Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo
Aguirre Beltrán” Lic. en Educación Preescolar
2do. “B”
Mtra. Anadehli Solis
Roxana Jahzeel Canul de Luna
INFORME - SECUENCIA
11 de Abril del 2014
Ciclo escolar 2013-2014
INFORME
3° “ C ”
SECUENCIA 1
“LOTERIA DEL MEDIO NATURAL”
Propósito:
 Fomentar en los conocimientos del alumno la
observación de fenómenos naturales y características
de los seres vivos y seres inertes.
Aprendizajes Esperados:
 Describe características de los seres vivos (partes que
conforman una planta o un animal) y el color, tamaño,
textura y consistencia de elemento no vivos.
 Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres
vivos de los elementos no vivos del medio natural: que
nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen
necesidades básicas.
Diagnostico de los niños
En la jornada de observación y práctica docente que fue durante 5
días, me pude percatar, que al aplicarle a los niños la actividad del
uso de la lotería del medio natural, note que suele ser algo
entretenido para ellos y a la vez ventajoso, ya que que algunos de
ellos les es fácil distinguir los diferentes seres vivos y seres inertes al
igual que nombrar algunas características de ellos y los relacionan
con distintos procesos que existen en el medio que hay en su
entorno, a pesar de eso no todos cuentan con el mismo ritmo de
aprendizaje en actividades como la lotería, pero en dado caso son
muy accesibles a participar para conocer más sobre ellos.
También durante la jornada de practica pude notar que la mayoría
de los niños ya tienen conocimientos básicos sobre los seres vivos e
inertes, pero ahora que se les aplico la actividad ya saben distinguir
más sobre dudas que tenían sobre esto y quedo un nuevo y mejor
aprendizaje significativo para los alumnos.
 En esta actividad se obtuvieron los aprendizajes
esperados en los alumnos, ya que lograron identificar
la diferencia que hay entre seres vivos y seres inertes.
 Al igual que nombraron características y diferencias
que había entre un ser y otro, se dieron cuenta de cómo
todo esta relacionado con su entorno y reforzaron su
conocimiento previo sobre lo que ya sabían sobre los
seres vivos y los no vivos, y se formaron nuevos
aprendizajes para los alumnos.
Informe exploración 1°jornada
Al explicar y aplicar la secuencia propuesta, pude observar
que los niños al realizar la actividad pusieron en practica
sus conocimientos y habilidades como:
 Imaginación
 Reconocimiento de los seres vivos y seres inertes
 Utiliza el sentido del tacto y vista ,para la realización de la
actividad
 Clasificación de componentes de seres vivos y seres inertes
 Comparación entre un ser vivo y no vivo, mencionando
algunos ejemplos
 Relación con objetos de su entorno de donde provienen
 Ubicación de características y explicaciones de los seres.
En cuanto a sus conocimientos y habilidades los alumnos
lograron reconocer todo lo mencionado sobre los distintos
seres vivos y seres inertes que existen, sin importar su
conocimiento lograron definir buenos conceptos sobre
éstos, al igual que pudo percibirlas al compararlas con
imágenes de su entorno y relacionarlas de manera correcta.
Informe exploración 1°jornada

Más contenido relacionado

PPTX
Informe experimento 2jopd
DOCX
Triptico pimienta-que-huye
DOCX
Experimento para educación inicial
PPTX
Situación de aprendizaje didactica crítica
DOCX
Planeacion globos magicos
DOCX
Mi primer volcan en erupcion falta
DOCX
Planeacion experimento
DOC
Subir al internet
Informe experimento 2jopd
Triptico pimienta-que-huye
Experimento para educación inicial
Situación de aprendizaje didactica crítica
Planeacion globos magicos
Mi primer volcan en erupcion falta
Planeacion experimento
Subir al internet

La actualidad más candente (8)

PPTX
Taller De Ciencias
PPTX
Ciencia en preescolar marbella
DOCX
Plan de clases de laboratorio (2) lina
PPT
fenomenos de la naturaleza
DOCX
Plan de clase laboratorio luz denis
DOCX
Experimento elglobo se infla
DOCX
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
Taller De Ciencias
Ciencia en preescolar marbella
Plan de clases de laboratorio (2) lina
fenomenos de la naturaleza
Plan de clase laboratorio luz denis
Experimento elglobo se infla
INFLA UN GLOBO CON UNA BOTELLA, VINAGRE Y BICARBONATO
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
caracteristicas
DOCX
Triptico delfin rosa
PPTX
El delfin rosado
DOCX
Cronograma
DOCX
Guion de observacion total visita 1 (3)
PDF
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
PPTX
Observación y Análisis a la Practica Escolar
PDF
Observación y análisis de la práctica escolar
DOCX
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
caracteristicas
Triptico delfin rosa
El delfin rosado
Cronograma
Guion de observacion total visita 1 (3)
Escrito reflexivo de la importancia en la práctica docente
Observación y Análisis a la Practica Escolar
Observación y análisis de la práctica escolar
Planeacion de curso. ii observacion y analisis de la practica escolar
Publicidad

Similar a Informe exploración 1°jornada (20)

DOCX
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
PPTX
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
DOCX
Simulacro de actividad
DOCX
Simulacro de actividad
DOCX
Guia de naturales tercero p2
PPTX
1° informe jornada de practica
DOCX
Planeacion final
DOCX
GUIAS NATURALES GRADO PRIMERO.docx
PPTX
Actividad final de semestre lic alicia
DOCX
Simulacro de actividad
DOCX
Instrumentos de evaluacion sayra
DOCX
Planeacion conoce un ser vivo
DOCX
Planeacion conoce un ser vivo
PPTX
Ciencia en preescolar las plantas
PPTX
Ciencia en preescolar las plantas
DOCX
Seres vivos
DOC
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
DOC
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
DOC
Flora y fauna
DOCX
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Plan herramientas web 2.0 los seres vivos
Simulacro de actividad
Simulacro de actividad
Guia de naturales tercero p2
1° informe jornada de practica
Planeacion final
GUIAS NATURALES GRADO PRIMERO.docx
Actividad final de semestre lic alicia
Simulacro de actividad
Instrumentos de evaluacion sayra
Planeacion conoce un ser vivo
Planeacion conoce un ser vivo
Ciencia en preescolar las plantas
Ciencia en preescolar las plantas
Seres vivos
Secuencia didáctica elementos vivos y no vivos
Planificación del mes ABRIL CIENCIAS.doc
Flora y fauna
Actividad integradora lista de cotejo, prueba objetiva

Más de roxhina (20)

PPTX
Autoplay
PPTX
Autoplay
PPTX
La noción de espacio en el niño
PPTX
Autoplay
DOCX
Aprendizaje colaborativo
PDF
Triptico 2b
PPTX
La noción de espacio en el niño unidad 3
PPTX
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)
PPTX
Presentación de forma listo
PPTX
Espacio topológico
PPTX
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
PPTX
Espacio euclidiano
PPTX
área
PPTX
Longuitudes 3
PPTX
Tiempo
PPTX
Tomo ii expoción
PPTX
Cantidades no fisicas
PPTX
Longitud y altitudexpo unidad 2
PPTX
Expocion de la lectura medición
PPTX
Medición presentación
Autoplay
Autoplay
La noción de espacio en el niño
Autoplay
Aprendizaje colaborativo
Triptico 2b
La noción de espacio en el niño unidad 3
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios (2)
Presentación de forma listo
Espacio topológico
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio euclidiano
área
Longuitudes 3
Tiempo
Tomo ii expoción
Cantidades no fisicas
Longitud y altitudexpo unidad 2
Expocion de la lectura medición
Medición presentación

Informe exploración 1°jornada

  • 1. Centro Regional de Educación Normal “Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán” Lic. en Educación Preescolar 2do. “B” Mtra. Anadehli Solis Roxana Jahzeel Canul de Luna INFORME - SECUENCIA 11 de Abril del 2014 Ciclo escolar 2013-2014
  • 3. SECUENCIA 1 “LOTERIA DEL MEDIO NATURAL”
  • 4. Propósito:  Fomentar en los conocimientos del alumno la observación de fenómenos naturales y características de los seres vivos y seres inertes. Aprendizajes Esperados:  Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elemento no vivos.  Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.
  • 5. Diagnostico de los niños En la jornada de observación y práctica docente que fue durante 5 días, me pude percatar, que al aplicarle a los niños la actividad del uso de la lotería del medio natural, note que suele ser algo entretenido para ellos y a la vez ventajoso, ya que que algunos de ellos les es fácil distinguir los diferentes seres vivos y seres inertes al igual que nombrar algunas características de ellos y los relacionan con distintos procesos que existen en el medio que hay en su entorno, a pesar de eso no todos cuentan con el mismo ritmo de aprendizaje en actividades como la lotería, pero en dado caso son muy accesibles a participar para conocer más sobre ellos. También durante la jornada de practica pude notar que la mayoría de los niños ya tienen conocimientos básicos sobre los seres vivos e inertes, pero ahora que se les aplico la actividad ya saben distinguir más sobre dudas que tenían sobre esto y quedo un nuevo y mejor aprendizaje significativo para los alumnos.
  • 6.  En esta actividad se obtuvieron los aprendizajes esperados en los alumnos, ya que lograron identificar la diferencia que hay entre seres vivos y seres inertes.  Al igual que nombraron características y diferencias que había entre un ser y otro, se dieron cuenta de cómo todo esta relacionado con su entorno y reforzaron su conocimiento previo sobre lo que ya sabían sobre los seres vivos y los no vivos, y se formaron nuevos aprendizajes para los alumnos.
  • 8. Al explicar y aplicar la secuencia propuesta, pude observar que los niños al realizar la actividad pusieron en practica sus conocimientos y habilidades como:  Imaginación  Reconocimiento de los seres vivos y seres inertes  Utiliza el sentido del tacto y vista ,para la realización de la actividad  Clasificación de componentes de seres vivos y seres inertes  Comparación entre un ser vivo y no vivo, mencionando algunos ejemplos  Relación con objetos de su entorno de donde provienen  Ubicación de características y explicaciones de los seres. En cuanto a sus conocimientos y habilidades los alumnos lograron reconocer todo lo mencionado sobre los distintos seres vivos y seres inertes que existen, sin importar su conocimiento lograron definir buenos conceptos sobre éstos, al igual que pudo percibirlas al compararlas con imágenes de su entorno y relacionarlas de manera correcta.