SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
2010                                Clínica Cibernética


                             02 de septiembre del 2011




Inyección Intramuscular
          Dr. Paul Gervacio Soberanis Med Urg
          Dra. Alejandra Aguirre De la torre
Inyectar


• Acción de introducir, bajo presión y
  por medio de un instrumento un
  liquido en un órgano o cavidad.
Introducción


• Vías Inmediatas o
  Directas
• Permiten que el fármaco
  alcance el medio interno
  sin atravesar ninguna
  barrera epitelial
   – Requieren técnicas
     especiales
      • Asepsia y
        conocimientos
        anatómicos
Inyección Intramuscular

• La vía intramuscular es
  una de las cuatro vías
  parenterales que existen
  para la administración de
  medicamentos.
• Pasos
   – Preparar el material
     necesario.
   – Preparar el
     medicamento.
   – Elegir el lugar de
     inyección.
   – Administrar el
     medicamento.
Inyección Intramuscular


• Ventajas                • Desventajas
  – Efecto mas rápido       – Costosas
                            – Dolorosas
                            – Complicaciones
                              • infecciones
Regiones de Aplicación

• Región Glútea
  – Ventroglútea
     • Con el enfermo en decúbito lateral o en decúbito
       supino, colocaremos nuestra mano en la base del
       trocánter mayor del fémur del lado elegido. A
       continuación abriremos los dedos de la mano y
       pincharemos en el espacio que quede entre los dedos
       índice y medio. Admite hasta 5 ml. de volumen
Regiones de Aplicación


                         – Dorsoglútea
                            • cuadrante
                              superoexterno de la
                              nalga, pues así es como
                              se evita lesionar el
                              nervio ciático. Es el
                              lugar que más fármaco
                              admite: hasta 7 ml
Regiones de Aplicación


• Región Deltoidea
  – Está ubicada en la
    cara externa del
    deltoides, a tres
    traveses de dedo por
    debajo del
    acromion. Se debe
    de tener en cuenta
    que el nervio radial
    pasa cerca de
    ahí. Admite hasta 2 ml
    de volumen.
Regiones de Aplicación

                    • Cara externa del muslo
                         – Admite hasta 5 ml de
                           volumen. Con el paciente en
                           decúbito supino o en
                           sedestación, delimitaremos
                           una banda imaginaria que
                           vaya, por la cara externa del
                           muslo elegido, desde el
                           trocánter mayor hasta la
                           rótula. La zona óptima de
                           inyección está localizada en
                           esta banda, 5 cm por arriba y
                           5 cm por debajo de su punto
                           medio.
Técnica de Antisepsia (lavado de manos)



1.- Lávese bien las
  manos.
2.- Verifique que el
  nombre de la
  medicina y la dosis
  a inyectar sean los
  correctos
Material Necesario


• Material Estéril           • Material No estéril
  – Guantes estériles          – Torundas
  – Agujas                     – Alcohol
    hipodérmicas               – Micropore
    estériles
     • Aguja negra y aguja
       verde
  – Jeringa
Preparación del Material


3.-Preparar la solución que se desea aplicar
Preparación del Material


4.- Sostenga la jeringa con la aguja
  apuntando hacia arriba para que el
  líquido se asiente.
  – Golpear la jeringa con un dedo para que
    asciendan las burbujas de aire.
  – Empujar suavemente el émbolo hacia arriba
    para expulsar el aire, procurando que no se
    pierda nada del líquido.
Procedimiento


• 5.- Limpiar la zona a
  inyectar
   – Espiral o Barrido



• 6.- introducir la aguja
  a un ángulo de 90°,
  con un movimiento
  firme y seguro
Procedimiento


• Aspirar para ver si hemos   7.- El medicamento se
  conectado con un vaso.
   – En caso afirmativo,
                                debe de inyectar
     debemos extraer la         lentamente ya que,
     aguja y pinchar            aparte de ser
     nuevamente en otro
     lugar.                     menos doloroso,
                                iremos dando
                                tiempo a que se
                                vaya distribuyendo
                                por el músculo.
Procedimiento


• 8.- Retirar la aguja     • 9.- Desechar el
  – Al mismo tiempo          material en los
    que colocamos la         contenedores
    torunda con el           adecuados
    antiséptico justo
    sobre el punto de la
    inyección
Inyección intramuscular

Más contenido relacionado

PDF
Via intramuscular
PPTX
Administracion vía intramuscular de medicamentos
PDF
Signos vitales
PPT
Examen fisico
PDF
2011 2 via subcutanea e intramuscular
PDF
2011 1.generalidades - via intradermica
PPTX
Oxigenoterapia
PPSX
Puncion intramuscular ppt
Via intramuscular
Administracion vía intramuscular de medicamentos
Signos vitales
Examen fisico
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 1.generalidades - via intradermica
Oxigenoterapia
Puncion intramuscular ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ad. via subcutanea
PPT
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
PDF
2011 3 via endovenosa - venoclisis
PPTX
Curacion de Heridas
PPTX
Via subcutanea
PDF
Clase Inyectoterapia
PPTX
Via intradermica
PPTX
Inyeccion intravenosa i v
PPTX
Administracion de medicamentos via
PPT
Via endovenosa
PPTX
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
PPTX
Administracion de medicamentos
PPTX
INYECCIONES
PPTX
PPT
los 10 correctos de Medicamentos
PPTX
Via intradermica de administracion de farmacos
PPTX
1 admisión del paciente
PPTX
Administracion de medicamentos por via intravenosa
PPT
Via venosa periferica (2)
Ad. via subcutanea
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
2011 3 via endovenosa - venoclisis
Curacion de Heridas
Via subcutanea
Clase Inyectoterapia
Via intradermica
Inyeccion intravenosa i v
Administracion de medicamentos via
Via endovenosa
tipos de Inyecciones, intramuscular, subcutánea, intradermica, intravenosa
Administracion de medicamentos
INYECCIONES
los 10 correctos de Medicamentos
Via intradermica de administracion de farmacos
1 admisión del paciente
Administracion de medicamentos por via intravenosa
Via venosa periferica (2)
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Manual inyecciones
PPTX
Administracion de medicamentos por via subcutanea
DOCX
Anatomia del miembro inferior
PPT
Manual de como colocar inyecciones
PPT
Uso vía subcutánea
PPTX
Vía Intramuscular
PPTX
Tiendas de conveniencia
PPTX
Via subcutanea
PDF
Inyectologia tecnologia
PPTX
Maniobra de hemlich
PPTX
Maniobra de heimlich 2014
PPS
Maniobra De Heimlich
DOC
Uploaded file 130373393116963981-1
PPTX
Maniobra de heimlich
DOCX
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
PPTX
Maniobra de Heimlich y RCP
PPTX
Vias de administración
PPT
Vias De Administracion
PPT
Farmacos Rcp
PPT
Maniobra de heimlich
Manual inyecciones
Administracion de medicamentos por via subcutanea
Anatomia del miembro inferior
Manual de como colocar inyecciones
Uso vía subcutánea
Vía Intramuscular
Tiendas de conveniencia
Via subcutanea
Inyectologia tecnologia
Maniobra de hemlich
Maniobra de heimlich 2014
Maniobra De Heimlich
Uploaded file 130373393116963981-1
Maniobra de heimlich
Guia para redactar la introduccion de un proyecto
Maniobra de Heimlich y RCP
Vias de administración
Vias De Administracion
Farmacos Rcp
Maniobra de heimlich
Publicidad

Similar a Inyección intramuscular (20)

PPTX
INYECCION INSTRAMUSCULAR MUSCULAR MUSCULAER
PDF
2 puncion intramuscular
PPTX
Inyectables
PPTX
INYECTOLOGIA Y CANALIZACION EN MEDICINA .pptx
PPTX
Administracion de medicamentos
PPT
Vias de administracion
PPTX
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
PPTX
VIA PARENTERAL.pptx
PDF
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
PDF
2._Inyectableeessssssss_ht1.pptx (1).pdf
PPT
ADMINISTRACION DE MEDICACION INTRAMUSCULAR.ppt
PPT
TIPOS Y TECNICAS DE INYECTOLOGIA JJJJJJJ
PDF
inyectables intrqamuscu 2.pdf
PPTX
15TA CLASE SIMULACION I gfds fdhsdgsf gsdf
PPT
administracion de medicamentos parenterales 2.ppt
PDF
1234567890123456666VIA INTRAMUSCULAR.pdf
PDF
Administración de medicamentos parenterales.pdf
PPTX
Formas de aplicar medicamentos, despezuñe, descorne y tatuaje.pptx
PPTX
Presentación, Administración de Medicamentos.pptx
INYECCION INSTRAMUSCULAR MUSCULAR MUSCULAER
2 puncion intramuscular
Inyectables
INYECTOLOGIA Y CANALIZACION EN MEDICINA .pptx
Administracion de medicamentos
Vias de administracion
VIAS INTRAMUSCULARE.pptx
VIA PARENTERAL.pptx
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS 2.pdf
2._Inyectableeessssssss_ht1.pptx (1).pdf
ADMINISTRACION DE MEDICACION INTRAMUSCULAR.ppt
TIPOS Y TECNICAS DE INYECTOLOGIA JJJJJJJ
inyectables intrqamuscu 2.pdf
15TA CLASE SIMULACION I gfds fdhsdgsf gsdf
administracion de medicamentos parenterales 2.ppt
1234567890123456666VIA INTRAMUSCULAR.pdf
Administración de medicamentos parenterales.pdf
Formas de aplicar medicamentos, despezuñe, descorne y tatuaje.pptx
Presentación, Administración de Medicamentos.pptx

Más de Alee Delat (20)

PPTX
Dermatomiositis
PDF
Traumatismo Craneoencefálico
PPTX
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
PPTX
Diabetes Mellitus tipo 2
PPT
Tiempos fundamentales en cirugía
DOC
Cannabis
PPTX
Historia natural de la enfermedad
PPTX
John snow
PPTX
Cannabis
PPTX
Síndrome de down
PPTX
Fenilcetonuria
DOC
Esquizofrenia
DOCX
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
PPTX
Esquizofrenia
PPT
Tiempos fundamentales en cirugía
PPTX
Sistema de complemento
PPTX
Fatty liver
PPT
Exploracion mamaria
PPTX
Inmunoglobulinas
PPTX
Corteza motora
Dermatomiositis
Traumatismo Craneoencefálico
Control prenatal y trabajo de parto alejandra
Diabetes Mellitus tipo 2
Tiempos fundamentales en cirugía
Cannabis
Historia natural de la enfermedad
John snow
Cannabis
Síndrome de down
Fenilcetonuria
Esquizofrenia
Trastornos de sueño en estudiantes de medicina de la uvaq
Esquizofrenia
Tiempos fundamentales en cirugía
Sistema de complemento
Fatty liver
Exploracion mamaria
Inmunoglobulinas
Corteza motora

Último (20)

PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Viruela presentación en of microbiologia
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III semestre
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Viruela presentación en of microbiologia
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
liquidos y electrolitos pediatria actual
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS

Inyección intramuscular

  • 1. 2010 Clínica Cibernética 02 de septiembre del 2011 Inyección Intramuscular Dr. Paul Gervacio Soberanis Med Urg Dra. Alejandra Aguirre De la torre
  • 2. Inyectar • Acción de introducir, bajo presión y por medio de un instrumento un liquido en un órgano o cavidad.
  • 3. Introducción • Vías Inmediatas o Directas • Permiten que el fármaco alcance el medio interno sin atravesar ninguna barrera epitelial – Requieren técnicas especiales • Asepsia y conocimientos anatómicos
  • 4. Inyección Intramuscular • La vía intramuscular es una de las cuatro vías parenterales que existen para la administración de medicamentos. • Pasos – Preparar el material necesario. – Preparar el medicamento. – Elegir el lugar de inyección. – Administrar el medicamento.
  • 5. Inyección Intramuscular • Ventajas • Desventajas – Efecto mas rápido – Costosas – Dolorosas – Complicaciones • infecciones
  • 6. Regiones de Aplicación • Región Glútea – Ventroglútea • Con el enfermo en decúbito lateral o en decúbito supino, colocaremos nuestra mano en la base del trocánter mayor del fémur del lado elegido. A continuación abriremos los dedos de la mano y pincharemos en el espacio que quede entre los dedos índice y medio. Admite hasta 5 ml. de volumen
  • 7. Regiones de Aplicación – Dorsoglútea • cuadrante superoexterno de la nalga, pues así es como se evita lesionar el nervio ciático. Es el lugar que más fármaco admite: hasta 7 ml
  • 8. Regiones de Aplicación • Región Deltoidea – Está ubicada en la cara externa del deltoides, a tres traveses de dedo por debajo del acromion. Se debe de tener en cuenta que el nervio radial pasa cerca de ahí. Admite hasta 2 ml de volumen.
  • 9. Regiones de Aplicación • Cara externa del muslo – Admite hasta 5 ml de volumen. Con el paciente en decúbito supino o en sedestación, delimitaremos una banda imaginaria que vaya, por la cara externa del muslo elegido, desde el trocánter mayor hasta la rótula. La zona óptima de inyección está localizada en esta banda, 5 cm por arriba y 5 cm por debajo de su punto medio.
  • 10. Técnica de Antisepsia (lavado de manos) 1.- Lávese bien las manos. 2.- Verifique que el nombre de la medicina y la dosis a inyectar sean los correctos
  • 11. Material Necesario • Material Estéril • Material No estéril – Guantes estériles – Torundas – Agujas – Alcohol hipodérmicas – Micropore estériles • Aguja negra y aguja verde – Jeringa
  • 12. Preparación del Material 3.-Preparar la solución que se desea aplicar
  • 13. Preparación del Material 4.- Sostenga la jeringa con la aguja apuntando hacia arriba para que el líquido se asiente. – Golpear la jeringa con un dedo para que asciendan las burbujas de aire. – Empujar suavemente el émbolo hacia arriba para expulsar el aire, procurando que no se pierda nada del líquido.
  • 14. Procedimiento • 5.- Limpiar la zona a inyectar – Espiral o Barrido • 6.- introducir la aguja a un ángulo de 90°, con un movimiento firme y seguro
  • 15. Procedimiento • Aspirar para ver si hemos 7.- El medicamento se conectado con un vaso. – En caso afirmativo, debe de inyectar debemos extraer la lentamente ya que, aguja y pinchar aparte de ser nuevamente en otro lugar. menos doloroso, iremos dando tiempo a que se vaya distribuyendo por el músculo.
  • 16. Procedimiento • 8.- Retirar la aguja • 9.- Desechar el – Al mismo tiempo material en los que colocamos la contenedores torunda con el adecuados antiséptico justo sobre el punto de la inyección