UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
                INSTITUTO PEDAGOGICO
           “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA”
              MARACAY – ESTADO ARAGUA


                      PROGRAMA DE INFORMATICA


Asignatura: Planificación y Evaluación de Proyectos.
Autora: Samaria Sánchez.
C.I: 19.277.120
SECCIÔN: 521.
Fecha: Junio del 2011.

                             Proyectos públicos y privados


       Para empezar este ensayo de los proyectos privados y públicos debemos de
tener en cuenta que en una empresa debe obtener un líder para que una empresa
vayan en buena marcha y cumpla sus metas, un líder no es solamente mandar de
decir vayan si no de decir vamos, unas de las cualidades que deben de cumplir una
empresa es:
       1. Los administradores de una empereza son pensadores con visión a largo
plazo que vislumbran más allá de los problemas del día y los informes
trimestrales.
       2. Los líderes de la empresa se interesan en sus compañías sin limitarse a
las unidades que dirigen. Quieren saber cómo todos los departamentos de la
compañía se afectan unos a otros, y constantemente traspasan sus áreas
específicas de influencia.
       3. La empresa debe enfatizan la visión, los valores y la motivación.


       Las personas que trabajan en la empresa no quieren ser manejadas.
Quieren ser dirigidas. ¿Alguien ha oído de un administrador mundial? De un líder
mundial, sí. De un líder educativo, sí. De un líder político, religioso, explorador,
comunitario, laboral, empresarial Sí, ellos dirigen, no administran no surgen la
empresa como se desea lograr. Debemos de tener presente unas de las cosas que
pienso es que en una empresa deberíamos o se debe de tener, el Saber cómo hacer
un trabajo es el logro del esfuerzo laboral, mostrar a otros es el logro de un
maestro, Asegurarse de que el trabajo sea hecho por los demás es el logro de un
administrador. La manera más efectiva de entender el poder de la influencia, es
pensar en las veces que usted ha sido tocado por la influencia de una persona o un
acontecimiento. Los grandes acontecimientos dejan marcas indelebles en nuestras
vidas y en nuestros recuerdos.


         Para eso tenemos que tener en cuenta la planificación de las actividades
que vamos hacer por que la planificación temporal excesivamente alcanzara un
trabajo o una estimación voluntarista de los costos que son algunos de los errores
típicos, que, cometidos en la premura de la fase de oferta, salen a la luz, tan pronto
se ponen en marcha los trabajos, en las cuales vemos el objetivo final que es lo
que se logro de todo lo que quisimos, sea para bien o para mal.


         Mencionando también tenemos en cuenta que ambas empresa se logra lo
mismo, es decir que queremos una meta un objetivo que queremos lograr para los
usuarios o el cliente de lo que ellos le gusta o deseen, en toda empresa siempre
hay una competencia de unas u otras para que pueda producirse sus ventas por que
si una empresa no lograr sus ventas pueden quedar en quiebra, teniendo en cuenta
que una empresa publica es para el beneficio del los clientes como por ejemplo:
Asodian, Barrio Adentro, C.D.I Entre otros, pero el privado es para el beneficio de
la empresa como por ejemplo se obtiene: Avon, Stan Home, Renawueld entres
otros.
         En lo largo de la vida profesional surgen múltiples oportunidades de
negocio, de carácter inesperado, pero sin embargo no es lo habitual. Lo mas
normal es que la consecución de trabajos responda a una actividad comercial, que
será tanto mas fructíferas cuanto mejor encaminada este.


         Para conocer y caracterizar al cliente que nos dirigimos es perico tratar de
dar respuesta a, al menos, las siguientes cuestiones:
•    Que problemas, carencias o necesidades tienen.
     •    Que otras necesidades se les pueden creas(o despertar)
     •    Cual es su potencial de negocio (Cuanto están dispuestos a gastar).
     •    En que plazo de tiempo estarían dispuestos a consumir los bienes o
          servicios.
     •    Que necesitaran después


En cuanto al mercado, será necesario conocer:
     •    Cual es la tasa de crecimiento experimentada en los últimos tiempos, y si
          se espera que se sostenga
     •    Cual es el nivel de competitividad
     •    Si existen barreras de entradas
     •    Si existen barreras de salida
     •    Si existen nichos de mercado.
     •    Cuales son los principales riesgos
     •    Si es fácil fidelizar a los clientes
     •    Cual es el nivel actual de satisfacción de los cliente


Por ultimo habrá que caracterizar nuestro producto o servicio, en término de:
     •    cual es el tipo d producto o servicio.
     •    Si es un producto(o servicio) único, o forma parte de una familia.
     •    si será capaz de evolucionar en el tiempo o quedara obsoleto
     •    si es posible atender a un mercado de gran volumen, o es de tipo
          selectivo.


         Ambas empresa su misión es producir con altos niveles de calidad,
seguridad y rentabilidad. Tenemos por ejemplo de una empresa privada la casa de
la moneda que su visión es ser una organización competitiva a escala mundial en
la producción de billetes, monedas, y especies valoradas, impulsadas por una
cultura de excelencia y el esfuerzo conjunto del equipo humano altamente
calificado y motivado al logro, que garantice la seguridad y calidad de sus
productos.


       Para que puedas surgir las empresas deben de cumplirse objetivos
oportuno y confiable, tanto en calidad como en cantidad, de los productos
requeridos por el estado, mediante la definición de política, planes, normas y
estrategias, que somete a la consideración de la presidencia directorio y una ves
aprobadas, llevar a cabo la planificación, organización, dirección, evaluación y
control de los procesos productivos y administrativos, así como de los recursos
humanos, materiales, presupuestarios, técnicos y administrativos, así como de los
recursos     humanos,   materiales,   presupuestarios,   técnicos     o   instalaciones
industriales asignados, a fin de satisfacer la demanda del Sistema, en el corto,
mediano y largo plazo y dar así, cumplimiento a los objetivos políticos y metas
institucionales.


       Un objetivo técnico, derivado de la correcta ejecución, a tiempo, de los
trabajos. Un objetivo económico, derivado del control de costes y gastos y del
ingreso de las cantidades a percibir por dichos trabajos.


       Este ensayo lo globalizo ambos por que en ambas son empresas que se
logran los mismo que se deben de cumplir lo que desean por que si en ambas
empresas no obtiene un plan de negocio que es valido en tanto y en cuanto sea
capaz de trasmitir, de la manera mas clara y objetiva, los razonamientos que se
considera detrás de la comercialización del nuevo producto o servicio. El objetivo
ultimo del plan es que el responsable (seamos nosotros, nuestro superiores, los
accionistas o un banco) lo apruebe y de luz verde al comienzo de las actividades.
Para ello, aparte de presentar una idea novedosa y atractiva, deberá estar
redactado de forma clara, amena y, por que no atractiva a la vista.


       En la publica y privada se obtiene presente que no es necesario ningún
diploma en administración de empresa para darse cuenta de que si contratos no
hay proyectos, y sin proyectos no hay empresa (ni sus benéficos, ni sueldos, ni
nada). Ser un gran gestor, dirigir un importante y cualificado gruido de trabajo, y
disponer de unas preciosas oficinas en la gran arteria financiera de la ciudad sirve
de muy poco si no tenemos cliente para quien trabajar y, sobre todo, a quien
facturar.
       La fase de detección de oportunidades consiste en precisamente, localizar
posibles clientes, Es la parte más comercial del proyecto y, casi siempre, las
menos técnicas del mismo. La mayor parte de las empresas, tal vez salvo las más
pequeñas, disponen de un departamento comercial que, conociendo las
habilidades y capacidades de la empresa, se ocupan de detectar oportunidades de
negocio y convertirlas en contratos.
       El futuro proyecto, son los mas cualificados para saber que podemos
hacer, cuando tardaremos, y cuanto costara hacerlo estos son los tres pilares
básicos de la gestión. Patipando, directa o indirectamente en las actuaciones
comerciales, no aseguramos de que se contratan proyectos que luego se podrá
realizar adecuadamente. Además participan en este tipo de tareas es algo muy
didáctico para el responsable de la empresa, que aprenda conocer el mercado en
que se mueve, y a los clientes a los que, posteriormente, para presenta su oferta y,
tras ganar el contrato rendir cuenta.


       Para ir culminando toda persona es o un iniciador o actúa en reacción a
algo, cuando se trata de planear. Un ejemplo es nuestro calendario. La pregunta no
es ¿Estará lleno mi calendario?, sino ¿Quién llenará mi calendario? Si somos
líderes de una empresa o proyecto, la pregunta no es ¿Me entrevistaré con las
personas?, sino ¿Con quiénes me entrevistaré? La observación nos enseña que los
productores de un proyecto       tienden a iniciar su metas para así tenga una
integridad que es    dado en la vida de todo ser humano. Es el resultado de
autodisciplina, confianza interna, y una decisión de actuar con una honestidad
inexorable en todas las situaciones de la vida. Desafortunadamente, en el mundo
actual la firmeza de carácter es una cualidad rara. Como resultado, existen pocos
ejemplos contemporáneos de integridad. Nuestra cultura ha producido pocos
héroes perdurables, pocos modelos de virtud. Nos hemos convertido en una
nación de imitadores, pero hay pocos líderes dignos de imitar a las demás
empresas o proyectos que va evolucionando a raíz de progreso.


       Para mí un proyecto debe tener lo siguiente:


*Que utilicen su influencia en los momentos correctos por las razones correctas.
*Que tomen una mayor porción de culpa y una menor de reconocimiento.
*Que se dirijan a sí mismos con éxito antes de intentar dirigir a otros.
*Que continuamente busquen la mejor respuesta, no la acostumbrada.
*Que añadan valor a la gente y a la organización que dirigen.
*Que trabajen en beneficio de otros y no para provecho personal.
*Que se manejen a sí mismos con la cabeza y manejen a otros con el corazón.
*Que conozcan el camino, vayan por el camino y muestren el camino.
*Que inspiren y motiven en vez de intimidar y manipular.
*Que se den cuenta de que su disposición es más importante que su posición.
*Que moldeen opiniones en vez de seguir las opiniones de las encuestas.
*Que entiendan que una institución es el reflejo de su carácter.
*Que nunca se coloquen por encima de otros, excepto para llevar a cabo
responsabilidades.
*Que sean honestos en las cosas pequeñas como en las grandes.
*Que se disciplinen a sí mismos para que otros no los disciplinen.
Y las mas importante para mi es que vivan con las personas para conocer sus
problemas y vivan con Dios para resolverlos.


       Los estudios muestran que una capacitación diaria, más que una
evaluación global anual, es más efectiva para mejorar el desempeño. Este proceso
de capacitación tiene dos componentes importantes: fijar objetivos específicos y
tener frecuentes revisiones de progreso. Los objetivos especificarán los resultados
finales, la extensión exacta de los alcances que el gerente espera y deben estar
sujetos a programación. ¿Cuántos objetivos se le debe dar al empleado? En mi
experiencia, pocos son mejor que muchos. Si el subordinado está sobrecargado,
esperar que se cumplan todos los objetivos no es razonable. Recuerde, los
objetivos son la primera vara de medir.


       Para culminar hablo de los resultados finales que entendemos lo que debe
ser visiblemente diferente como resultado del desempeño del subordinado en el
trabajo. Muy a menudo los empleados esperan ser evaluados en base al esfuerzo
que están poniendo en el trabajo, en vez de lo que están logrando. Esto sucede
especialmente con los que son débiles para cumplir. Es importante que el gerente
aclare que se esperan ciertos resultados y que el subordinado será responsable por
ellos. El gerente debe hacer todo su esfuerzo para fijar metas aceptables por
ambas partes. Si hay desacuerdo, sin embargo, el gerente debe, sin vacilación,
insistir en fijar los objetivos. Recuerde: el desempeño, no solamente el esfuerzo,
es el criterio para alcanzar los objetivos.


       Las revisiones frecuentes del progreso permiten lograr tres cosas. Primero,
sirven como continuo recordatorio de que alcanzar los objetivos es importante
para la carrera de la persona. Segundo, la revisión da al gerente una oportunidad
de reconocer el movimiento positivo hacia los objetivos. Tercero, si no hay
progreso, el gerente puede escuchar las razones para la falta de desempeño, y
procurar poner al subordinado nuevamente en el camino correcto. La revisión se
convierte en una reunión de solución de problemas. Así se lograra que el cliente le
agrade lo que la empresa le ofrece.




                             No hay éxito sin sacrificio.
Referencia Bibliográfica



Jhon Maxwell (2008) El mapa para alcanzar el Éxito. Editorial Caribe. Nashville,
TN—Miami, FL, EE.UU

Jhon Maxwell (1996) Desarrolle los lideres alrededor de usted. Editorial Caribe.
Nashville, EE.UU.

Rogger. Evolución de Proyectos Privados

Más contenido relacionado

DOC
Informe proyectos privados publicos
PDF
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
PPT
Emprendimiento U 2
PDF
Plan de negocios para emprendedores al exito
PDF
Competencias
PDF
Emprendedor de éxito completo
DOCX
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
PPT
Plan de negocios
Informe proyectos privados publicos
Guia de emprendimiento y metodos de negocios
Emprendimiento U 2
Plan de negocios para emprendedores al exito
Competencias
Emprendedor de éxito completo
DESCRIPCION DE UNA NUEVA EMPRESA PLANES DE NEGOCIOS
Plan de negocios

La actualidad más candente (19)

PPT
Plan de negocios
PPTX
PPTX
Desarrollo emprendedor semana 1 5.pptm
PDF
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
PDF
Emprendimientos productivos
PPTX
DOC
La idea y la concepcion del negocio
DOCX
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
PDF
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
DOCX
mentalidad de emprendedor y ser empresario
PDF
Fomento y promoción del trabajo autónomo
PDF
Desarrollo empresarial ariana uaem
PPTX
Desarrollo empresarial
PDF
3 recursos-dinero[1]
PDF
Capacitación Lean Startup Seminario
PDF
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
PDF
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
PPT
Emprendimiento U 11
Plan de negocios
Desarrollo emprendedor semana 1 5.pptm
El Rol Estratégico de RRHH en la Innovación
Emprendimientos productivos
La idea y la concepcion del negocio
Ensayo de Desarrollo Empresarial y Pequeños Negocios
EMPRENDER ES FACIL.Manual para la elaboracion de planes de negocios
mentalidad de emprendedor y ser empresario
Fomento y promoción del trabajo autónomo
Desarrollo empresarial ariana uaem
Desarrollo empresarial
3 recursos-dinero[1]
Capacitación Lean Startup Seminario
Adiós a los Mitos de la Innovación: Capítulo 1
7 Razones por las que no despega la innovación en las empresas [EBOOK]
Emprendimiento U 11
Publicidad

Similar a Informe proyectos privados publicos (20)

PDF
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
PPTX
Presentación pymes
DOC
Slemne ii
DOCX
La gestion del tiempo
DOCX
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DOCX
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DOC
Resúmenes
DOC
Resúmenes
DOCX
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
PPTX
EMPRENDEDURISMO.desarrollo de emprendedorespptx
PPTX
Presentacion
DOCX
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
PPTX
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
DOCX
1. la persona emprendedora
PDF
Plan estratégico manual parte2
PPT
Plan de negocios
PDF
Fase 1 proyecto empresarial
PDF
Fase 1 Tatiana Carrilero
PPTX
Emprendimiento integral
PDF
3 tips importantes
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
Presentación pymes
Slemne ii
La gestion del tiempo
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
DESARROLLO DE EMPRENDEDORES
Resúmenes
Resúmenes
Evaluacion de ooprtunidades de negocio sena
EMPRENDEDURISMO.desarrollo de emprendedorespptx
Presentacion
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN EMPRESARIAL COMPLETA
Plan de negocios 1º lectura del diplomado
1. la persona emprendedora
Plan estratégico manual parte2
Plan de negocios
Fase 1 proyecto empresarial
Fase 1 Tatiana Carrilero
Emprendimiento integral
3 tips importantes
Publicidad

Último (20)

PDF
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
PPT
introeco.ppt - economia introduccion 3030
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PDF
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl
Importancia de Implementar Cero Papel y la IA en las Empresas
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
BPM642 - PRINCIPIOS QUE DEFINEN Y DAN FORMA A LA GESTION DE PROYECTOS - PARTE...
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
ADMINISTRACION EN MARCO ESTRATEGIAS.ppt
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
GUMBORO..pptx---------------------------
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
introeco.ppt - economia introduccion 3030
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPT Sesión 1 Diplomado Gestión proyectos
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Marketing y su desarrollo en el desarrollo empresarial
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Brochure en vivo sst sobre nlablskls ksksl

Informe proyectos privados publicos

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO “RAFAEL ALBERTO ESCOBAR LARA” MARACAY – ESTADO ARAGUA PROGRAMA DE INFORMATICA Asignatura: Planificación y Evaluación de Proyectos. Autora: Samaria Sánchez. C.I: 19.277.120 SECCIÔN: 521. Fecha: Junio del 2011. Proyectos públicos y privados Para empezar este ensayo de los proyectos privados y públicos debemos de tener en cuenta que en una empresa debe obtener un líder para que una empresa vayan en buena marcha y cumpla sus metas, un líder no es solamente mandar de decir vayan si no de decir vamos, unas de las cualidades que deben de cumplir una empresa es: 1. Los administradores de una empereza son pensadores con visión a largo plazo que vislumbran más allá de los problemas del día y los informes trimestrales. 2. Los líderes de la empresa se interesan en sus compañías sin limitarse a las unidades que dirigen. Quieren saber cómo todos los departamentos de la compañía se afectan unos a otros, y constantemente traspasan sus áreas específicas de influencia. 3. La empresa debe enfatizan la visión, los valores y la motivación. Las personas que trabajan en la empresa no quieren ser manejadas. Quieren ser dirigidas. ¿Alguien ha oído de un administrador mundial? De un líder mundial, sí. De un líder educativo, sí. De un líder político, religioso, explorador, comunitario, laboral, empresarial Sí, ellos dirigen, no administran no surgen la
  • 2. empresa como se desea lograr. Debemos de tener presente unas de las cosas que pienso es que en una empresa deberíamos o se debe de tener, el Saber cómo hacer un trabajo es el logro del esfuerzo laboral, mostrar a otros es el logro de un maestro, Asegurarse de que el trabajo sea hecho por los demás es el logro de un administrador. La manera más efectiva de entender el poder de la influencia, es pensar en las veces que usted ha sido tocado por la influencia de una persona o un acontecimiento. Los grandes acontecimientos dejan marcas indelebles en nuestras vidas y en nuestros recuerdos. Para eso tenemos que tener en cuenta la planificación de las actividades que vamos hacer por que la planificación temporal excesivamente alcanzara un trabajo o una estimación voluntarista de los costos que son algunos de los errores típicos, que, cometidos en la premura de la fase de oferta, salen a la luz, tan pronto se ponen en marcha los trabajos, en las cuales vemos el objetivo final que es lo que se logro de todo lo que quisimos, sea para bien o para mal. Mencionando también tenemos en cuenta que ambas empresa se logra lo mismo, es decir que queremos una meta un objetivo que queremos lograr para los usuarios o el cliente de lo que ellos le gusta o deseen, en toda empresa siempre hay una competencia de unas u otras para que pueda producirse sus ventas por que si una empresa no lograr sus ventas pueden quedar en quiebra, teniendo en cuenta que una empresa publica es para el beneficio del los clientes como por ejemplo: Asodian, Barrio Adentro, C.D.I Entre otros, pero el privado es para el beneficio de la empresa como por ejemplo se obtiene: Avon, Stan Home, Renawueld entres otros. En lo largo de la vida profesional surgen múltiples oportunidades de negocio, de carácter inesperado, pero sin embargo no es lo habitual. Lo mas normal es que la consecución de trabajos responda a una actividad comercial, que será tanto mas fructíferas cuanto mejor encaminada este. Para conocer y caracterizar al cliente que nos dirigimos es perico tratar de dar respuesta a, al menos, las siguientes cuestiones:
  • 3. Que problemas, carencias o necesidades tienen. • Que otras necesidades se les pueden creas(o despertar) • Cual es su potencial de negocio (Cuanto están dispuestos a gastar). • En que plazo de tiempo estarían dispuestos a consumir los bienes o servicios. • Que necesitaran después En cuanto al mercado, será necesario conocer: • Cual es la tasa de crecimiento experimentada en los últimos tiempos, y si se espera que se sostenga • Cual es el nivel de competitividad • Si existen barreras de entradas • Si existen barreras de salida • Si existen nichos de mercado. • Cuales son los principales riesgos • Si es fácil fidelizar a los clientes • Cual es el nivel actual de satisfacción de los cliente Por ultimo habrá que caracterizar nuestro producto o servicio, en término de: • cual es el tipo d producto o servicio. • Si es un producto(o servicio) único, o forma parte de una familia. • si será capaz de evolucionar en el tiempo o quedara obsoleto • si es posible atender a un mercado de gran volumen, o es de tipo selectivo. Ambas empresa su misión es producir con altos niveles de calidad, seguridad y rentabilidad. Tenemos por ejemplo de una empresa privada la casa de la moneda que su visión es ser una organización competitiva a escala mundial en la producción de billetes, monedas, y especies valoradas, impulsadas por una cultura de excelencia y el esfuerzo conjunto del equipo humano altamente
  • 4. calificado y motivado al logro, que garantice la seguridad y calidad de sus productos. Para que puedas surgir las empresas deben de cumplirse objetivos oportuno y confiable, tanto en calidad como en cantidad, de los productos requeridos por el estado, mediante la definición de política, planes, normas y estrategias, que somete a la consideración de la presidencia directorio y una ves aprobadas, llevar a cabo la planificación, organización, dirección, evaluación y control de los procesos productivos y administrativos, así como de los recursos humanos, materiales, presupuestarios, técnicos y administrativos, así como de los recursos humanos, materiales, presupuestarios, técnicos o instalaciones industriales asignados, a fin de satisfacer la demanda del Sistema, en el corto, mediano y largo plazo y dar así, cumplimiento a los objetivos políticos y metas institucionales. Un objetivo técnico, derivado de la correcta ejecución, a tiempo, de los trabajos. Un objetivo económico, derivado del control de costes y gastos y del ingreso de las cantidades a percibir por dichos trabajos. Este ensayo lo globalizo ambos por que en ambas son empresas que se logran los mismo que se deben de cumplir lo que desean por que si en ambas empresas no obtiene un plan de negocio que es valido en tanto y en cuanto sea capaz de trasmitir, de la manera mas clara y objetiva, los razonamientos que se considera detrás de la comercialización del nuevo producto o servicio. El objetivo ultimo del plan es que el responsable (seamos nosotros, nuestro superiores, los accionistas o un banco) lo apruebe y de luz verde al comienzo de las actividades. Para ello, aparte de presentar una idea novedosa y atractiva, deberá estar redactado de forma clara, amena y, por que no atractiva a la vista. En la publica y privada se obtiene presente que no es necesario ningún diploma en administración de empresa para darse cuenta de que si contratos no hay proyectos, y sin proyectos no hay empresa (ni sus benéficos, ni sueldos, ni
  • 5. nada). Ser un gran gestor, dirigir un importante y cualificado gruido de trabajo, y disponer de unas preciosas oficinas en la gran arteria financiera de la ciudad sirve de muy poco si no tenemos cliente para quien trabajar y, sobre todo, a quien facturar. La fase de detección de oportunidades consiste en precisamente, localizar posibles clientes, Es la parte más comercial del proyecto y, casi siempre, las menos técnicas del mismo. La mayor parte de las empresas, tal vez salvo las más pequeñas, disponen de un departamento comercial que, conociendo las habilidades y capacidades de la empresa, se ocupan de detectar oportunidades de negocio y convertirlas en contratos. El futuro proyecto, son los mas cualificados para saber que podemos hacer, cuando tardaremos, y cuanto costara hacerlo estos son los tres pilares básicos de la gestión. Patipando, directa o indirectamente en las actuaciones comerciales, no aseguramos de que se contratan proyectos que luego se podrá realizar adecuadamente. Además participan en este tipo de tareas es algo muy didáctico para el responsable de la empresa, que aprenda conocer el mercado en que se mueve, y a los clientes a los que, posteriormente, para presenta su oferta y, tras ganar el contrato rendir cuenta. Para ir culminando toda persona es o un iniciador o actúa en reacción a algo, cuando se trata de planear. Un ejemplo es nuestro calendario. La pregunta no es ¿Estará lleno mi calendario?, sino ¿Quién llenará mi calendario? Si somos líderes de una empresa o proyecto, la pregunta no es ¿Me entrevistaré con las personas?, sino ¿Con quiénes me entrevistaré? La observación nos enseña que los productores de un proyecto tienden a iniciar su metas para así tenga una integridad que es dado en la vida de todo ser humano. Es el resultado de autodisciplina, confianza interna, y una decisión de actuar con una honestidad inexorable en todas las situaciones de la vida. Desafortunadamente, en el mundo actual la firmeza de carácter es una cualidad rara. Como resultado, existen pocos ejemplos contemporáneos de integridad. Nuestra cultura ha producido pocos héroes perdurables, pocos modelos de virtud. Nos hemos convertido en una
  • 6. nación de imitadores, pero hay pocos líderes dignos de imitar a las demás empresas o proyectos que va evolucionando a raíz de progreso. Para mí un proyecto debe tener lo siguiente: *Que utilicen su influencia en los momentos correctos por las razones correctas. *Que tomen una mayor porción de culpa y una menor de reconocimiento. *Que se dirijan a sí mismos con éxito antes de intentar dirigir a otros. *Que continuamente busquen la mejor respuesta, no la acostumbrada. *Que añadan valor a la gente y a la organización que dirigen. *Que trabajen en beneficio de otros y no para provecho personal. *Que se manejen a sí mismos con la cabeza y manejen a otros con el corazón. *Que conozcan el camino, vayan por el camino y muestren el camino. *Que inspiren y motiven en vez de intimidar y manipular. *Que se den cuenta de que su disposición es más importante que su posición. *Que moldeen opiniones en vez de seguir las opiniones de las encuestas. *Que entiendan que una institución es el reflejo de su carácter. *Que nunca se coloquen por encima de otros, excepto para llevar a cabo responsabilidades. *Que sean honestos en las cosas pequeñas como en las grandes. *Que se disciplinen a sí mismos para que otros no los disciplinen. Y las mas importante para mi es que vivan con las personas para conocer sus problemas y vivan con Dios para resolverlos. Los estudios muestran que una capacitación diaria, más que una evaluación global anual, es más efectiva para mejorar el desempeño. Este proceso de capacitación tiene dos componentes importantes: fijar objetivos específicos y tener frecuentes revisiones de progreso. Los objetivos especificarán los resultados finales, la extensión exacta de los alcances que el gerente espera y deben estar sujetos a programación. ¿Cuántos objetivos se le debe dar al empleado? En mi experiencia, pocos son mejor que muchos. Si el subordinado está sobrecargado,
  • 7. esperar que se cumplan todos los objetivos no es razonable. Recuerde, los objetivos son la primera vara de medir. Para culminar hablo de los resultados finales que entendemos lo que debe ser visiblemente diferente como resultado del desempeño del subordinado en el trabajo. Muy a menudo los empleados esperan ser evaluados en base al esfuerzo que están poniendo en el trabajo, en vez de lo que están logrando. Esto sucede especialmente con los que son débiles para cumplir. Es importante que el gerente aclare que se esperan ciertos resultados y que el subordinado será responsable por ellos. El gerente debe hacer todo su esfuerzo para fijar metas aceptables por ambas partes. Si hay desacuerdo, sin embargo, el gerente debe, sin vacilación, insistir en fijar los objetivos. Recuerde: el desempeño, no solamente el esfuerzo, es el criterio para alcanzar los objetivos. Las revisiones frecuentes del progreso permiten lograr tres cosas. Primero, sirven como continuo recordatorio de que alcanzar los objetivos es importante para la carrera de la persona. Segundo, la revisión da al gerente una oportunidad de reconocer el movimiento positivo hacia los objetivos. Tercero, si no hay progreso, el gerente puede escuchar las razones para la falta de desempeño, y procurar poner al subordinado nuevamente en el camino correcto. La revisión se convierte en una reunión de solución de problemas. Así se lograra que el cliente le agrade lo que la empresa le ofrece. No hay éxito sin sacrificio.
  • 8. Referencia Bibliográfica Jhon Maxwell (2008) El mapa para alcanzar el Éxito. Editorial Caribe. Nashville, TN—Miami, FL, EE.UU Jhon Maxwell (1996) Desarrolle los lideres alrededor de usted. Editorial Caribe. Nashville, EE.UU. Rogger. Evolución de Proyectos Privados