SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 13. INTERNET
Posibilidades de Internet. Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas y sin limitación física. Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. Compra online.
1.- Introducción. Def. (Internet): Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos. Características: Las redes son independientes entre sí y de diferentes naturaleza (educativas, institucionales, comerciales, privadas, públicas, etc.) No está gestionada ni controlada por nadie. (Ventajas e inconvenientes) Cada ordenador no está directamente conectado a un solo ordenador si no a varios a la vez.
2.- Conceptos elementales (I). Proveedores : Ordenador que se encuentra físicamente conectado a Internet y a través del cual se conectan los PC. Para el acceso se requiere un  identificador  y una clave de  acceso .  Servidor o Host : Ordenadores que ofrecen servicios e información a los ordenadores  clientes . Dirección IP y nombre de dominio : Cada ordenador conectado a la Red dispone de una dirección única (255.255.255.255). Los servidores además pueden disponer de  nombres de dominio y subdominios .  Estos sustituyen a las direcciones IP gracias a los servidores DNS (Domain Name System).
2.- Conceptos elementales (II). Protocolo TCP/IP : Lenguaje de comunicación entre los ordenadores de la Red. TCP (Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol). Falta poner aquí cuadro de dominios
2.1.- Servicios en Internet. World Wide Web:  Visualización de información en formato hipermedia. (Páginas web, imágenes, videos, etc.) Correo electrónico : Envío de mensajes y ficheros adjuntos entre usuarios ordenadores de Internet. Telnet : Conexión a un ordenador remoto para emplear sus recursos. FTP : Transferencia de archivos entre ordenadores de la red. Requieren autentificación. News : Intercambio de mensajes públicos en la red. Chat : Conversaciones online entre varios usuarios. Ghoper : Consulta de información a través de menús. Archie : Servicio de búsqueda de archivos transferibles mediante FTP. P2P : Servicios de intercambio de archivos de igual a igual.
2.2.- Tecnologías de conexión. Línea telefónica convencional:  (RTB). Se requiere un modem. Hasta 56 Kbps. Ocupa la línea mientras se está conectado a la Red. RDSI : (Red digital de servicios integrados). Requiere de una tarjeta RDSI puesto que la línea es digital. Hasta 64 Kbps. ADSL : (Asiimetric digital subcriber line). Requiere modem adsl y adaptación de la línea. Hasta 2 Mbps. En todos los casos se requiere proveedor de Internet. Dependiendo del tipo de servicios se facturará por tiempo, bonos o tarifas onduladas y planas.
2.3.- World Wide Web. Servicio que Internet que ofrece información por medio de documentos en formato de hipertexto. (texto, sonido, imágenes, etc) La principal característica de los documentos de hipertexto (html) consiste en los enlaces o links, nos permiten movernos a través de la información ubicadas en otras páginas.
2.3.1.- Navegadores Web. Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas. Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc. Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language) Principales navegadores: Internet Explorer (Microsoft). Netscape Communicator. Mozilla (linux)_. Opera.
2.3.2.- Acceder a una página Web. El acceso a las páginas web se consigue escribiendo la URL (Unform Resource Locator) en la barra de direcciones del navegador. http :// www .arenales. com /portal/ index . htm http: Protocolo del www. (Hyper Text Transfer Protocol) www: Servicio de Internet. Com: Main domain. Arenales. Domain. /portal: Ruta del servidor. Index.htm: Fichero a abrir en el servidor.
2.3.3.- Navegar por la Web. El otro modo típico de acceder a las páginas web es haciendo clic en un enlace o hipervínculo. A esta operación de ir saltando de página en página haciendo clic en los enlaces se le conoce como “navegar por la web”. Ejercicio : Acceder a la página  http :// museoprado . mcu .es/  y realizar el recorrido virtual de las 50 mejores obras en el apartado  visitas.
2.3.4.- Otros modos de acceder Menú  ir a : nos mostrará la posibilidad de ir a la última página visitada, a la siguiente (solo si hemos ido hacia atrás), a la página por defecto del navegador (Página de inicio), o a las páginas visitadas en la sesión actual. Seleccionando la dirección en la  barra de direcciones . (Direcciones visitadas con anterioridad). Historial : Nos mostrará las páginas visitadas en sesiones anteriores ordenadas por fechas. Direcciones favoritas : Las cuales antes deben haber sido agregadas a la sección de favoritos
2.3.5.- Detener y Reanudar la carga de páginas. Para detener la carga de una página web haremos clic en Cancelar. Para reanudar la carga haremos clic en Actualizar.
2.3.6.- Guardar páginas web. Archivo | guardar como . Seleccionaremos la ruta donde guardar y el formato: Como página web completa: (html) con carpeta de imágenes. Como archivo único. (mht): Un único archivo con la página web y las imágenes. Como página web (html): Únicamente en código html sin las imágenes. Como fichero de texto: (txt) sin formato, únicamente el texto de la página web.
2.3.7.- Buscar palabras en una página web. En el menú  edición  podemos seleccionar la herramienta de búsqueda interna de la página igual que en los procesadores de texto. No confundir con la búsqueda en la web. 2.3.8.- Imprimir una página web. Archivo | Imprimir Igual que en el resto de los programas salvo en: Si la página tiene marcos nos permite seleccionar los marcos a imprimir. Podemos imprimir los documentos vinculados en primer grado. Podemos imprimir una tabla con las direcciones de los vínculos.
2.3.9.- Guardar una imagen. Haciendo clic con el botón derecho sobre la imagen desplegamos el menú contextual. Seleccionaremos la opción  guardar imagen como 2.3.10.- Descargar archivos Si la página nos ofrece la posibilidad de la descarga de software, simplemente haremos clic en el hipervínculo. Descarga de archivos : Ejecutar este programa desde Internet : El fichero se descargará en una carpeta temporal en nuestro ordenador, se ejecutará y al cerrarlo se perderá. Guardar este programa en disco : No permite seleccionar el lugar donde se guardará el fichero y no se ejecutará hasta que lo hagamos nosotros. (Ej. 7, 8 y 9)
4.- Buscar información en la Red. El problema de la localización de la información. “ Angustia de información”. Imperfección de los buscadores. Exceso de “ruido” ruido en los buscadores. Usa PERLAS (Páginas de Enlaces Recomendados y de Libre Acceso). Elección del buscador más adecuado.
4.- Estrategias de búsqueda (Cont.). Análisis de resultados: Con pocos resultados: Revisar la ortografía: Mayúsculas, operadores, etc. Ampliar los criterios de búsqueda: sinónimos, cambiar AND por OR, etc. Hacer la búsqueda en Ingles. Con muchos resultados: Buscar solo en sitios fiables, portales educativos, institucionales, etc. Más palabras cables, AND por OR y NOT, etc. Restringir la búsqueda a campos en concreto, url, título, etc.
4.1.- Evaluación de materiales. Autor o institución responsable. Actualidad de la información. Audiencia a la que va dirigida. Contenido preciso y objetivo. Finalidad de la información.
4.2.- Tipos de Buscadores. Buscadores con robot o motor de búsqueda: Disponen de software que rastrea la red constantemente. Altavista .  Google . Buscadores sin robot o índices temáticos: Tienen una base de datos donde las direcciones son introducidas manualmente. Terra  buscador. Biwe .
4.3.- Tipos de buscadores. (Cont.) Índices: Aglutinan en un sola página varios buscadores. www . clipsanet .es/ usr / cotobal /buscar Metabuscadores: No son buscadores, sino que lanzan consulta a otros buscadores. Se apoyan en la tecnología de estos. www .arenales. com /portal
5.- Correo Electrónico. El Email es el servicio junto con el www más popular en la red. Permite enviar un mensaje a un destinatario remoto, el mensaje se almacena en un servidor y el destinatario deberá recuperarlo por medio de un nombre de usuario único y una contraseña, que garantizan su confidencialidad.  Permite además el envío de ficheros adjuntos al correo. [email_address] com armando : Nombre del destinatario. @ Arroba:  que significa hacia. Permite reconcer la dirección como una dirección de email. Arenales.com : Servidor en el que se almacena el correo.
5.1.- Programas de correo electrónico. Outlook Express. Existe gran número de gestores de correo electrónico, todos muy parecidos. Configuración del Outlook Express. Cuentas | herramientas:  agregar. Nombre para mostar. Dirección de correo electrónico. Servidor para correo entrante  (POP3, IMAP, HTTP) Servidor para correo saliente:  SMTP. Nombre de cuenta y contraseña
5.3.- Enviar mensajes. Crear correo nuevo: De:  Aparecerá nuestra dirección de correo. Para:  Dirección del destinatario. CC:  Con copia para otras direcciones. (El destinatario verá a quien se han enviado las copias). CCO:  Con copia oculta para otras direcciones. (El destinatario no verá a quien se le ha enviado copia). Asunto:  Tema del que trata el correo. Adjuntar:  Fichero adjuntos al correo. Bloque del mensaje:  Cuerpo del mensaje en el que se escribirá el mismo. Para enviar el mensaje pincharemos en  enviar .
5.4.- Recibir mensajes. Para recibir mensajes solo tendremos que pinchar en  enviar y recibir. En ese momento el gestor de correo se conectará al servidor y descargará los correos pendientes de recibir y enviará los pendientes de enviar. El programa permite organizar el correo en carpetas para una mejor gestión de los mensajes. Bandeja de entrada. Bandeja de salida. Elementos enviados. Elementos eliminados. Borrador.
6.- Transferencia de ficheros (FTP). FTP: (File Transfer protocol) Modos de acceso: Anónimo. Acceso a las carpetas públicas del servidor FTP. Identificación: Usuario y contraseña. Clientes FTP: Navegador: El protocolo ftp está integrado en la gran mayoría de los navegadores. usuario:contraseña@ftp.direccion.com Software específico: Smartftp. WSftp (Ejercicio 11 y 12 de la página 407). Ejercicio: Busca en softonic el programa Smartftp, descárgalo e instálalo.
6.1.- Búsqueda de fichero con Archie Los buscadores  archie  son el equivalente a los motores de búsqueda en www. Esta herramienta se está quedando en desuso debido a que los buscadores del www ya hacen esta función. www . rediris .es/ archie (Ejercicios 13 y 14 de la página 409)
7.- Gopher. Herramienta de Internet diseñada para acceder a la información por medio de menús. Todos los servidores Gopher están conectador formando el llamado  Gopherspace. El acceso ser realiza como con el resto de los servicios de Internet a través del navegador. gopher :// gopher . tc . umn . edu
8.- Telnet. Aplicación que permite conectarse a ordenadores remotos para ejecutar sus aplicaciones y consultar su información. Al conectarnos a un servidor telnet, nuestro ordenador funciona como terminal del ordenador permitiéndonos ejecutar sus aplicaciones. Problemas con los servidores telnet probar en el instituto. (Ejercicios 15 y 16 de la página 409)
9.- Foros de debate. News. Servicio que permite intercambiar información de modo que los mensajes enviados son público y pueden ser respondidos por cualquier usuario del servicio. El precursor de este servicio fue la red USENET. Modos de acceso: Clientes News: Outlook. Acceso a través del navegador. (Ejercicios 17 de la página 412 hacer en clase).
10.- Documentos HTML.
Motor de búsqueda internacional. Modos de búsqueda: Estándar:  No permite buscar imágenes. Avanzado: No admite los operadores “+” y “-” Emplea operadores booleanos AND, NOR, OR, NEAR, ( ).
Motor de búsqueda internacional. Modos de búsqueda: Devuelve páginas que contienen todos los términos que solicitamos. Consultas automáticas con “and”. No distingue mayúsculas de minúsculas. Búsqueda avanzada: Páginas similares y páginas con enlaces a otra página. Continuas mejoras: Buscador de imágenes, directorio, etc.
Es un buscador de habla hispana. Es un buscador de sitios web. (No de páginas web). Devuelve sitios que contienen las palabras introducidas en el título, en las palabras claves o en la descripción. Permite una búsqueda avanzada sencilla. Muy buen directorio organizado en 15 categorías, y  organización por temas.
Centro de información y servicios, con buscador en habla hispana. Admite comodines del tipo * e ?. Búsquedas de frases literales introduciendo la frase en comillas. Devuelve sitios que contienen las palabras introducidas en el título, en las palabras claves o en la descripción u en la url. Permite una búsqueda avanzada sencilla. Ofrece buscador de fotos, correo, chat, etc.

Más contenido relacionado

PPT
Qué Es Internet
PPT
Internet Explorer.Dzul
PPT
Informatica Tarea Final
PPT
PresentacióN Final
PPT
PresentacióN Final
PDF
Internet y la world wide web
PPT
Informatica Karla tun chi
PPT
Pilar Diapositivas 3
Qué Es Internet
Internet Explorer.Dzul
Informatica Tarea Final
PresentacióN Final
PresentacióN Final
Internet y la world wide web
Informatica Karla tun chi
Pilar Diapositivas 3

La actualidad más candente (15)

PPT
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
PPTX
Trabajo 3
PPT
Historia De Internet
PPT
Internet
PPT
Informatica
DOC
Resumen tema9 eduardo_moreno
PPT
diapositivas
DOCX
Conceptos generales
PPT
Búsqueda de la Información en internet
PPT
Tema 10 cmc
PPT
Tipos De ConexióN
PPTX
Fiec Internet Rev.2009
PPT
Internet Kty
PPT
tareita de informatika
PPT
Tipos De ConexióN
Ismeraita Ya Terminado 20 De Junio
Trabajo 3
Historia De Internet
Internet
Informatica
Resumen tema9 eduardo_moreno
diapositivas
Conceptos generales
Búsqueda de la Información en internet
Tema 10 cmc
Tipos De ConexióN
Fiec Internet Rev.2009
Internet Kty
tareita de informatika
Tipos De ConexióN
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Presentation1
DOC
DE INTERNET Y LA PROMOCIÓN DE CINE GRATUITA
DOC
Inteligencia Colectiva
PDF
constellation energy Form 10-K 2006
PPT
PDF
Marketing risk advisory brochure 2013
Presentation1
DE INTERNET Y LA PROMOCIÓN DE CINE GRATUITA
Inteligencia Colectiva
constellation energy Form 10-K 2006
Marketing risk advisory brochure 2013
Publicidad

Similar a Intenet (20)

DOC
Resumen u9 guillermo
PDF
Bloque 2 herramientas de la web social
DOCX
Herramientas de la web social 1
TXT
Servicios de internet
PDF
Curso internet
PDF
Curso internet
PPT
Internet
PPT
Internet iyhs
PPTX
Internet
PPTX
PPTX
El internet
DOCX
Temas de las exposiciones
PPTX
Colegio nacional conocoto
PPT
Internet
PPTX
Presentacion power point informatica trabajo
PPTX
Internet (1)
PPT
Semana 16 servicios_mail
PPS
Internet
Resumen u9 guillermo
Bloque 2 herramientas de la web social
Herramientas de la web social 1
Servicios de internet
Curso internet
Curso internet
Internet
Internet iyhs
Internet
El internet
Temas de las exposiciones
Colegio nacional conocoto
Internet
Presentacion power point informatica trabajo
Internet (1)
Semana 16 servicios_mail
Internet

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Intenet

  • 2. Posibilidades de Internet. Localización de información. Correo electrónico. Exposición de información a nivel personal. Foros de discusión sobre variados temas y sin limitación física. Disponibilidad de software. Comunicación en vivo con gente de todo el mundo. Consultas interactiva, museos, hemerotecas, bibliotecas, etc. Compra online.
  • 3. 1.- Introducción. Def. (Internet): Red mundial de ordenadores, formada por redes de menor dimensión, que permite transferir información desde una máquina a otra de la red bajo un conjunto de reglas o protocolos establecidos. Características: Las redes son independientes entre sí y de diferentes naturaleza (educativas, institucionales, comerciales, privadas, públicas, etc.) No está gestionada ni controlada por nadie. (Ventajas e inconvenientes) Cada ordenador no está directamente conectado a un solo ordenador si no a varios a la vez.
  • 4. 2.- Conceptos elementales (I). Proveedores : Ordenador que se encuentra físicamente conectado a Internet y a través del cual se conectan los PC. Para el acceso se requiere un identificador y una clave de acceso . Servidor o Host : Ordenadores que ofrecen servicios e información a los ordenadores clientes . Dirección IP y nombre de dominio : Cada ordenador conectado a la Red dispone de una dirección única (255.255.255.255). Los servidores además pueden disponer de nombres de dominio y subdominios . Estos sustituyen a las direcciones IP gracias a los servidores DNS (Domain Name System).
  • 5. 2.- Conceptos elementales (II). Protocolo TCP/IP : Lenguaje de comunicación entre los ordenadores de la Red. TCP (Transmission Control Protocol) y el IP (Internet Protocol). Falta poner aquí cuadro de dominios
  • 6. 2.1.- Servicios en Internet. World Wide Web: Visualización de información en formato hipermedia. (Páginas web, imágenes, videos, etc.) Correo electrónico : Envío de mensajes y ficheros adjuntos entre usuarios ordenadores de Internet. Telnet : Conexión a un ordenador remoto para emplear sus recursos. FTP : Transferencia de archivos entre ordenadores de la red. Requieren autentificación. News : Intercambio de mensajes públicos en la red. Chat : Conversaciones online entre varios usuarios. Ghoper : Consulta de información a través de menús. Archie : Servicio de búsqueda de archivos transferibles mediante FTP. P2P : Servicios de intercambio de archivos de igual a igual.
  • 7. 2.2.- Tecnologías de conexión. Línea telefónica convencional: (RTB). Se requiere un modem. Hasta 56 Kbps. Ocupa la línea mientras se está conectado a la Red. RDSI : (Red digital de servicios integrados). Requiere de una tarjeta RDSI puesto que la línea es digital. Hasta 64 Kbps. ADSL : (Asiimetric digital subcriber line). Requiere modem adsl y adaptación de la línea. Hasta 2 Mbps. En todos los casos se requiere proveedor de Internet. Dependiendo del tipo de servicios se facturará por tiempo, bonos o tarifas onduladas y planas.
  • 8. 2.3.- World Wide Web. Servicio que Internet que ofrece información por medio de documentos en formato de hipertexto. (texto, sonido, imágenes, etc) La principal característica de los documentos de hipertexto (html) consiste en los enlaces o links, nos permiten movernos a través de la información ubicadas en otras páginas.
  • 9. 2.3.1.- Navegadores Web. Software que nos permiten conectar con los servidores web y visualizar sus páginas. Permiten visualizar el texto, escuchar sonidos, ver imágenes y videos, etc. Los navegadores son intérpretes del código HTML (Hyper Text Markup Language) Principales navegadores: Internet Explorer (Microsoft). Netscape Communicator. Mozilla (linux)_. Opera.
  • 10. 2.3.2.- Acceder a una página Web. El acceso a las páginas web se consigue escribiendo la URL (Unform Resource Locator) en la barra de direcciones del navegador. http :// www .arenales. com /portal/ index . htm http: Protocolo del www. (Hyper Text Transfer Protocol) www: Servicio de Internet. Com: Main domain. Arenales. Domain. /portal: Ruta del servidor. Index.htm: Fichero a abrir en el servidor.
  • 11. 2.3.3.- Navegar por la Web. El otro modo típico de acceder a las páginas web es haciendo clic en un enlace o hipervínculo. A esta operación de ir saltando de página en página haciendo clic en los enlaces se le conoce como “navegar por la web”. Ejercicio : Acceder a la página http :// museoprado . mcu .es/ y realizar el recorrido virtual de las 50 mejores obras en el apartado visitas.
  • 12. 2.3.4.- Otros modos de acceder Menú ir a : nos mostrará la posibilidad de ir a la última página visitada, a la siguiente (solo si hemos ido hacia atrás), a la página por defecto del navegador (Página de inicio), o a las páginas visitadas en la sesión actual. Seleccionando la dirección en la barra de direcciones . (Direcciones visitadas con anterioridad). Historial : Nos mostrará las páginas visitadas en sesiones anteriores ordenadas por fechas. Direcciones favoritas : Las cuales antes deben haber sido agregadas a la sección de favoritos
  • 13. 2.3.5.- Detener y Reanudar la carga de páginas. Para detener la carga de una página web haremos clic en Cancelar. Para reanudar la carga haremos clic en Actualizar.
  • 14. 2.3.6.- Guardar páginas web. Archivo | guardar como . Seleccionaremos la ruta donde guardar y el formato: Como página web completa: (html) con carpeta de imágenes. Como archivo único. (mht): Un único archivo con la página web y las imágenes. Como página web (html): Únicamente en código html sin las imágenes. Como fichero de texto: (txt) sin formato, únicamente el texto de la página web.
  • 15. 2.3.7.- Buscar palabras en una página web. En el menú edición podemos seleccionar la herramienta de búsqueda interna de la página igual que en los procesadores de texto. No confundir con la búsqueda en la web. 2.3.8.- Imprimir una página web. Archivo | Imprimir Igual que en el resto de los programas salvo en: Si la página tiene marcos nos permite seleccionar los marcos a imprimir. Podemos imprimir los documentos vinculados en primer grado. Podemos imprimir una tabla con las direcciones de los vínculos.
  • 16. 2.3.9.- Guardar una imagen. Haciendo clic con el botón derecho sobre la imagen desplegamos el menú contextual. Seleccionaremos la opción guardar imagen como 2.3.10.- Descargar archivos Si la página nos ofrece la posibilidad de la descarga de software, simplemente haremos clic en el hipervínculo. Descarga de archivos : Ejecutar este programa desde Internet : El fichero se descargará en una carpeta temporal en nuestro ordenador, se ejecutará y al cerrarlo se perderá. Guardar este programa en disco : No permite seleccionar el lugar donde se guardará el fichero y no se ejecutará hasta que lo hagamos nosotros. (Ej. 7, 8 y 9)
  • 17. 4.- Buscar información en la Red. El problema de la localización de la información. “ Angustia de información”. Imperfección de los buscadores. Exceso de “ruido” ruido en los buscadores. Usa PERLAS (Páginas de Enlaces Recomendados y de Libre Acceso). Elección del buscador más adecuado.
  • 18. 4.- Estrategias de búsqueda (Cont.). Análisis de resultados: Con pocos resultados: Revisar la ortografía: Mayúsculas, operadores, etc. Ampliar los criterios de búsqueda: sinónimos, cambiar AND por OR, etc. Hacer la búsqueda en Ingles. Con muchos resultados: Buscar solo en sitios fiables, portales educativos, institucionales, etc. Más palabras cables, AND por OR y NOT, etc. Restringir la búsqueda a campos en concreto, url, título, etc.
  • 19. 4.1.- Evaluación de materiales. Autor o institución responsable. Actualidad de la información. Audiencia a la que va dirigida. Contenido preciso y objetivo. Finalidad de la información.
  • 20. 4.2.- Tipos de Buscadores. Buscadores con robot o motor de búsqueda: Disponen de software que rastrea la red constantemente. Altavista . Google . Buscadores sin robot o índices temáticos: Tienen una base de datos donde las direcciones son introducidas manualmente. Terra buscador. Biwe .
  • 21. 4.3.- Tipos de buscadores. (Cont.) Índices: Aglutinan en un sola página varios buscadores. www . clipsanet .es/ usr / cotobal /buscar Metabuscadores: No son buscadores, sino que lanzan consulta a otros buscadores. Se apoyan en la tecnología de estos. www .arenales. com /portal
  • 22. 5.- Correo Electrónico. El Email es el servicio junto con el www más popular en la red. Permite enviar un mensaje a un destinatario remoto, el mensaje se almacena en un servidor y el destinatario deberá recuperarlo por medio de un nombre de usuario único y una contraseña, que garantizan su confidencialidad. Permite además el envío de ficheros adjuntos al correo. [email_address] com armando : Nombre del destinatario. @ Arroba: que significa hacia. Permite reconcer la dirección como una dirección de email. Arenales.com : Servidor en el que se almacena el correo.
  • 23. 5.1.- Programas de correo electrónico. Outlook Express. Existe gran número de gestores de correo electrónico, todos muy parecidos. Configuración del Outlook Express. Cuentas | herramientas: agregar. Nombre para mostar. Dirección de correo electrónico. Servidor para correo entrante (POP3, IMAP, HTTP) Servidor para correo saliente: SMTP. Nombre de cuenta y contraseña
  • 24. 5.3.- Enviar mensajes. Crear correo nuevo: De: Aparecerá nuestra dirección de correo. Para: Dirección del destinatario. CC: Con copia para otras direcciones. (El destinatario verá a quien se han enviado las copias). CCO: Con copia oculta para otras direcciones. (El destinatario no verá a quien se le ha enviado copia). Asunto: Tema del que trata el correo. Adjuntar: Fichero adjuntos al correo. Bloque del mensaje: Cuerpo del mensaje en el que se escribirá el mismo. Para enviar el mensaje pincharemos en enviar .
  • 25. 5.4.- Recibir mensajes. Para recibir mensajes solo tendremos que pinchar en enviar y recibir. En ese momento el gestor de correo se conectará al servidor y descargará los correos pendientes de recibir y enviará los pendientes de enviar. El programa permite organizar el correo en carpetas para una mejor gestión de los mensajes. Bandeja de entrada. Bandeja de salida. Elementos enviados. Elementos eliminados. Borrador.
  • 26. 6.- Transferencia de ficheros (FTP). FTP: (File Transfer protocol) Modos de acceso: Anónimo. Acceso a las carpetas públicas del servidor FTP. Identificación: Usuario y contraseña. Clientes FTP: Navegador: El protocolo ftp está integrado en la gran mayoría de los navegadores. usuario:contraseña@ftp.direccion.com Software específico: Smartftp. WSftp (Ejercicio 11 y 12 de la página 407). Ejercicio: Busca en softonic el programa Smartftp, descárgalo e instálalo.
  • 27. 6.1.- Búsqueda de fichero con Archie Los buscadores archie son el equivalente a los motores de búsqueda en www. Esta herramienta se está quedando en desuso debido a que los buscadores del www ya hacen esta función. www . rediris .es/ archie (Ejercicios 13 y 14 de la página 409)
  • 28. 7.- Gopher. Herramienta de Internet diseñada para acceder a la información por medio de menús. Todos los servidores Gopher están conectador formando el llamado Gopherspace. El acceso ser realiza como con el resto de los servicios de Internet a través del navegador. gopher :// gopher . tc . umn . edu
  • 29. 8.- Telnet. Aplicación que permite conectarse a ordenadores remotos para ejecutar sus aplicaciones y consultar su información. Al conectarnos a un servidor telnet, nuestro ordenador funciona como terminal del ordenador permitiéndonos ejecutar sus aplicaciones. Problemas con los servidores telnet probar en el instituto. (Ejercicios 15 y 16 de la página 409)
  • 30. 9.- Foros de debate. News. Servicio que permite intercambiar información de modo que los mensajes enviados son público y pueden ser respondidos por cualquier usuario del servicio. El precursor de este servicio fue la red USENET. Modos de acceso: Clientes News: Outlook. Acceso a través del navegador. (Ejercicios 17 de la página 412 hacer en clase).
  • 32. Motor de búsqueda internacional. Modos de búsqueda: Estándar: No permite buscar imágenes. Avanzado: No admite los operadores “+” y “-” Emplea operadores booleanos AND, NOR, OR, NEAR, ( ).
  • 33. Motor de búsqueda internacional. Modos de búsqueda: Devuelve páginas que contienen todos los términos que solicitamos. Consultas automáticas con “and”. No distingue mayúsculas de minúsculas. Búsqueda avanzada: Páginas similares y páginas con enlaces a otra página. Continuas mejoras: Buscador de imágenes, directorio, etc.
  • 34. Es un buscador de habla hispana. Es un buscador de sitios web. (No de páginas web). Devuelve sitios que contienen las palabras introducidas en el título, en las palabras claves o en la descripción. Permite una búsqueda avanzada sencilla. Muy buen directorio organizado en 15 categorías, y organización por temas.
  • 35. Centro de información y servicios, con buscador en habla hispana. Admite comodines del tipo * e ?. Búsquedas de frases literales introduciendo la frase en comillas. Devuelve sitios que contienen las palabras introducidas en el título, en las palabras claves o en la descripción u en la url. Permite una búsqueda avanzada sencilla. Ofrece buscador de fotos, correo, chat, etc.