SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 1
INFORME LABORATORIO DE
MECÁNICA DE FLUIDOS N° 3
Viscosidad
Nombre o integrantes : Cristian Hernán Ojeda Muñoz.
Julián Martínez.
Fecha de ejecución : 22 de Octubre de 2013.
Fecha de entrega : 29 de Octubre de 2013.
Profesor : Raúl Gallardo.
Profesor ayudante : Jessica Sánchez.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 2
ÍNDICE:
I.- Introducción …………..…………..…………………………………….Página 3.
II.- Teoría empleada en el laboratorio…………………..…………….Página 4-5.
III.- Descripción de la experiencia y equipo empleado ……….…….Página 6.
IV.- Resultados experimentales …………………………………………Página 7.
V.- Características principales del fluido…….……………………….Página 8.
VI.- Análisis de resultados ……….………………………………………Página 9.
VII.- Conslusiones……………………..………………………………….Página 10.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 3
I.- INTRODUCCIÓN
La práctica de viscosidad es una práctica muy importante en el sentido
industrial debido a que esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas
que nos permite entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o
porque un compuesto es utilizado como lubricante, etc.
El saber cuan viscoso es una solución nos permite saber por ejemplo su peso
molecular, es decir podemos determinar el peso molecular de una solución
desconocida gracias al método de viscosidad. El poder estudiar la viscosidad
de una sustancia nos ayuda a concluir cuanto varía con respecto a la
temperatura, si es más viscoso o menos viscoso, etc.
El conocimiento de la viscosidad de un líquido nos ayuda en el área de
mecánica de fluidos ya que podemos saber qué tipo de líquido es importante y
porque usarlo en tal máquina para que esta funcione en óptimas condiciones.
O porque usar tal lubricante para carro a tal temperatura y porque no usar otro.
O tal vez en las bebidas como las cervezas, ya que la viscosidad influye mucho
en el gusto de la persona, etc. En fin el conocimiento de la viscosidad trae
consigo muchas conclusiones que pueden llevar al éxito de una empresa.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 4
II.- TEORIA EMPLEADA EN EL DESARROLLO DEL LABORATORIO
La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño
es una indicación de su viscosidad. Éste es el principio sobre el cual está
basado el viscosímetro universal de Saybolt. La muestra de fluido se coloca en
un aparato. Después de que se establece el flujo, se mide el tiempo requerido
para colectar 60 ml del fluido. El tiempo resultante se reporta como la
viscosidad del fluido en Segundos Universales Saybolt (SSU o, en ocasiones,
SUS).
Puesto que la medición no está basada en la definición fundamental de
viscosidad, los resultados son solamente relativos. Sin embargo, sirven para
comparar las viscosidades de diferentes fluidos. La ventaja de este
procedimiento es que es sencillo y requiere un equipo relativamente simple. Se
puede hacer una conversión aproximada de SSU a viscosidad cinemática. En
las figuras se muestran el viscosímetro de Saybolt disponible comercialmente y
la botella de 60 ml. que se utiliza para colectar la muestra.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 5
El uso del viscosímetro de Saybolt fue cubierto anteriormente por la Norma
ASTM D88. Sin embargo, dicha norma ya no es apoyada por la ASTM. Se le da
preferencia ahora al uso de los viscosímetros capilares de vidrio descritos en
las Normas ASTM D445 y D446.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 6
III.- DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Y EQUIPO EMPLEADO
En este laboratorio que específicamente se basa en medir la viscosidad de un
fluido expuesto a varias temperaturas. El procedimiento empleado fue colocar
un tipo de aceite en uno de los tres recipientes de cobre que posee el
viscosímetro de Saybolt y determinar la viscosidad de ese fluido y determinar
su dependencia neta que tiene sobre la temperatura.
El viscosímetro de Saybolt posee otro aceite en su interior que a través del
proceso como baño maría va calentando el otro aceite que fue puesto en el
recipiente de cobre, lo que hicimos fue tomar el tiempo con un cronometro de
cuanto se demora en llenar una probeta de 60 ml expuesto a tres temperaturas
distintas que fueron: a 21,2(temperatura ambiente), a 60, a 90 grados Celsius.
Quedando demostrado que a mayor temperatura el flujo del fluido es
mucho más rápido ya que el tiempo de llenado de la probeta fue menor a
mayor temperatura.
La relación matemática entre la viscosidad cinemática y el tiempo de fluencia
del líquido es:
Viscosidad = 0,0022*t – 1,80/t
- Viscosímetro de Saybolt: está compuesto de un recipiente destinado a
un baño calefactor (aceite) en cuyo interior se ubican cuatro cilindros
verticales con orificios inferiores, por los que fluye la muestra en análisis.
La temperatura del baño que rodea las boquillas conteniendo el aceite a
probar, puede regularse mediante un termostato ubicado
convenientemente para tal efecto.
- Probeta de 60ml.
- Termómetro o Termocupla.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 7
IV.- RESULTADOS EXPERIMENTALES
Tabulación de resultados:
Grafico Temperatura v/s Viscosidad
temperatura del aceite
(ºC)
Tiempo ( segundos
Saybolt ) viscosidad
21,2 1620 3,5628
60 189 0,4062
90 89 0,1755
0.00
0.50
1.00
1.50
2.00
2.50
3.00
3.50
Temperatura vs Viscocidad
Serie 1
30º 60º 90º
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 8
V.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL FLUIDO
Aceite SAE 80W-90:
- servicio API GL-5
- MIL-L.2105C Y MIL-L-2105D
- Pruebas para ejes CRC L-37 Y CRC L-42
- Prueba de corrosión CRC L-33
- EATON CORP
- CLARCK EQUIPMENT
- MACK TRUCK GO-6
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 9
VI. - ANALISIS DE RESULTADOS
Se puede decir que al realizar la experiencia, los resultados obtenidos
demuestran que a mayor temperatura el fluido se comporta mas viscoso,
demostrando que a mayor temperatura el fluido se demora menos tiempo en
llenar la probeta, lo que queda ilustrado en el grafico ya mostrado, como varían
las pendientes entre cambio de temperatura y temperatura.
UNIVERSIDAD DE MAGALLANES
FACULDAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN
Laboratorio de Mecánica de Fluidos
Viscosidad Página 10
VII.- CONCLUSIONES
Con la ayuda de las gráficas se pudo llegar a determinar que cuanto más sube
el nivel de la temperatura el líquido se vuelve más fluido.
También se determina que al presentar más fluidez al líquido le toma menos
tiempo en descargarse del viscosímetro. Esto nos indica que cuando en un
fluido baja su viscosidad este presenta menos resistencia a fluir.
De más está decir que se cumplió el objetivo de aprender a calibrar
termómetros por este ensayo, ya que servirá de mucho en las temperaturas
tomadas a diversos cuerpos que pueden ser de suma importancia para el uso
de estos por ejemplo para determinar la viscosidad de líquidos por ello la
importancia de este ensayo y su exactitud.

Más contenido relacionado

DOCX
Práctica 1, Unidad 3
DOC
Practica No 1 Lab Int1
PPTX
Lab de fluidos (grupo k)
DOC
Practica No 1 Lab Int1
PPTX
Preparador de medio de disolución
DOCX
Conclusiones y recomendaciones
DOCX
Informe 2 bsw
PDF
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt
Práctica 1, Unidad 3
Practica No 1 Lab Int1
Lab de fluidos (grupo k)
Practica No 1 Lab Int1
Preparador de medio de disolución
Conclusiones y recomendaciones
Informe 2 bsw
Análisis y evaluación_de_las_pruebas_pvt

La actualidad más candente (20)

PDF
Practica 1 flujo de fluidos
DOCX
Practica 1, laboratorio integral 1
PDF
Corrosion de refractarios
PDF
Granulometria Hidrometro
DOC
PDF
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
DOCX
Practica #6 - Numero de Reynolds.
PPT
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
PDF
PPT
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
DOCX
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
PPTX
Viscosímetro de tubo capilar
PPT
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
PPT
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
PPT
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
PDF
Dialnet guia paralarealizaciondeensayosy-clasificaciondeasfa-6240952 (2)
PPT
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
PDF
SMTA Queretaro Conformal Coating Presentation in Spanish July 2018
PDF
Granulometria por Sedimentación
Practica 1 flujo de fluidos
Practica 1, laboratorio integral 1
Corrosion de refractarios
Granulometria Hidrometro
V1 analisi granulometrico analisi por medio del hidrómetro
Practica #6 - Numero de Reynolds.
PORCENTAJE DE EXTRACCIÓN DE ASFALTO
DETERMINACIÓN DE PARTÍCULAS LARGAS Y ACHATADAS
Laboratorio no 21_ductilidad_de_los_mate
Viscosímetro de tubo capilar
PESO ESPECIFÍCO BULK DE BRIQUETAS
RESISTENCIA A LOS SULFATOS
DETERMINACIÓN DE DELETÉREOS
Dialnet guia paralarealizaciondeensayosy-clasificaciondeasfa-6240952 (2)
MEDIDA DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN DIRECTA
SMTA Queretaro Conformal Coating Presentation in Spanish July 2018
Granulometria por Sedimentación
Publicidad

Similar a Informe iii (20)

PDF
Lab 01 mecanica de fluidos- grupo 02
PPSX
Practica#1
DOCX
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
PPTX
Medición Viscosidad
DOCX
PDF
Lab integral practica1
DOCX
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
PDF
Practica#1 medicion de viscosidades
PDF
Practica1 viscosidad
DOCX
P 1 medicion de viscosidades
PDF
Guia viscosidad
DOCX
Practica#1
DOCX
Practica determinacion-deviscosidad
PPTX
CLASE 2 VISCOSIDAD.pptx
DOCX
Practica 1
PPT
Lab fluidos grupo L
PPTX
Expo de ING I (1) (1).pptx
DOCX
Practica 1
PPTX
Practica de laboratorio 1
Lab 01 mecanica de fluidos- grupo 02
Practica#1
Mecánica de Fluidos laboratorio UNMSM
Medición Viscosidad
Lab integral practica1
Calculo de-viscosidades-lab-int-1-150830162704-lva1-app6891bien
Practica#1 medicion de viscosidades
Practica1 viscosidad
P 1 medicion de viscosidades
Guia viscosidad
Practica#1
Practica determinacion-deviscosidad
CLASE 2 VISCOSIDAD.pptx
Practica 1
Lab fluidos grupo L
Expo de ING I (1) (1).pptx
Practica 1
Practica de laboratorio 1
Publicidad

Último (20)

PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx

Informe iii

  • 1. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 1 INFORME LABORATORIO DE MECÁNICA DE FLUIDOS N° 3 Viscosidad Nombre o integrantes : Cristian Hernán Ojeda Muñoz. Julián Martínez. Fecha de ejecución : 22 de Octubre de 2013. Fecha de entrega : 29 de Octubre de 2013. Profesor : Raúl Gallardo. Profesor ayudante : Jessica Sánchez.
  • 2. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 2 ÍNDICE: I.- Introducción …………..…………..…………………………………….Página 3. II.- Teoría empleada en el laboratorio…………………..…………….Página 4-5. III.- Descripción de la experiencia y equipo empleado ……….…….Página 6. IV.- Resultados experimentales …………………………………………Página 7. V.- Características principales del fluido…….……………………….Página 8. VI.- Análisis de resultados ……….………………………………………Página 9. VII.- Conslusiones……………………..………………………………….Página 10.
  • 3. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 3 I.- INTRODUCCIÓN La práctica de viscosidad es una práctica muy importante en el sentido industrial debido a que esta se fundamenta mucho en leyes físicas y químicas que nos permite entender porque tal compuesto es más espeso que otro, o porque un compuesto es utilizado como lubricante, etc. El saber cuan viscoso es una solución nos permite saber por ejemplo su peso molecular, es decir podemos determinar el peso molecular de una solución desconocida gracias al método de viscosidad. El poder estudiar la viscosidad de una sustancia nos ayuda a concluir cuanto varía con respecto a la temperatura, si es más viscoso o menos viscoso, etc. El conocimiento de la viscosidad de un líquido nos ayuda en el área de mecánica de fluidos ya que podemos saber qué tipo de líquido es importante y porque usarlo en tal máquina para que esta funcione en óptimas condiciones. O porque usar tal lubricante para carro a tal temperatura y porque no usar otro. O tal vez en las bebidas como las cervezas, ya que la viscosidad influye mucho en el gusto de la persona, etc. En fin el conocimiento de la viscosidad trae consigo muchas conclusiones que pueden llevar al éxito de una empresa.
  • 4. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 4 II.- TEORIA EMPLEADA EN EL DESARROLLO DEL LABORATORIO La facilidad con que un fluido fluye a través de un orificio de diámetro pequeño es una indicación de su viscosidad. Éste es el principio sobre el cual está basado el viscosímetro universal de Saybolt. La muestra de fluido se coloca en un aparato. Después de que se establece el flujo, se mide el tiempo requerido para colectar 60 ml del fluido. El tiempo resultante se reporta como la viscosidad del fluido en Segundos Universales Saybolt (SSU o, en ocasiones, SUS). Puesto que la medición no está basada en la definición fundamental de viscosidad, los resultados son solamente relativos. Sin embargo, sirven para comparar las viscosidades de diferentes fluidos. La ventaja de este procedimiento es que es sencillo y requiere un equipo relativamente simple. Se puede hacer una conversión aproximada de SSU a viscosidad cinemática. En las figuras se muestran el viscosímetro de Saybolt disponible comercialmente y la botella de 60 ml. que se utiliza para colectar la muestra.
  • 5. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 5 El uso del viscosímetro de Saybolt fue cubierto anteriormente por la Norma ASTM D88. Sin embargo, dicha norma ya no es apoyada por la ASTM. Se le da preferencia ahora al uso de los viscosímetros capilares de vidrio descritos en las Normas ASTM D445 y D446.
  • 6. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 6 III.- DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA Y EQUIPO EMPLEADO En este laboratorio que específicamente se basa en medir la viscosidad de un fluido expuesto a varias temperaturas. El procedimiento empleado fue colocar un tipo de aceite en uno de los tres recipientes de cobre que posee el viscosímetro de Saybolt y determinar la viscosidad de ese fluido y determinar su dependencia neta que tiene sobre la temperatura. El viscosímetro de Saybolt posee otro aceite en su interior que a través del proceso como baño maría va calentando el otro aceite que fue puesto en el recipiente de cobre, lo que hicimos fue tomar el tiempo con un cronometro de cuanto se demora en llenar una probeta de 60 ml expuesto a tres temperaturas distintas que fueron: a 21,2(temperatura ambiente), a 60, a 90 grados Celsius. Quedando demostrado que a mayor temperatura el flujo del fluido es mucho más rápido ya que el tiempo de llenado de la probeta fue menor a mayor temperatura. La relación matemática entre la viscosidad cinemática y el tiempo de fluencia del líquido es: Viscosidad = 0,0022*t – 1,80/t - Viscosímetro de Saybolt: está compuesto de un recipiente destinado a un baño calefactor (aceite) en cuyo interior se ubican cuatro cilindros verticales con orificios inferiores, por los que fluye la muestra en análisis. La temperatura del baño que rodea las boquillas conteniendo el aceite a probar, puede regularse mediante un termostato ubicado convenientemente para tal efecto. - Probeta de 60ml. - Termómetro o Termocupla.
  • 7. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 7 IV.- RESULTADOS EXPERIMENTALES Tabulación de resultados: Grafico Temperatura v/s Viscosidad temperatura del aceite (ºC) Tiempo ( segundos Saybolt ) viscosidad 21,2 1620 3,5628 60 189 0,4062 90 89 0,1755 0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50 3.00 3.50 Temperatura vs Viscocidad Serie 1 30º 60º 90º
  • 8. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 8 V.- CARACTERISTICAS PRINCIPALES DEL FLUIDO Aceite SAE 80W-90: - servicio API GL-5 - MIL-L.2105C Y MIL-L-2105D - Pruebas para ejes CRC L-37 Y CRC L-42 - Prueba de corrosión CRC L-33 - EATON CORP - CLARCK EQUIPMENT - MACK TRUCK GO-6
  • 9. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 9 VI. - ANALISIS DE RESULTADOS Se puede decir que al realizar la experiencia, los resultados obtenidos demuestran que a mayor temperatura el fluido se comporta mas viscoso, demostrando que a mayor temperatura el fluido se demora menos tiempo en llenar la probeta, lo que queda ilustrado en el grafico ya mostrado, como varían las pendientes entre cambio de temperatura y temperatura.
  • 10. UNIVERSIDAD DE MAGALLANES FACULDAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA EN CONSTRUCCIÓN Laboratorio de Mecánica de Fluidos Viscosidad Página 10 VII.- CONCLUSIONES Con la ayuda de las gráficas se pudo llegar a determinar que cuanto más sube el nivel de la temperatura el líquido se vuelve más fluido. También se determina que al presentar más fluidez al líquido le toma menos tiempo en descargarse del viscosímetro. Esto nos indica que cuando en un fluido baja su viscosidad este presenta menos resistencia a fluir. De más está decir que se cumplió el objetivo de aprender a calibrar termómetros por este ensayo, ya que servirá de mucho en las temperaturas tomadas a diversos cuerpos que pueden ser de suma importancia para el uso de estos por ejemplo para determinar la viscosidad de líquidos por ello la importancia de este ensayo y su exactitud.