SlideShare una empresa de Scribd logo
INSOMNIO
El insomnio se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y
puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño
despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la
mañana, antes de lo planeado
Según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo si dura menos
de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o
crónico si dura más de 6 meses. La queja más frecuente asociada al insomnio es la
somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. El
insomnio puede deberse a muchas causas, entre ellas insomnio primario, estrés, trastornos
psiquiátricos como la ansiedad o la depresión, insomnio relacionado con alteraciones del
ritmo circadiano ciertos Anticonceptivo
CONCLUSION
es una pseudopatología fruto del sesgo que la cultura
occidental ha producido en el criterio de los profesionales de la
pediatría del sueño. No hay ni un sólo artículo científico
demostrando su existencia de una manera objetiva y científica,
libre de influencias culturales. Por el contrario, sí está
demostrada la enorme variabilidad entre las diferentes culturas
y las diferentes épocas en cuanto a la manera en que se
considera correcto que un niño duerma, confirmando así la
naturaleza cultural del origen de nuestra percepción sobre lo
que es normal o patológico
Prevención sobre el insomnio
Aquellas personas que sufren del insomnio puede ser producido por
estrés,por bebermucho café,por miedo a algo, si están tomando
medicamentos.
El primer efectodelinsomnio es, naturalmente, la falta de sueño tiene
múltiples consecuenciaenla vida cotidiana de una persona. Los
síntomasmás comunesson: bajo rendimiento en el día, sensibilidade
irritabilidad, problemasdeconcentracióny de memoria. También
puede haber efectos fisiológicoscomodolorde cabezao sensación
generalizada de malestar físicos
En un largo plazo el insomnio puede generar
situación de estrés crónico, fuerte trastornos de
ansiedad y depresión. Además, la falta prolongada de
sueño también dificulta el correcto desarrollo de las
funciones corporales por lo cual las personas que
sufren de insomnio crónicos también sufren más riesgos de sufrir otras enfermedades.
Prevención sobre el insomnio
El tratamiento más eficaz para el insomnio dependerádel diagnóstico
para cada paciente. Las formas más utilizada de tratamiento del
insomnio son las terapias psicológicas acompañadade psicofármacos
que ayudan a conciliar el sueño, que suele ser ansiolítico,
tranquilizante, antidepresivos o somníferos.
A su vez, también existe la llamada higiene de sueño. Que es un
conjunto de métodos y prácticas para conciliar el sueño más
rápido y lograr un sueño de mejorcalidad. Algunos de estos
mecanismos sonla completaoscuridad de la habitación, el
establecimiento de rutinas de sueños y una correcta alimentación
entre ellos
Mínimo debe dormir 8 horas diarias
http://www.hospitalaleman.org.ar/wp-
content/themes/haweb/images/image.php?image=http://www.hospitalal
eman.org.ar/wp-
content/uploads/2013/03/insomnio1.jpg&cropratio=:&width=395&cropr
https://www.youtube.com/watch?v=5kqGKUEhKTU
Insomnio

Más contenido relacionado

PPT
Insomnio
PPTX
Insomnio: Causas, diagnostico y tratamiento
PPTX
Insomnio
PPT
Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
PPTX
Insomnio completo1
PDF
Manejo del insomnio
PDF
TEMA 17. EL INSOMNIO
PPT
Insomnio RiesgodeFractura.com
Insomnio
Insomnio: Causas, diagnostico y tratamiento
Insomnio
Abordaje del Insomnio en Atención Primaria
Insomnio completo1
Manejo del insomnio
TEMA 17. EL INSOMNIO
Insomnio RiesgodeFractura.com

La actualidad más candente (20)

PPTX
INSOMNIO
PPTX
PPT
Insomnio
PPTX
El Insomnio y sus causas
PDF
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
PPTX
PPT
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
ODP
PPTX
Presentación insomnio
PPT
Depresión e insomnio ppt
PDF
Guia del insomnio
PPT
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
DOCX
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
PPT
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
PDF
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
PPTX
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PPTX
PPTX
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
INSOMNIO
Insomnio
El Insomnio y sus causas
(2020 01-14) INSOMNIO (PPT)
VC 090401 Tx no farmacologico de Insomnio
Presentación insomnio
Depresión e insomnio ppt
Guia del insomnio
Presentacion El sueno- insomnio. Mauricio Sanchez M
(2013-02-07) Abordaje terapeutico del insomnio en AP (doc)
Inducción productos ancalmo honduras (-imagenes)
Insomnio (Causas, Síntomas, Tratamientos y Remedios)
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Enfermedades no infecciosas relacionadas con el sistema nervioso
Publicidad

Similar a Insomnio (20)

PPTX
DOCX
Protocolo de trastorno del sueño
DOCX
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
PPTX
FATIGA, SOMNOLENCIA E HIGIENE DEL SUEÑO ZAPLER.pptx
DOCX
El insomnio
PDF
Insomnio
PPS
Genomma lab bio electro
PPS
Bio electro
PPS
Bio electro
PPS
Genomma lab bio dual
PPS
Bio dual
PPT
Pq tsueno-09
ODP
Sueño
PPTX
Higiene del Sueño-Hospital de Día.pptx
PDF
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
PPTX
Insomnio cronico
PPTX
Mesones-sueno (1).pptx
PPT
Insomnio, enemigo de la salud
PDF
Mesones sueno
Protocolo de trastorno del sueño
(2023-19-10) Insomio (doc).docx
FATIGA, SOMNOLENCIA E HIGIENE DEL SUEÑO ZAPLER.pptx
El insomnio
Insomnio
Genomma lab bio electro
Bio electro
Bio electro
Genomma lab bio dual
Bio dual
Pq tsueno-09
Sueño
Higiene del Sueño-Hospital de Día.pptx
(2019 10-9) HIGIENE DEL SUEÑO (doc)
Insomnio cronico
Mesones-sueno (1).pptx
Insomnio, enemigo de la salud
Mesones sueno
Publicidad

Último (20)

PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf

Insomnio

  • 1. INSOMNIO El insomnio se define como dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño despertarse frecuente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana, antes de lo planeado Según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo si dura menos de 4 semanas, subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o crónico si dura más de 6 meses. La queja más frecuente asociada al insomnio es la somnolencia diurna, baja concentración e incapacidad para sentirse activo durante el día. El insomnio puede deberse a muchas causas, entre ellas insomnio primario, estrés, trastornos psiquiátricos como la ansiedad o la depresión, insomnio relacionado con alteraciones del ritmo circadiano ciertos Anticonceptivo
  • 2. CONCLUSION es una pseudopatología fruto del sesgo que la cultura occidental ha producido en el criterio de los profesionales de la pediatría del sueño. No hay ni un sólo artículo científico demostrando su existencia de una manera objetiva y científica, libre de influencias culturales. Por el contrario, sí está demostrada la enorme variabilidad entre las diferentes culturas y las diferentes épocas en cuanto a la manera en que se considera correcto que un niño duerma, confirmando así la naturaleza cultural del origen de nuestra percepción sobre lo que es normal o patológico
  • 3. Prevención sobre el insomnio Aquellas personas que sufren del insomnio puede ser producido por estrés,por bebermucho café,por miedo a algo, si están tomando medicamentos. El primer efectodelinsomnio es, naturalmente, la falta de sueño tiene múltiples consecuenciaenla vida cotidiana de una persona. Los síntomasmás comunesson: bajo rendimiento en el día, sensibilidade irritabilidad, problemasdeconcentracióny de memoria. También puede haber efectos fisiológicoscomodolorde cabezao sensación generalizada de malestar físicos
  • 4. En un largo plazo el insomnio puede generar situación de estrés crónico, fuerte trastornos de ansiedad y depresión. Además, la falta prolongada de sueño también dificulta el correcto desarrollo de las funciones corporales por lo cual las personas que sufren de insomnio crónicos también sufren más riesgos de sufrir otras enfermedades. Prevención sobre el insomnio El tratamiento más eficaz para el insomnio dependerádel diagnóstico para cada paciente. Las formas más utilizada de tratamiento del insomnio son las terapias psicológicas acompañadade psicofármacos que ayudan a conciliar el sueño, que suele ser ansiolítico, tranquilizante, antidepresivos o somníferos.
  • 5. A su vez, también existe la llamada higiene de sueño. Que es un conjunto de métodos y prácticas para conciliar el sueño más rápido y lograr un sueño de mejorcalidad. Algunos de estos mecanismos sonla completaoscuridad de la habitación, el establecimiento de rutinas de sueños y una correcta alimentación entre ellos Mínimo debe dormir 8 horas diarias http://www.hospitalaleman.org.ar/wp- content/themes/haweb/images/image.php?image=http://www.hospitalal eman.org.ar/wp- content/uploads/2013/03/insomnio1.jpg&cropratio=:&width=395&cropr