SlideShare una empresa de Scribd logo
Zentyal Server
Overview
Download
Features
Code
Roadmap
Release Policy
I need help
Documentation
Forum
Training
Stay tuned
News
Planet
Zentyal Labs
Newsletter
Contribute
Tracker
Translate
Company
FacebookTwitterFlickrYoutuberss
Es/4.1/Instalacion
From Zentyal Wiki
Index
Zentyal está concebido para ser instalado en una máquina (real o virtual) de forma, en principio, exclusiva. Esto no impide que se pueda instalar cualquier otro servicio o aplicación adicional, no gestionado a través de la interfaz de Zentyal, que deberá ser
instalado y configurado manualmente.
Las versiones comerciales de Zentyal funcionan sobre la distribución Ubuntu(1) en su versión para servidores, usando siempre las ediciones LTS (Long Term Support) (2), cuyo soporte es mayor, cinco años. Las versiones de comunidad pueden estar
basadas en ediciones estándar de Ubuntu Server.
La instalación puede realizarse de dos maneras diferentes:
usando el instalador de Zentyal (opción recomendada),
instalando a partir de una instalación de Ubuntu Server Edition.
En el segundo caso es necesario añadir los repositorios oficiales de Zentyal y tras actualizar los paquetes disponibles, proceder a la instalación de aquellos módulos que se deseen (3).
Sin embargo, en el primer caso se facilita la instalación y despliegue de Zentyal ya que todas las dependencias se encuentran en un sólo CD o USB y además se incluye un entorno gráfico que permite usar el interfaz web desde el propio servidor.
[1] Ubuntu es una distribución de Linux® desarrollada por Canonical y la
comunidad orientada a ordenadores portátiles, de sobremesa y servidores: http://www.ubuntu.com/.
[2] Para una descripción detallada sobre la publicación de versiones de Ubuntu
se recomienda la consulta de la guía Ubuntu: https://wiki.ubuntu.com/Releases.
[3] Para más información sobre la instalación a partir del repositorio
diríjase a https://wiki.zentyal.org/wiki/Installation_Guide.
Es recomendable tener disponible una conexión de internet durante la instalación de Zentyal, de este modo se instalarán automáticamente las actualizaciones mas recientes.
El instalador de Zentyal
El instalador de Zentyal está basado en el instalador de Ubuntu Server así que el proceso de instalación resultará muy familiar a los usuarios de dicha distribución.
En primer lugar seleccionaremos el lenguaje de la instalación, para este ejemplo usaremos Español.
Selección del idioma
Podemos instalar utilizando la opción por omisión que elimina todo el contenido del disco duro y crea las particiones necesarias para Zentyal usando LVM(4) o podemos seleccionar la opción expert mode que permite realizar un particionado
personalizado. La mayoría de los usuarios deberían elegir la opción por omisión a no ser que estén instalando en un servidor con RAID por software o quieran hacer un particionado más específico a sus necesidades concretas. Usando el modo experto se
puede realizar una instalación que no incluya el etorno de escritorio local.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
1 de 11 23/04/2015 18:29
Inicio del instalador
En el siguiente paso elegiremos el lenguaje que usará la interfaz de nuestro sistema una vez instalado, para ello nos pregunta por el pais donde nos localizamos, en este caso España.
Localización geográfica
Podemos usar la detección de automática de la distribución del teclado, que hará unas cuantas preguntas para asegurarse del modelo que estamos usando o podemos seleccionarlo manualmente escogiendo No.
Autodetección del teclado
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
2 de 11 23/04/2015 18:29
Selección del teclado 1
Selección del teclado 2
En caso de que dispongamos de más de una interfaz de red, el sistema nos preguntará cuál usar durante la instalación (por ejemplo para descargar actualizaciones). Si tan solo tenemos una, no habrá pregunta.
Selección de interfaz de red
Después elegiremos un nombre para nuestro servidor; este nombre es importante para la identificación de la máquina dentro de la red. El servicio de DNS registrará automáticamente este nombre, Samba también lo usará de identificador como podremos
comprobar más adelante.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
3 de 11 23/04/2015 18:29
Nombre de la máquina
El nombre de host debe comenzar por letra, puede contener números y guión (-), se recomienda no usar letras mayúsculas. Un caso típico es asignar un nombre de host totalmente arbitrario y más adelante configurar nuestro servidor de DNS para
asociar el alias de ese nombre a los servicios ofrecidos por el host.
Debemos evitar los hostnames de más de 15 caracteres, ya que no son compatibles con Samba (servicios de directorio).
Para continuar, especificaremos la cuenta de administrador del sistema. Este usuario tendrá privilegios de administración y además será el utilizado para acceder a la interfaz de Zentyal.
Usuario administrator
En el siguiente paso nos pedirá la contraseña para el usuario. Cabe destacar que el anterior usuario con esta contraseña podrá acceder tanto al sistema (mediante SSH o login local) como a la interfaz web de Zentyal, por lo que seremos especialmente
cuidadosos en elegir una contraseña segura (más de 12 carácteres incluyendo letras, cifras y símbolos de puntuación).
Una buena contraseña no debería tener menos de 8 caracteres, debería contener algún carácter no alfanumérico (por ejemplo '&'), no debería ser únicamente una palabra contenida en el diccionario ('casa') o únicamente combinación de éstas
('casasilla'), no debería ser un dato muy relacionado con el propietario (fecha de cumpleaños, pueblo de nacimiento, etc.). Por supuesto, también tendremos que ser cuidadosos de no apuntar o transmitir esta contraseña usando métodos inseguros.
Contraseña
E introduciremos de nuevo la contraseña para su verificación.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
4 de 11 23/04/2015 18:29
Confirmar contraseña
En el siguiente paso, se nos pregunta por nuestra zona horaria, que se autoconfigurará dependiendo del país de origen que hayamos seleccionado anteriormente, pero se puede modificar en caso de que sea errónea.
Zona horaria
Esperaremos a que nuestro sistema básico se instale, mientras muestra una barra de progreso. Este proceso puede durar unos 20 minutos aproximadamente, dependiendo del servidor en cada caso.
Instalación del sistema base
La instalación del sistema base está completada; ahora podremos extraer el disco de instalación y reiniciar.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
5 de 11 23/04/2015 18:29
Reiniciar
¡Nuestro sistema Zentyal está instalado! El sistema arrancará un interfaz gráfico con un navegador que permite acceder a la interfaz de administración, y, aunque tras este primer reinicio el sistema haya iniciado la sesión de usuario automáticamente, de
aquí en adelante, necesitará autenticarse antes de hacer login en el sistema. El primer arranque tomará algo más de tiempo, ya que necesita configurar algunos paquetes básicos de software.
Entorno gráfico con el interfaz de administración
Usaremos el usuario y contraseña indicados durante la instalación. Cualquier otro usuario que añadamos posteriormente al grupo sudo podrá acceder al interfaz de Zentyal al igual que tendrá privilegios de superusuario en el sistema.
Recordar que la GUI de administración se puede acceder solo por HTTPS (no HTTP) y se localiza por defecto a través del puerto '8443'. Entonces al acceder desde un cliente la URL será [https:/ https:/]/<your_IP_or_hostname>:8443
[4] LVM es el administrador de volúmenes lógicos de Linux®, puedes encontrar una introducción a la administración de LVM en http://www.howtoforge.com/linux_lvm.
Configuración inicial
Cuando se accede a la interfaz por primera vez aparecerá una pantalla de presentación mostrando los diferentes pasos del tutorial.
Presentación de los pasos del wizard
Una vez autenticado por primera vez en la interfaz web comienza un asistente de configuración, en primer lugar podremos seleccionar qué funcionalidades queremos incluir en nuestro sistema. Algunos componentes dependen de otros, Zentyal
administrara esas dependencias instalando automáticamente los modulos dependientes. Siempre se podrá instalar, desinstalar y actualizar mas adelante cualquiera de los componentes desde la interfaz del servidor.
En este ejemplo instalaremos Domain Controller and File Sharing, Mail and Groupware y Firewall.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
6 de 11 23/04/2015 18:29
Perfiles y paquetes instalables
Zentyal te informará de la instalación de las dependencias que serán necesarias para el módulo selecionado anteriormente.
Paquetes adicionales
El sistema comenzará con el proceso de instalación de los módulos requeridos.
Instalación e información adicional
Una vez terminado el proceso de instalación se solicitará información sobre la configuración de red, definiendo para cada interfaz de red si es interna o externa, es decir, si va a ser utilizada para conectarse a Internet u otras redes externas, o bien, si está
conectada a la red local. Esta elección tendrá un impacto directo en las politicas del cortafuegos, mascaras de red, interfaces en escucha por defecto para otros módulos, etc.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
7 de 11 23/04/2015 18:29
Configurar los tipos de interfaces de red
Posteriormente, podemos configurar el método y paramétros de configuración (DHCP, estática, IP asociada, etc.). De nuevo, si nos equivocamos en cualquiera de estos parámetros no es crítico dado que los podremos modificar desde el interfaz de Zentyal
en cualquier otro momento.
La siguiente pantalla que nos aparecerá será para configurar las interfaces del sistema:
Configurar las interfaces de red
A continuación tendremos que elegir el dominio asociado a nuestro servidor y el tipo de servidor, tendremos tres tipos de servidor:
Servidor stand-alone: El primer controlador de dominio.
Controlador de dominio adicional: Unirse a un dominio existente como controlador de dominio adicional.
Conectar con un servidor de Active Directory externo: Unirse como miembro de dominio, no como controlador, para tener solo permisos de lectura en el directorio.
Para simplificar, en este ejemplo solo usaremos el modo stand-alone. Para obtener mas informacion acerca de los otros modos de directorio ir a Usuarios, Equipos y Compartición de ficheros.
Para configurar este modo, tan solo hay que especificar el nombre de dominio para tus entidades de directorio. No debe confundirse con el dominio de nombres (DNS), que aunque esta relacionado, usa un contexto diferente.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
8 de 11 23/04/2015 18:29
Configurar dominio local del servidor
En el siguiente paso seleccionaremos el dominio de correo virtual. Ambos IMAP y MAPI (protocolo nativo por defecto de Microsoft Outlook®) están habilitadas por defecto como puerta de enlace para este dominio, pero podría ser un dominio diferente.
Por defecto, se usará el nombre de dominio para autocompletar el formulario, pero podría no ser tu caso.
Dominio de correo electrónico
El componente OpenChange (proveedor de los protocolos nativos de Microsoft Outlook®) necesita tener un nombre de la organización para crear los eschemas de directorio requeridos.
Seleccionar el nombre de la empresa
Finalmente se procederá a la configuración de cada uno de los módulos instalados.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
9 de 11 23/04/2015 18:29
Configuración inicial finalizada
El instalador nos avisará cuando se haya terminado el proceso.
Guardando cambios
Ya podemos acceder al Dashboard: ¡nuestro servidor Zentyal ya está listo!
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
10 de 11 23/04/2015 18:29
Dashboard
Index
Retrieved from "https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&oldid=8482"
Category: Documentation
This page was last modified on 22 April 2015, at 19:14.
This page has been accessed 35 times.
Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes
11 de 11 23/04/2015 18:29

Más contenido relacionado

PPTX
Instalacion de elastix
PDF
Maquina virtual y Sistemas operativos
PDF
Paso a paso zenoss 2.5
PDF
laboratorios elaxtix
PPTX
Configuracion inicial elastix 4.0
PDF
Actividad sistema monitoreo zenoss
PDF
9018560 manual-de-zenoss-
DOCX
Instalacion virtual box y elastix
Instalacion de elastix
Maquina virtual y Sistemas operativos
Paso a paso zenoss 2.5
laboratorios elaxtix
Configuracion inicial elastix 4.0
Actividad sistema monitoreo zenoss
9018560 manual-de-zenoss-
Instalacion virtual box y elastix

La actualidad más candente (16)

PPTX
Software de Monitoreo - Zenoss
DOCX
Paso a paso Elastix y Virtual Box
PDF
Elastix slide book-ect(1)
PDF
Elastix slide book-ece
PPT
Instalacion ubuntu sergio
PDF
S.O DISTRIBUIDO
PPTX
Yuliana romero sierra8 a
PDF
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
PPTX
Fases de instalacion de un sistema operativo
PDF
Arranque dual windows_linux
PPTX
Tecnologia yuli ramos
PDF
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
PPTX
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
PPTX
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
PPTX
Fases para instalar un sistema operativo
PDF
Cómo configurar notificaciones en Elastix: Correos, Llamadas, SMS
Software de Monitoreo - Zenoss
Paso a paso Elastix y Virtual Box
Elastix slide book-ect(1)
Elastix slide book-ece
Instalacion ubuntu sergio
S.O DISTRIBUIDO
Yuliana romero sierra8 a
Elx1 o1 lab1-instalacion de elastix
Fases de instalacion de un sistema operativo
Arranque dual windows_linux
Tecnologia yuli ramos
Instalación de Linux Ubuntu Sever 16.x.x
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
Fases para instalar un sistema operativo
Cómo configurar notificaciones en Elastix: Correos, Llamadas, SMS
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Love your customers
PPT
CRM - Einführung
PDF
Vergleich SAP CRM vs. Cloud for Customer (C4C)
PDF
Microsoft Dynamics CRM 2011 - Deutschsprachige Broschüre
PDF
10 Traits Of A Great Employee
PDF
38 Employee Engagement Ideas Your Team Will Love
PPTX
50 Customer Service Quotes You Need to Hang In Your Office
Love your customers
CRM - Einführung
Vergleich SAP CRM vs. Cloud for Customer (C4C)
Microsoft Dynamics CRM 2011 - Deutschsprachige Broschüre
10 Traits Of A Great Employee
38 Employee Engagement Ideas Your Team Will Love
50 Customer Service Quotes You Need to Hang In Your Office
Publicidad

Similar a Instalacion zentyal wiki (20)

DOCX
Manual de usuario zentyal
PPTX
Faces de un sistema operativo
PPTX
fases de instalación de un sistema operativo
PPTX
Ubuntu server aw
PPTX
Fases de instalación de un sistema operativo
PDF
Sistema Operativo Ubuntu
PDF
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
PPTX
DOCX
Lupiz in
PDF
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
PPTX
Fases de un sistema operativo
PDF
DOCX
PPTX
instalaciones de UBUNTU
PPT
Unidad 9. El proceos de instalación en Linux
DOCX
Instalación de arranque dual de los sistemas operativos
PPTX
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
PPTX
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
PPTX
presentación de sistemas operativos
PPTX
Trabajo de computación
Manual de usuario zentyal
Faces de un sistema operativo
fases de instalación de un sistema operativo
Ubuntu server aw
Fases de instalación de un sistema operativo
Sistema Operativo Ubuntu
Instalación KOHA: desarrollo, requerimientos y configuración
Lupiz in
Como instalar un Sistema Operativo "Debían"
Fases de un sistema operativo
instalaciones de UBUNTU
Unidad 9. El proceos de instalación en Linux
Instalación de arranque dual de los sistemas operativos
Tutorial DEBIAN JOVANNY GONZÁLEZ
Fases De Instalacion De Un Sistema Operativo
presentación de sistemas operativos
Trabajo de computación

Último (20)

PPTX
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
PPT
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
PPTX
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
PDF
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
PDF
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
PPTX
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
PDF
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
PDF
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
DOCX
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
PPTX
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
PDF
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
PPTX
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
PPTX
presentación sobre Programación SQL.pptx
PDF
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
PPTX
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
PPTX
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
PPTX
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PPTX
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
PDF
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
PDF
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss
PARTE DE UNA PC _ SEIRY.pptx.........................
redes.ppt unidad 2 perteneciente a la ing de software
Qué es Google Classroom Insertar SlideShare U 6.pptx
ACCESORIOS Y ATAJOS WINDOWS empleados en Windows
.GUIA DE GUIA DE TRABAJO NUEVO TESTAMENTO.pdf
Informática e inteligencia artificial (2).pptx
Libro de Oraciones guia virgen peregrina
Webinar Jscrambler & Integrity360 Update
TRABAJO DE ESTRATEGIA MAXIMILIANO ELIZARRARAS.docx
Plantilla-Hardware-Informático-oficce.pptx
[Ebook gratuito] Introducción a la IA Generativa, Instalación y Configuración...
jajajajajajajajajajjajajajajjajajajahdegdhwgfedhgfdhdfe
presentación sobre Programación SQL.pptx
LA INTELIGENCIA ARTIFICAL SU HISTORIA Y EL FUTURO
Charla 3 - La gestión de servicios de TI.pptx
FUNCIONES DE CLASSROOM EN EL FUNCIONAMIENTO ESCOLAR
presentacion_energias_renovables_renovable_.pptx
PRESENTACION NIA 220 idhsahdjhJKSDHJKSHDJSHDJKHDJHSAJDHJKSAHDJkhjskdhasjdhasj...
MU_Gestion_Internacional_Edificacion_Construccion_MBA.pdf
aguntenlos femboysssssssssssssssssssssssssssssss

Instalacion zentyal wiki

  • 1. Zentyal Server Overview Download Features Code Roadmap Release Policy I need help Documentation Forum Training Stay tuned News Planet Zentyal Labs Newsletter Contribute Tracker Translate Company FacebookTwitterFlickrYoutuberss Es/4.1/Instalacion From Zentyal Wiki Index Zentyal está concebido para ser instalado en una máquina (real o virtual) de forma, en principio, exclusiva. Esto no impide que se pueda instalar cualquier otro servicio o aplicación adicional, no gestionado a través de la interfaz de Zentyal, que deberá ser instalado y configurado manualmente. Las versiones comerciales de Zentyal funcionan sobre la distribución Ubuntu(1) en su versión para servidores, usando siempre las ediciones LTS (Long Term Support) (2), cuyo soporte es mayor, cinco años. Las versiones de comunidad pueden estar basadas en ediciones estándar de Ubuntu Server. La instalación puede realizarse de dos maneras diferentes: usando el instalador de Zentyal (opción recomendada), instalando a partir de una instalación de Ubuntu Server Edition. En el segundo caso es necesario añadir los repositorios oficiales de Zentyal y tras actualizar los paquetes disponibles, proceder a la instalación de aquellos módulos que se deseen (3). Sin embargo, en el primer caso se facilita la instalación y despliegue de Zentyal ya que todas las dependencias se encuentran en un sólo CD o USB y además se incluye un entorno gráfico que permite usar el interfaz web desde el propio servidor. [1] Ubuntu es una distribución de Linux® desarrollada por Canonical y la comunidad orientada a ordenadores portátiles, de sobremesa y servidores: http://www.ubuntu.com/. [2] Para una descripción detallada sobre la publicación de versiones de Ubuntu se recomienda la consulta de la guía Ubuntu: https://wiki.ubuntu.com/Releases. [3] Para más información sobre la instalación a partir del repositorio diríjase a https://wiki.zentyal.org/wiki/Installation_Guide. Es recomendable tener disponible una conexión de internet durante la instalación de Zentyal, de este modo se instalarán automáticamente las actualizaciones mas recientes. El instalador de Zentyal El instalador de Zentyal está basado en el instalador de Ubuntu Server así que el proceso de instalación resultará muy familiar a los usuarios de dicha distribución. En primer lugar seleccionaremos el lenguaje de la instalación, para este ejemplo usaremos Español. Selección del idioma Podemos instalar utilizando la opción por omisión que elimina todo el contenido del disco duro y crea las particiones necesarias para Zentyal usando LVM(4) o podemos seleccionar la opción expert mode que permite realizar un particionado personalizado. La mayoría de los usuarios deberían elegir la opción por omisión a no ser que estén instalando en un servidor con RAID por software o quieran hacer un particionado más específico a sus necesidades concretas. Usando el modo experto se puede realizar una instalación que no incluya el etorno de escritorio local. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 1 de 11 23/04/2015 18:29
  • 2. Inicio del instalador En el siguiente paso elegiremos el lenguaje que usará la interfaz de nuestro sistema una vez instalado, para ello nos pregunta por el pais donde nos localizamos, en este caso España. Localización geográfica Podemos usar la detección de automática de la distribución del teclado, que hará unas cuantas preguntas para asegurarse del modelo que estamos usando o podemos seleccionarlo manualmente escogiendo No. Autodetección del teclado Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 2 de 11 23/04/2015 18:29
  • 3. Selección del teclado 1 Selección del teclado 2 En caso de que dispongamos de más de una interfaz de red, el sistema nos preguntará cuál usar durante la instalación (por ejemplo para descargar actualizaciones). Si tan solo tenemos una, no habrá pregunta. Selección de interfaz de red Después elegiremos un nombre para nuestro servidor; este nombre es importante para la identificación de la máquina dentro de la red. El servicio de DNS registrará automáticamente este nombre, Samba también lo usará de identificador como podremos comprobar más adelante. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 3 de 11 23/04/2015 18:29
  • 4. Nombre de la máquina El nombre de host debe comenzar por letra, puede contener números y guión (-), se recomienda no usar letras mayúsculas. Un caso típico es asignar un nombre de host totalmente arbitrario y más adelante configurar nuestro servidor de DNS para asociar el alias de ese nombre a los servicios ofrecidos por el host. Debemos evitar los hostnames de más de 15 caracteres, ya que no son compatibles con Samba (servicios de directorio). Para continuar, especificaremos la cuenta de administrador del sistema. Este usuario tendrá privilegios de administración y además será el utilizado para acceder a la interfaz de Zentyal. Usuario administrator En el siguiente paso nos pedirá la contraseña para el usuario. Cabe destacar que el anterior usuario con esta contraseña podrá acceder tanto al sistema (mediante SSH o login local) como a la interfaz web de Zentyal, por lo que seremos especialmente cuidadosos en elegir una contraseña segura (más de 12 carácteres incluyendo letras, cifras y símbolos de puntuación). Una buena contraseña no debería tener menos de 8 caracteres, debería contener algún carácter no alfanumérico (por ejemplo '&'), no debería ser únicamente una palabra contenida en el diccionario ('casa') o únicamente combinación de éstas ('casasilla'), no debería ser un dato muy relacionado con el propietario (fecha de cumpleaños, pueblo de nacimiento, etc.). Por supuesto, también tendremos que ser cuidadosos de no apuntar o transmitir esta contraseña usando métodos inseguros. Contraseña E introduciremos de nuevo la contraseña para su verificación. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 4 de 11 23/04/2015 18:29
  • 5. Confirmar contraseña En el siguiente paso, se nos pregunta por nuestra zona horaria, que se autoconfigurará dependiendo del país de origen que hayamos seleccionado anteriormente, pero se puede modificar en caso de que sea errónea. Zona horaria Esperaremos a que nuestro sistema básico se instale, mientras muestra una barra de progreso. Este proceso puede durar unos 20 minutos aproximadamente, dependiendo del servidor en cada caso. Instalación del sistema base La instalación del sistema base está completada; ahora podremos extraer el disco de instalación y reiniciar. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 5 de 11 23/04/2015 18:29
  • 6. Reiniciar ¡Nuestro sistema Zentyal está instalado! El sistema arrancará un interfaz gráfico con un navegador que permite acceder a la interfaz de administración, y, aunque tras este primer reinicio el sistema haya iniciado la sesión de usuario automáticamente, de aquí en adelante, necesitará autenticarse antes de hacer login en el sistema. El primer arranque tomará algo más de tiempo, ya que necesita configurar algunos paquetes básicos de software. Entorno gráfico con el interfaz de administración Usaremos el usuario y contraseña indicados durante la instalación. Cualquier otro usuario que añadamos posteriormente al grupo sudo podrá acceder al interfaz de Zentyal al igual que tendrá privilegios de superusuario en el sistema. Recordar que la GUI de administración se puede acceder solo por HTTPS (no HTTP) y se localiza por defecto a través del puerto '8443'. Entonces al acceder desde un cliente la URL será [https:/ https:/]/<your_IP_or_hostname>:8443 [4] LVM es el administrador de volúmenes lógicos de Linux®, puedes encontrar una introducción a la administración de LVM en http://www.howtoforge.com/linux_lvm. Configuración inicial Cuando se accede a la interfaz por primera vez aparecerá una pantalla de presentación mostrando los diferentes pasos del tutorial. Presentación de los pasos del wizard Una vez autenticado por primera vez en la interfaz web comienza un asistente de configuración, en primer lugar podremos seleccionar qué funcionalidades queremos incluir en nuestro sistema. Algunos componentes dependen de otros, Zentyal administrara esas dependencias instalando automáticamente los modulos dependientes. Siempre se podrá instalar, desinstalar y actualizar mas adelante cualquiera de los componentes desde la interfaz del servidor. En este ejemplo instalaremos Domain Controller and File Sharing, Mail and Groupware y Firewall. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 6 de 11 23/04/2015 18:29
  • 7. Perfiles y paquetes instalables Zentyal te informará de la instalación de las dependencias que serán necesarias para el módulo selecionado anteriormente. Paquetes adicionales El sistema comenzará con el proceso de instalación de los módulos requeridos. Instalación e información adicional Una vez terminado el proceso de instalación se solicitará información sobre la configuración de red, definiendo para cada interfaz de red si es interna o externa, es decir, si va a ser utilizada para conectarse a Internet u otras redes externas, o bien, si está conectada a la red local. Esta elección tendrá un impacto directo en las politicas del cortafuegos, mascaras de red, interfaces en escucha por defecto para otros módulos, etc. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 7 de 11 23/04/2015 18:29
  • 8. Configurar los tipos de interfaces de red Posteriormente, podemos configurar el método y paramétros de configuración (DHCP, estática, IP asociada, etc.). De nuevo, si nos equivocamos en cualquiera de estos parámetros no es crítico dado que los podremos modificar desde el interfaz de Zentyal en cualquier otro momento. La siguiente pantalla que nos aparecerá será para configurar las interfaces del sistema: Configurar las interfaces de red A continuación tendremos que elegir el dominio asociado a nuestro servidor y el tipo de servidor, tendremos tres tipos de servidor: Servidor stand-alone: El primer controlador de dominio. Controlador de dominio adicional: Unirse a un dominio existente como controlador de dominio adicional. Conectar con un servidor de Active Directory externo: Unirse como miembro de dominio, no como controlador, para tener solo permisos de lectura en el directorio. Para simplificar, en este ejemplo solo usaremos el modo stand-alone. Para obtener mas informacion acerca de los otros modos de directorio ir a Usuarios, Equipos y Compartición de ficheros. Para configurar este modo, tan solo hay que especificar el nombre de dominio para tus entidades de directorio. No debe confundirse con el dominio de nombres (DNS), que aunque esta relacionado, usa un contexto diferente. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 8 de 11 23/04/2015 18:29
  • 9. Configurar dominio local del servidor En el siguiente paso seleccionaremos el dominio de correo virtual. Ambos IMAP y MAPI (protocolo nativo por defecto de Microsoft Outlook®) están habilitadas por defecto como puerta de enlace para este dominio, pero podría ser un dominio diferente. Por defecto, se usará el nombre de dominio para autocompletar el formulario, pero podría no ser tu caso. Dominio de correo electrónico El componente OpenChange (proveedor de los protocolos nativos de Microsoft Outlook®) necesita tener un nombre de la organización para crear los eschemas de directorio requeridos. Seleccionar el nombre de la empresa Finalmente se procederá a la configuración de cada uno de los módulos instalados. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 9 de 11 23/04/2015 18:29
  • 10. Configuración inicial finalizada El instalador nos avisará cuando se haya terminado el proceso. Guardando cambios Ya podemos acceder al Dashboard: ¡nuestro servidor Zentyal ya está listo! Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 10 de 11 23/04/2015 18:29
  • 11. Dashboard Index Retrieved from "https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&oldid=8482" Category: Documentation This page was last modified on 22 April 2015, at 19:14. This page has been accessed 35 times. Es/4.1/Instalacion - Zentyal Wiki https://wiki.zentyal.org/index.php?title=Es/4.1/Instalacion&printable=yes 11 de 11 23/04/2015 18:29