SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCCIONES PARA APLICAR UN MEDICAMENTO POR VIA INTRAVENOSA<br />La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:<br />Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendrá la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Este tipo de administración es el que vamos a explicar en este instructivo. <br />Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. <br />A la hora de administrar un medicamento se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: <br />Preparar el material necesario.<br />Preparar el medicamento.<br />Elegir el lugar de inyección.<br />Administrar el medicamento. <br />PASO 1.- Preparación del material que será utilizado para la aplicación del medicamento:<br />Torundas <br />Alcohol etílico<br />Aguja 21X32<br />Jeringa 10 ml.<br />Ligadura o torniquete.<br />Medicamento (el que el médico indique)<br />PASO 2.- Lavarse las manos de forma médica, para desinfectarlas utilizando lo siguiente:<br />Jabón neutro<br />Agua a chorro lento<br />Toalla <br />Gel antibacterial<br />PASO 3.- Preparar el medicamento utilizando diferentes jeringas para combinar el diluyente y mantener la esterilidad.<br />PASO 4.- Explicar al paciente el procedimiento y colocarlo en posición cómoda.<br />PASO 5.- Seleccionar zona de canalización y vena de buen calibre y ligar la región, colocando la extremidad sobre un punto de apoyo, previa protección de la ropa de cama. A la hora de elegir el lugar a inyectar, hay que tener en cuenta una serie de factores previos: <br />La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo. <br />El tipo de solución. Si es una solución ácida, alcalína o hipertónica, se aconsejan las venas gruesas. <br />El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. <br />El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado. <br />La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas.<br />PASO 6.- Insertar la aguja previa asepsia de la región, con el bisel hacia arriba apoyándose sobre un plano resistente y formando un ángulo menor de 30° entre la jeringa y el sitio a puncionar.<br />PASO 7.- Mantenga la aguja y la jeringa firmes. <br />PASO 8.- Aspire, si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez.<br />PASO 9.- Aflojar la ligadura o torniquete.<br />PASO 10.- Inyectar muy lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma. <br />PASO 11.- Retirar la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fijar con esparadrapo.<br />PASO 12.- Limpiar, tirar los desechos para que nadie sufra algún accidente<br />PASO 13.- Lavarse las manos.<br /> <br />
Instructivo aplicación via intravenosa
Instructivo aplicación via intravenosa

Más contenido relacionado

PPTX
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
PPTX
Via de administracion rectal Supositorio
PPTX
Vía Intramuscular
PPT
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
PDF
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
DOCX
Tipos de posiciones del paciente encamado
PPTX
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
PPTX
VIA INTRADERMICA.pptx
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
Via de administracion rectal Supositorio
Vía Intramuscular
Administración de medicamentos via endovenosa. venoclisis
S2-TRASLADO DEL PACIENTE.pdf
Tipos de posiciones del paciente encamado
GENERALIDADES DE LA INYECTOTERAPIA
VIA INTRADERMICA.pptx

La actualidad más candente (20)

PPTX
Administracion de medicamentos
PPT
Administracion de medicamentos
PDF
Nebulizaciones hegrau flory
PPT
Vias de administracion
PPTX
Ad. via subcutanea
PDF
2011 2 via subcutanea e intramuscular
PPTX
Inyección intramuscular
PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
via intradermica , vias de administración
PPTX
Higiene perineal
PPTX
Venoclisis 1,1
PPTX
Nebulizacion
PPTX
SONDA NASOGASTRICA.pptx
PPTX
Paro respiratorio
PDF
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
PPTX
Tipos de medicamentos
PPTX
Via rectal
PPT
Cuidados En Farmacos Digestivos
PPTX
Presentacion inyectables
PPTX
Farmacología en Enfermería
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
Nebulizaciones hegrau flory
Vias de administracion
Ad. via subcutanea
2011 2 via subcutanea e intramuscular
Inyección intramuscular
2011 3 via endovenosa - venoclisis
via intradermica , vias de administración
Higiene perineal
Venoclisis 1,1
Nebulizacion
SONDA NASOGASTRICA.pptx
Paro respiratorio
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
Tipos de medicamentos
Via rectal
Cuidados En Farmacos Digestivos
Presentacion inyectables
Farmacología en Enfermería
Publicidad

Similar a Instructivo aplicación via intravenosa (20)

DOCX
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
PPTX
Inyeccion intravenosa
PPTX
inyeccionintravenosa-150113012958-conversion-gate02 (1).pptx
PPTX
inyeccionintravenosa-150113012958-conversion-gate02.pptx
PPTX
Vias de administracion parenteral
PPT
Actual inyectables
PPTX
diapositivasinyectologia1-221003195827-dfb7d658.pptx
PPTX
Administración de vías im y ev
PPTX
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
PPTX
Sitios donde inyectar.pptx
PDF
INYECTABLES.pdf Formas de administración pdf
PDF
INYECTABLES.pdf medidas de bioseguridad pdf
PPTX
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
PPTX
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
PPTX
Inyectables y Venoclisis
PPTX
Administración de medicamentos I.V I.M
PDF
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
PPTX
Administracion de medicamentos via
PPT
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ENDOVENOSA
PPTX
INYECCIONES TECNICA Y VIAS DE ADMINISTRACION .pptx
INSTRUCTIVO APLICACION VIA INTRAVENOSA
Inyeccion intravenosa
inyeccionintravenosa-150113012958-conversion-gate02 (1).pptx
inyeccionintravenosa-150113012958-conversion-gate02.pptx
Vias de administracion parenteral
Actual inyectables
diapositivasinyectologia1-221003195827-dfb7d658.pptx
Administración de vías im y ev
TALLER DE INYECTO TERAPIA EN ENFERMERÍA
Sitios donde inyectar.pptx
INYECTABLES.pdf Formas de administración pdf
INYECTABLES.pdf medidas de bioseguridad pdf
TALLER INYECTOLOGIA.pptx
Inyectologia Y OTROS PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERIA
Inyectables y Venoclisis
Administración de medicamentos I.V I.M
inyectoterapia lis quito .pdf2024444444444
Administracion de medicamentos via
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ENDOVENOSA
INYECCIONES TECNICA Y VIAS DE ADMINISTRACION .pptx
Publicidad

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
El hombre, producto de la evolución,.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA

Instructivo aplicación via intravenosa

  • 1. INSTRUCCIONES PARA APLICAR UN MEDICAMENTO POR VIA INTRAVENOSA<br />La vía intravenosa es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos lo cual, en atención primaria, se suele llevar a cabo de dos maneras:<br />Directa. Es la administración del medicamento en forma de bolo, ya sea solo o diluido (normalmente en una jeringuilla de 10 ml, la cual contendrá la sustancia a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 ml). Este tipo de administración es el que vamos a explicar en este instructivo. <br />Por goteo intravenoso, canalizando una vía venosa. Es la forma de tratamiento empleada ante determinadas situaciones clínicas (crisis asmática, cólico nefrítico, etc.) o bien para permitir la derivación hospitalaria en unas condiciones adecuadas. <br />A la hora de administrar un medicamento se debe de actuar sistemáticamente, cumpliendo una serie de pasos: <br />Preparar el material necesario.<br />Preparar el medicamento.<br />Elegir el lugar de inyección.<br />Administrar el medicamento. <br />PASO 1.- Preparación del material que será utilizado para la aplicación del medicamento:<br />Torundas <br />Alcohol etílico<br />Aguja 21X32<br />Jeringa 10 ml.<br />Ligadura o torniquete.<br />Medicamento (el que el médico indique)<br />PASO 2.- Lavarse las manos de forma médica, para desinfectarlas utilizando lo siguiente:<br />Jabón neutro<br />Agua a chorro lento<br />Toalla <br />Gel antibacterial<br />PASO 3.- Preparar el medicamento utilizando diferentes jeringas para combinar el diluyente y mantener la esterilidad.<br />PASO 4.- Explicar al paciente el procedimiento y colocarlo en posición cómoda.<br />PASO 5.- Seleccionar zona de canalización y vena de buen calibre y ligar la región, colocando la extremidad sobre un punto de apoyo, previa protección de la ropa de cama. A la hora de elegir el lugar a inyectar, hay que tener en cuenta una serie de factores previos: <br />La duración del tratamiento. Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano. Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo. <br />El tipo de solución. Si es una solución ácida, alcalína o hipertónica, se aconsejan las venas gruesas. <br />El tamaño de la aguja. Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. <br />El tipo de vena. Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas. Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado. <br />La edad del individuo. En los recién nacidos y los lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales. En los adolescentes y los adultos, las de la mano y el antebrazo. En los ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas.<br />PASO 6.- Insertar la aguja previa asepsia de la región, con el bisel hacia arriba apoyándose sobre un plano resistente y formando un ángulo menor de 30° entre la jeringa y el sitio a puncionar.<br />PASO 7.- Mantenga la aguja y la jeringa firmes. <br />PASO 8.- Aspire, si aparece sangre, mantenga la jeringa firme, está en la vena. Sino aparece, inténtelo otra vez.<br />PASO 9.- Aflojar la ligadura o torniquete.<br />PASO 10.- Inyectar muy lentamente. Vigile la aparición de dolor, hinchazón, hematoma. <br />PASO 11.- Retirar la aguja rápidamente. Presione con algodón hidrófilo estéril sobre la abertura. Fijar con esparadrapo.<br />PASO 12.- Limpiar, tirar los desechos para que nadie sufra algún accidente<br />PASO 13.- Lavarse las manos.<br /> <br />