INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011
                                                                           Período evaluado: JULIO - OCTUBRE DE
Jefe de Control Interno,                                                   2012.
                              MARIO ALDANA GÓEZ
o quien haga sus veces:                                                    Fecha de elaboración: 6 DE NOVIEMBRE
                                                                           DE 2012.
                                             Subsistema de Control Estratégico
Avances


    1. Los diferentes organismos institucionales, establecieron las siguientes políticas:

       Consejo superior:
        - Acuerdo 14 de 2012: Reglamenta una política orientada a la permanencia y graduación de
           estudiantes.

       Consejo Académico:
        - Resolución 97 de 2012: Aprueba convocatoria interna de apoyo para el fortalecimiento de
           grupos de investigación que soporten programas de Maestría y Doctorado en la Universidad de
           Sucre – 2012.

       Rectoría:
        - Resolución 327 de 2012: Crea el Comité Técnico de Sostenibilidad del Sistema de Información
           Contable de la Universidad de Sucre y se le otorgan funciones.
        - Resolución 696 de 2012: Adopta el Plan de Comunicaciones de la Universidad de Sucre.
        - Resolución 1206 de 2012: Deroga la Resolución 260 de 2008 y reglamenta el Sistema de
           Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones en la Universidad de Sucre.

    2. La División de Recurso Humano, con el apoyo de la Aseguradora Mapfre (Administradora de
       Riesgos Laborales), Nueva EPS, División de Bienestar Social Universitario y Oficina de Gestión de
       Calidad, ofreció capacitación a funcionarios de los niveles directivo, profesional, técnico y asistencial
       y personal docente, con el fin de garantizar la prestación eficiente de los servicios, la satisfacción
       del cliente y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, en los siguientes temas:

       Riesgos químicos, sustancias peligrosas y uso de elementos de protección personal.
       Reglamento del Comité Paritario de Salud Ocupacional
       Salud Ocupacional e Integración
       Prevención de estrés laboral
       Gestión Curricular desde la NTCGP 1000 e ISO 9001
       Protocolo de atención al usuario, imagen corporativa e impacto de las capacitaciones en el
        desempeño laboral.
       Servicio al cliente enfocado a la programación neurolingüística

    3. Para el personal docente sigue en ejecución el Plan de Capacitación vigencia 2010 – 2015.




          Universidad de Sucre: visible para todos
                                               FOR-CO-009




          Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario                                 Página 1
4. Desarrollo de diplomados en Seguridad del Paciente y Acreditación en Salud, impartidos por la
       Corporación para el Fomento de la Calidad, Productividad y Gestión Ambiental (CYGA), asociada
       con el ICONTEC y Proexport, dentro del proceso de trámite para la Acreditación del Centro de
       Diagnóstico Médico – CDM, bajo los parámetros del Sistema Único de Acreditación en Salud – SUA.

    5. Inducción a servidores públicos vinculados a la institución, con el fin de proporcionar un mejor
       conocimiento de la función pública universitaria, organización, funcionamiento e incorporarlo a la
       cultura organizacional.

    6. La División de Recursos Humanos diseñó el instrumento para medir el impacto de las
       capacitaciones impartidas a los servidores públicos y su aplicación se realizará en la primera quince
       de diciembre, atendiendo la programación de capacitaciones para la vigencia 2012.

Dificultades


Aplicación de la metodología para el manejo y administración de los riesgos.

                                              Subsistema de Control de Gestión
Avances


    1. Presentación de informes sobre el desempeño de los Sistemas de Control Interno y Gestión de la
       Calidad, ante el Comité Coordinador de Control Interno y Gestión de Calidad, por parte de los Jefes de
       dichas dependencias, como elemento de entrada para revisión por parte de la Alta Dirección.

    2. Atendiendo los resultados de indicadores de gestión empleados por el Ministerio de Educación Nacional
       para evaluar a las universidades, la Universidad de Sucre se ubicó en el puesto 15 dentro de las 32
       universidades oficiales del país. Los indicadores de evaluación fueron: índice de capacidad, índice de
       formación, índice de investigación, índice de extensión e índice de bienestar.

    3. En la página web se encuentra publicada el Acta de la Audiencia de Rendición de Cuentas realizada el 25
       de julio de 2012.

    4. La institución mantiene canales de comunicación con servidores públicos y la comunidad en general, a
       través de la página web, correo institucional, emisora, boletín y carteleras.

Dificultades

Adecuación de un área de atención al usuario.

El elemento de control Indicadores en los procesos está definido y documentado pero se debe trabajar más en la
aplicación y revisión de los mismos de forma periódica, con el fin de identificar la pertinencia, comprensión,
claridad, practicidad de los indicadores para evaluar la gestión del proceso.




          Universidad de Sucre: visible para todos
                                               FOR-CO-009




          Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario                              Página 2
Subsistema de Control de Evaluación
Avances

    1. La Oficina de Control Interno de Gestión continúa con la labor de fomentar la Cultura de Autocontrol,
       Autorregulación y Autogestión, mediante la emisión del Boletín “Sembrando Valores”, para que la
       comunidad universitaria ponga en práctica estos principios del Sistema de Control Interno.

    2. Evaluación y seguimiento a los Planes de Mejoramiento por Procesos y Plan de Acción Institucional.


Dificultades

Implementación del 100% de los Planes de Mejoramiento por Procesos e Individual.


                                     Estado general del Sistema de Control Interno


El estado de avance en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno en la Universidad de Sucre,
correspondiente a la evaluación del año 2011, presenta un porcentaje de ejecución del 92.6% y el Sistema de
Gestión de Calidad del 79.71%, lo que conllevó a proponer acciones para mejorar en las debilidades detectadas.

                                                           Recomendaciones


Realizar seguimiento a los mapas de riesgo y a la medición con los indicadores.




                       ____________________________________________________
                                              (Firmado) MARIO ALDANA GÓEZ




         Universidad de Sucre: visible para todos
                                              FOR-CO-009




         Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario                            Página 3

Más contenido relacionado

PPT
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
PPT
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
PPT
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
PPT
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
PDF
Informesci julio2012
PDF
Recomendacion para la identificación de expectativas
PDF
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
PDF
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios
Aplicación web para la gestión descentralizada de la evaluación de la formaci...
Herramienta web para la Gestión de la Formación en Salud en un entorno corpor...
Aprendizaje colaborativo a través de comunidades de práctica online
Configuración online de puestos de trabajo asistenciales en el SSPA
Informesci julio2012
Recomendacion para la identificación de expectativas
Recomendación para la evaluación de la satisfacción del alumnado
Itinerarios formativos: rutas de desarrollo para los profesionales sanitarios

La actualidad más candente (19)

PDF
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
PDF
PDF
Especialidad en Auditoría Odontológica y Calidad Asistencial
DOCX
PLAN DE MEJORAMIENTO 2010 - 2012
PDF
Ficha interna
DOCX
PLAN DE MEJORAMIENTO CAMM
PDF
Joint commission international
PDF
Especialidad en Administración y Gestión en Estomatología
PDF
Esquema inscripcion
PDF
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
PPTX
Organizacion estudiantil
PDF
Acreditacino y certificacion en enf.
PDF
Informe Sistema Contol Interno
PPTX
PDF
Manual de nutricion
PDF
Cursos Instituto de Organizacion Sanitaria
PDF
La clave de la acreditacion
DOCX
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
PDF
Certificación 4.4
Tipología, satisfacción y componente cualitativo en actividades formativas en...
Especialidad en Auditoría Odontológica y Calidad Asistencial
PLAN DE MEJORAMIENTO 2010 - 2012
Ficha interna
PLAN DE MEJORAMIENTO CAMM
Joint commission international
Especialidad en Administración y Gestión en Estomatología
Esquema inscripcion
Recomendación para la planificación de acciones tutoriales
Organizacion estudiantil
Acreditacino y certificacion en enf.
Informe Sistema Contol Interno
Manual de nutricion
Cursos Instituto de Organizacion Sanitaria
La clave de la acreditacion
Curso superior en cuidados al paciente con cáncer
Certificación 4.4
Publicidad

Similar a Informesci nov2012 (20)

PDF
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
PDF
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
DOC
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
DOC
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
PDF
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
PDF
Informe ejecutivo control_interno_2011
PDF
Informe primercuatrimestre 2013
PDF
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
PDF
Informe control interno marzo 2013
PDF
Pormenorizado tercercuatrimestre
PDF
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
PDF
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
PDF
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
DOC
05. INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACION INSTITUCIONAL
PDF
(04) programa audit peru
PDF
Informe control interno ley 1474 noviembre
PDF
Informe control interno ley 1474 noviembre
PDF
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
PDF
POA_2015_Final (2).pdf
PDF
Informe pormenorizado estado sci marzo 2012
Informe pormenorizado del estado del Control Interno – Ley 1474 de 2011
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Cuarto informe pormenorizado a julio a octubre de 2012
Informe ejecutivo control_interno_2011
Informe primercuatrimestre 2013
Informe pormenorizado del estado de Control Interno: enero a abril de 2012
Informe control interno marzo 2013
Pormenorizado tercercuatrimestre
Informe Pormenorizado del Estado de Control Interno - Periodo Segundo Cuatrim...
Herramientas de gestión administrativa y financiera viviana maria isabel ló...
Indicadoresparael cambio viviana maría isabel lópez escobar - josé javier g...
05. INFORME DE EVALUACIÓN EXTERNA CON FINES DE ACREDITACION INSTITUCIONAL
(04) programa audit peru
Informe control interno ley 1474 noviembre
Informe control interno ley 1474 noviembre
Informe cuatrimestral Control Interno julio a octubre de 2013
POA_2015_Final (2).pdf
Publicidad

Informesci nov2012

  • 1. INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DEL CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Período evaluado: JULIO - OCTUBRE DE Jefe de Control Interno, 2012. MARIO ALDANA GÓEZ o quien haga sus veces: Fecha de elaboración: 6 DE NOVIEMBRE DE 2012. Subsistema de Control Estratégico Avances 1. Los diferentes organismos institucionales, establecieron las siguientes políticas:  Consejo superior: - Acuerdo 14 de 2012: Reglamenta una política orientada a la permanencia y graduación de estudiantes.  Consejo Académico: - Resolución 97 de 2012: Aprueba convocatoria interna de apoyo para el fortalecimiento de grupos de investigación que soporten programas de Maestría y Doctorado en la Universidad de Sucre – 2012.  Rectoría: - Resolución 327 de 2012: Crea el Comité Técnico de Sostenibilidad del Sistema de Información Contable de la Universidad de Sucre y se le otorgan funciones. - Resolución 696 de 2012: Adopta el Plan de Comunicaciones de la Universidad de Sucre. - Resolución 1206 de 2012: Deroga la Resolución 260 de 2008 y reglamenta el Sistema de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones en la Universidad de Sucre. 2. La División de Recurso Humano, con el apoyo de la Aseguradora Mapfre (Administradora de Riesgos Laborales), Nueva EPS, División de Bienestar Social Universitario y Oficina de Gestión de Calidad, ofreció capacitación a funcionarios de los niveles directivo, profesional, técnico y asistencial y personal docente, con el fin de garantizar la prestación eficiente de los servicios, la satisfacción del cliente y el mantenimiento del Sistema de Gestión de la Calidad, en los siguientes temas:  Riesgos químicos, sustancias peligrosas y uso de elementos de protección personal.  Reglamento del Comité Paritario de Salud Ocupacional  Salud Ocupacional e Integración  Prevención de estrés laboral  Gestión Curricular desde la NTCGP 1000 e ISO 9001  Protocolo de atención al usuario, imagen corporativa e impacto de las capacitaciones en el desempeño laboral.  Servicio al cliente enfocado a la programación neurolingüística 3. Para el personal docente sigue en ejecución el Plan de Capacitación vigencia 2010 – 2015. Universidad de Sucre: visible para todos FOR-CO-009 Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario Página 1
  • 2. 4. Desarrollo de diplomados en Seguridad del Paciente y Acreditación en Salud, impartidos por la Corporación para el Fomento de la Calidad, Productividad y Gestión Ambiental (CYGA), asociada con el ICONTEC y Proexport, dentro del proceso de trámite para la Acreditación del Centro de Diagnóstico Médico – CDM, bajo los parámetros del Sistema Único de Acreditación en Salud – SUA. 5. Inducción a servidores públicos vinculados a la institución, con el fin de proporcionar un mejor conocimiento de la función pública universitaria, organización, funcionamiento e incorporarlo a la cultura organizacional. 6. La División de Recursos Humanos diseñó el instrumento para medir el impacto de las capacitaciones impartidas a los servidores públicos y su aplicación se realizará en la primera quince de diciembre, atendiendo la programación de capacitaciones para la vigencia 2012. Dificultades Aplicación de la metodología para el manejo y administración de los riesgos. Subsistema de Control de Gestión Avances 1. Presentación de informes sobre el desempeño de los Sistemas de Control Interno y Gestión de la Calidad, ante el Comité Coordinador de Control Interno y Gestión de Calidad, por parte de los Jefes de dichas dependencias, como elemento de entrada para revisión por parte de la Alta Dirección. 2. Atendiendo los resultados de indicadores de gestión empleados por el Ministerio de Educación Nacional para evaluar a las universidades, la Universidad de Sucre se ubicó en el puesto 15 dentro de las 32 universidades oficiales del país. Los indicadores de evaluación fueron: índice de capacidad, índice de formación, índice de investigación, índice de extensión e índice de bienestar. 3. En la página web se encuentra publicada el Acta de la Audiencia de Rendición de Cuentas realizada el 25 de julio de 2012. 4. La institución mantiene canales de comunicación con servidores públicos y la comunidad en general, a través de la página web, correo institucional, emisora, boletín y carteleras. Dificultades Adecuación de un área de atención al usuario. El elemento de control Indicadores en los procesos está definido y documentado pero se debe trabajar más en la aplicación y revisión de los mismos de forma periódica, con el fin de identificar la pertinencia, comprensión, claridad, practicidad de los indicadores para evaluar la gestión del proceso. Universidad de Sucre: visible para todos FOR-CO-009 Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario Página 2
  • 3. Subsistema de Control de Evaluación Avances 1. La Oficina de Control Interno de Gestión continúa con la labor de fomentar la Cultura de Autocontrol, Autorregulación y Autogestión, mediante la emisión del Boletín “Sembrando Valores”, para que la comunidad universitaria ponga en práctica estos principios del Sistema de Control Interno. 2. Evaluación y seguimiento a los Planes de Mejoramiento por Procesos y Plan de Acción Institucional. Dificultades Implementación del 100% de los Planes de Mejoramiento por Procesos e Individual. Estado general del Sistema de Control Interno El estado de avance en la implementación del Modelo Estándar de Control Interno en la Universidad de Sucre, correspondiente a la evaluación del año 2011, presenta un porcentaje de ejecución del 92.6% y el Sistema de Gestión de Calidad del 79.71%, lo que conllevó a proponer acciones para mejorar en las debilidades detectadas. Recomendaciones Realizar seguimiento a los mapas de riesgo y a la medición con los indicadores. ____________________________________________________ (Firmado) MARIO ALDANA GÓEZ Universidad de Sucre: visible para todos FOR-CO-009 Proyectó: Vilma Martínez Morón, Profesional Universitario Página 3