SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
Alumno: Pablo Guajardo Ponce
Fecha: 13 de octubre del 2009
Profesor: Jorge Israel Russo
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
INTRODUCCION
En los tiempos modernos en que se desarrollan las organizaciones actuales nos
podemos dar cuenta de que constantemente estamos modelados o
simultáneamente influenciados por nuestros entornos, lo que quiere decir, que es
de suma importancia para cada uno de nosotros entender lo que está sucediendo
a nuestro alrededor para poder tomar mejores decisiones en cuanto a lo que
realmente estamos enfrentando o viviendo en la actual contingencia, por ende, la
inteligencia estratégica aporta el punto especial al permitir a la empresa mayor
adecuación al entorno y, por lo tanto, mejores resultados a nivel económico,
estratégico, militar o de cualquier otro índole.
Por lo tanto al estar hablando de la inteligencia estratégica, no solo se está
enfatizando en el entorno, sino que en la capacidad que tienen las personas o las
organizaciones de observar y poder ser parte del entorno que nos rodea de
manera de estar familiarizados con estos elementos que pueden ser de gran
ayuda en una estrategia y por otra parte, al no conocerlos adecuadamente podrían
repercutir negativamente a nuestros resultados o proyectos, por no considerarlos o
no tenerlos contemplados como variables que muchas veces podrían influir.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
Concepto de la Inteligencia:
 Se entiende por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la
recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información,
para la toma de decisiones. Procesar la información recolectada, determinar
su tendencia, valor, significado e interpretación específica y formular las
conclusiones que se deriven de las evaluaciones correspondientes.
 La Inteligencia como actividad es el conocimiento anticipado logrado a
través del procesamiento de las informaciones. La difusión de la Inteligencia
debe ser oportuna para contribuir a la toma de decisiones y así poder
alcanzar objetivos de seguridad y bienestar.
Misión de la Inteligencia:
 Información Útil:
Es la generada, tras el proceso de recolección, proceso y análisis de la
información.
 Seguridad:
En un sentido genérico: la seguridad nacional, en un sentido más estricto,
por ejemplo:
 Actividades de contrainteligencia que supone prevenir y neutralizar
las actividades de un sistema de inteligencia enemigo.
 Garantizar la seguridad de las comunicaciones.
 Procedimientos no Convencionales:
Aquellos que por sus características: Operaciones especiales (acciones
encubiertas, operaciones, sabotaje, actos clandestinos, subversión),
Operaciones Psicológicas, requieren una alta especialización, y son
necesarios para la misión de la inteligencia.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
Vigilancia e Inteligencia Estratégica para PYMES
La mejora en el acceso a la información y su utilización para ayudar a la toma de
decisiones por la PYMEs permite mejores respuestas y enfoques más innovadores
a las oportunidades y riesgos que aparecen, mejorando la competitividad de las
empresas.
El objetivo de la inteligencia artificial es:
Extraer información selectiva sobre: tendencias tecnológicas, novedades,
invenciones, potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas
emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de
mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación.
Alertar con el tiempo suficiente, sobre toda innovación científica y técnica
que suponga un cambio en el escenario donde se mueva la PYME para la
toma de decisiones.
Aportar a las PYMEs el conocimiento necesario para facilitar la toma de
decisiones, mediante el análisis y la interpretación de los datos.
Asesorar mediante expertos cualificados en temas concretos, en asesorías
personalizadas.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
FUENTE: Esquema de Rodenberg (2004) sobre la relación de la Vigilancia y la
Inteligencia Estratégica.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
La Inteligencia Estratégica: conocer los entornos para decidir
Nuestras organizaciones se encuentran ante unos entornos competitivos cada vez
más cambiantes y complejos, en los que es necesario manejar un número elevado
de variables para mantener las ventajas competitivas actuales.
Se trata de entornos en los que predomina la oferta sobre la demanda, de rápido
desarrollo tecnológico y en los que las distancias geográficas se hacen cada día
más pequeñas.
Esta situación obliga a nuestras organizaciones a adaptar y mejorar sus procesos
tradicionales de observación y conocimiento de los entornos en los que compiten,
que podemos clasificar como entornos directos (clientes proveedores
competidores) e indirectos (demografía, regulaciones, tecnologías, economía)
Dichos procesos de observación requieren de una gestión de información de
tipología variada: información cuantitativa y cualitativa; interna (generada por la
propia organización) y externa (procedente de fuentes); formal (la estructurada y
publicada) e informal (procedente de contacto con clientes, visitas a ferias)
Los Sistemas de Inteligencia Estratégica (también conocidos como Vigilancia
Tecnológica, Inteligencia Competitiva o Inteligencia Económica) se pueden definir
en pocas palabras, y quizás con riesgo de ser excesivamente simplista, como un
proceso organizado y continuo de observación y análisis del entorno, con el fin de
conocerlo e interpretarlo mejor de forma que permita decidir y actuar eficazmente
a la organización.
Estos Sistemas tienen un buen aliado en las metodologías y herramientas de
gestión avanzada de información, pero también son necesarios la creación de
espacios de encuentro y comunicación en el seno de la organización que permita
la generación de verdadero conocimiento sobre tales entornos.
La puesta en marcha de estos Sistemas de Inteligencia Estratégica permite, entre
otras muchas cosas:
- Conocer mejor a los competidores.
- Captar oportunidades de negocio y colaboración.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
- Identificar de forma temprana riesgos y tendencias de mercado.
- Generar nuevas ideas y conocimiento para la puesta en marcha de proyectos
De esta forma, los Sistemas de Inteligencia Estratégica resultan de gran utilidad
para todo tipo de organizaciones: empresas, Administración Pública, asociaciones,
colegios profesionales.
En particular, las Pymes también pueden afrontar estas mejoras en sus procesos
de observación, dado que hablamos de implementar metodologías y herramientas
que están YA a su alcance. Lo que es necesario es que estos sistemas estén
orientados a solucionar sus necesidades y problemáticas particulares, pues cada
organización tiene sus propios retos y unos entornos singulares en los que debe
competir para alcanzarlos. El “café para todos” es, también en esta ocasión, una
estrategia equivocada.
Seguramente, su organización realiza ya actividades de observación y
seguimiento de los entornos; sin embargo, quizás fuera conveniente pararse un
momento a reflexionar si la forma en la que se llevan a cabo y el grado de
conocimiento de los entornos que proporcionan son los mas adecuados para
diseñar y desarrollar las estrategias que su organización se ha marcado para
competir, precisamente, en tales entornos.
Si no fuera así, puede que se estén desarrollando estrategias sobre bases poco
sólidas, dejando pasar oportunidades o errando en la identificación de amenazas y
riesgos en tiempo para tomar las decisiones que los contrarresten.
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
Ingeniería Comercial
TIC´s
PRIMAVERA, 2009
CONCLUSION
En definitiva podemos apuntar como síntesis principal de este informe que trata de
la inteligencia estratégica, que esta es un medio para poder tomar decisiones
eficientemente y poder obtener resultados exitosos en consecuencia del
entendimiento de nuestro entorno y lo que está sucediendo constantemente en
nuestro alrededor, es decir, en la medida en que una organización tiene mas
capacidad de comprender, visualizar, estudiar y familiarizarse con el entorno;
mayores serán las probabilidades de obtener buenos resultados resultantes de
sus proyectos considerando todas las variables necesarias.
Y como se dijo anteriormente en el informe, “puede que se estén desarrollando
estrategias sobre bases poco sólidas, dejando pasar oportunidades o errando en
la identificación de amenazas y riesgos en tiempo para tomar las decisiones que
los contrarresten”, por ende, el consejo más aceptable para toda PYME es:
“Nuestras organizaciones se encuentran ante unos entornos competitivos cada
vez más cambiantes y complejos, en los que es necesario manejar un número
elevado de variables para mantener las ventajas competitivas actuales”, Es decir,
tener la capacidad necesaria de desarrollar inteligencia estratégica a nivel
organizacional.

Más contenido relacionado

DOC
Inteligencia Estrategica
DOC
Inteligencia Estrategica
DOC
Trabajo Inteligencia Estrategica
DOC
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
PPTX
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA
PDF
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
DOC
Inteligencia Extrategica
PDF
Analisis estrategico del entorno (1)
Inteligencia Estrategica
Inteligencia Estrategica
Trabajo Inteligencia Estrategica
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
Portafolio Digital (Prácticas Profesionales) UPTJAA
Gestión Estratégica - Marco conceptual y metodológico, paso a paso1 y Aplicac...
Inteligencia Extrategica
Analisis estrategico del entorno (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
PPTX
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
PPT
Planeación Estratégica Diagnostico
DOC
Solmene 1
PPT
6ta sem juego de negocios i msm 03
DOCX
Analisis pest
DOC
Inteligencia Estrategica
DOCX
tecnicas administrativas modernas ( administracion superior)
PDF
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
DOCX
Generalidades diagnòstico empresarial
DOCX
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
PPTX
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
PDF
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
PPT
Unidad 2 Fundamentos de Administración
DOCX
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
DOCX
Analisis p.e.s.t.
DOCX
Ensayo Felipe Maldonado...
DOCX
La prevision
PDF
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
PPTX
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Unidad 1 La Investigación de Mercados, el Diagnóstico Empresarial y el Estu...
Unidad 3 Planeación de un emprendimiento comunicacional
Planeación Estratégica Diagnostico
Solmene 1
6ta sem juego de negocios i msm 03
Analisis pest
Inteligencia Estrategica
tecnicas administrativas modernas ( administracion superior)
220762179 explique-porque-a-la-clase-de-administracion-estrategica-a-menudo-s...
Generalidades diagnòstico empresarial
Modulo aplicacion d.o. y liderazgo
TALLER: LA PROSPECTIVA COMO HERRAMIENTA DE ÉXITO PARA EMPRENDEDORES E INNO...
Guía didáctica 1 planeacion estrategica
Unidad 2 Fundamentos de Administración
Guia 2. tipologia de diagnostico empresarial
Analisis p.e.s.t.
Ensayo Felipe Maldonado...
La prevision
Lectura 1 sesión matutina 8 de abril (1)
Competencias genericas y especificas en la pruebas saber
Publicidad

Similar a Int Estrategica (20)

DOC
Expo Salon Pyme 2009 Javi
DOC
PDF
Actividad nº 3
PDF
Prueba Actividad nº 3.pdf
DOCX
telematica grupo 4 (1).docx
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
DOCX
Autoevaluación del capítulo 2
DOC
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
PPTX
inteligencia empresarial
DOCX
Inteligencia en los negocios subir
DOCX
Inteligencia en los negocios subir
PPTX
Expo merca
PDF
Estrategas no 1 junio 2010
DOCX
Inteligencia en los negocios subir
DOCX
Introducción a la inteligencia de negocios
DOC
Programa Pyme Bicentenario
DOC
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
DOCX
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
PDF
Analisis Estratégico
Expo Salon Pyme 2009 Javi
Actividad nº 3
Prueba Actividad nº 3.pdf
telematica grupo 4 (1).docx
Autoevaluación del capítulo 2
Autoevaluación del capítulo 2
Que Es La Inteligencia Estrategica[1]
inteligencia empresarial
Inteligencia en los negocios subir
Inteligencia en los negocios subir
Expo merca
Estrategas no 1 junio 2010
Inteligencia en los negocios subir
Introducción a la inteligencia de negocios
Programa Pyme Bicentenario
SalóN Pyme Inteligencia Estrategica 97 2003
M2_U1_A2_HECC_Informe.docx
Analisis Estratégico
Publicidad

Más de Cristian Duran (20)

DOC
Power tom peter
DOC
Solemne 1 tics
DOC
Empresa Virtual
PDF
Iab Legislativo
XLS
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
DOC
Freedon Ad Line
DOC
DOC
Solemne 2
DOCX
Poleras Pintadas
DOC
Solemne 2
DOC
Analisis Seminario
DOC
Trabajo Solemne 1
DOC
Trabajo Clusters
DOC
Clusters
PDF
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Clusters Trabajo De Tics
DOC
Solemne T[1]..
DOC
Solemne T[1]..
Power tom peter
Solemne 1 tics
Empresa Virtual
Iab Legislativo
Perfiles De Puestos De Trabajo Freedom Ad Line
Freedon Ad Line
Solemne 2
Poleras Pintadas
Solemne 2
Analisis Seminario
Trabajo Solemne 1
Trabajo Clusters
Clusters
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Clusters Trabajo De Tics
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
Desechos solidos especializados de hodnuras.
Proceso Administrativon final.pdf total.
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx

Int Estrategica

  • 1. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 Alumno: Pablo Guajardo Ponce Fecha: 13 de octubre del 2009 Profesor: Jorge Israel Russo
  • 2. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 INTRODUCCION En los tiempos modernos en que se desarrollan las organizaciones actuales nos podemos dar cuenta de que constantemente estamos modelados o simultáneamente influenciados por nuestros entornos, lo que quiere decir, que es de suma importancia para cada uno de nosotros entender lo que está sucediendo a nuestro alrededor para poder tomar mejores decisiones en cuanto a lo que realmente estamos enfrentando o viviendo en la actual contingencia, por ende, la inteligencia estratégica aporta el punto especial al permitir a la empresa mayor adecuación al entorno y, por lo tanto, mejores resultados a nivel económico, estratégico, militar o de cualquier otro índole. Por lo tanto al estar hablando de la inteligencia estratégica, no solo se está enfatizando en el entorno, sino que en la capacidad que tienen las personas o las organizaciones de observar y poder ser parte del entorno que nos rodea de manera de estar familiarizados con estos elementos que pueden ser de gran ayuda en una estrategia y por otra parte, al no conocerlos adecuadamente podrían repercutir negativamente a nuestros resultados o proyectos, por no considerarlos o no tenerlos contemplados como variables que muchas veces podrían influir.
  • 3. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 Concepto de la Inteligencia:  Se entiende por inteligencia el conocimiento obtenido a partir de la recolección, procesamiento, diseminación y explotación de información, para la toma de decisiones. Procesar la información recolectada, determinar su tendencia, valor, significado e interpretación específica y formular las conclusiones que se deriven de las evaluaciones correspondientes.  La Inteligencia como actividad es el conocimiento anticipado logrado a través del procesamiento de las informaciones. La difusión de la Inteligencia debe ser oportuna para contribuir a la toma de decisiones y así poder alcanzar objetivos de seguridad y bienestar. Misión de la Inteligencia:  Información Útil: Es la generada, tras el proceso de recolección, proceso y análisis de la información.  Seguridad: En un sentido genérico: la seguridad nacional, en un sentido más estricto, por ejemplo:  Actividades de contrainteligencia que supone prevenir y neutralizar las actividades de un sistema de inteligencia enemigo.  Garantizar la seguridad de las comunicaciones.  Procedimientos no Convencionales: Aquellos que por sus características: Operaciones especiales (acciones encubiertas, operaciones, sabotaje, actos clandestinos, subversión), Operaciones Psicológicas, requieren una alta especialización, y son necesarios para la misión de la inteligencia.
  • 4. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 Vigilancia e Inteligencia Estratégica para PYMES La mejora en el acceso a la información y su utilización para ayudar a la toma de decisiones por la PYMEs permite mejores respuestas y enfoques más innovadores a las oportunidades y riesgos que aparecen, mejorando la competitividad de las empresas. El objetivo de la inteligencia artificial es: Extraer información selectiva sobre: tendencias tecnológicas, novedades, invenciones, potenciales socios o competidores, aplicaciones tecnológicas emergentes, a la vez que se contemplan aspectos regulatorios y de mercado que pueden condicionar el éxito de una innovación. Alertar con el tiempo suficiente, sobre toda innovación científica y técnica que suponga un cambio en el escenario donde se mueva la PYME para la toma de decisiones. Aportar a las PYMEs el conocimiento necesario para facilitar la toma de decisiones, mediante el análisis y la interpretación de los datos. Asesorar mediante expertos cualificados en temas concretos, en asesorías personalizadas.
  • 5. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 FUENTE: Esquema de Rodenberg (2004) sobre la relación de la Vigilancia y la Inteligencia Estratégica.
  • 6. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 La Inteligencia Estratégica: conocer los entornos para decidir Nuestras organizaciones se encuentran ante unos entornos competitivos cada vez más cambiantes y complejos, en los que es necesario manejar un número elevado de variables para mantener las ventajas competitivas actuales. Se trata de entornos en los que predomina la oferta sobre la demanda, de rápido desarrollo tecnológico y en los que las distancias geográficas se hacen cada día más pequeñas. Esta situación obliga a nuestras organizaciones a adaptar y mejorar sus procesos tradicionales de observación y conocimiento de los entornos en los que compiten, que podemos clasificar como entornos directos (clientes proveedores competidores) e indirectos (demografía, regulaciones, tecnologías, economía) Dichos procesos de observación requieren de una gestión de información de tipología variada: información cuantitativa y cualitativa; interna (generada por la propia organización) y externa (procedente de fuentes); formal (la estructurada y publicada) e informal (procedente de contacto con clientes, visitas a ferias) Los Sistemas de Inteligencia Estratégica (también conocidos como Vigilancia Tecnológica, Inteligencia Competitiva o Inteligencia Económica) se pueden definir en pocas palabras, y quizás con riesgo de ser excesivamente simplista, como un proceso organizado y continuo de observación y análisis del entorno, con el fin de conocerlo e interpretarlo mejor de forma que permita decidir y actuar eficazmente a la organización. Estos Sistemas tienen un buen aliado en las metodologías y herramientas de gestión avanzada de información, pero también son necesarios la creación de espacios de encuentro y comunicación en el seno de la organización que permita la generación de verdadero conocimiento sobre tales entornos. La puesta en marcha de estos Sistemas de Inteligencia Estratégica permite, entre otras muchas cosas: - Conocer mejor a los competidores. - Captar oportunidades de negocio y colaboración.
  • 7. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 - Identificar de forma temprana riesgos y tendencias de mercado. - Generar nuevas ideas y conocimiento para la puesta en marcha de proyectos De esta forma, los Sistemas de Inteligencia Estratégica resultan de gran utilidad para todo tipo de organizaciones: empresas, Administración Pública, asociaciones, colegios profesionales. En particular, las Pymes también pueden afrontar estas mejoras en sus procesos de observación, dado que hablamos de implementar metodologías y herramientas que están YA a su alcance. Lo que es necesario es que estos sistemas estén orientados a solucionar sus necesidades y problemáticas particulares, pues cada organización tiene sus propios retos y unos entornos singulares en los que debe competir para alcanzarlos. El “café para todos” es, también en esta ocasión, una estrategia equivocada. Seguramente, su organización realiza ya actividades de observación y seguimiento de los entornos; sin embargo, quizás fuera conveniente pararse un momento a reflexionar si la forma en la que se llevan a cabo y el grado de conocimiento de los entornos que proporcionan son los mas adecuados para diseñar y desarrollar las estrategias que su organización se ha marcado para competir, precisamente, en tales entornos. Si no fuera así, puede que se estén desarrollando estrategias sobre bases poco sólidas, dejando pasar oportunidades o errando en la identificación de amenazas y riesgos en tiempo para tomar las decisiones que los contrarresten.
  • 8. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Ingeniería Comercial TIC´s PRIMAVERA, 2009 CONCLUSION En definitiva podemos apuntar como síntesis principal de este informe que trata de la inteligencia estratégica, que esta es un medio para poder tomar decisiones eficientemente y poder obtener resultados exitosos en consecuencia del entendimiento de nuestro entorno y lo que está sucediendo constantemente en nuestro alrededor, es decir, en la medida en que una organización tiene mas capacidad de comprender, visualizar, estudiar y familiarizarse con el entorno; mayores serán las probabilidades de obtener buenos resultados resultantes de sus proyectos considerando todas las variables necesarias. Y como se dijo anteriormente en el informe, “puede que se estén desarrollando estrategias sobre bases poco sólidas, dejando pasar oportunidades o errando en la identificación de amenazas y riesgos en tiempo para tomar las decisiones que los contrarresten”, por ende, el consejo más aceptable para toda PYME es: “Nuestras organizaciones se encuentran ante unos entornos competitivos cada vez más cambiantes y complejos, en los que es necesario manejar un número elevado de variables para mantener las ventajas competitivas actuales”, Es decir, tener la capacidad necesaria de desarrollar inteligencia estratégica a nivel organizacional.