependiente y al final se despeja dicha condición. Hasta el momento las ecuaciones han sido expresadas en forma explícitas. Esto es, la ecuación ha sido expresada respecto a una variable en términos de la otra. Por ejemplo, y = 2x - 3 es una ecuación expresada respecto de y en términos de x. Pero existen ecuaciones que no están dadas explícitamente. Por ejemplo, las ecuaciones: 2x + y = 4 X y =1 x2 + y2 = 9 no están dadas en forma explícita. Tales ecuaciones están expresadas en forma implícita. Para derivar una ecuación implícita no es necesario expresarla en forma
  • 2. explícita. Se puede utilizar un método conocido por derivación implícita. Es un método que consiste en derivar cada término por separado en la ecuación dada. La notación: 𝑑𝑦 𝑑𝑥 Y se lee "la derivada de y respecto a x". Para entender cómo hallar la derivada de y con respecto a x implícitamente, se debe observar que la derivación se efectúa respecto de x. Esto es, cuando derivamos términos que contienen sólo a x, se deriva como de costumbre, pero al derivar términos con y se aplica la regla de la cadena. Ejemplo 1: Mediante derivación implícita, obtenga la derivada con respecto a x de la función 3𝑥4 𝑦2 + 3𝑥2 = 𝑥𝑦 + 7 Derivando con respecto a x 𝐷 𝑥(3𝑥4 𝑦2) + 𝐷 𝑥(3𝑥2 )=𝐷 𝑥( 𝑥𝑦) + 𝐷 𝑥(7) Aquí se debe tener en cuenta que para derivar los términos 3𝑥4 𝑦2 y 𝑥𝑦 se debe aplicar el teorema de la derivada de un producto. Calculando las derivadas y representando por y ´ la derivada de y con respecto a x. 6𝑥4 𝑦𝑦´ + 12𝑥3 𝑦2 + 6𝑥 = 𝑥𝑦´ + 𝑦
  • 3. Reordenando y como se desea obtener el valor de y´, los términos que contiene a y´ se agrupan en el primer miembro, factorizando los términos 𝑦′(6𝑥4 𝑦 − 𝑥) = 𝑦 − 12𝑥3 𝑦2 − 6𝑥 Despejando y’, se tiene la derivada de la función con respecto a x. 𝑦′ = 𝑦 − 12𝑥3 𝑦2 − 6𝑥 6𝑥4 𝑦 − 𝑥 Ejemplo 2: En los ejercicios 17 a 32 determine 𝑑𝑦 𝑑𝑥 por medio de diferenciación implícita. 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑦 cos 𝑥 = 1 𝑑 𝑑𝑥 ( 𝑥 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑦 cos 𝑥) = 𝑑 𝑑𝑥 1 𝑑 𝑑𝑥 ( 𝑥) 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑥 𝑑 𝑑𝑥 ( 𝑠𝑒𝑛 𝑦) + ( 𝑑 𝑑𝑥 𝑦) ∙ cos 𝑥 + 𝑦 𝑑 𝑑𝑥 (cos 𝑥) = 0 1 ∙ 𝑠𝑒𝑛 𝑦 + 𝑥 𝑐𝑜𝑠 𝑦 ∙ 𝑑𝑦 𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 𝑑𝑥 cos 𝑥 + 𝑦(−sen 𝑥) = 0 ( 𝑥 cos 𝑦 + cos 𝑥) 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑦 sen 𝑥 − sen 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = 𝑦 sen 𝑥 − sen 𝑦 𝑥 cos 𝑦 + cos 𝑥
  • 4. Ejemplo 3: 0.2  YXY 0)1*1*(2  y dx dy x dx dy y 02  y dx xdy dx dy y y dx xdy dx dy y 2 yxy dx dy  )2( xy y dx dy   2