SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Descomponer en factores  a 2  +2a   a 2  y 2a  contiene el factor común a. escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis; dentro del paréntesis escribimos los cocientes de dividir. ejemplo a 2   / a=a y2a/a=2, y tendremos----a 2  =a(a+2).
Descomponer  ax  + bx + ay + by . Los dos primeros términos tiene el factor común x  y los dos últimos el factor común  y. Agrupamos  los dos primeros términos en un paréntesis y  los dos últimos en otro precedido del signo  + por que el tercer termino tiene el signo + y tendremos: Ejemplo: ax + bx + ay+ by=(ax+bx)+(ay+by) =x(a+b)+y(a+b) =R.(a+b)(x+y)
Una cantidad es trinomio perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad, o sea cuando es el producto de dos factores iguales. Asi ,  4a 2   es un cuadrado perfecto por que es el cuadrado de 2a. En efecto: (-2a) 2 =2a. 2a =4a 2  y 2a que multiplica por si misma da4a 2  ,es cuadrado perfecto por que es  el cuadrado de 2a  Obsérvese que (-2a) 2 =(-2a).(-2a)=4a 2  , luego -2ª es también la raíz cuadrada de 4a 2 anterior  nos dice que ,  la raíz cuadrada de una cantidad positiva tiene dos signos  +  y  –  a 2  -2ab +b 2  =(a-b) 2 ejemplo:  a  b 2.a.b  
En los productos notables se vio que dos cantidades  multiplicadas por su diferencia  es el cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustraendo, osea (a+b) (a-b)=a 2   - b 2;.  Luego recíprocamente a 2  –b 2 =(a+b)(a-b) Podemos pues enunciar lo siguiente:361x 14  -1  (19x 7  +1)(19x 7 -1)  ejemplo: 19x 7  1
FactorX 2  +x 2 y 2 +y 4 Vemos si este trinomio es un cuadrado perfecto.la raíz cuadrada de x 1   es x 2  ;la raíz cuadrada de y 4  es y 2  y el doble producto de estas raíces es 2x 2 y 2  ;luego este trinomio no es cuadrado perfecto. Para que sea cuadrado perfecto hay que lograr que el 2 0  termino x 2 y 2  se convierte en 2x 2 y 2,  lo cual se consigue sumándole x 2 y 2  pero para que el trinomio no varie hay que restarle la misma cantidad que se suma x 2 y 2y  tendremos: X 4 +x 2 y 2 +y 4 +x 2 y 2  -x 2 y 2   =(x 4 +2x 2 y 2 +y 4 )-x 2 y 2 factorando el trinomio cuadrado perfecto) =(x 2 +y 2 ) 2 -x 2 y 2 factorando la diferencia de cuadrados  =(x 2 +y 2 +xy)(x 2 +y 2 -y 2 ) ordenando  =(x 2 +xy+y 2 )(x 2 -xy+y 2 )R.
Trinomios de forma x 2 +bx+c son trinomios como X 2 +5x+6,  m 2 +5m-14 a 2 -2a -15,  y 2 -8y +15 que cumplen las condiciones siguientes: 1)El coeficiente del primer termino es 1. 2)El primero termino es una letra cualquiera elevada al cuadrado. 3)El segundo termino tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su coeficiente es una cantidad cualquiera, positiva o negativo. 4)El tercer termino es independiente de la letra que aparece en 1 0  y 2 0  términos y es una cantidad cualquiera, positiva o negativa. Ejemplo:
son trinomios de esta forma: 2x 2  +11x +5 3a 2  +7a  -6 10n 2 - n  -2 7m 2 -23m+6 Que se diferencian  de los trinomios estudiados en el caso anterior en que el primer termino tiene un coeficiente distinto de 1. Ejemplo:Factorar 18 2  -13a -5 Multiplicado por 18: (18a) 2 -13 (18a)-90 Factorando este trinomio(18a-18)(18a+5). Dividiendo por 18,para lo cual como el primer binomio 18a -18 es divisible por 18 basta dividir este factor entre18,tendremos: (18a -18)(18a+5) -----------------------=(a-1)(18a +5) 18 18a 2  -13ª-5=(a-1)(18a +5) R.
En los productos notables  se vio que Lo anterios nos dice que (a+b) 3  =a 3 +3a 2 b+3ab 2 +b 3 (a-b) 3 = a 3 - 3a 2 b+3ab 2 - b 3 Lo anterior nos dice que para que una expresión  algebraica ordenada con respecto a una letra sea el cubo de un binomio, tiene que cumplir las siguientes condiciones: 1. Tener cuatro términos. 2. Que el primero y el ultimo termino sean cubos perfectos. 3. Que el 2 0   término sean más o menos el triplo del cuadrado de la raíz cubica  del último término. 4. Que el 3 er  termino sea mas o menos el triplo de la raíz cubica del primer termino por el cuadrado de la raíz cubica del ultimo .si todos los terminos de la expresion son positivos,la expresion dada es el cubo  de la suma de la las raices cubicas de su primero y ultimo termino y si son alternativamente positivos y negativos la expresion es el cubo de la diferencia de dichas raices.
Sabemos  que: a 3 +b 3  a 3 -b 3 --------=a 2  –ab+b 2  y  ---------=a 2 +ab+b 2 a + b  a – b y como en toda división exacta el dividendo es   igual al producto  del divisor por el cociente, tendremos a 3 +b 3 =(a+b)(a 2 -ab+b 2 )  1 a 3 - b 3 =(a- b)(a 2 +ab+b 2 )  2 La formula 1 nos dice: Regla1: la suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores: 1 la suma de sus raíces cubicas .2)el cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las raíces, mas el cuadrado de la segunda raíz.ejemplo:
probamos que: 1. a n  - b n  es divisible por a-b siendo n par o impar 2.a n  + b n  es divisible por a + b siendo n  impar 3.a n  - b n  es divisible por a + b cuando n  es par  4.a n  + b n  es divisible por a-b  y vimos el modo hallar el cociente cuando la división era exacta.

Más contenido relacionado

PPTX
Teorema del binomio
DOCX
Propiedades de los números irracionales
DOCX
Taller de ecuaciones con fracciones algebraicas
PPTX
Sistemas de 3x3
PPT
Programacion lineal
PPT
03 relaciones
PPTX
Teorema Del Coseno
PPTX
Operaciones con matrices
Teorema del binomio
Propiedades de los números irracionales
Taller de ecuaciones con fracciones algebraicas
Sistemas de 3x3
Programacion lineal
03 relaciones
Teorema Del Coseno
Operaciones con matrices

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación en powerpoint de ecuaciones cuadráticas
PPTX
presentacion de Productos Notables
PDF
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
PPT
Las Expresiones Algebraicas.ppt
PPTX
Relaciones y grafos
PPS
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
PPTX
Potenciación de Numeros Enteros
PDF
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
PPT
Función Valor Absoluto
PPS
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
PPT
Presentación logaritmos
PDF
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
PPTX
Inecuaciones
PPT
Factorización
DOC
PPTX
desplazamiento y reflejo de funciones
PDF
Productos notables
PPTX
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
PPTX
producto cartesiano
PPTX
Lenguaje algebraico
Presentación en powerpoint de ecuaciones cuadráticas
presentacion de Productos Notables
Tema_1.2_CONJUNTOS.pdf
Las Expresiones Algebraicas.ppt
Relaciones y grafos
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
Potenciación de Numeros Enteros
Ejercicios de sistemas de ecuaciones
Función Valor Absoluto
Plano cartesiano 1era.parte jr_mat131
Presentación logaritmos
TALLER TEORIA DE CONJUNTOS
Inecuaciones
Factorización
desplazamiento y reflejo de funciones
Productos notables
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
producto cartesiano
Lenguaje algebraico
Publicidad

Similar a Casos De Factorizacion (20)

DOCX
C.factoreo
PDF
Factorizacion
PDF
formulario 2do bloque.pdf
PPSX
Matemáticas Segundo Parcial Factorización
PDF
Factorizacion
PDF
PPTX
Factoreo
PPTX
Factorización
PPTX
Factorización
PPTX
Factorización
PPTX
Tutorial de factorización
PPTX
Guia matematicas
PPTX
CASOS DE FACTORIZACIÓN
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
Diapositivas factorización
PPTX
FactorizacióN Xra Presentar
PPTX
Aprendamos a factorizar
PPTX
Aprendamos A Factorizar
PPTX
Casos de factoreo
PPTX
Factorización
C.factoreo
Factorizacion
formulario 2do bloque.pdf
Matemáticas Segundo Parcial Factorización
Factorizacion
Factoreo
Factorización
Factorización
Factorización
Tutorial de factorización
Guia matematicas
CASOS DE FACTORIZACIÓN
Diapositivas factorización
Diapositivas factorización
FactorizacióN Xra Presentar
Aprendamos a factorizar
Aprendamos A Factorizar
Casos de factoreo
Factorización
Publicidad

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Contextualización del Sena, etapa induccion
NIAS 250 ............................................
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Informe investigacion de accidente en al
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN

Casos De Factorizacion

  • 1.  
  • 2. Descomponer en factores a 2 +2a a 2 y 2a contiene el factor común a. escribimos el factor común a como coeficiente de un paréntesis; dentro del paréntesis escribimos los cocientes de dividir. ejemplo a 2 / a=a y2a/a=2, y tendremos----a 2 =a(a+2).
  • 3. Descomponer ax + bx + ay + by . Los dos primeros términos tiene el factor común x y los dos últimos el factor común y. Agrupamos los dos primeros términos en un paréntesis y los dos últimos en otro precedido del signo + por que el tercer termino tiene el signo + y tendremos: Ejemplo: ax + bx + ay+ by=(ax+bx)+(ay+by) =x(a+b)+y(a+b) =R.(a+b)(x+y)
  • 4. Una cantidad es trinomio perfecto cuando es el cuadrado de otra cantidad, o sea cuando es el producto de dos factores iguales. Asi , 4a 2 es un cuadrado perfecto por que es el cuadrado de 2a. En efecto: (-2a) 2 =2a. 2a =4a 2 y 2a que multiplica por si misma da4a 2 ,es cuadrado perfecto por que es el cuadrado de 2a Obsérvese que (-2a) 2 =(-2a).(-2a)=4a 2 , luego -2ª es también la raíz cuadrada de 4a 2 anterior nos dice que , la raíz cuadrada de una cantidad positiva tiene dos signos + y – a 2 -2ab +b 2 =(a-b) 2 ejemplo: a b 2.a.b  
  • 5. En los productos notables se vio que dos cantidades multiplicadas por su diferencia es el cuadrado del minuendo menos el cuadrado del sustraendo, osea (a+b) (a-b)=a 2 - b 2;. Luego recíprocamente a 2 –b 2 =(a+b)(a-b) Podemos pues enunciar lo siguiente:361x 14 -1 (19x 7 +1)(19x 7 -1) ejemplo: 19x 7 1
  • 6. FactorX 2 +x 2 y 2 +y 4 Vemos si este trinomio es un cuadrado perfecto.la raíz cuadrada de x 1 es x 2 ;la raíz cuadrada de y 4 es y 2 y el doble producto de estas raíces es 2x 2 y 2 ;luego este trinomio no es cuadrado perfecto. Para que sea cuadrado perfecto hay que lograr que el 2 0 termino x 2 y 2 se convierte en 2x 2 y 2, lo cual se consigue sumándole x 2 y 2 pero para que el trinomio no varie hay que restarle la misma cantidad que se suma x 2 y 2y tendremos: X 4 +x 2 y 2 +y 4 +x 2 y 2 -x 2 y 2 =(x 4 +2x 2 y 2 +y 4 )-x 2 y 2 factorando el trinomio cuadrado perfecto) =(x 2 +y 2 ) 2 -x 2 y 2 factorando la diferencia de cuadrados =(x 2 +y 2 +xy)(x 2 +y 2 -y 2 ) ordenando =(x 2 +xy+y 2 )(x 2 -xy+y 2 )R.
  • 7. Trinomios de forma x 2 +bx+c son trinomios como X 2 +5x+6, m 2 +5m-14 a 2 -2a -15, y 2 -8y +15 que cumplen las condiciones siguientes: 1)El coeficiente del primer termino es 1. 2)El primero termino es una letra cualquiera elevada al cuadrado. 3)El segundo termino tiene la misma letra que el primero con exponente 1 y su coeficiente es una cantidad cualquiera, positiva o negativo. 4)El tercer termino es independiente de la letra que aparece en 1 0 y 2 0 términos y es una cantidad cualquiera, positiva o negativa. Ejemplo:
  • 8. son trinomios de esta forma: 2x 2 +11x +5 3a 2 +7a -6 10n 2 - n -2 7m 2 -23m+6 Que se diferencian de los trinomios estudiados en el caso anterior en que el primer termino tiene un coeficiente distinto de 1. Ejemplo:Factorar 18 2 -13a -5 Multiplicado por 18: (18a) 2 -13 (18a)-90 Factorando este trinomio(18a-18)(18a+5). Dividiendo por 18,para lo cual como el primer binomio 18a -18 es divisible por 18 basta dividir este factor entre18,tendremos: (18a -18)(18a+5) -----------------------=(a-1)(18a +5) 18 18a 2 -13ª-5=(a-1)(18a +5) R.
  • 9. En los productos notables se vio que Lo anterios nos dice que (a+b) 3 =a 3 +3a 2 b+3ab 2 +b 3 (a-b) 3 = a 3 - 3a 2 b+3ab 2 - b 3 Lo anterior nos dice que para que una expresión algebraica ordenada con respecto a una letra sea el cubo de un binomio, tiene que cumplir las siguientes condiciones: 1. Tener cuatro términos. 2. Que el primero y el ultimo termino sean cubos perfectos. 3. Que el 2 0 término sean más o menos el triplo del cuadrado de la raíz cubica del último término. 4. Que el 3 er termino sea mas o menos el triplo de la raíz cubica del primer termino por el cuadrado de la raíz cubica del ultimo .si todos los terminos de la expresion son positivos,la expresion dada es el cubo de la suma de la las raices cubicas de su primero y ultimo termino y si son alternativamente positivos y negativos la expresion es el cubo de la diferencia de dichas raices.
  • 10. Sabemos que: a 3 +b 3 a 3 -b 3 --------=a 2 –ab+b 2 y ---------=a 2 +ab+b 2 a + b a – b y como en toda división exacta el dividendo es   igual al producto del divisor por el cociente, tendremos a 3 +b 3 =(a+b)(a 2 -ab+b 2 ) 1 a 3 - b 3 =(a- b)(a 2 +ab+b 2 ) 2 La formula 1 nos dice: Regla1: la suma de dos cubos perfectos se descompone en dos factores: 1 la suma de sus raíces cubicas .2)el cuadrado de la primera raíz, menos el producto de las raíces, mas el cuadrado de la segunda raíz.ejemplo:
  • 11. probamos que: 1. a n - b n es divisible por a-b siendo n par o impar 2.a n + b n es divisible por a + b siendo n impar 3.a n - b n es divisible por a + b cuando n es par 4.a n + b n es divisible por a-b y vimos el modo hallar el cociente cuando la división era exacta.