SlideShare una empresa de Scribd logo
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Indica que el resultado de la
operación binaria
debe pertenecer al conjunto que se
toma como referencia.
Propiedad
clausurativa
Propiedad
conmutativa
Indica que el orden de los
operandos no es
importante al realizar la operación
Indica que el orden de los
operandos no es importante al
realizar la operación indica que se
pueden agrupar en diferente forma
los elementos de la operación.
Propiedad
asociativa
Indica que al realizar
la operación entre cualquier elemento
del referencial y este elemento, o
viceversa, no lo modifica al primero..
Propiedad de
poseer elemento
neutro
(n)
Indica que al realizar la operación
entre cualquier elemento del
referencial y este elemento, o
viceversa, se obtiene el elemento
neutro. Esta propiedad sólo deberá
probarse en caso de existir elemento
neutro.
Propiedad de
poseer elemento
inverso (a)
Por definición, toda operación binaria cumple con la propiedad de cerradura.
Las restantes propiedades pueden o no cumplirse, según sea el caso, sin
perjuicio de que la operación sea binaria.
Se pueden
realizar
operaciones
binarias sobre
otros tipos de
conjuntos, no
necesariamente
numéricos, tal
como se lo ilustra
en el siguiente
ejemplo.
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Factorizar una expresión algebraica consiste en escribirla como el
producto más simple de sus factores. Para llevarla a cabo, lo primero
que debe hacerse es poner en evidencia un factor común, si es que lo
hay, y luego analizar si el factor no común corresponde al desarrollo de
uno o más de los productos notables. Todas las expresiones
correspondientes a los productos notables pueden ser usadas como
expresiones de factorización si las leemos de derecha a izquierda.
EJEMPLO : (Hay factor común entre los números)
8a - 4b + 16c + 12d = 4. (2a - b + 4c + 3d)
El factor común es el número 4: El Máximo Común Divisor
entre los números.
Tratar desde el principio que nos queden iguales los
términos de los paréntesis nos hará mas sencillo el
resolver estos problemas.
2ax + 2bx - ay + 5a - by + 5b
Agrupo los términos que tienen un factor común
(2ax - ay + 5a ) + ( 2bx - by + 5b )
Saco el factor común de cada grupo
a ( 2x - y + 5 ) + b (2x - y + 5 )
Como las expresiones encerradas entre paréntesis son
iguales se tiene:
( 2x -y +5 )(a + b)
Que es nuestra respuesta.
 EJEMPLO : (Términos positivos)
x2 + 6x + 9 = (x + 3)2
x 3
2.3.x
6x
Busco dos términos que sean "cuadrado" de algo. Son: x2 y 9.
Entonces "bajo" la x y el 3 (las bases). Luego verifico 2.x.3 = 6x
("doble producto del primero por el segundo"). Dió igual que el otro
término. El polinomio es un cuadrado "perfecto". El resultado de la
factorización es la suma de las bases elevada al cuadrado: (x + 3)2
Numeros reales
 Ejemplo: Factorar x^4 +x^2y^2 +y^4
1º) Comprobar si el trinomio es cuadrado perfecto:
raíz cuadrada de x^4 = x^2 ; Raíz cuadrada de y^4 = y^2
el 2º término debiera ser 2(x^2)(y^2) = 2x^2 y^2
Comparando 2º término (2x^2y^2) – (x^2y^2) = x^2y^2 lo que le falta
2º) Convirtiendo a trinomio cuadrado perfecto, sumando la diferencia
que falta al 2º término y restando la misma diferencia al trinomio dado,
así:
x^4 + x^2y^2 + y^4 (Trinomio original)
. + x^2y^2 - x^2y^2 (sumando y restando lo que le hace falta)
—————————————–
x^4 +2x^2y^2 +y^4 -x^2y^2 = (x^4 +2x^2y^2 +y^4) -x^2y^2 (resultado de
convertir el trinomio)
3º) Factorando el trinomio cuadrado perfecto Caso III:
(x^4 +2x^2y^2 +y^4) - x^2y^2 = (x^2 + y^2)^2 – x^2y^2
4º) Factorando la diferencia de cuadrados Caso IV:
(x^2 + y^2)^2 – x^2y^2 = (x^2 +y^2 +xy)(x^2y^2 -xy)
Ordenado sería = (x^2 +xy +y^2)(x^2 -xy+y^2) <– Solución
Numeros reales
En este caso se deben buscar dos
números reales cuya suma algebraicasea
-13 y cuya multiplicación sea -90.
Descomponiendo -90 en factores más
elementales se obtienen los números -18
y 5.
Para factorarlo se extrae la raíz cúbica al primer
y cuarto términos, con las raíces formamos un
binomio; separando las raíces con (+) si todos
los términos del cubo son positivos y con ( - ) si
los términos del cubo son alternadamente
positivos y negativos; el binomio formado se
eleva al cubo.
Ejemplo: factorar
a3 + 3 a2b + 3 a b2 + b3 = (a + b)3
a3 + 3 a2 + 3 a + 1 = ( a + 1)3
8 - 36 X + 54 X2 - 27 X3 = ( 2 – 3X)3
Regla para La suma de dos potencias impares
iguales (m^5+n^5) es igual a dos factores:
el primero es la suma de las raíces de los
términos (m+n)
el segundo es el primer término elevado a la 5-
1=4, menos el 1º término elevado a la 5-2= 3 por
el 2º término elevado a la 1, más el 1º término
elevado a la 5-3=2 por el 2º término elevado al
cuadrado, menos el 1º término elevado a la 5-4=1
por el 2º término elevado al cubo, más el 2º
término elevado a la cuarta. (m^4 – m^3n +
m^2n^2 – mn^3 + n^4)
PROPIEDADES DEL VALOR ABSOLUTO
Una ecuación es una igualdad matemática entre dos
expresiones algebraicas, denominadas miembros,
en las que aparecen valores conocidos o datos, y
desconocidos o incógnitas, relacionados mediante
operaciones matemáticas. Los valores conocidos
pueden ser números, coeficientes o constantes; y
también variables cuya magnitud pueda ser
establecida a través de las restantes ecuaciones de
un sistema, o bien mediante otros procesos. Las
incógnitas, representadas generalmente por letras,
constituyen los valores que se pretende hallar.
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Propiedades de las inecuaciones cuadraticas
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales
Numeros reales

Más contenido relacionado

PPT
Factorizacion
PPTX
Factorice el siguiente polinomio por el método de agrupacion y factor comun
PPTX
Factorizacionbyme
PDF
Factorizacion
PDF
Expresiones algebraicas
PPT
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
PPT
Regla de Cramer
PDF
Factorización para 10º
Factorizacion
Factorice el siguiente polinomio por el método de agrupacion y factor comun
Factorizacionbyme
Factorizacion
Expresiones algebraicas
Logica y pensamiento matematico -factorizacion--
Regla de Cramer
Factorización para 10º

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cramer
PPTX
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
PDF
Factorización y fracciones algebraicas
PDF
Factorizacion.pdf
PDF
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
PPT
Optimizacion
DOCX
Calculo bog
PPT
Ejercicios de algebra jorge y pamela
PPTX
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
PPT
Casos De Factorizacion
PPTX
Dominio, alcance de funciones
PPTX
Sistema De Soluciones
PPTX
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
PPTX
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
PPT
Factorizacion de expresiones algebraicas
PPS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PPTX
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
DOCX
Mate 2 u2_act2
DOCX
Actividad 2
DOCX
Cramer
Ecuación de 3x3 por el método de cramer
Factorización y fracciones algebraicas
Factorizacion.pdf
Taller 3 al sistema de ecuaciones 2012 2
Optimizacion
Calculo bog
Ejercicios de algebra jorge y pamela
Ecuaciones simultaneas 2x2 Regla de Cramer
Casos De Factorizacion
Dominio, alcance de funciones
Sistema De Soluciones
Ecuaciones simultaneas 3x3 regla de cramer
Funciones matematicas-y-ecuaciones-lineales
Factorizacion de expresiones algebraicas
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Factorización de suma o diferencia de cubos (1)
Mate 2 u2_act2
Actividad 2
Publicidad

Similar a Numeros reales (20)

PPTX
Factoreo
DOC
En álgebra
PPTX
Factorizacion trabajo
PPTX
Factorizacion trabajo
PPT
PPTX
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
DOC
En álgebra
DOC
En álgebra
PDF
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
PPTX
Guia matematicas
PPTX
CASOS DE FACTORIZACIÓN
DOCX
2. factorización
PPTX
Que es la factorizacion
PPTX
Aprendamos a factorizar
PPS
Factorización Parte 1
PDF
TIC 2A FACTORIZACION
DOCX
Factorización
PDF
Factorización tema-1 (1)
PDF
Factorización primeros casos
PPTX
Presentación5 taller de factorización
Factoreo
En álgebra
Factorizacion trabajo
Factorizacion trabajo
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
En álgebra
En álgebra
UNIDAD 3 POLINOMIOS.pdf
Guia matematicas
CASOS DE FACTORIZACIÓN
2. factorización
Que es la factorizacion
Aprendamos a factorizar
Factorización Parte 1
TIC 2A FACTORIZACION
Factorización
Factorización tema-1 (1)
Factorización primeros casos
Presentación5 taller de factorización
Publicidad

Numeros reales

  • 8. Indica que el resultado de la operación binaria debe pertenecer al conjunto que se toma como referencia. Propiedad clausurativa Propiedad conmutativa Indica que el orden de los operandos no es importante al realizar la operación Indica que el orden de los operandos no es importante al realizar la operación indica que se pueden agrupar en diferente forma los elementos de la operación. Propiedad asociativa Indica que al realizar la operación entre cualquier elemento del referencial y este elemento, o viceversa, no lo modifica al primero.. Propiedad de poseer elemento neutro (n) Indica que al realizar la operación entre cualquier elemento del referencial y este elemento, o viceversa, se obtiene el elemento neutro. Esta propiedad sólo deberá probarse en caso de existir elemento neutro. Propiedad de poseer elemento inverso (a)
  • 9. Por definición, toda operación binaria cumple con la propiedad de cerradura. Las restantes propiedades pueden o no cumplirse, según sea el caso, sin perjuicio de que la operación sea binaria. Se pueden realizar operaciones binarias sobre otros tipos de conjuntos, no necesariamente numéricos, tal como se lo ilustra en el siguiente ejemplo.
  • 20. Factorizar una expresión algebraica consiste en escribirla como el producto más simple de sus factores. Para llevarla a cabo, lo primero que debe hacerse es poner en evidencia un factor común, si es que lo hay, y luego analizar si el factor no común corresponde al desarrollo de uno o más de los productos notables. Todas las expresiones correspondientes a los productos notables pueden ser usadas como expresiones de factorización si las leemos de derecha a izquierda.
  • 21. EJEMPLO : (Hay factor común entre los números) 8a - 4b + 16c + 12d = 4. (2a - b + 4c + 3d) El factor común es el número 4: El Máximo Común Divisor entre los números.
  • 22. Tratar desde el principio que nos queden iguales los términos de los paréntesis nos hará mas sencillo el resolver estos problemas. 2ax + 2bx - ay + 5a - by + 5b Agrupo los términos que tienen un factor común (2ax - ay + 5a ) + ( 2bx - by + 5b ) Saco el factor común de cada grupo a ( 2x - y + 5 ) + b (2x - y + 5 ) Como las expresiones encerradas entre paréntesis son iguales se tiene: ( 2x -y +5 )(a + b) Que es nuestra respuesta.
  • 23.  EJEMPLO : (Términos positivos) x2 + 6x + 9 = (x + 3)2 x 3 2.3.x 6x Busco dos términos que sean "cuadrado" de algo. Son: x2 y 9. Entonces "bajo" la x y el 3 (las bases). Luego verifico 2.x.3 = 6x ("doble producto del primero por el segundo"). Dió igual que el otro término. El polinomio es un cuadrado "perfecto". El resultado de la factorización es la suma de las bases elevada al cuadrado: (x + 3)2
  • 25.  Ejemplo: Factorar x^4 +x^2y^2 +y^4 1º) Comprobar si el trinomio es cuadrado perfecto: raíz cuadrada de x^4 = x^2 ; Raíz cuadrada de y^4 = y^2 el 2º término debiera ser 2(x^2)(y^2) = 2x^2 y^2 Comparando 2º término (2x^2y^2) – (x^2y^2) = x^2y^2 lo que le falta 2º) Convirtiendo a trinomio cuadrado perfecto, sumando la diferencia que falta al 2º término y restando la misma diferencia al trinomio dado, así: x^4 + x^2y^2 + y^4 (Trinomio original) . + x^2y^2 - x^2y^2 (sumando y restando lo que le hace falta) —————————————– x^4 +2x^2y^2 +y^4 -x^2y^2 = (x^4 +2x^2y^2 +y^4) -x^2y^2 (resultado de convertir el trinomio) 3º) Factorando el trinomio cuadrado perfecto Caso III: (x^4 +2x^2y^2 +y^4) - x^2y^2 = (x^2 + y^2)^2 – x^2y^2 4º) Factorando la diferencia de cuadrados Caso IV: (x^2 + y^2)^2 – x^2y^2 = (x^2 +y^2 +xy)(x^2y^2 -xy) Ordenado sería = (x^2 +xy +y^2)(x^2 -xy+y^2) <– Solución
  • 27. En este caso se deben buscar dos números reales cuya suma algebraicasea -13 y cuya multiplicación sea -90. Descomponiendo -90 en factores más elementales se obtienen los números -18 y 5.
  • 28. Para factorarlo se extrae la raíz cúbica al primer y cuarto términos, con las raíces formamos un binomio; separando las raíces con (+) si todos los términos del cubo son positivos y con ( - ) si los términos del cubo son alternadamente positivos y negativos; el binomio formado se eleva al cubo. Ejemplo: factorar a3 + 3 a2b + 3 a b2 + b3 = (a + b)3 a3 + 3 a2 + 3 a + 1 = ( a + 1)3 8 - 36 X + 54 X2 - 27 X3 = ( 2 – 3X)3
  • 29. Regla para La suma de dos potencias impares iguales (m^5+n^5) es igual a dos factores: el primero es la suma de las raíces de los términos (m+n) el segundo es el primer término elevado a la 5- 1=4, menos el 1º término elevado a la 5-2= 3 por el 2º término elevado a la 1, más el 1º término elevado a la 5-3=2 por el 2º término elevado al cuadrado, menos el 1º término elevado a la 5-4=1 por el 2º término elevado al cubo, más el 2º término elevado a la cuarta. (m^4 – m^3n + m^2n^2 – mn^3 + n^4)
  • 31. Una ecuación es una igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas, denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, relacionados mediante operaciones matemáticas. Los valores conocidos pueden ser números, coeficientes o constantes; y también variables cuya magnitud pueda ser establecida a través de las restantes ecuaciones de un sistema, o bien mediante otros procesos. Las incógnitas, representadas generalmente por letras, constituyen los valores que se pretende hallar.
  • 39. Propiedades de las inecuaciones cuadraticas