SlideShare una empresa de Scribd logo
8
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
Unidad Curricular: Introducción a la Programación




               Presentación Inicial de la Unidad Curricular 

         Introducción a la Programación

                                                                    Por Stephenson Prieto
                                                               Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                                  Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Unidad curricular: 
Introducción a la Programación.

Es  una  unidad  curricular  que  tiene  como 
objetivo  proporcionar  el  conjunto  de  saberes 
orientados  a  adquirir  las  competencias  que 
permitirán al estudiante iniciarse en el uso de 
las  técnicas  computacionales,  así  como  la 
estructuración lógica de los pasos requeridos 
para  la  resolución  de  problemas  y  el  diseño 
de  algoritmos  que  ayuden  a  implantar  a 
través  de  un  lenguaje  de  programación  tales 
soluciones.




                                                       
                                                          Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                             Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Requisitos Previos

Haber aprobado exitosamente el Trayecto 
inicial de Misión Sucre.




                                            
                                                 Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                    Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Duración

Un Año (tres trimestres de catorce semanas).

3  horas  semanales  a  invertir,  2  horas  de 
encuentro con el Profesor Asesor y 1 hora de 
estudio independiente y consulta. 
Las  horas  de  encuentro  con  el  profesor 
asesor  se  consideran  horas  académicas  de 
45 minutos cada una.




                                                    
                                                       Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                          Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Créditos Académicos

Nueve (9) Créditos Académicos.




                                  
                                                 Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                    Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Materiales Instruccionales

Módulos  instruccionales  para  cada  trimestre 
en formato electrónico e impreso, direcciones 
electrónicas, videos, discos entre otros.




                                                    
                                                       Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                          Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Recursos Requeridos

Laboratorios de computación para actividades 
prácticas. Equipos multimedios.




                                                 
                                                    Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                       Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Contenido

●Modulo I. Algoritmia.
●Modulo II. Algoritmia II.

●Modulo III. Introducción a la Programación. 

●Modulo IV. Lenguaje de Programación C.




                                                 
                                                    Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                       Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Modulo I. Algoritmia.
●Partes de un Algoritmo.
●Características de los Algoritmos.
●Elementos para construir un Algoritmo.

●Formas de representar un Algoritmo.

●Traza de un algoritmo (corrida en frío).

●Datos:Tipos de datos.

●Tipos de expresiones y Operadores.

●Variable.

●Constante.

●Contador.

●Acumulador.

●Evaluación de expresiones.

●Estructuras Básicas o de Control:

●Secuenciales.

●Instrucción de entrada.

●Salida y asignación.

●Tabla de comprobación.

●Selección o Decisión.

●Instrucción condicional o selectiva.

●Repetitivas o Iteración.

●Ciclo Mientras.
     
●Repetir y Para.
                                             
                                                   Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
●Ciclos anidados.
                                                      Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Modulo II. Algoritmia II.
●Metodología para la Resolución de Problemas de 
Algoritmia (MAPS):
●El Dialogo.

●Especificaciones.

●División.

●Definición de abstracción.

●Codificación.

●Prueba y verificación.

●Presentación.

●Ámbito y Modularidad:

●Variables (globales y locales).

●Concepto de Modularidad.

●Recursividad.

●Parámetros por Valores y por Referencia.

●Funciones y Procedimientos.

●Pseudocódigo.

●Arreglos Dimensionales: Concepto de Arreglo, Vectores y 


Matrices.



                                                             
                                                                Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                                   Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Modulo III. Introducción a la Programación.
●Evolución de los lenguajes de Programación.
●Principios de la Programación.
●Traductores, compiladores.

●Estudio de Lenguajes de Programación de orientación 


estructurada:
●Definición de Datos.

●Declaración de Variables.

●Constantes.

●Estructuras de datos: Arreglos, Listas, Pilas y Colas




                                                          
                                                             Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                                Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Modulo IV. Lenguaje de Programación C.
●Elementos Básicos de C.
●Estructura general de un Programa en C.
●Creación de un Programa en C.

●Etapas Proceso de Ejecución.

●Depuración.

●Pruebas.

●Tipos de Datos en C.

●Constantes y Variables (Locales y Globales, Dinámicas y 


de Objeto).
●Entradas y Salidas.

●Operadores y expresiones.

●Archivos de Cabecera y Bibliotecas.

●Sentencias y Funciones.

●Compilador.

●Enlazador.

●Puntero.

●Funciones de Manejo de Cadenas.




                                                             
                                                                Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                                   Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



 Referencia Bibliográficas

 Libro de Referencia de Comisión Académica 
 Nacional (CAN) del PNFSI: 
 “Introducción a la Programación”
 presentado en tres módulos:
 ●I.     Algoritmia I.
 ●II.    Algoritmia II.

 ●III.   Introducción a la Programación.




                                                              
*Este Manual es recomendación del Equipo de TeleTriunfador
                                                                 Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                                    Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



Requisitos técnicos

●Compilador GCC (GNU Compiler C).
●Sistema Operativo GNU/Linux  (requisito 

deseable pero no limitativo).




                                             
                                                   Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                      Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación



    “La libertad no es poder 
    elegir entre unas pocas 
      opciones impuestas, 
     sino tener el control de 
          tu propia vida. 
     La libertad no es elegir 
    quien será tu amo, es no 
            tener amo”
          Richard M. Stallman
            (Padre del Software Libre)




                                          
                                                Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                   Fundación Misión Sucre – Venezuela
Unidad Curricular: Introducción a la Programación




                               
                                               Stephenson Prieto (prietost@gmail.com)
                                                  Fundación Misión Sucre – Venezuela

Más contenido relacionado

PDF
Ciencia y tecnologia en Venezuela
PDF
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
PPTX
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
PPTX
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
PPTX
Fundamentos del software libre
PDF
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
PDF
Proyecto SocoTecnologico I
DOCX
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Ciencia y tecnologia en Venezuela
Vinculacion Plan de Patria y PNFI
Vinculacion del pnf inf Diapositiva
UNIDAD II VINCULACIONES DE LOS PLANES DE GOBIERNO CON EL P.N.F INFORMATICA
Fundamentos del software libre
Diapositivas Informe Final - Proyecto Sociotecnológico I
Proyecto SocoTecnologico I
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación

La actualidad más candente (20)

PPT
Proyecto socio-tecnológico
PDF
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
DOCX
Proyecto socio tecnologico-tibisay
PPTX
Proyecto Sociotecnológico 1
PDF
Introducción Proyecto Sociotecnológico II (PNFI)
PDF
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
PDF
Proyecto ii Joanny
PPTX
Presentación Trabajo de Grado
PPTX
El ensamblaje local y su dinamica
PPTX
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
DOCX
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
PPTX
Aprendizaje como formación integral
PDF
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
PPTX
Los proyectos socio-tecnologicos .
DOCX
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
PDF
Proyecto iv trayecto face ii
PPTX
UPTAEB
PPTX
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
POT
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
PDF
Basamento legal de las tic en Venezuela
Proyecto socio-tecnológico
Software Libre y su Rol en el Desarrollo Tecnológico del País.pdf
Proyecto socio tecnologico-tibisay
Proyecto Sociotecnológico 1
Introducción Proyecto Sociotecnológico II (PNFI)
3607123 proyectos-de-aprendizaje-segun-los-lineamientos-del-pnfe
Proyecto ii Joanny
Presentación Trabajo de Grado
El ensamblaje local y su dinamica
Cuadro comparativo sistema cientifico y tecnologico daniel isaac hernandez
POLÍTICA PÚBLICA PARA LA ADQUISICIÓN Y USO DEL HARDWARE EN LA ADMINISTRACIÓN ...
Aprendizaje como formación integral
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTO SOCIOTECNOLÓGICO I.pdf
Los proyectos socio-tecnologicos .
Rol del harware libre ne las counidades y administracion publica
Proyecto iv trayecto face ii
UPTAEB
Políticas para la adquisición y desarrollo de Software Libre en la Administra...
Unidad I los Proyectos Socio-Tecnológicos I TI-M1-Daniel Tizamo
Basamento legal de las tic en Venezuela
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PNF Informática
PDF
Contenido Programatico trayecto i
PPT
Introducción a la programación
PDF
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
PPTX
Mision Sucre
PDF
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
PDF
Informática
PDF
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
DOCX
Actividad acreditable. capt. iv organismos oficiales
PPT
Planificación
PPTX
Estructura de un programa
PPT
Ciencia de la Información
PPT
1 algebra lineal y vectores aleatorios
PPT
Introducción A La Programación
PDF
planilla
PDF
Certificados integrados runies
PDF
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
PPTX
Programa nacional de formación en ciencias de la Información
PPTX
Las TIC en expresión y comunicación
PPTX
Las tics
PNF Informática
Contenido Programatico trayecto i
Introducción a la programación
Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Plan Nacional d...
Mision Sucre
Mision Sucre Trayecto Inicial lengua y-comunicacion
Informática
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Actividad acreditable. capt. iv organismos oficiales
Planificación
Estructura de un programa
Ciencia de la Información
1 algebra lineal y vectores aleatorios
Introducción A La Programación
planilla
Certificados integrados runies
Como convertirse en Programador en la Mision Sucre
Programa nacional de formación en ciencias de la Información
Las TIC en expresión y comunicación
Las tics
Publicidad

Similar a Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre (20)

PDF
Inducción: Software Libre en Misión Sucre
PDF
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
DOC
Diagnóstico 12 casi pronto
PPTX
Sistemas de numeración
PPTX
3era Unidad Aprendizaje basado en Proyectos - Socializacion Rica
DOC
PDF
Programa Introduccion Programacion
PDF
Planificación T4-t1 Programación Java
PDF
Planificación Acreditable (Programación Java), T4-t1, Sección A1, 2017-A
DOCX
Implementación de un Sistema de Matrícula
DOCX
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
DOCX
Conociendo al personal docente
PDF
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
PDF
Pdf online
DOCX
Pca leng prog_2dobach
PPT
Diseno instruccional-pei-1207434591469388-8
PPT
Futuro creativo planificación caso beta
PPT
Futuro creativo caso beta planificación
PPTX
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
POTX
Grupo o. fase planificacion
Inducción: Software Libre en Misión Sucre
Inducción: OpenOffice.org en Misión Sucre
Diagnóstico 12 casi pronto
Sistemas de numeración
3era Unidad Aprendizaje basado en Proyectos - Socializacion Rica
Programa Introduccion Programacion
Planificación T4-t1 Programación Java
Planificación Acreditable (Programación Java), T4-t1, Sección A1, 2017-A
Implementación de un Sistema de Matrícula
Caso estructurado para Competencias Comunicativas
Conociendo al personal docente
Actividad 2.2. Informe desarrollo de planes de género
Pdf online
Pca leng prog_2dobach
Diseno instruccional-pei-1207434591469388-8
Futuro creativo planificación caso beta
Futuro creativo caso beta planificación
Fase planificacion equipo_i venezuela_technology
Grupo o. fase planificacion

Más de Stephenson Prieto (20)

PDF
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
PDF
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
PDF
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
PDF
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
PDF
Aprendiendo Lenguaje C
PDF
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
PDF
Intro P Se Int
PDF
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
PDF
Introducción a Java
PDF
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
PDF
Introducción al SQL
PDF
Triunfadores Patrulleros
PDF
Formacion de Facilitadores con TIC
PDF
Fundamentos de Algoritmia
PDF
Distribucion GNU/Linux Canaima
PDF
Conociendo OpenOffice.org
PDF
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
PDF
Filosofía del Software Libre
PDF
Guía TeleTriunfador para graduandos del PNFSI/PNFI de Misión Sucre
Papel de los Grupos Activistas dentro de la Comunidad del Software Libre
Uso de la cibernética en la economía social mediante el enfoque de sistemas v...
La soberania tecnologica bajo un enfoque bolivariano y martiano (presentacion)
Aprendiendo Lenguaje C
Herramientas de Software del Gobierno Bolivariano para Proyectos socioTecnoló...
Intro P Se Int
Conociendo Tu Entorno De Programacion Java
Introducción a Java
Jornadas de Pensamiento y Reflexión Crítica
Introducción al SQL
Triunfadores Patrulleros
Formacion de Facilitadores con TIC
Fundamentos de Algoritmia
Distribucion GNU/Linux Canaima
Conociendo OpenOffice.org
Desarrollando nuestra Ideas en un Procesador de Palabras
Filosofía del Software Libre

Último (20)

PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf

Inducción: Introducción a la Programación en Misión Sucre