SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
DIEGO PAOLO MENDOZA LEÓN Inmunoglobulinas
Definición Proteínas producidas por un organismo inmunocompetente, como respuesta a la presencia de antígenos que son reconocidos como extraños  Qca.:glicoproteínas o pt. Con cadenas de polisacáridos (D-manosa, D-galactosa). ¿Dónde están? Espacio intravascular, fluídos extravasculares, en secreciones exocrinas y en la superficie de linfocitos B
Características Biológicas Se unen al antigeno  Activan al sistema del complemento Unión a Células
HC: 55 kD 440 a.a. LC: 22 kD 214 a.a. Enlaces Disulfuro Inter e intracatenarios
Papain Pepsin Fab Fc Fab pFc’ F’(ab) 2 2 cadenas pesadas idénticas  2 cadenas ligeras idénticas (   o   )
Rol Biológico de los Ab. Moléculas de acción modular  Unión del sitio activo a un determinante antigénico    cambios en la molécula Cambios  Funciones Efectoras  Fijación del complemento  Unión con células       Respuesta inmune Molécula Bifuncional Unión a M Ø   opsonización Rol de IgE    Daño Inmunologico
Funciones regiones VH y VL : sitio activo  VH y C H 1 : Act. Complemento por via alterna  C H 1 : Aleja el sitio activo de mol. est. (inh. impedimento estérico C H 2  y  C H 3: Vel. Catabolismo
Resp. Inm. Esp. Resp. Inm Inesp. Reconocimiento del ag. Act. Complemento
Unión Ag. Ab.
 
La IgM se secreta en forma pentamérica. La IgA se secreta como monómero, pero puede dimerizarse en células endoteliales y ser secretada al exterior como dímero. J chain IgG IgM IgD IgA IgE Isotipos - determinados por el tipo de cadena pesada El isotipo viene determinado exclusivamente por la cadena pesada de la molécula de IgG. Hay 5 isotipos fundamentales o clases (IgA, IgD, IgE, IgG, IgM) Hay isotipos menores (o subclases): IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 y IgA1 e IgA2 Los individuos normales producen todos los isotipos. Los clones de células B pueden producir “potencialmente” todos los isotipos (cambiando los genes que codifican para las regiones constantes de las Igs que se van a secretar), manteniendo las regiones variables VDJ (cambio de isotipo).
IgM 13% Ig.séricas Antigeno   Dominio CH4 Pieza J  5 monomeros 7S y pentámero 19S  No Cruzan la placenta  No est. Cel Cebadas  No se unen a M Ø
IgM Respuesta Inm. Primaria Enmascarada por IgG  IgM eficiente act. Complemento Neutralización Virus y cap. Aglutinar ¡¡10 Sitios Activos !! Intravascular Carbohidratos Bacterianos 1ª linea def. de bacterias en la Sangre
IgG 80% en suero  Antigeno   7S  Activan el complemento Aglutinan y pptan el ag. Unión a M Ø y PMN Unión a cel Cebadas   Hipersensibilidad Tipo 1 Union a ag. Protéicos  Neutralización Toxinas Bacterianas  Difunde a través de mb. Capaz de Cruzar la placenta
IgA  Forma Dimeros  Pieza J  Exudado nasal  Sec.Intestinales Respiratorias (3 grs/día) leche saliva lagrimas Comp. Secretor  facilita la secreción  adherencia a células epiteliales  Evita protelisis
IgA Act. Complemento por via alterna No cruza placenta No est. Cel. Cebadas No se unen a M Ø No opsonizan Aglutinan Impiden adherencia de m.o. a epitelios No aumentan en resp. Inm. Sec.  IgA impide absorción de Ag. A nivel digestivo     IgA       IgE    Rxn Alérgica frente a alimentos
Secrección de IgA secretora.  Cadena J Pieza Secretora
IgG Es la más abundante (80% del total) Predominante en los fluidos internos del cuerpo: sangre, líquido cefalorraquídeo y liquido peritoneal (líquido presente en la cavidad abdominal). Única en atravesar la placenta, transmitiendo la inmunidad de la madre al feto. Se secreta en la leche materna. Responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.
 

Más contenido relacionado

PDF
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
PPT
Generalidades Fisiologia Sangre
PPTX
El citoesqueleto
DOCX
Tabla de electrolitos
PPTX
transportadores de glucosa
PPT
Cartílago y Hueso
PPT
Papanicolau cavidad bucal
PPTX
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...
LEUCOTRIENOS: METABOLITO DEL ÁCIDO ARAQUIDONICO DE ACTIVIDAD VASODILADATORA.
Generalidades Fisiologia Sangre
El citoesqueleto
Tabla de electrolitos
transportadores de glucosa
Cartílago y Hueso
Papanicolau cavidad bucal
TEMA 62: FUNCION Y CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENO Y...

La actualidad más candente (20)

PPT
UNIONES CELULARES
PPTX
Histología de Cartílago
PPTX
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
PPTX
Histologia intestino grueso
PPTX
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
PPT
Matriz extracelulari
DOCX
Interacciones entre la celula y su ambiente
PPT
Digestión de ch y proteínas
PPTX
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
PPT
Histología - Piel y Anexos
PPTX
Patología Ginecológica
PPTX
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
PPTX
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
PPTX
Presentacion resumen gluconeogenesis
PPTX
Moléculas de adhesión celular
PPTX
Sistema tegumentario (piel y faneras)
PPTX
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
PPTX
Matriz extracelular
PPTX
Fagocitosis
PPTX
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
UNIONES CELULARES
Histología de Cartílago
Curso Histologia 03 Tejido Conectivo
Histologia intestino grueso
Tema 57 Concepto de inmunidad innata, factores que modifican la inmunidad inn...
Matriz extracelulari
Interacciones entre la celula y su ambiente
Digestión de ch y proteínas
Anatomía y Fisiología de la Dermis y Tejido Celular Subcutáneo
Histología - Piel y Anexos
Patología Ginecológica
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
Presentacion resumen gluconeogenesis
Moléculas de adhesión celular
Sistema tegumentario (piel y faneras)
Curso Bioquímica 19-Metabolismo lípidos
Matriz extracelular
Fagocitosis
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Publicidad

Destacado (13)

PPTX
Ac corregido
PPTX
Inmunidad y anticuerpos
PPTX
Muerte celular
PDF
2 anticuerpos
PPTX
Pseudomonas y acinetobacter.
PDF
Biologia PAU. Immunologia. CAT
PPTX
Pseudomona aeruginosa
PPTX
Pseudomonas
PPTX
Pseudomonas
PPT
Inmunología - Fagocitosis
PPTX
Pseudomonas, acinetobacter
Ac corregido
Inmunidad y anticuerpos
Muerte celular
2 anticuerpos
Pseudomonas y acinetobacter.
Biologia PAU. Immunologia. CAT
Pseudomona aeruginosa
Pseudomonas
Pseudomonas
Inmunología - Fagocitosis
Pseudomonas, acinetobacter
Publicidad

Similar a Inmunoglobulinas (20)

PPT
Clase7
PPTX
los IG inmunologia basica
PPT
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
Flascardsinmunologia, antigenos, células.pdf
PPTX
Inmunoglobulinas.pptx (IgG, IgA, IgD, IgE y IgM)
PPTX
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
PPTX
Anticuerpos.pptx
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
Curvas de IgG, IgA e IgM
PPTX
presentacion sobre la inmunoglobulina humana
PDF
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
PDF
1 antigenos y anticuerpos
DOCX
Inmunoglobulina M.
DOCX
INMUNOGLOBULINA G
PPT
Antigenos y anticuerpos
PPT
Inmunoglublinas2011
DOCX
Anticuerpos
Clase7
los IG inmunologia basica
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
Inmunoglobulinas
Flascardsinmunologia, antigenos, células.pdf
Inmunoglobulinas.pptx (IgG, IgA, IgD, IgE y IgM)
Tema 66: Inmunoglobulinas (estructura, función, clases y subclases, y distrib...
Anticuerpos.pptx
Inmunoglobulinas
Curvas de IgG, IgA e IgM
presentacion sobre la inmunoglobulina humana
INFORMACIÓN DE INMUNOLOGÍA
1 antigenos y anticuerpos
Inmunoglobulina M.
INMUNOGLOBULINA G
Antigenos y anticuerpos
Inmunoglublinas2011
Anticuerpos

Inmunoglobulinas

  • 1. DIEGO PAOLO MENDOZA LEÓN Inmunoglobulinas
  • 2. Definición Proteínas producidas por un organismo inmunocompetente, como respuesta a la presencia de antígenos que son reconocidos como extraños Qca.:glicoproteínas o pt. Con cadenas de polisacáridos (D-manosa, D-galactosa). ¿Dónde están? Espacio intravascular, fluídos extravasculares, en secreciones exocrinas y en la superficie de linfocitos B
  • 3. Características Biológicas Se unen al antigeno Activan al sistema del complemento Unión a Células
  • 4. HC: 55 kD 440 a.a. LC: 22 kD 214 a.a. Enlaces Disulfuro Inter e intracatenarios
  • 5. Papain Pepsin Fab Fc Fab pFc’ F’(ab) 2 2 cadenas pesadas idénticas 2 cadenas ligeras idénticas (  o  )
  • 6. Rol Biológico de los Ab. Moléculas de acción modular Unión del sitio activo a un determinante antigénico  cambios en la molécula Cambios Funciones Efectoras Fijación del complemento Unión con células   Respuesta inmune Molécula Bifuncional Unión a M Ø  opsonización Rol de IgE  Daño Inmunologico
  • 7. Funciones regiones VH y VL : sitio activo VH y C H 1 : Act. Complemento por via alterna C H 1 : Aleja el sitio activo de mol. est. (inh. impedimento estérico C H 2 y C H 3: Vel. Catabolismo
  • 8. Resp. Inm. Esp. Resp. Inm Inesp. Reconocimiento del ag. Act. Complemento
  • 10.  
  • 11. La IgM se secreta en forma pentamérica. La IgA se secreta como monómero, pero puede dimerizarse en células endoteliales y ser secretada al exterior como dímero. J chain IgG IgM IgD IgA IgE Isotipos - determinados por el tipo de cadena pesada El isotipo viene determinado exclusivamente por la cadena pesada de la molécula de IgG. Hay 5 isotipos fundamentales o clases (IgA, IgD, IgE, IgG, IgM) Hay isotipos menores (o subclases): IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 y IgA1 e IgA2 Los individuos normales producen todos los isotipos. Los clones de células B pueden producir “potencialmente” todos los isotipos (cambiando los genes que codifican para las regiones constantes de las Igs que se van a secretar), manteniendo las regiones variables VDJ (cambio de isotipo).
  • 12. IgM 13% Ig.séricas Antigeno  Dominio CH4 Pieza J 5 monomeros 7S y pentámero 19S No Cruzan la placenta No est. Cel Cebadas No se unen a M Ø
  • 13. IgM Respuesta Inm. Primaria Enmascarada por IgG IgM eficiente act. Complemento Neutralización Virus y cap. Aglutinar ¡¡10 Sitios Activos !! Intravascular Carbohidratos Bacterianos 1ª linea def. de bacterias en la Sangre
  • 14. IgG 80% en suero Antigeno  7S Activan el complemento Aglutinan y pptan el ag. Unión a M Ø y PMN Unión a cel Cebadas  Hipersensibilidad Tipo 1 Union a ag. Protéicos Neutralización Toxinas Bacterianas Difunde a través de mb. Capaz de Cruzar la placenta
  • 15. IgA Forma Dimeros Pieza J Exudado nasal Sec.Intestinales Respiratorias (3 grs/día) leche saliva lagrimas Comp. Secretor facilita la secreción adherencia a células epiteliales Evita protelisis
  • 16. IgA Act. Complemento por via alterna No cruza placenta No est. Cel. Cebadas No se unen a M Ø No opsonizan Aglutinan Impiden adherencia de m.o. a epitelios No aumentan en resp. Inm. Sec. IgA impide absorción de Ag. A nivel digestivo  IgA   IgE  Rxn Alérgica frente a alimentos
  • 17. Secrección de IgA secretora. Cadena J Pieza Secretora
  • 18. IgG Es la más abundante (80% del total) Predominante en los fluidos internos del cuerpo: sangre, líquido cefalorraquídeo y liquido peritoneal (líquido presente en la cavidad abdominal). Única en atravesar la placenta, transmitiendo la inmunidad de la madre al feto. Se secreta en la leche materna. Responsable de la inmunidad fetal y la del recién nacido.
  • 19.