SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

INTRODUCCIÓN
Poco a poco la vida de los seres humanos ha cambiado notablemente, esto
como consecuencia de diversos factores que dependiendo de cómo la humanidad los
vea, los va a considerar positivos o negativos. Uno de estos factores es la Tecnología,
definido como el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas por medio de los
cuales se crean y diseñan bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
buscando la satisfacción de las necesidades de los humanos; asimismo, dentro de esta
rama se incluye una variedad de avances tecnológicos que día a día están a la
vanguardia como por ejemplo la Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial es el
medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan las tareas
que normalmente requieren de la inteligencia (la resolución de ciertos problemas). Los
aspectos más importantes a tener en cuenta son: los algoritmos genéticos, las redes
neuronales artificiales y el razonamiento mediante una lógica formal, ya que son bases
fundamentales para la creación de máquinas y robots.
En este trabajo se tocara a fondo la temática presentada anteriormente, de la
misma manera se proyectará a futuro este gran avance tecnológico y sin dejar de lado
las críticas que ha recibido por parte de expertos. Se espera sea del mayor agrado.

1

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

TEMA DE MODA:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES.
Inteligencia artificial se le llama a la capacidad de razonar de un agente sin vida,
es decir, está basada en la creación de máquinas que puedan pensar. La Inteligencia
Artificial agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y
programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los
procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. John McCarthy, acuñó el término
en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes,
especialmente programas de cómputo inteligentes."
● Algoritmos genéticos: análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN.
● Redes neuronales artificiales: análogo al funcionamiento físico del cerebro de
animales y humanos.
● Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto
humano.

TENDENCIA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

La Inteligencia Artificial (IA) ha tenido en los últimos años una implicación cada
vez mayor en el área de desarrollo de software, tratando de alcanzar un sólo objetivo:
“incorporar inteligencia” en agentes no vivos y que ésta sea muy similar a la de un ser

2

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

humano. Ese anhelo por crear software que incorpore procesos que solamente la
inteligencia humana puede realizar es un reto y se ha convertido en una actividad
atractiva en la que muchos ya están dando sus primeros resultados. La inteligencia
artificial abre un mundo de posibilidades a quien conoce su potencial, ya que
proporciona un amplio conjunto de métodos, técnicas y algoritmos que, mediante su
estudio exhaustivo y cuidadoso, pueden ser incluidas en distintas aplicaciones
financieras, educativas, de seguridad informática, videojuegos, entre otras y que son
muestra clara de la intervención de la IA en nuestras actividades diarias.
Las aplicaciones tecnológicas en las que los métodos de IA usados han
demostrado con éxito que pueden resolver complicados problemas de forma masiva, se
han desarrollado en sistemas que:
●

Permiten al usuario preguntar a una base de datos en cualquier lenguaje que
sea, mejor que un lenguaje de programación.

●

Reconocen objetos de una escena por medio de aparatos de visión.

●

Generar palabras reconocibles como humanas desde textos computarizados.

●

Reconocen e interpretan un pequeño vocabulario de palabras humanas.

●

Resuelven problemas en una variedad de campos usando conocimientos
expertos codificados.

MEGATENDENCIA.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL.
Probablemente, en un futuro, la velocidad de un procesador será enorme y no se
podrá agotar su memoria, ni cargando ciclos enteros de cine ruso. Quizá ya no sea
necesario el uso de los monitores ya que unos anteojos inalámbricos de realidad virtual
mostrarán como va quedando un texto. Los teclados también serán tan obsoletos como
ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar
palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas, gracias a una discreta
placa (chip) adherida a nuestra frente. Una voz agradable nos dirá al oído que hemos
cometido un error de sintaxis y nos proporcionará, si lo deseamos, una lista de posibles

3

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

soluciones. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto (o el dibujo, o lo
que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo
láser.
Otros posibles adelantos serían los siguientes:
● La red Internet, que llegará a la casa a través del cableado óptico, transportará
inmensas cantidades de información que serán cargadas en la computadora en
décimas de segundo.
● Pronto los robots comenzarán a desplazar al personal que atiende detrás de las
ventanillas. Una máquina podrá perfectamente cambiar un cheque y resolver de
manera satisfactoria las dudas sobre el estado de cuenta.
● Los edificios “inteligentes” serán comunes. Al llegar a casa la puerta se abrirá
con el sonido de la voz. Sensores dispuestos en cada rincón encenderán la luz
de la habitación a la que se vaya a ingresar y dejarán a oscuras la que ha
quedado sola, ahorrando electricidad. La temperatura también será regulada por
la computadora central para ofrecer un clima privado a buen gusto.
PUNTO DE RUPTURA.
Se considera como punto de ruptura principalmente que la realización de
máquinas o robots (producto de la inteligencia artificial) requiere de una gran cantidad
de dinero, es decir, genera muchos costos; con los cuales no todos los países del
mundo cuentan, debido a las diversas problemáticas por las que puedan estar pasando,
ejemplo: países con conflictos internos, con paros nacionales, la violencia, el
desplazamiento,entre otros; inclusive los países subdesarrollados. Otro aspecto podría
ser que los científicos que realizan estas máquinas no cuenten con el apoyo del
gobierno de su país y por lo tanto no se lleve a cabo el proyecto.
Los siguientes también se pueden considerar como puntos de ruptura:
● Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento).
● Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero.
● Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza
humana.

4

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

● El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación
de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de
ellas.
● El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo
supera”.

GERMEN DE CAMBIO.
Se considera que las máquinas llegaran a poseer el nivel de inteligencia humano
o lo sobrepasarán, no compartirían los mismos valores que los humanos tienen y,
aunque no hay razón para pensar que serían hostiles, podrían ser indiferentes a
nosotros.
Otro aspecto que se considera que se realizará en el futuro será la facilidad que
tendrá para la humanidad contar con una máquina de estas, ya que más adelante
ayudaran a la toma de decisiones y a la resolución de problemas complejos.

5

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

CONCLUSIONES
La inteligencia artificial es un tema que viene desde tiempo atrás, pero pues es
algo que apenas en este siglo ha venido tomando la importancia que necesita, debido a
que cada vez avanza más y que más de miles de utilidades, las cuales día a día se
están innovando y buscando nuevas herramientas. La mejor manera de decir que es
inteligencia artificial es definiéndola como una disciplina que se encarga de construir
procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o
resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada.

6

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
INTELIGENCIA ARTIFICIAL

2013

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Wikipedia,

(s.f).

Extraído

el

día

20

de

Septiembre

de

2013

de

http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial
Inteligencia Artificial, (2008). Extraído el día 14 de Septiembre de 2013 de
http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-ymetodologas.html
Loaiza,

R.

(s.f).

Extraído

el

día

18

de

Septiembre

de

2013

de

de

2013

de

http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_2_98/san15298.htm
Gómez,

R.

(s.f).

Extraído

el

día

14

de

Septiembre

http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-dondenos-lleva
El futuro de la Inteligencia Artificial, (2011). Extraído el día 22 de Septiembre de 2013
de

http://www.lacatedralonline.es/innova/noticias/9211-el-futuro-de-la-inteligencia-

artificial-se-%20centra-en-robots-capaces-de-aprender-y-tomar-decisiones
¿Qué nos depara el futuro de la Inteligencia Artificial?, (2013). Extraído el día 15 de
Septiembre

de

2013

de

http://blog.viclone.com/que-nos-depara-el-futuro-de-la-

inteligencia-artificial/
Morales,

R.

(s.f).

Extraído

el

día

19

de

Septiembre

de

2013

de

http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/477/1/Inteligencia%20artificial%20actu
alidad.pdf
Monografías,

(s.f).

Extraído

el

día

14

de

Septiembre

de

http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligenciaartificial.shtml

7

ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL

2013

de

Más contenido relacionado

PDF
Ensayo inteligencia artificial
DOCX
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
DOCX
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
DOCX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro
PPTX
Alcance de la inteligencia artificial hoy
PDF
Alcance de la inteligencia artificial
PDF
Ensayo sobre Inteligencia Artificial
Ensayo inteligencia artificial
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial: Las Expectativas del pasado al futuro
Alcance de la inteligencia artificial hoy
Alcance de la inteligencia artificial
Ensayo sobre Inteligencia Artificial

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inteligencia Artificial, Historia y posibles consecuencias.
PPTX
Inteligencia artificial
PDF
La inteligencia artificial
PPT
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial presentacion
PDF
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
PPTX
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
PDF
Ensayo: Inteligencia Artificial
DOCX
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
PPS
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia Artificial
PPTX
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
PPT
Inteligencia artificial
DOCX
Info parcial miercoles
DOCX
Inteligencia artificial3, parcial 2
DOCX
Info parcial 2
PPT
Aplicaciones de la inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
PPTX
Presentación
Inteligencia Artificial, Historia y posibles consecuencias.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial presentacion
Importancia de inteligencia artificial en las empresas
Desarrollo de la Inteligencia Artificial
Ensayo: Inteligencia Artificial
Ensayo de Inteligencia Artificial. posibles conecuencias.
Inteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial, Computación e Informática IV - 2013
Inteligencia artificial
Info parcial miercoles
Inteligencia artificial3, parcial 2
Info parcial 2
Aplicaciones de la inteligencia artificial
Inteligencia artificial
Una pequeña historia de la Inteligencia Artificial (parte II)
Presentación
Publicidad

Destacado (6)

DOC
Estrategias que no funcionan
PPTX
Maria Elena Gutierrez Reyes Gerencia de proyectos
DOCX
Gary resume draft 022315-6
PPTX
RUNYOURBIZONOFFICE365 (1)
PPTX
Stop that!
PPT
брейн ринг
Estrategias que no funcionan
Maria Elena Gutierrez Reyes Gerencia de proyectos
Gary resume draft 022315-6
RUNYOURBIZONOFFICE365 (1)
Stop that!
брейн ринг
Publicidad

Similar a Inteligenciaartificial (20)

PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Daniela murcia
PDF
Entrevista a José Ignacio Latorre, físico, profesor universitario, investigad...
PPTX
Yessica yepes
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Informática jurídica metadecisional o metadocumental.
PPTX
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
DOCX
Inteligencia artificial
PDF
Proyecto de investigacion inter
PPTX
Presentación
PPTX
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
DOCX
PPTX
Inteligencia artificial
PPTX
Inteligencia Artificial CHATGPT vs DEEPSEEK
PPTX
Inteligencia Artificial Presentación Final
DOCX
Inteligencia artificial ensayo
DOCX
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
PDF
Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.
PPTX
Inteligencia artificial
PPT
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos
Inteligencia artificial
Daniela murcia
Entrevista a José Ignacio Latorre, físico, profesor universitario, investigad...
Yessica yepes
Inteligencia artificial
Informática jurídica metadecisional o metadocumental.
PRESENTACIÓN-Inteligencia-artificial.pptx
Inteligencia artificial
Proyecto de investigacion inter
Presentación
inteligencia artificial383993760-PPT-pptx.pptx
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial CHATGPT vs DEEPSEEK
Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia artificial ensayo
MARIA I NTELIGENCIA ARTIFICIAL, infantil
Inteligencia artificial, sistemas expertos, robótica y redes neuronales.
Inteligencia artificial
Conferencia inteligencia artificial en cerebros cuanticos

Más de AndreaSerrano28 (19)

DOCX
Documento con normas apa
DOCX
Taller apa
DOCX
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
DOCX
Trabajo megatendencias ai
DOCX
Ensayo taller # 3
DOCX
Taller #02 la ingenieria docx
DOCX
Taller #02 la ingenieria docx
DOCX
Taller #02 la ingenieria docx
DOCX
Taller #02 la ingenieria docx
DOCX
Taller #02 la ingenieria docx
DOCX
Taller #01 aprender a aprender
DOCX
Ensayo ing del com
DOCX
El trabajo en equipo en las organizaciones
DOCX
Normas apa para ponencias
DOCX
Trabajos cientificos
DOCX
Normas apa
DOCX
Taller en clase
DOCX
Introduccion a la ingenieria
DOCX
Aprende a aprender
Documento con normas apa
Taller apa
Taller ingenieria blog y wiki alejandra beltrán
Trabajo megatendencias ai
Ensayo taller # 3
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #02 la ingenieria docx
Taller #01 aprender a aprender
Ensayo ing del com
El trabajo en equipo en las organizaciones
Normas apa para ponencias
Trabajos cientificos
Normas apa
Taller en clase
Introduccion a la ingenieria
Aprende a aprender

Inteligenciaartificial

  • 1. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 INTRODUCCIÓN Poco a poco la vida de los seres humanos ha cambiado notablemente, esto como consecuencia de diversos factores que dependiendo de cómo la humanidad los vea, los va a considerar positivos o negativos. Uno de estos factores es la Tecnología, definido como el conjunto de conocimientos, métodos y técnicas por medio de los cuales se crean y diseñan bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio buscando la satisfacción de las necesidades de los humanos; asimismo, dentro de esta rama se incluye una variedad de avances tecnológicos que día a día están a la vanguardia como por ejemplo la Inteligencia Artificial. La inteligencia artificial es el medio por el cual las computadoras, los robots y otros dispositivos realizan las tareas que normalmente requieren de la inteligencia (la resolución de ciertos problemas). Los aspectos más importantes a tener en cuenta son: los algoritmos genéticos, las redes neuronales artificiales y el razonamiento mediante una lógica formal, ya que son bases fundamentales para la creación de máquinas y robots. En este trabajo se tocara a fondo la temática presentada anteriormente, de la misma manera se proyectará a futuro este gran avance tecnológico y sin dejar de lado las críticas que ha recibido por parte de expertos. Se espera sea del mayor agrado. 1 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 2. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 TEMA DE MODA: INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SUS ASPECTOS MÁS IMPORTANTES. Inteligencia artificial se le llama a la capacidad de razonar de un agente sin vida, es decir, está basada en la creación de máquinas que puedan pensar. La Inteligencia Artificial agrupa un conjunto de técnicas que, mediante circuitos electrónicos y programas avanzados de computadora, busca imitar procedimientos similares a los procesos inductivos y deductivos del cerebro humano. John McCarthy, acuñó el término en 1956, la definió: "Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes." ● Algoritmos genéticos: análogo al proceso de evolución de las cadenas de ADN. ● Redes neuronales artificiales: análogo al funcionamiento físico del cerebro de animales y humanos. ● Razonamiento mediante una lógica formal análogo al pensamiento abstracto humano. TENDENCIA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. La Inteligencia Artificial (IA) ha tenido en los últimos años una implicación cada vez mayor en el área de desarrollo de software, tratando de alcanzar un sólo objetivo: “incorporar inteligencia” en agentes no vivos y que ésta sea muy similar a la de un ser 2 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 humano. Ese anhelo por crear software que incorpore procesos que solamente la inteligencia humana puede realizar es un reto y se ha convertido en una actividad atractiva en la que muchos ya están dando sus primeros resultados. La inteligencia artificial abre un mundo de posibilidades a quien conoce su potencial, ya que proporciona un amplio conjunto de métodos, técnicas y algoritmos que, mediante su estudio exhaustivo y cuidadoso, pueden ser incluidas en distintas aplicaciones financieras, educativas, de seguridad informática, videojuegos, entre otras y que son muestra clara de la intervención de la IA en nuestras actividades diarias. Las aplicaciones tecnológicas en las que los métodos de IA usados han demostrado con éxito que pueden resolver complicados problemas de forma masiva, se han desarrollado en sistemas que: ● Permiten al usuario preguntar a una base de datos en cualquier lenguaje que sea, mejor que un lenguaje de programación. ● Reconocen objetos de una escena por medio de aparatos de visión. ● Generar palabras reconocibles como humanas desde textos computarizados. ● Reconocen e interpretan un pequeño vocabulario de palabras humanas. ● Resuelven problemas en una variedad de campos usando conocimientos expertos codificados. MEGATENDENCIA. INTELIGENCIA ARTIFICIAL. Probablemente, en un futuro, la velocidad de un procesador será enorme y no se podrá agotar su memoria, ni cargando ciclos enteros de cine ruso. Quizá ya no sea necesario el uso de los monitores ya que unos anteojos inalámbricos de realidad virtual mostrarán como va quedando un texto. Los teclados también serán tan obsoletos como ahora lo son las tarjetas con hoyitos; en vez de teclear, quizá podremos plasmar palabras en la memoria de la computadora con sólo imaginarlas, gracias a una discreta placa (chip) adherida a nuestra frente. Una voz agradable nos dirá al oído que hemos cometido un error de sintaxis y nos proporcionará, si lo deseamos, una lista de posibles 3 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 4. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 soluciones. En lugar de usar el “ratón”, podremos manipular el texto (o el dibujo, o lo que sea) con el movimiento de nuestros ojos, que será detectado por un inofensivo rayo láser. Otros posibles adelantos serían los siguientes: ● La red Internet, que llegará a la casa a través del cableado óptico, transportará inmensas cantidades de información que serán cargadas en la computadora en décimas de segundo. ● Pronto los robots comenzarán a desplazar al personal que atiende detrás de las ventanillas. Una máquina podrá perfectamente cambiar un cheque y resolver de manera satisfactoria las dudas sobre el estado de cuenta. ● Los edificios “inteligentes” serán comunes. Al llegar a casa la puerta se abrirá con el sonido de la voz. Sensores dispuestos en cada rincón encenderán la luz de la habitación a la que se vaya a ingresar y dejarán a oscuras la que ha quedado sola, ahorrando electricidad. La temperatura también será regulada por la computadora central para ofrecer un clima privado a buen gusto. PUNTO DE RUPTURA. Se considera como punto de ruptura principalmente que la realización de máquinas o robots (producto de la inteligencia artificial) requiere de una gran cantidad de dinero, es decir, genera muchos costos; con los cuales no todos los países del mundo cuentan, debido a las diversas problemáticas por las que puedan estar pasando, ejemplo: países con conflictos internos, con paros nacionales, la violencia, el desplazamiento,entre otros; inclusive los países subdesarrollados. Otro aspecto podría ser que los científicos que realizan estas máquinas no cuenten con el apoyo del gobierno de su país y por lo tanto no se lleve a cabo el proyecto. Los siguientes también se pueden considerar como puntos de ruptura: ● Por ser software, requieren de constantes actualizaciones (mantenimiento). ● Realizar estos sistemas expertos requiere de mucho tiempo y dinero. ● Crear máquinas que sean autosuficientes y puedan ir desplazando a la raza humana. 4 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 ● El uso irracional y exagerado de esta tecnología podría conllevar a la dominación de las máquinas sobre el hombre, como también llegar a depender mucho de ellas. ● El hombre se siente menos importante cuando una máquina o un sistema “lo supera”. GERMEN DE CAMBIO. Se considera que las máquinas llegaran a poseer el nivel de inteligencia humano o lo sobrepasarán, no compartirían los mismos valores que los humanos tienen y, aunque no hay razón para pensar que serían hostiles, podrían ser indiferentes a nosotros. Otro aspecto que se considera que se realizará en el futuro será la facilidad que tendrá para la humanidad contar con una máquina de estas, ya que más adelante ayudaran a la toma de decisiones y a la resolución de problemas complejos. 5 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 CONCLUSIONES La inteligencia artificial es un tema que viene desde tiempo atrás, pero pues es algo que apenas en este siglo ha venido tomando la importancia que necesita, debido a que cada vez avanza más y que más de miles de utilidades, las cuales día a día se están innovando y buscando nuevas herramientas. La mejor manera de decir que es inteligencia artificial es definiéndola como una disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada. 6 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL
  • 7. INTELIGENCIA ARTIFICIAL 2013 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Wikipedia, (s.f). Extraído el día 20 de Septiembre de 2013 de http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_artificial Inteligencia Artificial, (2008). Extraído el día 14 de Septiembre de 2013 de http://inteligenciaartificialudb.blogspot.com/2008/01/concepto-caractersticas-ymetodologas.html Loaiza, R. (s.f). Extraído el día 18 de Septiembre de 2013 de de 2013 de http://www.bvs.sld.cu/revistas/san/vol2_2_98/san15298.htm Gómez, R. (s.f). Extraído el día 14 de Septiembre http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/2/la-inteligencia-artificial-hacia-dondenos-lleva El futuro de la Inteligencia Artificial, (2011). Extraído el día 22 de Septiembre de 2013 de http://www.lacatedralonline.es/innova/noticias/9211-el-futuro-de-la-inteligencia- artificial-se-%20centra-en-robots-capaces-de-aprender-y-tomar-decisiones ¿Qué nos depara el futuro de la Inteligencia Artificial?, (2013). Extraído el día 15 de Septiembre de 2013 de http://blog.viclone.com/que-nos-depara-el-futuro-de-la- inteligencia-artificial/ Morales, R. (s.f). Extraído el día 19 de Septiembre de 2013 de http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/477/1/Inteligencia%20artificial%20actu alidad.pdf Monografías, (s.f). Extraído el día 14 de Septiembre de http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-inteligenciaartificial.shtml 7 ANDREA SERRANO LEÓN – CATALINA SÁNCHEZ CARVAJAL 2013 de