SlideShare una empresa de Scribd logo
Inmunoglobulinas Alex Cabrera Nuñez M.V.  [email_address]
Definición Proteínas producidas por un organismo inmunocompetente, como respuesta a la presencia de antígenos que son reconocidos como extraños  Qca.:glicoproteínas o pt. Con cadenas de polisacáridos (D-manosa, D-galactosa). ¿dónde están? Espacio intravascular, fluídos extravasculares, en secreciones exocrinas y en la superficie de linfocitos B
Características  Organización estructural similar Heterogeneidad fisico-quimicas y funcional  Ab. Difieren al menos en su punto isoelectrico
Fin de Siglo XIX Von Behring   difteria sueros anticuerpos 1937 Tiselius Elctroforesis  γ -globulinas =anticuerpos ≠  αβ  globulinas tb  eran AB
Características Biológicas Se unen al antigeno  Activan al sistema del complemento Unión a Células
Métodos para caracterizar  Electroforesis  Ultracentrifugación  + - 7S IgG 19S IgM
Métodos para caracterizar Estudios Enzimáticos Papaína S-S 2 Fab: Capacidad de unirse al ag.  1 Fc: Fijación del complemento y union con sup cel
HC: 55 kD 440 a.a. LC: 22 kD 214 a.a. Enlaces Disulfuro Inter e intracatenarios
Papain Pepsin Fab Fc Fab pFc’ F’(ab) 2 2 cadenas pesadas idénticas  2 cadenas ligeras idénticas (   o   )
Flexibilidad  Molécula flexible Presencia de 3  Prolina  en el centro Bisagra
Rol Biológico de los Ab. Moléculas de acción modular  Unión del sitio activo a un determinante antigénico    cambios en la molécula Cambios  Funciones Efectoras  Fijación del complemento  Unión con células       Respuesta inmune Molécula Bifuncional Unión a M Ø   opsonización Rol de IgE    Daño Inmunologico
Funciones regiones VH y VL : sitio activo  VH y C H 1 : Act. Complemento por via alterna  C H 1 : Aleja el sitio activo de mol. est. (inh. impedimento estérico C H 2  y  C H 3: Vel. Catabolismo
Resp. Inm. Esp. Resp. Inm Inesp. Reconocimiento del ag. Act. Complemento
Unión Ag. Ab.
Unión Ag. Ab.
La variabilidad entre Igs se localiza básicamente en las regiones hipervariables de los dominios variables(tanto de las cadenas pesadas como ligeras). En cada región variable la proteína se pliega: las regiones hipervariables apuntan al contacto con el antígeno (como dejos) HV ó CDR. Las regiones menos variables flanquean las anteriores (FR)
 
La IgM se secreta en forma pentamérica. La IgA se secreta como monómero, pero puede dimerizarse en células endoteliales y ser secretada al exterior como dímero. J chain IgG IgM IgD IgA IgE Isotipos - determinados por el tipo de cadena pesada El isotipo viene determinado exclusivamente por la cadena pesada de la molécula de IgG. Hay 5 isotipos fundamentales o clases (IgA, IgD, IgE, IgG, IgM) Hay isotipos menores (o subclases): IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 y IgA1 e IgA2 Los individuos normales producen todos los isotipos. Los clones de células B pueden producir “potencialmente” todos los isotipos (cambiando los genes que codifican para las regiones constantes de las Igs que se van a secretar), manteniendo las regiones variables VDJ (cambio de isotipo).
 
 
IgM 13% Ig.séricas Antigeno   Dominio CH4 Pieza J  5 monomeros 7S y pentámero 19S  No Cruzan la placenta  No est. Cel Cebadas  No se unen a M Ø
IgM Respuesta Inm. Primaria Enmascarada por IgG  IgM eficiente act. Complemento Neutralización Virus y cap. Aglutinar ¡¡10 Sitios Activos !! Intravascular Carbohidratos Bacterianos 1ª linea def. de bacterias en la Sangre
IgG 80% en suero  Antigeno   7S  Activan el complemento Aglutinan y pptan el ag. Unión a M Ø y PMN Unión a cel Cebadas   Hipersensibilidad Tipo 1 Union a ag. Protéicos  Neutralización Toxinas Bacterianas  Difunde a través de mb. Capaz de Cruzar la placenta
IgA  Forma Dimeros  Pieza J  Exudado nasal  Sec.Intestinales Respiratorias (3 grs/día) leche saliva lagrimas Comp. Secretor  facilita la secreción  adherencia a células epiteliales  Evita protelisis
IgA Act. Complemento por via alterna No cruza placenta No est. Cel. Cebadas No se unen a M Ø No opsonizan Aglutinan Impiden adherencia de m.o. a epitelios No aumentan en resp. Inm. Sec.  IgA impide absorción de Ag. A nivel digestivo     IgA       IgE    Rxn Alérgica frente a alimentos
Secrección de IgA secretora.  Cadena J Pieza Secretora
 
La célula T  (normalmente Th2) se adhiere a la célula B  La célula T reorienta su aparato secretor La célula T secreta citocinas (e.g., IL-4)

Más contenido relacionado

PPT
Anticuerpos Expo1f
PPTX
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
PPTX
Inmunoglobulinas
PDF
Anticuerpos
PPTX
Anticuerpos
PPT
Sintesis De Inmunoglobulinas
PPT
Inmunoglobulinas
PPTX
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos
Anticuerpos Expo1f
idiotipo-isotipo-epitope-paratope
Inmunoglobulinas
Anticuerpos
Anticuerpos
Sintesis De Inmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Curso Inmunologia 05 Linfocitos B y Anticuerpos

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anticuerpos y antígenos
PPTX
Ac corregido
PPT
Inmunoglobulinas
PPTX
Inmunidad humoral
PPTX
Los anticuerpos
PPT
18 generalidades de las inmunoglobulinas
PPTX
Anticuerpos mod
PPTX
PDF
5. inmunoglobulinas
PPTX
Anticuerpos antigenos
PPTX
4. Anticuerpos y Antigenos
PPT
45 anticuerpos (1)
PPT
Anticuerpos
PPTX
Immunoglobulin K light chain deficiency: A rare, but probably underestimated, ...
PPTX
Estructura de las Inmunoglobulinas
PPTX
11. inmunidad humoral (17 sep-2013)
PPTX
Hipersensibilidad tipo ii
PDF
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
PPT
Inmunoglublinas2011
PPTX
Reacción ag ac
Anticuerpos y antígenos
Ac corregido
Inmunoglobulinas
Inmunidad humoral
Los anticuerpos
18 generalidades de las inmunoglobulinas
Anticuerpos mod
5. inmunoglobulinas
Anticuerpos antigenos
4. Anticuerpos y Antigenos
45 anticuerpos (1)
Anticuerpos
Immunoglobulin K light chain deficiency: A rare, but probably underestimated, ...
Estructura de las Inmunoglobulinas
11. inmunidad humoral (17 sep-2013)
Hipersensibilidad tipo ii
6. Inmunoglobulinas UVM Campus Zapopan
Inmunoglublinas2011
Reacción ag ac
Publicidad

Similar a Clase7 (20)

PPT
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
PDF
1 antigenos y anticuerpos
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
PPTX
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
PPT
Reacciones antígeno anticuerpo
PPT
PDF
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
PPTX
Estructura y funcion de anticuerpos2011
PPTX
Inmunidad humoral
DOCX
Inmunoglobulina M.
PPTX
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
DOCX
Articulo inmunologia ig m.
PPT
45 anticuerpos
PPT
Ags,anticuerpos,hla 11
PPT
Tema57 anticuerpos
Anticuerpos Clase Maestria Enero 2010.ppt
1 antigenos y anticuerpos
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunidad adaptativa e inmunoglobulinas (1).pptx
Inmunohematologia.pptx Inmunohematología
Reacciones antígeno anticuerpo
PROYECTO DE INMUNOLOGÍA INMUNOGLOBULINAS
Estructura y funcion de anticuerpos2011
Inmunidad humoral
Inmunoglobulina M.
parte 7 Generacion de anticuerpos sistema inmunologico.pptx
Articulo inmunologia ig m.
45 anticuerpos
Ags,anticuerpos,hla 11
Tema57 anticuerpos
Publicidad

Clase7

  • 1. Inmunoglobulinas Alex Cabrera Nuñez M.V. [email_address]
  • 2. Definición Proteínas producidas por un organismo inmunocompetente, como respuesta a la presencia de antígenos que son reconocidos como extraños Qca.:glicoproteínas o pt. Con cadenas de polisacáridos (D-manosa, D-galactosa). ¿dónde están? Espacio intravascular, fluídos extravasculares, en secreciones exocrinas y en la superficie de linfocitos B
  • 3. Características Organización estructural similar Heterogeneidad fisico-quimicas y funcional Ab. Difieren al menos en su punto isoelectrico
  • 4. Fin de Siglo XIX Von Behring  difteria sueros anticuerpos 1937 Tiselius Elctroforesis γ -globulinas =anticuerpos ≠ αβ globulinas tb eran AB
  • 5. Características Biológicas Se unen al antigeno Activan al sistema del complemento Unión a Células
  • 6. Métodos para caracterizar Electroforesis Ultracentrifugación + - 7S IgG 19S IgM
  • 7. Métodos para caracterizar Estudios Enzimáticos Papaína S-S 2 Fab: Capacidad de unirse al ag. 1 Fc: Fijación del complemento y union con sup cel
  • 8. HC: 55 kD 440 a.a. LC: 22 kD 214 a.a. Enlaces Disulfuro Inter e intracatenarios
  • 9. Papain Pepsin Fab Fc Fab pFc’ F’(ab) 2 2 cadenas pesadas idénticas 2 cadenas ligeras idénticas (  o  )
  • 10. Flexibilidad Molécula flexible Presencia de 3 Prolina en el centro Bisagra
  • 11. Rol Biológico de los Ab. Moléculas de acción modular Unión del sitio activo a un determinante antigénico  cambios en la molécula Cambios Funciones Efectoras Fijación del complemento Unión con células   Respuesta inmune Molécula Bifuncional Unión a M Ø  opsonización Rol de IgE  Daño Inmunologico
  • 12. Funciones regiones VH y VL : sitio activo VH y C H 1 : Act. Complemento por via alterna C H 1 : Aleja el sitio activo de mol. est. (inh. impedimento estérico C H 2 y C H 3: Vel. Catabolismo
  • 13. Resp. Inm. Esp. Resp. Inm Inesp. Reconocimiento del ag. Act. Complemento
  • 16. La variabilidad entre Igs se localiza básicamente en las regiones hipervariables de los dominios variables(tanto de las cadenas pesadas como ligeras). En cada región variable la proteína se pliega: las regiones hipervariables apuntan al contacto con el antígeno (como dejos) HV ó CDR. Las regiones menos variables flanquean las anteriores (FR)
  • 17.  
  • 18. La IgM se secreta en forma pentamérica. La IgA se secreta como monómero, pero puede dimerizarse en células endoteliales y ser secretada al exterior como dímero. J chain IgG IgM IgD IgA IgE Isotipos - determinados por el tipo de cadena pesada El isotipo viene determinado exclusivamente por la cadena pesada de la molécula de IgG. Hay 5 isotipos fundamentales o clases (IgA, IgD, IgE, IgG, IgM) Hay isotipos menores (o subclases): IgG1, IgG2, IgG3, IgG4 y IgA1 e IgA2 Los individuos normales producen todos los isotipos. Los clones de células B pueden producir “potencialmente” todos los isotipos (cambiando los genes que codifican para las regiones constantes de las Igs que se van a secretar), manteniendo las regiones variables VDJ (cambio de isotipo).
  • 19.  
  • 20.  
  • 21. IgM 13% Ig.séricas Antigeno  Dominio CH4 Pieza J 5 monomeros 7S y pentámero 19S No Cruzan la placenta No est. Cel Cebadas No se unen a M Ø
  • 22. IgM Respuesta Inm. Primaria Enmascarada por IgG IgM eficiente act. Complemento Neutralización Virus y cap. Aglutinar ¡¡10 Sitios Activos !! Intravascular Carbohidratos Bacterianos 1ª linea def. de bacterias en la Sangre
  • 23. IgG 80% en suero Antigeno  7S Activan el complemento Aglutinan y pptan el ag. Unión a M Ø y PMN Unión a cel Cebadas  Hipersensibilidad Tipo 1 Union a ag. Protéicos Neutralización Toxinas Bacterianas Difunde a través de mb. Capaz de Cruzar la placenta
  • 24. IgA Forma Dimeros Pieza J Exudado nasal Sec.Intestinales Respiratorias (3 grs/día) leche saliva lagrimas Comp. Secretor facilita la secreción adherencia a células epiteliales Evita protelisis
  • 25. IgA Act. Complemento por via alterna No cruza placenta No est. Cel. Cebadas No se unen a M Ø No opsonizan Aglutinan Impiden adherencia de m.o. a epitelios No aumentan en resp. Inm. Sec. IgA impide absorción de Ag. A nivel digestivo  IgA   IgE  Rxn Alérgica frente a alimentos
  • 26. Secrección de IgA secretora. Cadena J Pieza Secretora
  • 27.  
  • 28. La célula T (normalmente Th2) se adhiere a la célula B La célula T reorienta su aparato secretor La célula T secreta citocinas (e.g., IL-4)