TEMA: INDICADORES
DE
CALIDAD EN
ENFERMERIA
ELABORADO POR:
Daniela Luz Quispe
Quispe Diana Diaz
Huaraca Michelle Condori
Katherine Alvarez Tito
Karla Bedoya Ampuero
DEFINICION
El objetivo es la
prestación de un servicio
oportuno, eficiente y
seguro por parte del
personal de enfermería
durante los procesos de
convalecencia o
atención diaria de los
pacientes.
Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas
de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de
enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones
indispensables para que los cuidados que proporciona el personal
de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente
seguro, eficiente y humano.
Los indicadores de
calidad en enfermería
son indispensables
para prestar un buen
servicio que no
solamente se basa en
aumentar cifras de
pacientes, sino que
brinden una atención
de calidad.
TRATO DIGNO:
Actitud hacia el paciente, asi como
la informacion que se le brinda al
mismo.
El trato digno se refiere a la
percepción que tiene el
paciente o el familiar
del trato y de la atención
proporcionada. (respeto,
interés y empatia)
ADMINISTRACION DE
MEDICAMENTOS VIA
ORAL:
Es la preparacion y
administración de
medicamento y seguimiento a
la respuesta del usuario.
VIGILANCIA Y
CONTROL DE
VENOCLISIS
INSTALADA
Es el procedimiento por medio
del cual, se introduce un catéter
en una vena periférica, para la
administración directa al
torrente sanguíneo de fluidos,
componentes sanguíneos o
medicamentos
PREVENCION DE
INFECCIONES POR
SONDA VESICAL
INSTALADA:
Conjunto de acciones para prevenir
infecciones de vías urinarias en pacientes
con sonda vesical a través de buenas
practicas relacionadas con el uso y
cuidado de la sonda vesical.
PREVENCION DE
CAIDAS EN
PACIENTES
HOSPITALIZADO
S
Conjunto de acciones que deben ser
proporcionadas al paciente a fin de evitar la
precipitación del paciente al suelo en contra
de su voluntad para mantener, cubierta la
necesidad de seguridad del paciente y su
entorno mientras este hospitalizado.
PREVENCION DE
ULCERAS POR
PRESION EN
PACIENTES
HOSPITALIZADO
S
Las úlceras por presión, también conocidas
como escaras o llagas, son lesiones que se producen en la piel
por permanecer en la misma posición durante largos periodos de
tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el
hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones,
las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc.
Se debe revisar la piel, por lo menos una vez al día. ...
Fíjese bien en las zonas típicas de presión: talones, glúteos,
espalda, codos y parte posterior de la cabeza.
Mantenga la piel limpia y seca. ...
Debe usar jabones que no irriten la piel. ...
No utilice sobre la piel ningún tipo de alcohol.
REGISTRO
CLINICO DE
ENFERMERIA:
Los registros clínicos de
enfermería conforman la
evidencia escrita de los
cuidados otorgados al
paciente, son por excelencia
un medio de comunicación y
coordinación entre los
profesionales de la salud, su
realización correcta permite la
continuidad de los cuidados y
la seguridad del paciente
MANEJO DEL
RECIEN NACIDO
CON BAJO PESO:
(menor a 150gr.)
•Atención en una unidad de
cuidados intensivos neonatales
(UCIN).
•Cama con temperatura
controlada.
•Alimentación especial. En
ocasiones esto se hace a través
de un tubo hasta el estómago si
el bebé no puede succionar.
•Disminuir la intensidad de la luz.
•Cuidar la piel del prematuro.
VIGILANCIA Y
CONTROL AL
NEONATO CON
RIESGOS
PARA HIPERBILIRUBINEMIA
La ictericia en recién
nacidos sucede cuando un
bebé tiene un alto nivel de
bilirrubina en la sangre. La
bilirrubina es una sustancia
amarilla que el cuerpo
produce cuando reemplaza
los glóbulos rojos viejos. El
hígado ayuda a
descomponer la sustancia
de manera que pueda
eliminarse del cuerpo en
las heces. Un nivel alto de
bilirrubina provoca que la
piel y la esclerótica de los
ojos del bebé luzcan
amarillas. Esto se llama
ictericia.
TRATO DIGNO EN
PACIENTES CON
PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL
ADULTOS:
Trato digno y humano por
parte del personal de
salud mental,
independientemente de
su diagnóstico, situación
económica, sexo, raza,
ideología y religión.
Recibir atención médica
especializada es decir por
personal capacitado para
el manejo y tratamiento
de los enfermos mentales
TRATO DIGNO A
PACIENTES CON
PROBLEMAS DE
SALUD MENTAL
PEDIATRICO:
Una mala salud mental en la infancia se asocia con
mayores tasas de enfermedad mental en la edad adulta,
menor nivel de empleo e ingresos, problemas
conyugales y actividad criminal. También conlleva un
aumento de enfermedad física con una esperanza de
vida reducida.
Dado que existe una deficiencia en el
número de profesionales preparados
para atender a esta población en lo
que a salud mental se
refiere, es necesario hacer énfasis en
un sistema integral de salud que
incluya desde la prevención hasta la
atención.
Así también protocolizar
determinados procedimientos
asistenciales facilita que el abordaje
de la enfermedad mental en el
niño (a) y eladolescente.
VIGILANCIA Y
CONTROL DEL
NEONATO CON
ALIMENTACION
POR
SOND
A
NASOGASTRIC
A:
Alimentarse de las mamas o por biberón requiere de fuerza y
coordinación. Los bebés enfermos o prematuros pueden no ser
capaces de chupar o tragar lo suficientemente bien para
alimentarse con biberón o el pecho. La alimentación por sonda
le permite al bebé llevar algo o todo el alimento al estómago.
Esta es la forma más eficiente y más segura de brindar una
buena nutrición. Los medicamentos orales también pueden
suministrarse a través de la sonda.
VIGILANCIA Y CONTROL DEL
NEONATO CON ASPIRACION
DE SECRECIONES
POR CANULA
ENDOTRAQUEAL:
Para el neonato con ventilación
mecánica asistida la técnica de
aspiración a través del tubo
endotraqueal se hace indispensable
para conservarlo libre de secreciones,
de esta forma, se mantiene la vía aérea
permeable. En el área hospitalaria, la
práctica para realizar este
procedimiento contempla una técnica
cerrada y otra abierta. Ambas son
indispensables en el manejo correcto
del paciente, cuando se usan
adecuadamente.
Objetivo
Analizar a través de la evidencia científica
disponible, las ventajas y/o desventajas de las
técnicas cerrada y abierta en el paciente
neonato intubado.
VIGILANCIA Y
CONTROL DEL
NEONATO CON
CATETER INTRA
VASCULAR:
Resulta indispensable para administrar
fármacos, nutrición parenteral,
hemoderivados, líquidos y electrolitos en
neonatos enfermos o críticamente
enfermos. Por lo tanto, debe ser
considerada como una línea de vida, ya
que resulta indispensable para eléxito del
tratamiento y, por ello, su cuidado debe ser
meticuloso.
TRATO DIGNO A
PACIENTES
HEMODIALISIS :
La atención de la Enfermera de
Hemodiálisis se centra en cuatro
aspectos fundamentales del
cuidado del paciente: la educación
sanitaria, la vigilancia y control de
los parámetros de la diálisis para
asegurar la eficacia de la técnica, la
vigilancia y control del buen
funcionamiento del acceso
vascular, la detección y corrección
de posibles complicaciones
asociadas al tratamiento
sustitutivo y a la Enfermedad
Renal.
ATENCION A
PACIENTES CON
TRATAMIENTO DE
DIALISIS
PERITONIAL:
Tendrán dos fases diferenciadas. La
primera incluye todos los preparativos
previos a la diálisis como instrumentación
e higiene entre otros. La segunda fase
tiene lugar tras la diálisis y consiste en la
vigilancia del estado del paciente y en
controlar aspectos con higiene, peso y
vestimenta.
 Los indicadores ayudan a fortalecer las políticas de los hospitales
en cuanto a su atención y seguridad al combinarlas con el
conocimiento técnico científico y equipo de protección, ya que
permite que tanto el personal como el servicio sean de calidad y el
resultado de todo esto es que se puedan enfrentar a situaciones
de mucha presión; como lo que hemos vivido con la pandemia
del COVID-19. Ante el cual todos estamos muy agradecidos a los que
trabajan en el campo de la salud por esforzarse al prestar un
servicio de calidad.
 Son una herramienta de gestión que permite medir los estándares
de calidad en el cuidado de la salud.
CONCLUSIONES:

Más contenido relacionado

PPTX
Adjunto desarrollo humano
PPTX
INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado[1] 3.pptx
PPTX
3.0.0 Atencion primaria en salud y niveles de atencion.pptx
PPTX
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
PPTX
Niveles de atención en salud II.pptx
PPTX
ucateba INTRODUCCION A LA ENFERMERIA.pptx
PDF
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PDF
CLASE 3 2.pdf
Adjunto desarrollo humano
INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado[1] 3.pptx
3.0.0 Atencion primaria en salud y niveles de atencion.pptx
INTRODUCCIÒN A LA ENFERMERÌA.pptx
Niveles de atención en salud II.pptx
ucateba INTRODUCCION A LA ENFERMERIA.pptx
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
CLASE 3 2.pdf

Similar a INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado.pptx (20)

DOCX
Pae de adolescentes
PPTX
Enfermería basada en la evidencia
PPTX
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
PPTX
Cuidados paliativos
PPTX
Cuidados paliativos
DOCX
Atencion integral al paciente
PPTX
ROSY_GUARNIZ-PLAN[2] TRABAJO PPPT DE LOS
DOCX
Guille ( hospital)
PDF
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
PPTX
EMERGENCIAS MG. JAZMIN ROMAN FLORES 10_11_24.pptx
DOCX
PLANES REALES DE ENFERMERIA, DE MEDICINA PEDIATRICA
PPTX
cuidados generales de enfermeria para estudiantes
PPTX
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
PPTX
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
PPTX
Enfermería Preventiva para la salud comunitaria
PPTX
Cuidados criticos Administración en enfermeria
PPTX
CUIDADOS INTENSIVOS CENTRADOS EN EL PACIENTE Y LA FAMILIA.pptx
PPTX
SALUD DE ENFERMERIA CENTRO SALUD .
PPTX
centro de salud en enfermeria ,organizaciones
PPTX
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Pae de adolescentes
Enfermería basada en la evidencia
NIVELES DE ATENCIÓN , PREVENCIÓN Y FASES DE ATENCIÓN. PROMOCIÓN DE LA SALUD
Cuidados paliativos
Cuidados paliativos
Atencion integral al paciente
ROSY_GUARNIZ-PLAN[2] TRABAJO PPPT DE LOS
Guille ( hospital)
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
EMERGENCIAS MG. JAZMIN ROMAN FLORES 10_11_24.pptx
PLANES REALES DE ENFERMERIA, DE MEDICINA PEDIATRICA
cuidados generales de enfermeria para estudiantes
SISTEMA DE SALUD EN BOLIVIA --2025--.pptx
Presentación practicasprimernivelmarthayemma
Enfermería Preventiva para la salud comunitaria
Cuidados criticos Administración en enfermeria
CUIDADOS INTENSIVOS CENTRADOS EN EL PACIENTE Y LA FAMILIA.pptx
SALUD DE ENFERMERIA CENTRO SALUD .
centro de salud en enfermeria ,organizaciones
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Publicidad

Último (20)

PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Publicidad

INDICADORES_DE_CALIDAD_EN_ENFERMERIA_terminado.pptx

  • 1. TEMA: INDICADORES DE CALIDAD EN ENFERMERIA ELABORADO POR: Daniela Luz Quispe Quispe Diana Diaz Huaraca Michelle Condori Katherine Alvarez Tito Karla Bedoya Ampuero
  • 2. DEFINICION El objetivo es la prestación de un servicio oportuno, eficiente y seguro por parte del personal de enfermería durante los procesos de convalecencia o atención diaria de los pacientes. Los 16 indicadores de calidad en enfermería son herramientas de medición que buscan mejorar la calidad de los servicios de enfermería, definiendo criterios que garanticen las condiciones indispensables para que los cuidados que proporciona el personal de enfermería se brinden con oportunidad, en un ambiente seguro, eficiente y humano. Los indicadores de calidad en enfermería son indispensables para prestar un buen servicio que no solamente se basa en aumentar cifras de pacientes, sino que brinden una atención de calidad.
  • 3. TRATO DIGNO: Actitud hacia el paciente, asi como la informacion que se le brinda al mismo. El trato digno se refiere a la percepción que tiene el paciente o el familiar del trato y de la atención proporcionada. (respeto, interés y empatia)
  • 4. ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL: Es la preparacion y administración de medicamento y seguimiento a la respuesta del usuario.
  • 5. VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA Es el procedimiento por medio del cual, se introduce un catéter en una vena periférica, para la administración directa al torrente sanguíneo de fluidos, componentes sanguíneos o medicamentos
  • 6. PREVENCION DE INFECCIONES POR SONDA VESICAL INSTALADA: Conjunto de acciones para prevenir infecciones de vías urinarias en pacientes con sonda vesical a través de buenas practicas relacionadas con el uso y cuidado de la sonda vesical.
  • 7. PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADO S Conjunto de acciones que deben ser proporcionadas al paciente a fin de evitar la precipitación del paciente al suelo en contra de su voluntad para mantener, cubierta la necesidad de seguridad del paciente y su entorno mientras este hospitalizado.
  • 8. PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION EN PACIENTES HOSPITALIZADO S Las úlceras por presión, también conocidas como escaras o llagas, son lesiones que se producen en la piel por permanecer en la misma posición durante largos periodos de tiempo. Suelen aparecer en aquellas zonas del cuerpo donde el hueso está más cerca de la piel, como en los tobillos, los talones, las caderas, los codos, el sacro (cóccix, zona de la rabadilla), etc. Se debe revisar la piel, por lo menos una vez al día. ... Fíjese bien en las zonas típicas de presión: talones, glúteos, espalda, codos y parte posterior de la cabeza. Mantenga la piel limpia y seca. ... Debe usar jabones que no irriten la piel. ... No utilice sobre la piel ningún tipo de alcohol.
  • 9. REGISTRO CLINICO DE ENFERMERIA: Los registros clínicos de enfermería conforman la evidencia escrita de los cuidados otorgados al paciente, son por excelencia un medio de comunicación y coordinación entre los profesionales de la salud, su realización correcta permite la continuidad de los cuidados y la seguridad del paciente
  • 10. MANEJO DEL RECIEN NACIDO CON BAJO PESO: (menor a 150gr.) •Atención en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN). •Cama con temperatura controlada. •Alimentación especial. En ocasiones esto se hace a través de un tubo hasta el estómago si el bebé no puede succionar. •Disminuir la intensidad de la luz. •Cuidar la piel del prematuro.
  • 11. VIGILANCIA Y CONTROL AL NEONATO CON RIESGOS PARA HIPERBILIRUBINEMIA La ictericia en recién nacidos sucede cuando un bebé tiene un alto nivel de bilirrubina en la sangre. La bilirrubina es una sustancia amarilla que el cuerpo produce cuando reemplaza los glóbulos rojos viejos. El hígado ayuda a descomponer la sustancia de manera que pueda eliminarse del cuerpo en las heces. Un nivel alto de bilirrubina provoca que la piel y la esclerótica de los ojos del bebé luzcan amarillas. Esto se llama ictericia.
  • 12. TRATO DIGNO EN PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL ADULTOS: Trato digno y humano por parte del personal de salud mental, independientemente de su diagnóstico, situación económica, sexo, raza, ideología y religión. Recibir atención médica especializada es decir por personal capacitado para el manejo y tratamiento de los enfermos mentales
  • 13. TRATO DIGNO A PACIENTES CON PROBLEMAS DE SALUD MENTAL PEDIATRICO: Una mala salud mental en la infancia se asocia con mayores tasas de enfermedad mental en la edad adulta, menor nivel de empleo e ingresos, problemas conyugales y actividad criminal. También conlleva un aumento de enfermedad física con una esperanza de vida reducida. Dado que existe una deficiencia en el número de profesionales preparados para atender a esta población en lo que a salud mental se refiere, es necesario hacer énfasis en un sistema integral de salud que incluya desde la prevención hasta la atención. Así también protocolizar determinados procedimientos asistenciales facilita que el abordaje de la enfermedad mental en el niño (a) y eladolescente.
  • 14. VIGILANCIA Y CONTROL DEL NEONATO CON ALIMENTACION POR SOND A NASOGASTRIC A: Alimentarse de las mamas o por biberón requiere de fuerza y coordinación. Los bebés enfermos o prematuros pueden no ser capaces de chupar o tragar lo suficientemente bien para alimentarse con biberón o el pecho. La alimentación por sonda le permite al bebé llevar algo o todo el alimento al estómago. Esta es la forma más eficiente y más segura de brindar una buena nutrición. Los medicamentos orales también pueden suministrarse a través de la sonda.
  • 15. VIGILANCIA Y CONTROL DEL NEONATO CON ASPIRACION DE SECRECIONES POR CANULA ENDOTRAQUEAL: Para el neonato con ventilación mecánica asistida la técnica de aspiración a través del tubo endotraqueal se hace indispensable para conservarlo libre de secreciones, de esta forma, se mantiene la vía aérea permeable. En el área hospitalaria, la práctica para realizar este procedimiento contempla una técnica cerrada y otra abierta. Ambas son indispensables en el manejo correcto del paciente, cuando se usan adecuadamente. Objetivo Analizar a través de la evidencia científica disponible, las ventajas y/o desventajas de las técnicas cerrada y abierta en el paciente neonato intubado.
  • 16. VIGILANCIA Y CONTROL DEL NEONATO CON CATETER INTRA VASCULAR: Resulta indispensable para administrar fármacos, nutrición parenteral, hemoderivados, líquidos y electrolitos en neonatos enfermos o críticamente enfermos. Por lo tanto, debe ser considerada como una línea de vida, ya que resulta indispensable para eléxito del tratamiento y, por ello, su cuidado debe ser meticuloso.
  • 17. TRATO DIGNO A PACIENTES HEMODIALISIS : La atención de la Enfermera de Hemodiálisis se centra en cuatro aspectos fundamentales del cuidado del paciente: la educación sanitaria, la vigilancia y control de los parámetros de la diálisis para asegurar la eficacia de la técnica, la vigilancia y control del buen funcionamiento del acceso vascular, la detección y corrección de posibles complicaciones asociadas al tratamiento sustitutivo y a la Enfermedad Renal.
  • 18. ATENCION A PACIENTES CON TRATAMIENTO DE DIALISIS PERITONIAL: Tendrán dos fases diferenciadas. La primera incluye todos los preparativos previos a la diálisis como instrumentación e higiene entre otros. La segunda fase tiene lugar tras la diálisis y consiste en la vigilancia del estado del paciente y en controlar aspectos con higiene, peso y vestimenta.
  • 19.  Los indicadores ayudan a fortalecer las políticas de los hospitales en cuanto a su atención y seguridad al combinarlas con el conocimiento técnico científico y equipo de protección, ya que permite que tanto el personal como el servicio sean de calidad y el resultado de todo esto es que se puedan enfrentar a situaciones de mucha presión; como lo que hemos vivido con la pandemia del COVID-19. Ante el cual todos estamos muy agradecidos a los que trabajan en el campo de la salud por esforzarse al prestar un servicio de calidad.  Son una herramienta de gestión que permite medir los estándares de calidad en el cuidado de la salud. CONCLUSIONES: