Geografía del Turismo Integrantes Grupo A: Demanda - Nicolás Aravena Z. - Daniel Bujes Vera José A. García C. - Jorge Rivera Ramos Informe PRE-Diagnóstico Demanda  Provincia de San Antonio
Metodología Definición de cada uno de los términos contenidos en la caracterización de los turistas para lograr una mejor comprensión de los elementos considerados. Recopilación de Datos, principalmente a través de Sitios Web: Sernatur e INE. Identificar las distintas variables que influyen en las decisiones de la demanda, clasificarlas y jerarquizarlas. Utilización de herramientas visuales: gráficos, tablas, imágenes, diagramas, entre otros. Análisis multiescalar: Internacional, Nacional, regional, provincial. Revisión de Encuestas a establecimientos de alojamiento turístico
Demanda Definimos como demanda turística al  conjunto de atributos, valores, servicios y productos  que el mercado (los públicos)  requieren a los operadores turísticos , para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones. La demanda turística opera en el contexto de un mercado en el que  intervienen diversos operadores de turismo  ofreciendo determinados productos y servicios, y que supone además la existencia de un conjunto de  espacios geográficos  y lugares donde se realizan estos servicios, todo lo cual sucede en el marco de un libre juego de oferta y demanda. Fundación Chile,  Características del sector turismo y sus subsectores, Dic 2000
Son personas que realizan cualquier tipo de actividad turística en nuestro país, y que provienen de otro. No representan un número importante de visitas,  su porcentaje en comparación con las visitas de turistas internos, es mínimo. La forma de llegada de los turistas extranjeros, es mayormente a través del transporte terrestre, es decir, carreteras. Turistas   Externos Fuente: Elaboración Propia en base datos de Sernatur 2006
Son personas de nacionalidad chilena que realizan actividades turísticas dentro de Chile, en cualquiera de sus regiones. La cantidad de turistas internos se puede contabilizar de acuerdo a los datos entregados por los alojamientos establecidos (hoteles, cabañas, etc.), encuestas realizadas en meses de verano a las residencias particulares, o estimando a través de la cantidad de vehículos que ingresan a la provincia. La mayor cantidad de turistas internos se aloja en residencias particulares (arriendo, préstamo, propia). La mayor cantidad de visitas se concentra en meses de verano (Ene – Feb). Turistas   Internos
Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996 y Sernatur, 2006.             2_/ : Estudio especial investigado en un día.             1_/ : Incluye residentes permanentes y turistas.                7.418 6.218 6.818 16.723 8.050 8.673 Santo Domingo 87.205 78.158 82.682 189.547 95.912 93.635 San Antonio 16.875 11.906 14.391 71.396 37.655 33.741 Cartagena 7.028 4.513 5.771 88.073 45.800 42.273 El Tabo 9.467 6.097 7.782 62.928 34.408 28.520 El Quisco 8.601 5.968 7.285 39.234 21.489 17.745 Algarrobo 2002 1992 124.727 1.717.918 861.345 856.573 TOTAL  Censos Promedio censos Total Febrero Enero LOCALIDAD       Número de Personas         Vº Región, ENE-FEB 96.       Por mes, según Localidad. 1_/       Número de Personas presentes en las viviendas particulares 3.087 1.232 1.855 Santo Domingo 24.184 13.231 10.954 San Antonio 42.615 23.265 19.351 Cartagena 76.532 40.030 36.503 El Tabo 47.364 26.626 20.738 El Quisco 24.665 14.205 10.461 Algarrobo 1.717.918 861.345 856.573 TOTAL  Total Febrero Enero LOCALIDAD Número de Personas   Estimación Número de turistas presentes en las viviendas particulares. 3.971 884 3.087 Santo Domingo 29.358 5174 24.184 San Antonio 55.145 12530 42.615 Cartagena 90.383 13851 76.532 El Tabo 95.234 47870 47.364 El Quisco 50.070 25405 24.665 Algarrobo 1.823.632 105714 1.717.918 Total Total Otro Alojamiento Viviendas Particulares Comuna Estimación del número total de turistas que visitan la Provincia de San Antonio
Turistas   Internos y   Externos Estadistica de alojamiento turistico de la Provincia de San Antonio Comunas Llegadas Pernoctaciones   Total T.internos T.externos Total T.internos T.externos El Quisco 17710 17639 71 30425 30231 194 Algarrobo 9673 9131 542 17221 16274 947 Cartagena 4667 4576 91 8086 7954 132 El Tabo 3970 3871 99 10204 9980 224 San Antonio 1846 1595 251 3945 3579 336 Santo Domingo 356 254 102 885 630 225
Magnitudes La  mayor concentración  de llegadas internacionales se produce en la zona centro del país, que comprende el  Aeropuerto internacional  (CAMB) en Santiago y el  Paso Los Libertadores , ubicado administrativamente en la Región de Valparaíso, pero muy próximo a Santiago. Esta zona registra  1.201.985 llegadas , equivalentes al  53,4%  del total. El  Aeropuerto CAMB  concentra por sí mismo el  36,3%  del total de arribos internacionales. Vía de ingreso: * Vía terrestre  55,3% * Vía   Aérea  40,5% * Vía marítima  4,2%. Procedencia: 52,6%  países limítrofes;  12,6%  de Norteamérica;  14,0%  de América Central, del Sur y El Caribe (excepto Argentina, Bolivia y Perú);  16,2%  de Europa;  1,5%  de Asia y  3,1%  de países de otros continentes. Estadística de Alojamiento Turístico según Comunas. Sernatur, Año 2007  Informe Anual de Turismo. Sernatur, Año 2006
Evolución Estadística total de alojamiento turístico. Años 05’ 06’ y 07’  Estadística para Hoteles según Provincia y Comuna  Estadística para Residencial según Provincia y Comuna
Origen Los visitantes internos que llegan a la V región, provienen en su mayoría de la macro región central, desde la IV Región hasta la VIII Región y también la X Región. El bajo porcentaje de visitantes de la región Metropolitana se explica porque estos se alojan en su mayoría en residencias particulares. L os turistas externos provienen principalmente de países de America Latina y más específicamente de países limítrofes. Del total de turistas extranjeros, solo un 0.12% visita la provincia de San Antonio. Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Sernatur, 2004. 71,2 Resto 10,4 V Región de Valparaíso 11,2 X Región de los Lagos 11,5 Reg. Metropolitana 12,1 I Región de Tarapacá  13 VII de Biobio 13 IV de Coquimbo % Pernoctaciones Región de Origen Pernoctaciones de Chilenos en establecimientos de la V Region
Fuente: elaboración propia en base a datos del Anuario turístico, Sernatur 2004. - 855.955 Excursionistas 12,8 1.867.656 Turistas - 2.723.611 Total 16,5 62.116 Resto del Mundo 12,1 37.223 Asia 22,1 52.694 Resto de Europa 21,2 18.687 Suiza 37,4 17.492 Suecia 18,3 4.962 Noruega 20,5 24.434 Italia 15,7 51.563 Inglaterra 20,5 11.877 Holanda 21,4 43.899 Francia 22,1 51.047 España 26,1 60.934 Alemania 22,3 337.589 Europa 14,7 48.620 Resto de América 18 11.435 Venezuela 17,2 22.554 Uruguay 7,2 181.140 Perú 10,2 11.275 Paraguay 10,3 38.112 México 20,5 170.599 EE.UU. 12,6 25.033 Ecuador 17,7 31.831 Canadá  12,3 122.139 Brasil 9,8 136.668 Bolivia 7,4 631.322 Argentina 10,5 1.430.728 América Permanencia Promedio (días) Numero de Visitas País de Residencia Numero de visitantes que ingresaron a Chile y su promedio de permanencia, según país de residencia.
Flujos Son las distancias y tiempos recorridos entre los orígenes y destinos, teniendo en cuenta que los turistas se trasladan en mayor medida a través del transporte terrestre . Fuente: Elaboración propia, en base a datos de  distancia obtenidos de Enciclopedia virtual Wikipedia.
Gastos “  Todo gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un visitante durante su desplazamiento y estancia turística en el lugar de destino”. (OMT) Información - Registros administrativos - Encuestas:  Empresas – de población – de turistas DISTRIBUCIÓN DEL MONTO TOTAL GASTADO POR LOS GRUPOS DE TURISTAS. Prov. San Antonio Ene-Mar 96’  (en mill. de pesos) Perfiles de Mercado, Brasil y Canadá. Sernatur, Departamento de Promoción y Fomento. 2 casos de Turistas:  Estadía: 14.7 días Gasto medio diario individual:  US $53.2 Estadía: 8.8 días Gasto medio diario individual:  US $ 84.2 Alojamiento 37,3%  Alimentación 23,1%  Transporte interno 19,9% Diversión 7,1% Compras 6,8% Contratación de servicios de agencias de viajes 1,9%  54,2 138,9 142,1 676,1 712,0 1.723,3 Santo Domingo 128,8 180,5 65,4 225,3 90,6 690,6 San Antonio 97,7 99,6 61,9 742,6 158,2 1.160,0 Cartagena 99,1 541,1 295,5 2.688,6 263,1 3.887,4 El Tabo 188,6 357,8 121,0 1.284,0 208,5 2.159,9 El Quisco 97,4 327,9 127,3 1.259,4 235,6 2.047,6 Algarrobo 665,8 1.645,8 813,2 6.876,0 1.668,0 11.668,8 Total Provincia Compras Diversión Transporte Alimentación Alojamiento Total Localidad
Actividades TIPOS DE TURISMO ACTUAL   TURISMO DE PLAYAS TURISMO DE PESCA DEPORTIVA Actividades  Turísticas Actuales ESQUI ACUATICO (WAKE), ALAS DELTA, OBSERVACION DE FLORA, FOTOGRAFIA, CABALGATA O PASEO A CABALLO, BUCEO. TIPOS DE TURISMO POTENCIAL TURISMO CULTURAL TURISMO DE DEPORTES NAUTICO Actividades Turísticas Potenciales SHOCKWAVE, MOTO ACUATICA (JETSKI), BANANO (SKIBUS), PARASAILING. Fuente: Servicio Natural de Turismo
Preferencias Fuentes: Respuestas Múltiples Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística
Valoraciones “ El estudio también reveló que, en general, existe una alta satisfacción con el destino elegido (86%) tanto de acuerdo a la zona de origen, el estrato socio-económico, como el sexo del entrevistado. La satisfacción global con los medios de transporte es de 82%. Los entrevistados destacaron la comodidad del viaje en auto, en bus, y en tren, y la buena atención en el viaje en avión, como principales razones de satisfacción.” Fuente: Servicio Natural de Turismo
Problemas   y Conflictos
Propuestas Hacer una mejor balance o estudio de la demanda en la provincia de San Antonio. Implementar y mejorar la infraestructura y la accesibilidad de llegar a los lugares. Crear un pensamiento de cuidado del medio ambiente para que los lugares que tiene mayor demanda sean protegidos y cuidarlo para que a futuro no se eliminen y destruyan. Crear un circuito turístico para que allá una mayor accesibilidad de las personas con menor ingreso.

Más contenido relacionado

PDF
Turismo corporativo
DOCX
Crece ocupación hotelera en semana santa 2016
PDF
Perfil de turismo comunitario
PPTX
Ley de Empresas Publicas y el turismo en Bolivia
PDF
Turismo bio bio
PDF
Perfil turista China
PDF
Perfil del turista de Guatemala
PDF
Seminario Web Brasil, mercado estratégico en suramérica para e turismo en Col...
Turismo corporativo
Crece ocupación hotelera en semana santa 2016
Perfil de turismo comunitario
Ley de Empresas Publicas y el turismo en Bolivia
Turismo bio bio
Perfil turista China
Perfil del turista de Guatemala
Seminario Web Brasil, mercado estratégico en suramérica para e turismo en Col...

La actualidad más candente (19)

PDF
Perfil del turista extranjero 2014
PDF
Turismo receptivo Bolivia
DOC
CapíTulo 5. El Mercado TuríStico De Colonia
PDF
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
PPT
Comportamiento del turismo americano
DOCX
Presentan a Guanajuato como destino turístico en New York City
PDF
El Economista
PDF
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
PDF
Perfil del turista de estados unidos
PPT
Turismo perú
DOC
El Perú Ocupó Tercer Lugar De La Región En Crecimiento Turístico
PPT
TURISMO EN EL PERÚ
PDF
Perfil del turista de China
PDF
Impacto del turismo en la economía dominicana
PDF
Perfil turismo urbano
PPT
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
DOCX
Fortalece sectur oferta turística a sector LGBT, Milpa Alta la primera ruta t...
PPTX
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
DOCX
Turismo: Guanajuato mas de 500 citas de negocios en Virtuoso travel week
Perfil del turista extranjero 2014
Turismo receptivo Bolivia
CapíTulo 5. El Mercado TuríStico De Colonia
Colombia un paraíso para los turistas chilenos
Comportamiento del turismo americano
Presentan a Guanajuato como destino turístico en New York City
El Economista
Presentación webinar de turismo sostenible 27 de julio
Perfil del turista de estados unidos
Turismo perú
El Perú Ocupó Tercer Lugar De La Región En Crecimiento Turístico
TURISMO EN EL PERÚ
Perfil del turista de China
Impacto del turismo en la economía dominicana
Perfil turismo urbano
Turismo de sol y playa: Impacto económico desde una perspectiva sanitaria
Fortalece sectur oferta turística a sector LGBT, Milpa Alta la primera ruta t...
Historia del turismo en el salvador, tipologia del turismo
Turismo: Guanajuato mas de 500 citas de negocios en Virtuoso travel week
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Turismo+04 09 0823
PPTX
Creación de una plataforma WIKI para mejorar la coordinación de un destino tu...
PDF
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
PPT
Besoain Soto2.1
PPT
Destino TuríStico 3.0
PPT
Sistema+Turistico
PPT
BriceñO+Gonzalez
PPT
Guia De Google Earth A Google Maps
PPT
Baeza Rojas
PPT
Power point blog. colonia del sacramento.
PPT
Presentación Plan Estratégico de Turismo Bajo Nalón Master Turismo Uniovi 2011
PPT
Destinos TuríSticos
PPT
Paulo Contreras Felipe ZuñIga Geo Turismo
PPT
Espacio Destino Turistico(1)
PPT
PresentacióN+Lorca,+RamíRez
PPTX
Teoría del espacio turístico jacv
PDF
Tema 1
PDF
Planificación de centros turisticos.
PPT
Power Destino Turistico Final 2003
PPT
Teoria del espacio turístico
Turismo+04 09 0823
Creación de una plataforma WIKI para mejorar la coordinación de un destino tu...
El rol del municipio en la competitividad turistica chiloe
Besoain Soto2.1
Destino TuríStico 3.0
Sistema+Turistico
BriceñO+Gonzalez
Guia De Google Earth A Google Maps
Baeza Rojas
Power point blog. colonia del sacramento.
Presentación Plan Estratégico de Turismo Bajo Nalón Master Turismo Uniovi 2011
Destinos TuríSticos
Paulo Contreras Felipe ZuñIga Geo Turismo
Espacio Destino Turistico(1)
PresentacióN+Lorca,+RamíRez
Teoría del espacio turístico jacv
Tema 1
Planificación de centros turisticos.
Power Destino Turistico Final 2003
Teoria del espacio turístico
Publicidad

Similar a Informe Pre DiagnóStico Demanda (20)

PDF
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
PDF
Turismo pereira 2005
PPSX
Lineamientos de desarrollo turístico
PPTX
PDF
BTR N°3, 2013 - Arica y Parinacota
PPT
Presentación Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso
PDF
312 1092-1-pb
PDF
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
DOC
Boletin Colitur Arequipa
PDF
Perfiles FRANCIA-USA (1).pdf
PDF
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
PPTX
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
PPTX
Presentación Perfil del cliente potencial
PPT
Turismo En La Region Del Maule
PPT
Aragon BriceñO Gonzalez Et
PPTX
Plan de marketing ecotell sharing ana aguero
PPT
La Campana
PPT
La Campana
PPT
La Campana
PPT
TURISMO EN EL PERÚ
PERFIL DEL TURISTA CHILENO 2009
Turismo pereira 2005
Lineamientos de desarrollo turístico
BTR N°3, 2013 - Arica y Parinacota
Presentación Servicio Nacional de Turismo de Valparaíso
312 1092-1-pb
ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL TURISMO RURAL: DEMANDA TURÍSTICA (COSTA RICA, COLOM...
Boletin Colitur Arequipa
Perfiles FRANCIA-USA (1).pdf
Estadisticas 20de 20_turismo_202009
El Golfo de Morrosquillo, el Sinú y las Sabanas: Vinculación de la Academia
Presentación Perfil del cliente potencial
Turismo En La Region Del Maule
Aragon BriceñO Gonzalez Et
Plan de marketing ecotell sharing ana aguero
La Campana
La Campana
La Campana
TURISMO EN EL PERÚ

Más de Rodrigo Figueroa (20)

PDF
El-Poder-Transformador-del-Turismo-Comunitario.pdf
PDF
Martinez coremas una nueva forma de representar articulo2
PDF
Coremas sespaña.antillana
PPT
Turismo+2ç
PPT
Terreno Demanda
PPT
Rebolledo Espinoza Mardones Et.
PPT
PresentacióN+Turismo1
PPT
Pre DiagnóStico Demanda El Yali
PPT
Modelo+Humedal+2
PPT
Informe+Terreno+PoblacióN
PPT
Humedales Turismo
PPT
PPT
GeografíA+Del+Turismo
PPT
Espinoza Rebolledo Mardones
PPT
Espacio Destino TuríStico(2)
PPT
Diaz,+Araya
PPT
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
PPT
Bello Ferrada Gutierrez Et
PPT
Aspectos+Humedal+El+Yali
El-Poder-Transformador-del-Turismo-Comunitario.pdf
Martinez coremas una nueva forma de representar articulo2
Coremas sespaña.antillana
Turismo+2ç
Terreno Demanda
Rebolledo Espinoza Mardones Et.
PresentacióN+Turismo1
Pre DiagnóStico Demanda El Yali
Modelo+Humedal+2
Informe+Terreno+PoblacióN
Humedales Turismo
GeografíA+Del+Turismo
Espinoza Rebolledo Mardones
Espacio Destino TuríStico(2)
Diaz,+Araya
Bello,+Ferrada,+Gutierrez.+Ppt1
Bello Ferrada Gutierrez Et
Aspectos+Humedal+El+Yali

Último (20)

PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2.docx
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande

Informe Pre DiagnóStico Demanda

  • 1. Geografía del Turismo Integrantes Grupo A: Demanda - Nicolás Aravena Z. - Daniel Bujes Vera José A. García C. - Jorge Rivera Ramos Informe PRE-Diagnóstico Demanda Provincia de San Antonio
  • 2. Metodología Definición de cada uno de los términos contenidos en la caracterización de los turistas para lograr una mejor comprensión de los elementos considerados. Recopilación de Datos, principalmente a través de Sitios Web: Sernatur e INE. Identificar las distintas variables que influyen en las decisiones de la demanda, clasificarlas y jerarquizarlas. Utilización de herramientas visuales: gráficos, tablas, imágenes, diagramas, entre otros. Análisis multiescalar: Internacional, Nacional, regional, provincial. Revisión de Encuestas a establecimientos de alojamiento turístico
  • 3. Demanda Definimos como demanda turística al conjunto de atributos, valores, servicios y productos que el mercado (los públicos) requieren a los operadores turísticos , para satisfacer determinadas necesidades de esparcimiento, ocio, tiempo libre o vacaciones. La demanda turística opera en el contexto de un mercado en el que intervienen diversos operadores de turismo ofreciendo determinados productos y servicios, y que supone además la existencia de un conjunto de espacios geográficos y lugares donde se realizan estos servicios, todo lo cual sucede en el marco de un libre juego de oferta y demanda. Fundación Chile, Características del sector turismo y sus subsectores, Dic 2000
  • 4. Son personas que realizan cualquier tipo de actividad turística en nuestro país, y que provienen de otro. No representan un número importante de visitas, su porcentaje en comparación con las visitas de turistas internos, es mínimo. La forma de llegada de los turistas extranjeros, es mayormente a través del transporte terrestre, es decir, carreteras. Turistas Externos Fuente: Elaboración Propia en base datos de Sernatur 2006
  • 5. Son personas de nacionalidad chilena que realizan actividades turísticas dentro de Chile, en cualquiera de sus regiones. La cantidad de turistas internos se puede contabilizar de acuerdo a los datos entregados por los alojamientos establecidos (hoteles, cabañas, etc.), encuestas realizadas en meses de verano a las residencias particulares, o estimando a través de la cantidad de vehículos que ingresan a la provincia. La mayor cantidad de turistas internos se aloja en residencias particulares (arriendo, préstamo, propia). La mayor cantidad de visitas se concentra en meses de verano (Ene – Feb). Turistas Internos
  • 6. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996. Fuente: Elaboración propia en base a datos de la encuesta de población flotante, 1996 y Sernatur, 2006.             2_/ : Estudio especial investigado en un día.             1_/ : Incluye residentes permanentes y turistas.               7.418 6.218 6.818 16.723 8.050 8.673 Santo Domingo 87.205 78.158 82.682 189.547 95.912 93.635 San Antonio 16.875 11.906 14.391 71.396 37.655 33.741 Cartagena 7.028 4.513 5.771 88.073 45.800 42.273 El Tabo 9.467 6.097 7.782 62.928 34.408 28.520 El Quisco 8.601 5.968 7.285 39.234 21.489 17.745 Algarrobo 2002 1992 124.727 1.717.918 861.345 856.573 TOTAL Censos Promedio censos Total Febrero Enero LOCALIDAD       Número de Personas         Vº Región, ENE-FEB 96.       Por mes, según Localidad. 1_/       Número de Personas presentes en las viviendas particulares 3.087 1.232 1.855 Santo Domingo 24.184 13.231 10.954 San Antonio 42.615 23.265 19.351 Cartagena 76.532 40.030 36.503 El Tabo 47.364 26.626 20.738 El Quisco 24.665 14.205 10.461 Algarrobo 1.717.918 861.345 856.573 TOTAL Total Febrero Enero LOCALIDAD Número de Personas   Estimación Número de turistas presentes en las viviendas particulares. 3.971 884 3.087 Santo Domingo 29.358 5174 24.184 San Antonio 55.145 12530 42.615 Cartagena 90.383 13851 76.532 El Tabo 95.234 47870 47.364 El Quisco 50.070 25405 24.665 Algarrobo 1.823.632 105714 1.717.918 Total Total Otro Alojamiento Viviendas Particulares Comuna Estimación del número total de turistas que visitan la Provincia de San Antonio
  • 7. Turistas Internos y Externos Estadistica de alojamiento turistico de la Provincia de San Antonio Comunas Llegadas Pernoctaciones   Total T.internos T.externos Total T.internos T.externos El Quisco 17710 17639 71 30425 30231 194 Algarrobo 9673 9131 542 17221 16274 947 Cartagena 4667 4576 91 8086 7954 132 El Tabo 3970 3871 99 10204 9980 224 San Antonio 1846 1595 251 3945 3579 336 Santo Domingo 356 254 102 885 630 225
  • 8. Magnitudes La mayor concentración de llegadas internacionales se produce en la zona centro del país, que comprende el Aeropuerto internacional (CAMB) en Santiago y el Paso Los Libertadores , ubicado administrativamente en la Región de Valparaíso, pero muy próximo a Santiago. Esta zona registra 1.201.985 llegadas , equivalentes al 53,4% del total. El Aeropuerto CAMB concentra por sí mismo el 36,3% del total de arribos internacionales. Vía de ingreso: * Vía terrestre 55,3% * Vía Aérea 40,5% * Vía marítima 4,2%. Procedencia: 52,6% países limítrofes; 12,6% de Norteamérica; 14,0% de América Central, del Sur y El Caribe (excepto Argentina, Bolivia y Perú); 16,2% de Europa; 1,5% de Asia y 3,1% de países de otros continentes. Estadística de Alojamiento Turístico según Comunas. Sernatur, Año 2007 Informe Anual de Turismo. Sernatur, Año 2006
  • 9. Evolución Estadística total de alojamiento turístico. Años 05’ 06’ y 07’ Estadística para Hoteles según Provincia y Comuna Estadística para Residencial según Provincia y Comuna
  • 10. Origen Los visitantes internos que llegan a la V región, provienen en su mayoría de la macro región central, desde la IV Región hasta la VIII Región y también la X Región. El bajo porcentaje de visitantes de la región Metropolitana se explica porque estos se alojan en su mayoría en residencias particulares. L os turistas externos provienen principalmente de países de America Latina y más específicamente de países limítrofes. Del total de turistas extranjeros, solo un 0.12% visita la provincia de San Antonio. Fuente: Elaboración propia en base a Datos de Sernatur, 2004. 71,2 Resto 10,4 V Región de Valparaíso 11,2 X Región de los Lagos 11,5 Reg. Metropolitana 12,1 I Región de Tarapacá 13 VII de Biobio 13 IV de Coquimbo % Pernoctaciones Región de Origen Pernoctaciones de Chilenos en establecimientos de la V Region
  • 11. Fuente: elaboración propia en base a datos del Anuario turístico, Sernatur 2004. - 855.955 Excursionistas 12,8 1.867.656 Turistas - 2.723.611 Total 16,5 62.116 Resto del Mundo 12,1 37.223 Asia 22,1 52.694 Resto de Europa 21,2 18.687 Suiza 37,4 17.492 Suecia 18,3 4.962 Noruega 20,5 24.434 Italia 15,7 51.563 Inglaterra 20,5 11.877 Holanda 21,4 43.899 Francia 22,1 51.047 España 26,1 60.934 Alemania 22,3 337.589 Europa 14,7 48.620 Resto de América 18 11.435 Venezuela 17,2 22.554 Uruguay 7,2 181.140 Perú 10,2 11.275 Paraguay 10,3 38.112 México 20,5 170.599 EE.UU. 12,6 25.033 Ecuador 17,7 31.831 Canadá 12,3 122.139 Brasil 9,8 136.668 Bolivia 7,4 631.322 Argentina 10,5 1.430.728 América Permanencia Promedio (días) Numero de Visitas País de Residencia Numero de visitantes que ingresaron a Chile y su promedio de permanencia, según país de residencia.
  • 12. Flujos Son las distancias y tiempos recorridos entre los orígenes y destinos, teniendo en cuenta que los turistas se trasladan en mayor medida a través del transporte terrestre . Fuente: Elaboración propia, en base a datos de distancia obtenidos de Enciclopedia virtual Wikipedia.
  • 13. Gastos “ Todo gasto de consumo efectuado por un visitante o por cuenta de un visitante durante su desplazamiento y estancia turística en el lugar de destino”. (OMT) Información - Registros administrativos - Encuestas: Empresas – de población – de turistas DISTRIBUCIÓN DEL MONTO TOTAL GASTADO POR LOS GRUPOS DE TURISTAS. Prov. San Antonio Ene-Mar 96’ (en mill. de pesos) Perfiles de Mercado, Brasil y Canadá. Sernatur, Departamento de Promoción y Fomento. 2 casos de Turistas: Estadía: 14.7 días Gasto medio diario individual: US $53.2 Estadía: 8.8 días Gasto medio diario individual: US $ 84.2 Alojamiento 37,3% Alimentación 23,1% Transporte interno 19,9% Diversión 7,1% Compras 6,8% Contratación de servicios de agencias de viajes 1,9% 54,2 138,9 142,1 676,1 712,0 1.723,3 Santo Domingo 128,8 180,5 65,4 225,3 90,6 690,6 San Antonio 97,7 99,6 61,9 742,6 158,2 1.160,0 Cartagena 99,1 541,1 295,5 2.688,6 263,1 3.887,4 El Tabo 188,6 357,8 121,0 1.284,0 208,5 2.159,9 El Quisco 97,4 327,9 127,3 1.259,4 235,6 2.047,6 Algarrobo 665,8 1.645,8 813,2 6.876,0 1.668,0 11.668,8 Total Provincia Compras Diversión Transporte Alimentación Alojamiento Total Localidad
  • 14. Actividades TIPOS DE TURISMO ACTUAL TURISMO DE PLAYAS TURISMO DE PESCA DEPORTIVA Actividades Turísticas Actuales ESQUI ACUATICO (WAKE), ALAS DELTA, OBSERVACION DE FLORA, FOTOGRAFIA, CABALGATA O PASEO A CABALLO, BUCEO. TIPOS DE TURISMO POTENCIAL TURISMO CULTURAL TURISMO DE DEPORTES NAUTICO Actividades Turísticas Potenciales SHOCKWAVE, MOTO ACUATICA (JETSKI), BANANO (SKIBUS), PARASAILING. Fuente: Servicio Natural de Turismo
  • 15. Preferencias Fuentes: Respuestas Múltiples Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística
  • 16. Valoraciones “ El estudio también reveló que, en general, existe una alta satisfacción con el destino elegido (86%) tanto de acuerdo a la zona de origen, el estrato socio-económico, como el sexo del entrevistado. La satisfacción global con los medios de transporte es de 82%. Los entrevistados destacaron la comodidad del viaje en auto, en bus, y en tren, y la buena atención en el viaje en avión, como principales razones de satisfacción.” Fuente: Servicio Natural de Turismo
  • 17. Problemas y Conflictos
  • 18. Propuestas Hacer una mejor balance o estudio de la demanda en la provincia de San Antonio. Implementar y mejorar la infraestructura y la accesibilidad de llegar a los lugares. Crear un pensamiento de cuidado del medio ambiente para que los lugares que tiene mayor demanda sean protegidos y cuidarlo para que a futuro no se eliminen y destruyan. Crear un circuito turístico para que allá una mayor accesibilidad de las personas con menor ingreso.