SlideShare una empresa de Scribd logo
Martha Lucia Merino
Psicóloga
Xiomara Rodríguez
Comunicadora social
Estudiante - Lic., en preescolar
 Articulo 44 Constitución Nacional de Colombia (1991)
Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos
contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o
sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la
protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus
padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su
cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario.
Se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación
o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos
tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la
violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la
niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o
cualquier otra persona.
Con frecuencia el adulto adopta
actitudes que nos surgen
espontáneamente, que los niños
perciben y tienden a imitar.
Muchos adultos usan lenguaje
violento
EDUCAMOS PARA LA
VIOLENCI A?
 Inhibirlos de que golpeen a otros niños y a
sus padres, de que sean crueles con los
animales y destruyan la propiedad ajena.
Estimular
cualidades
Corregir
defectos
Se controla las amistades, el
desempeño escolar y las
tareas del hogar
Injusticia…inicia desde la
relación de los adultos
 El irrespeto: Los niños no pueden hacer siempre lo que quieren pero
tienen derecho a que se les tenga en cuenta a que se les expliquen las
razones para conducirlos en otra dirección
 Es importante tener la oportunidad de discutir, disentir, opinar y no se debe
recurrir al autoritarismo sino al dialogo y la sana confrontación.
 A veces los adultos les niegan a los NNA la posibilidad de crear su propio
mundo afectivo
FORMAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR
EXPRESAR ABIERTAMENTE LA AFECTIVIDAD:
 Mostrar cariño mediante los te quiero, los besos y los abrazos
 Evitar la expresión de amor en términos de sacrificio ”sacar en cara lo que se les da”
 El verdadero amor no se compra con objetos o dinero
 Querer a los hijos no es complacerlos en todo. A veces hay que decirles No
 Mostrar interés por las actividades y gustos de sus hijos
 Conocer sus amigos y aprender a comunicarse con ellos
APOYAR LA VALORACIÓN POSITIVA DE SÍ MISMO O AUTOESTIMA:
 Aceptación de talentos, cualidades y la aceptación de sus errores y limitaciones
 .
Algunas pautas para estimular la autoestima son:
 Estimular y elogiar los éxitos de los niños y adolescentes
 Valorar el esfuerzo y no solo el logro
 Ayudar a los hijos a fijarse metas realistas
 Ser asertivo en las apreciaciones personales
CREAR UN AMBIENTE DE SEGURIDAD Y CONFIANZA EN EL
HOGAR
 Establecer relaciones acogedoras y libres de amenazas
 No vivir quejándose
 Tratar los conflictos de pareja sin involucrar a sus hijos
 Hablar con sinceridad y claridad, no utilizar mentiras y evasivas
 Ser coherentes en cuanto a las normas, valores y actitudes
Promover la comunicación entre sus miembros
 La comunicación en la familia debe ser abierta, sincera y directa a
través de la cual sea posible comunicar ideas, sentimientos,
necesidades o deseos.
NO
 Juzgar, acusar o condenar
 Imponer ideas o puntos de vista
 Dar demasiados consejos o pretender tener todas las respuestas
 Criticar o ridiculizar
Motivar el cumplimiento de normas y valores que orienten la
vida familiar:
 manejo adecuado de las normas:
 Explicar a los hijos las consecuencias del cumplimiento e
incumplimiento de las normas
 Fijar normas es importantes pero hacerlas cumplir es esencial; no
recurrir a las amenazas o a la cantaleta
 La disciplina debe ser flexible y consistente
 Cuestionar los actos indebidos mas no a las personas
 Ser un buen ejemplo
 Aplicar las sanciones después del hecho
 Las sanciones se usan para corregir comportamientos indebidos no
para descargar la rabia
Integridad h.s

Más contenido relacionado

PPTX
Pautas de crianza
PPT
Pautas de-crianza-
PPT
Pautas de crianza
PPTX
PPTX
Bullyng2
PPT
Crianza en los niños
PDF
Plegable para padres
PPT
Presentacion tip de crianza [autoguardado]
Pautas de crianza
Pautas de-crianza-
Pautas de crianza
Bullyng2
Crianza en los niños
Plegable para padres
Presentacion tip de crianza [autoguardado]

La actualidad más candente (20)

PPTX
Niños con conductas agresivas
PPT
Pautas de crianza
PPT
Pautas de crianza estilos educativos
PDF
STOP BULLYING
PDF
Charla pautas de crianza
PPTX
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
PPT
TIPOS DE PADRES
PPTX
Que es el bullying o acoso escolar
PPTX
La rebeldia en la adolescencia-Conferencia
PPTX
Queda copia (2)
PPT
Presentación pautas de crianza
PPTX
PPTX
Bullying (Acoso Escolar)
PPTX
Prevencion del maltrato infantil
PDF
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
PPTX
Que es el_bullying..
DOCX
Rebeldia1
PPTX
Diferentes estilos eduativos en los padres
PPTX
Ensayo sobre buen trato
PPT
Bullying
Niños con conductas agresivas
Pautas de crianza
Pautas de crianza estilos educativos
STOP BULLYING
Charla pautas de crianza
LA REBELDIA EN LA ADOLESCENCIA
TIPOS DE PADRES
Que es el bullying o acoso escolar
La rebeldia en la adolescencia-Conferencia
Queda copia (2)
Presentación pautas de crianza
Bullying (Acoso Escolar)
Prevencion del maltrato infantil
Taller pautas de crianza [modo de compatibilidad]
Que es el_bullying..
Rebeldia1
Diferentes estilos eduativos en los padres
Ensayo sobre buen trato
Bullying
Publicidad

Similar a Integridad h.s (20)

PPTX
Crianza positiva y disciplina con amor
PPT
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
PPT
Padres hijos
PPTX
Beca universal convive aal máximo
PPT
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
PPTX
CRIANZA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.pptx
PPT
Disciplina positiva
PPT
Familia ii
PPT
Familia ii
PPTX
Creciendo como madres y padres
PPTX
Crianza positiva 2.pptx
PPTX
Taller para-padres: Normas de Crianza
PDF
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
PDF
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
PPTX
Programa de intervención psicosocial en la familia
PPTX
FAMILIA 2 salud familia y comunidad.pptx
PDF
Sc parentalidad principios_v_ok
PDF
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
PPTX
Paternidad responsable/tiposdecrianza.pptx
PPT
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Crianza positiva y disciplina con amor
Taleres violencia intrafamiliar por Geovana Mesías y Erika Nuñez
Padres hijos
Beca universal convive aal máximo
ADOLESCENCIA Y FAMILIA
CRIANZA Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR.pptx
Disciplina positiva
Familia ii
Familia ii
Creciendo como madres y padres
Crianza positiva 2.pptx
Taller para-padres: Normas de Crianza
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
BUEN TRATO EN NNA Y FAMILIA. (2) (1).pdf
Programa de intervención psicosocial en la familia
FAMILIA 2 salud familia y comunidad.pptx
Sc parentalidad principios_v_ok
10 principios sobre parentalidad positiva y buen trato
Paternidad responsable/tiposdecrianza.pptx
Presentación Autoestima y Expresión emocional
Publicidad

Integridad h.s

  • 1. Martha Lucia Merino Psicóloga Xiomara Rodríguez Comunicadora social Estudiante - Lic., en preescolar
  • 2.  Articulo 44 Constitución Nacional de Colombia (1991) Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus representantes legales, de las personas responsables de su cuidado y de los miembros de su grupo familiar, escolar y comunitario. Se entiende por maltrato infantil toda forma de perjuicio, castigo, humillación o abuso físico o psicológico, descuido, omisión o trato negligente, malos tratos o explotación sexual, incluidos los actos sexuales abusivos y la violación y en general toda forma de violencia o agresión sobre el niño, la niña o el adolescente por parte de sus padres, representantes legales o cualquier otra persona.
  • 3. Con frecuencia el adulto adopta actitudes que nos surgen espontáneamente, que los niños perciben y tienden a imitar. Muchos adultos usan lenguaje violento EDUCAMOS PARA LA VIOLENCI A?
  • 4.  Inhibirlos de que golpeen a otros niños y a sus padres, de que sean crueles con los animales y destruyan la propiedad ajena. Estimular cualidades Corregir defectos
  • 5. Se controla las amistades, el desempeño escolar y las tareas del hogar Injusticia…inicia desde la relación de los adultos
  • 6.  El irrespeto: Los niños no pueden hacer siempre lo que quieren pero tienen derecho a que se les tenga en cuenta a que se les expliquen las razones para conducirlos en otra dirección  Es importante tener la oportunidad de discutir, disentir, opinar y no se debe recurrir al autoritarismo sino al dialogo y la sana confrontación.  A veces los adultos les niegan a los NNA la posibilidad de crear su propio mundo afectivo
  • 7. FORMAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA FAMILIAR EXPRESAR ABIERTAMENTE LA AFECTIVIDAD:  Mostrar cariño mediante los te quiero, los besos y los abrazos  Evitar la expresión de amor en términos de sacrificio ”sacar en cara lo que se les da”  El verdadero amor no se compra con objetos o dinero  Querer a los hijos no es complacerlos en todo. A veces hay que decirles No  Mostrar interés por las actividades y gustos de sus hijos  Conocer sus amigos y aprender a comunicarse con ellos APOYAR LA VALORACIÓN POSITIVA DE SÍ MISMO O AUTOESTIMA:  Aceptación de talentos, cualidades y la aceptación de sus errores y limitaciones  . Algunas pautas para estimular la autoestima son:  Estimular y elogiar los éxitos de los niños y adolescentes  Valorar el esfuerzo y no solo el logro  Ayudar a los hijos a fijarse metas realistas  Ser asertivo en las apreciaciones personales
  • 8. CREAR UN AMBIENTE DE SEGURIDAD Y CONFIANZA EN EL HOGAR  Establecer relaciones acogedoras y libres de amenazas  No vivir quejándose  Tratar los conflictos de pareja sin involucrar a sus hijos  Hablar con sinceridad y claridad, no utilizar mentiras y evasivas  Ser coherentes en cuanto a las normas, valores y actitudes Promover la comunicación entre sus miembros  La comunicación en la familia debe ser abierta, sincera y directa a través de la cual sea posible comunicar ideas, sentimientos, necesidades o deseos. NO  Juzgar, acusar o condenar  Imponer ideas o puntos de vista  Dar demasiados consejos o pretender tener todas las respuestas  Criticar o ridiculizar
  • 9. Motivar el cumplimiento de normas y valores que orienten la vida familiar:  manejo adecuado de las normas:  Explicar a los hijos las consecuencias del cumplimiento e incumplimiento de las normas  Fijar normas es importantes pero hacerlas cumplir es esencial; no recurrir a las amenazas o a la cantaleta  La disciplina debe ser flexible y consistente  Cuestionar los actos indebidos mas no a las personas  Ser un buen ejemplo  Aplicar las sanciones después del hecho  Las sanciones se usan para corregir comportamientos indebidos no para descargar la rabia