SlideShare una empresa de Scribd logo
Que es la derivada y la regla de los 4 pasos
La derivada de una función se define como el límite de la razón del
incremento de la función al incremento de la variable independiente cuando
tiende a cero.
Para encontrar la derivada de una función se utiliza la Regla General para la
Derivación que consta de cuatro pasos:
Primer paso.- Se sustituye en la función “X” por (X + ΔX), y “Y” por (Y + ΔY).
Segundo paso.- Se resta a la nueva función el valor de la función original,
obteniendo únicamente Δy ( incremento de la función ).
Tercer paso.- Se divide la nueva ecuación Δy (incremento de la función )
entre Δx ( incremento de la variable independiente).
Cuarto paso.- Se calcula el límite cuando Δx (incremento de la variable
independiente ) tiende a cero.
Ejemplo 1: Y = x3 + 2x2 – 3x – 1
Regla 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y). Acá se les pone el
Incremento Delta (∆) representado por un triangulo a cada variable.

Y + ∆y = (x + ∆x)3 + 2(x + ∆x)2 – 3(x + ∆x) – 1
Regla 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función
original.Algebraicamente se desarrolla la ecuación (ej. binomios, trinomios) y
terminado se le restará la función original al resultado.

Y + ∆y = (x + ∆x)3 + 2(x + ∆x)2 – 3(x + ∆x) – 1
Y + ∆y = (x3 + 3x2∆x + 3x∆x2 + ∆x3) + 2(x2 + 2x∆x + ∆x2) – 3x – 3∆x
–1
3
2
2
Y + ∆y = x + 3x ∆x + 3x∆x + ∆x3 + 2x2 + 4x∆x + 2∆x2 – 3x – 3∆x –
1
∆y = 3x2∆x + 3x∆x2 + ∆x3 + 4x∆x + 2∆x2 – 3∆x
Paso 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x. Es
decir, dividir cada elemento entre ∆x para así eliminar valores delta (∆x)

∆y/∆x = 3x2 + 3x∆x + ∆x2 + 4x + 2∆x – 3
Paso 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la
función. Sustituiremos todos los ∆x por [0] en toda la ecuación y se
multiplicara (Variable multiplicada por 0 da 0)

∆y/∆x = 3x2 + 3x[0] + [0]2 + 4x + 2[0] – 3
∆y/∆x = 3x2 + 4x – 3
Este es el resultado final de una derivación mediante la regla de los 4 pasos
para derivar una ecuación.
Regla de cadena
Si U es una function deferenciable de (x), y (f) es una funcion diferenciable de
u, entonces f es una funcion diferenciable de x.
=
Ejemplo:
1.
3(1

2x

6x(

2. y=(

y’=

-1

3.y=

y’=(10x

4.y=
y’=
5.y=

y’=

Funcion implicita

Una función y(x) se llama implícita cuando está definida de la forma F(x, y) =
0 en lugar de la habitual.
Por ejemplo, puede probarse que la
siguiente ecuación define una función implícita en cierta región de
las variables x e y:

entre

Para poder derivar una función implícita se usa la regla de la cadena, en el
caso de la variable independiente no hay problema ya que se deriva
directamente, para la variable dependiente se considera como una función
que a su vez está en función de la variable independiente:
Dada una función

, implícita, si queremos calcular la derivada
de y respecto de x:

.
Si consideramos
independiente x y
dependiente y, dado que

es una función en términos de la variable
es una función en términos de la variable
, entonces para obtener la derivada:

Ejemplo:
Obtener la derivada de:

El término

se puede considerar que son dos funciones,
por lo que se derivará como un producto:

El término

El término

y

se deriva como:

se deriva de forma normal como:

El valor constante 12, que no depende ni de x ni de y, tiene por derivada 0,
como corresponde a un valor constante.

El término

se puede considerar como un producto y se deriva
como:

Al unir todos los términos se obtiene:

Ordenando:

Factorizando respecto a (

) los valores son:
Finalmente despejando

se obtiene la derivada de la función implícita:

Investigacion de L’Hopital
En matemática, más específicamente en el cálculo diferencial, la regla de
l'Hôpital o regla de l'Hôpital-Bernoulli1 es una regla que usa derivadas para
ayudar a evaluar límites de funciones que estén en forma indeterminada.
Esta regla recibe su nombre en honor al matemático francés del siglo
XVII Guillaume François Antoine, marqués de l'Hôpital (1661 -1704), quien
dio a conocer la regla en su obra Analyse des infiniment petits pour
l'intelligence des lignes courbes (1692), el primer texto que se ha escrito
sobre cálculo diferencial, aunque actualmente se sabe que la regla se debe
a Johann Bernoulli, que fue quien la desarrolló y demostró
Enunciado o teorema de L’Hopital
Este enunciado o en este caso regla de L’Hopital como consecuencia del
teorema de valor medio de Cauchy en el caso de las indeterminaciones
como:

ó
La demostracion o representacion de lo anterior seria lo siguiente:
“Sean f y g dos funciones definidas en el intervalo [a,b], y sean f(c)=g(c)=0,
con c perteneciente a (a,b) y g'(x)≠0 si x≠ c .
Si f y g son derivables en (a,b), entonces si existe el límite f'/g' en c, existe el
límite de f/g (en c) y es igual al anterior’. Por lo tanto,

O sea que cuando en la funcion del limite en dado caso que el resultado te
de cero sobre cero o infinito sobre infinito , se aplicara la regla de L’Hopital
que dice de la funcion se van a derivar las funciones f y g.
Como por ejemplo esta aplicacion sencilla de la dicha regla:
Que en este caso se muestra que la primera operacion se obtiene una
indeterminacion por que se hizo de manera directa pero al hacerla con la
regla se aprecia que a la funcion seno de x sobre x se deriva por el coseno
de x sobre 1 que daria igual a 1/1=1 y se obtiene un resultado determinado.
Mas ejemplos de esta regla…
EJEMPLO # 1

EJEMPLO #2
EJEMPLO # 3

EJEMPLO # 4

EJEMPLO # 5

L’Hopital

Más contenido relacionado

DOCX
Calculo bog
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPT
Ecuaciones Diferenciales Lineales
PDF
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
PPTX
Ecuaciones homogeneas
PDF
1 6 Ecuaciones Exactas
DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas
PPSX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Calculo bog
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones Diferenciales Lineales
Ed homogeneas y reducibles a homogéneas 2012 uncp
Ecuaciones homogeneas
1 6 Ecuaciones Exactas
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales homogeneas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas, factor integral, lineales y de dernulli
DOCX
Ecuaciones diferenciales lineales
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
DOCX
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
PPTX
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
PPTX
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogéneas
DOCX
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
PPTX
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con variables separables o reducibles a esta
PPTX
Ecuaciones diferenciales homogeneas
PPTX
Ecuaciones diferenciales exactas
DOCX
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
PPT
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
PDF
1 4 Variables Separables
PPTX
Reglas de derivacion
PDF
2 incrementos
PPTX
Reglas de derivación
PPTX
Trabajo matematica 22 marzo
Ecuaciones diferenciales exactas, factor integral, lineales y de dernulli
Ecuaciones diferenciales lineales
Ecuaciones Diferenciales Homogéneas
EJERCICIOS RESUELTOS DE LAS DEFINICIONES Y PROPIEDADES DE LOS LÍMITES Y DERIV...
Los dos temas de ecuaciones homogenias y variables separables
ECUACIONES DIFERENCIALES DE VARIABLES SEPARABLES Y
Ecuaciones diferenciales homogéneas
Ecuaciones diferenciales exactas y lineales
Ecuaciones Diferenciales Ordinarias con variables separables o reducibles a esta
Ecuaciones diferenciales homogeneas
Ecuaciones diferenciales exactas
Ecuaciones diferenciales de primer orden, separación de variables
Ecuaciones Diferenciales Homogeneas
1 4 Variables Separables
Reglas de derivacion
2 incrementos
Reglas de derivación
Trabajo matematica 22 marzo
Publicidad

Similar a Derivada blog (20)

PPTX
Derivadas
PDF
Derivadas
PDF
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
PDF
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
PPT
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
PPTX
derivadas_2024_1. UN CAMINO PARA RECORDAR
PDF
PPTX
cálculo diferencial
PPT
Libro cuatro de gran vill
PPTX
PPTX
Derivada swester.doc
PDF
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
DOCX
Derivadas.docx
PDF
Aplicaciones de las derivadas slideshare
PPTX
DOCX
DERIVADAS
PPT
Derivadas. teoremas
PDF
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
PDF
derivadas y como hacerlas junto a ejemplos y metodologías
DOCX
Aplicaión de la derivada
Derivadas
Derivadas
diapositiva de calculo diferencial para estudiantes de ing
Regla de la Cadena - Universidad Privada Del Norte
TEMA CURSOS DE Derivadas Teoremas PASCO.ppt
derivadas_2024_1. UN CAMINO PARA RECORDAR
cálculo diferencial
Libro cuatro de gran vill
Derivada swester.doc
Q2P1S1 REPASO DERIVADA DE FUNCIONES POR FORMULAS.pdf
Derivadas.docx
Aplicaciones de las derivadas slideshare
DERIVADAS
Derivadas. teoremas
LECTURA DERIVADA D UNA FUNCIÓN .pdf
derivadas y como hacerlas junto a ejemplos y metodologías
Aplicaión de la derivada
Publicidad

Más de albertoalamos09 (14)

DOC
Derivada blog
DOC
Derivadas
DOC
Unidad 3 limites
DOC
Funcion monotona
DOC
Funciones inversas y compuestas
DOC
Funcion par e impar
DOC
Graficas y tabulacion
DOC
Definicion de creciente y decreciente
DOC
Funcion inversa
DOC
Ejemplos
DOC
Tipos Funciones
DOC
inyectivas
DOC
inyectivas
DOC
Definicion de funcion
Derivada blog
Derivadas
Unidad 3 limites
Funcion monotona
Funciones inversas y compuestas
Funcion par e impar
Graficas y tabulacion
Definicion de creciente y decreciente
Funcion inversa
Ejemplos
Tipos Funciones
inyectivas
inyectivas
Definicion de funcion

Derivada blog

  • 1. Que es la derivada y la regla de los 4 pasos La derivada de una función se define como el límite de la razón del incremento de la función al incremento de la variable independiente cuando tiende a cero. Para encontrar la derivada de una función se utiliza la Regla General para la Derivación que consta de cuatro pasos: Primer paso.- Se sustituye en la función “X” por (X + ΔX), y “Y” por (Y + ΔY). Segundo paso.- Se resta a la nueva función el valor de la función original, obteniendo únicamente Δy ( incremento de la función ). Tercer paso.- Se divide la nueva ecuación Δy (incremento de la función ) entre Δx ( incremento de la variable independiente). Cuarto paso.- Se calcula el límite cuando Δx (incremento de la variable independiente ) tiende a cero. Ejemplo 1: Y = x3 + 2x2 – 3x – 1 Regla 1. Incrementar las 2 variables (Variables X y Y). Acá se les pone el Incremento Delta (∆) representado por un triangulo a cada variable. Y + ∆y = (x + ∆x)3 + 2(x + ∆x)2 – 3(x + ∆x) – 1 Regla 2. Desarrollar operaciones algebraicas y restarle la función original.Algebraicamente se desarrolla la ecuación (ej. binomios, trinomios) y terminado se le restará la función original al resultado. Y + ∆y = (x + ∆x)3 + 2(x + ∆x)2 – 3(x + ∆x) – 1 Y + ∆y = (x3 + 3x2∆x + 3x∆x2 + ∆x3) + 2(x2 + 2x∆x + ∆x2) – 3x – 3∆x –1 3 2 2 Y + ∆y = x + 3x ∆x + 3x∆x + ∆x3 + 2x2 + 4x∆x + 2∆x2 – 3x – 3∆x – 1 ∆y = 3x2∆x + 3x∆x2 + ∆x3 + 4x∆x + 2∆x2 – 3∆x Paso 3. Obtener la razón dividiendo la función incrementada por ∆x. Es decir, dividir cada elemento entre ∆x para así eliminar valores delta (∆x) ∆y/∆x = 3x2 + 3x∆x + ∆x2 + 4x + 2∆x – 3 Paso 4. Sustituir ∆x cuando tiende a 0 que es el límite de la
  • 2. función. Sustituiremos todos los ∆x por [0] en toda la ecuación y se multiplicara (Variable multiplicada por 0 da 0) ∆y/∆x = 3x2 + 3x[0] + [0]2 + 4x + 2[0] – 3 ∆y/∆x = 3x2 + 4x – 3 Este es el resultado final de una derivación mediante la regla de los 4 pasos para derivar una ecuación. Regla de cadena Si U es una function deferenciable de (x), y (f) es una funcion diferenciable de u, entonces f es una funcion diferenciable de x. = Ejemplo: 1. 3(1 2x 6x( 2. y=( y’= -1 3.y= y’=(10x 4.y=
  • 3. y’= 5.y= y’= Funcion implicita Una función y(x) se llama implícita cuando está definida de la forma F(x, y) = 0 en lugar de la habitual. Por ejemplo, puede probarse que la siguiente ecuación define una función implícita en cierta región de las variables x e y: entre Para poder derivar una función implícita se usa la regla de la cadena, en el caso de la variable independiente no hay problema ya que se deriva directamente, para la variable dependiente se considera como una función que a su vez está en función de la variable independiente: Dada una función , implícita, si queremos calcular la derivada de y respecto de x: . Si consideramos independiente x y dependiente y, dado que es una función en términos de la variable es una función en términos de la variable , entonces para obtener la derivada: Ejemplo:
  • 4. Obtener la derivada de: El término se puede considerar que son dos funciones, por lo que se derivará como un producto: El término El término y se deriva como: se deriva de forma normal como: El valor constante 12, que no depende ni de x ni de y, tiene por derivada 0, como corresponde a un valor constante. El término se puede considerar como un producto y se deriva como: Al unir todos los términos se obtiene: Ordenando: Factorizando respecto a ( ) los valores son:
  • 5. Finalmente despejando se obtiene la derivada de la función implícita: Investigacion de L’Hopital En matemática, más específicamente en el cálculo diferencial, la regla de l'Hôpital o regla de l'Hôpital-Bernoulli1 es una regla que usa derivadas para ayudar a evaluar límites de funciones que estén en forma indeterminada. Esta regla recibe su nombre en honor al matemático francés del siglo XVII Guillaume François Antoine, marqués de l'Hôpital (1661 -1704), quien dio a conocer la regla en su obra Analyse des infiniment petits pour l'intelligence des lignes courbes (1692), el primer texto que se ha escrito sobre cálculo diferencial, aunque actualmente se sabe que la regla se debe a Johann Bernoulli, que fue quien la desarrolló y demostró Enunciado o teorema de L’Hopital Este enunciado o en este caso regla de L’Hopital como consecuencia del teorema de valor medio de Cauchy en el caso de las indeterminaciones como: ó La demostracion o representacion de lo anterior seria lo siguiente: “Sean f y g dos funciones definidas en el intervalo [a,b], y sean f(c)=g(c)=0, con c perteneciente a (a,b) y g'(x)≠0 si x≠ c . Si f y g son derivables en (a,b), entonces si existe el límite f'/g' en c, existe el límite de f/g (en c) y es igual al anterior’. Por lo tanto, O sea que cuando en la funcion del limite en dado caso que el resultado te de cero sobre cero o infinito sobre infinito , se aplicara la regla de L’Hopital que dice de la funcion se van a derivar las funciones f y g. Como por ejemplo esta aplicacion sencilla de la dicha regla:
  • 6. Que en este caso se muestra que la primera operacion se obtiene una indeterminacion por que se hizo de manera directa pero al hacerla con la regla se aprecia que a la funcion seno de x sobre x se deriva por el coseno de x sobre 1 que daria igual a 1/1=1 y se obtiene un resultado determinado. Mas ejemplos de esta regla… EJEMPLO # 1 EJEMPLO #2
  • 7. EJEMPLO # 3 EJEMPLO # 4 EJEMPLO # 5 L’Hopital