SlideShare una empresa de Scribd logo
2014

KELLY GONZALES JACINTO
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
13-2-2014
IMPORTANCIA DEL CURSO COMPUTACION EN MI CARRERA
En la actualidad la información aumenta rápidamente
en nuestros medios de comunicación puesto que se
requieren de aparatos o dispositivos electrónicos para
encontrar o dar información con rapidez.
Parece insignificante preguntarse porqué Aprender
computación es de gran importancia ya que casi todo
tipo de trabajo se hace en computadoras. Alguien
debe aprender computación, pero se cree
científicamente que las personas de más de 45 años
tienen problemas con la tecnología, pues a medida
que avanza la edad, más la rechazan y más difícil se les
hace aprender. Se debe hacer cuando se tiene
importancia.
Para algunas personas es realmente difícil aprender
computación, pero se tiene que ver como una necesidad puesto que lo ocupamos para
realizar un trabajo, por entretenimiento, etc., actualmente nuestro planeta es que cada vez
es más sofisticado, tecnificado y globalizado.

Las comunicaciones han cambiado. Antes se enviaba una carta que demoraba semanas o
meses. Ahora un simple mail puede comunicarnos en un instante con cualquier parte del
mundo. Antes recurríamos a las enormes enciclopedias en libros para buscar información.
Hoy, casi todo se encuentra en la red. Tanto para quien estudia como para quien busca un
trabajo, independientemente de la edad.

Estas son algunas razones por la que saber computación debe ser importante para
nosotros, pues tiene un gran potencial y para quien no conoce esta herramienta, tiene un
largo camino por recorrer.
Teoría de la computación
La teoría de la computación es una rama de la matemática y la computación que centra su
interés en las limitaciones y capacidades fundamentales de las computadoras.
Específicamente esta teoría busca modelos matemáticos que formalizan el concepto de
hacer un cómputo (cuenta o cálculo) y la clasificación de problemas.
Teoría de autómatas
Esta teoría provee modelos matemáticos que formalizan el
concepto de computadora o algoritmo de manera
suficientemente simplificada y general para que se puedan
analizar sus capacidades y limitaciones. Algunos de estos
modelos juegan un papel central en varias aplicaciones de
las ciencias de la computación, incluyendo procesamiento
de texto, compiladores, diseño de hardware e inteligencia
artificial.
Los tres principales modelos son los autómatas finitos, autómatas con pila y máquinas de
Turing, cada uno con sus variantes deterministas y no deterministas. Los autómatas finitos
son buenos modelos de computadoras que tienen una cantidad limitada de memoria, los
autómatas con pila modelan los que tienen gran cantidad de memoria pero que solo
pueden manipularla a manera de pila (el último dato almacenado es el siguiente leído), y
las máquinas de Turing modelan las computadoras que tienen una gran cantidad de
memoria almacenada en una cinta. Estos autómatas están estrechamente relacionados con
la teoría de lenguajes formales; cada autómata es equivalente a una gramática formal, lo
que permite reinterpretar la jerarquía de Chomsky en
términos de autómatas.

Teoría de la compatibilidad
Esta teoría explora los límites de la posibilidad de
solucionar problemas mediante algoritmos. Gran parte
de las ciencias computacionales están dedicadas a
resolver problemas de forma algorítmica, de manera
que el descubrimiento de problemas imposibles es una gran sorpresa. La teoría de la
compatibilidad es útil para no tratar de resolver algorítmicamente estos problemas,
ahorrando así tiempo y esfuerzo.
Los problemas se clasifican en esta teoría de acuerdo a su grado de imposibilidad:
Los computables son aquellos para los cuales sí existe un
algoritmo que siempre los resuelve cuando hay una
solución y además es capaz de distinguir los casos que
no la tienen. También se les conoce como decidirles,
resolubles o recursivos.
Los semicomputables son aquellos para los cuales hay
un algoritmo que es capaz encontrar una solución si es
que existe, pero ningún algoritmo que determine
cuando la solución no existe (en cuyo caso el algoritmo
para encontrar la solución entraría a un bucle infinito). El
ejemplo clásico por excelencia es el problema de la
parada.
Teoría de la complejidad computacional
Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible resolverlo en la
práctica si se requiere mucha memoria o tiempo de ejecución. La teoría de la complejidad
computacional estudia las necesidades de memoria, tiempo y otros recursos
computacionales para resolver problemas; de esta manera es posible explicar por qué unos
problemas son más difíciles de resolver que otros. Uno de los mayores logros de esta rama
es la clasificación de problemas, similar a la tabla periódica, de acuerdo a su dificultad. En
esta clasificación los problemas se separan por clases de complejidad.
Esta teoría tiene aplicación en casi todas las áreas de conocimiento donde se desee
resolver un problema computacionalmente, porque los investigadores no solo desean
utilizar un método para resolver un problema, sino utilizar el más rápido. La teoría de la
complejidad computacional también tiene aplicaciones en áreas como la criptografía,
donde se espera que descifrar un código secreto sea un problema muy difícil a menos que
se tenga la contraseña, en cuyo caso el problema se vuelve fácil.

Más contenido relacionado

DOCX
Computacion s.m
PDF
Texto final papers
DOCX
Taller algoritmo
PDF
Analisis y diseño algoritmos
PPTX
Las ciencias de la Computación
PPTX
Taller de informatica diapositivas 1
ODP
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
PPTX
Los paradigmas informaticos
Computacion s.m
Texto final papers
Taller algoritmo
Analisis y diseño algoritmos
Las ciencias de la Computación
Taller de informatica diapositivas 1
1.1 elementos en el paradigma orientado a objetos
Los paradigmas informaticos

Destacado (13)

PDF
Computación ubicua
PPTX
Computacion Ubicua Y Movil
PPTX
Computación Ubicua
PPTX
PPTX
Informática Básica Hardware y Software Diapositivas
PPTX
Computación Ubicua
DOCX
Qué es la computación ubicua
PPT
Computacion Movil Y Ubicua
PPTX
DIAPOSITIVA 1 (PERIFÉRICOS, INTERFAZ, EMULADOR, USUARIO) BLOOGER
PPTX
Computacion ubicua
PPTX
Tipos de lenguaje de programacion
PPTX
Diapositivas paradigmas (1)
Computación ubicua
Computacion Ubicua Y Movil
Computación Ubicua
Informática Básica Hardware y Software Diapositivas
Computación Ubicua
Qué es la computación ubicua
Computacion Movil Y Ubicua
DIAPOSITIVA 1 (PERIFÉRICOS, INTERFAZ, EMULADOR, USUARIO) BLOOGER
Computacion ubicua
Tipos de lenguaje de programacion
Diapositivas paradigmas (1)
Publicidad

Similar a Importancia del curso computacion en mi carrera (20)

PPTX
Diapositivas 2
PDF
Manual de análisis y diseño de algoritmos
PPTX
La computación
PDF
Manual analisis-de-algoritmos
PDF
Manual de análisis y diseño de algoritmos
PDF
Manual análisis de algoritmos
PDF
Manual analisis de algoritmos v1
PDF
Clasificacion de las computadoras l
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Pensamiento computacional
PDF
Examen parcial
PPT
Computadoras
DOCX
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
PPTX
La Computacion
DOCX
Problema de la ocho reinas. Implementación en Prolog.
PDF
Leopoldo Rojas Rico 205.pdf
DOCX
Practica 1
DOC
La computadora trabajo en word
DOC
La computadora trabajo en word
DOC
La computadora trabajo en word
Diapositivas 2
Manual de análisis y diseño de algoritmos
La computación
Manual analisis-de-algoritmos
Manual de análisis y diseño de algoritmos
Manual análisis de algoritmos
Manual analisis de algoritmos v1
Clasificacion de las computadoras l
Inteligencia artificial
Pensamiento computacional
Examen parcial
Computadoras
Manual del primer parcial de informática 2-1.docx
La Computacion
Problema de la ocho reinas. Implementación en Prolog.
Leopoldo Rojas Rico 205.pdf
Practica 1
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
La computadora trabajo en word
Publicidad

Último (20)

PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Importancia del curso computacion en mi carrera

  • 1. 2014 KELLY GONZALES JACINTO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO 13-2-2014
  • 2. IMPORTANCIA DEL CURSO COMPUTACION EN MI CARRERA En la actualidad la información aumenta rápidamente en nuestros medios de comunicación puesto que se requieren de aparatos o dispositivos electrónicos para encontrar o dar información con rapidez. Parece insignificante preguntarse porqué Aprender computación es de gran importancia ya que casi todo tipo de trabajo se hace en computadoras. Alguien debe aprender computación, pero se cree científicamente que las personas de más de 45 años tienen problemas con la tecnología, pues a medida que avanza la edad, más la rechazan y más difícil se les hace aprender. Se debe hacer cuando se tiene importancia. Para algunas personas es realmente difícil aprender computación, pero se tiene que ver como una necesidad puesto que lo ocupamos para realizar un trabajo, por entretenimiento, etc., actualmente nuestro planeta es que cada vez es más sofisticado, tecnificado y globalizado. Las comunicaciones han cambiado. Antes se enviaba una carta que demoraba semanas o meses. Ahora un simple mail puede comunicarnos en un instante con cualquier parte del mundo. Antes recurríamos a las enormes enciclopedias en libros para buscar información. Hoy, casi todo se encuentra en la red. Tanto para quien estudia como para quien busca un trabajo, independientemente de la edad. Estas son algunas razones por la que saber computación debe ser importante para nosotros, pues tiene un gran potencial y para quien no conoce esta herramienta, tiene un largo camino por recorrer.
  • 3. Teoría de la computación La teoría de la computación es una rama de la matemática y la computación que centra su interés en las limitaciones y capacidades fundamentales de las computadoras. Específicamente esta teoría busca modelos matemáticos que formalizan el concepto de hacer un cómputo (cuenta o cálculo) y la clasificación de problemas. Teoría de autómatas Esta teoría provee modelos matemáticos que formalizan el concepto de computadora o algoritmo de manera suficientemente simplificada y general para que se puedan analizar sus capacidades y limitaciones. Algunos de estos modelos juegan un papel central en varias aplicaciones de las ciencias de la computación, incluyendo procesamiento de texto, compiladores, diseño de hardware e inteligencia artificial. Los tres principales modelos son los autómatas finitos, autómatas con pila y máquinas de Turing, cada uno con sus variantes deterministas y no deterministas. Los autómatas finitos son buenos modelos de computadoras que tienen una cantidad limitada de memoria, los autómatas con pila modelan los que tienen gran cantidad de memoria pero que solo pueden manipularla a manera de pila (el último dato almacenado es el siguiente leído), y las máquinas de Turing modelan las computadoras que tienen una gran cantidad de memoria almacenada en una cinta. Estos autómatas están estrechamente relacionados con la teoría de lenguajes formales; cada autómata es equivalente a una gramática formal, lo que permite reinterpretar la jerarquía de Chomsky en términos de autómatas. Teoría de la compatibilidad Esta teoría explora los límites de la posibilidad de solucionar problemas mediante algoritmos. Gran parte de las ciencias computacionales están dedicadas a resolver problemas de forma algorítmica, de manera que el descubrimiento de problemas imposibles es una gran sorpresa. La teoría de la compatibilidad es útil para no tratar de resolver algorítmicamente estos problemas, ahorrando así tiempo y esfuerzo. Los problemas se clasifican en esta teoría de acuerdo a su grado de imposibilidad:
  • 4. Los computables son aquellos para los cuales sí existe un algoritmo que siempre los resuelve cuando hay una solución y además es capaz de distinguir los casos que no la tienen. También se les conoce como decidirles, resolubles o recursivos. Los semicomputables son aquellos para los cuales hay un algoritmo que es capaz encontrar una solución si es que existe, pero ningún algoritmo que determine cuando la solución no existe (en cuyo caso el algoritmo para encontrar la solución entraría a un bucle infinito). El ejemplo clásico por excelencia es el problema de la parada. Teoría de la complejidad computacional Aun cuando un problema sea computable, puede que no sea posible resolverlo en la práctica si se requiere mucha memoria o tiempo de ejecución. La teoría de la complejidad computacional estudia las necesidades de memoria, tiempo y otros recursos computacionales para resolver problemas; de esta manera es posible explicar por qué unos problemas son más difíciles de resolver que otros. Uno de los mayores logros de esta rama es la clasificación de problemas, similar a la tabla periódica, de acuerdo a su dificultad. En esta clasificación los problemas se separan por clases de complejidad. Esta teoría tiene aplicación en casi todas las áreas de conocimiento donde se desee resolver un problema computacionalmente, porque los investigadores no solo desean utilizar un método para resolver un problema, sino utilizar el más rápido. La teoría de la complejidad computacional también tiene aplicaciones en áreas como la criptografía, donde se espera que descifrar un código secreto sea un problema muy difícil a menos que se tenga la contraseña, en cuyo caso el problema se vuelve fácil.