SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERVENCIÓN DESDE LA TUTORÍA
Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos
mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada.
Debemos enviar mensajes a los alumnos en diferentes momentos del curso:
 (Grupal) Antes de comenzar el curso, para informar de las fechas del curso,
presentarnos, añadir una breve descripción del curso, facilitar toda la
información relativa al usuario y contraseña, dudas sobre TIC, la página de
acceso y cualquier información relevante en ese momento.
 (Grupal) En el momento en el que haya alguna tarea de grupos y requiera
atención especial o cuando haya eventos en directo para avisar de la fecha y la
hora.
 (Grupal) Al final del curso, para agradecer la participación y felicitar por la
obtención del certificado del curso, además de animar a los alumnos a participar
en la siguiente edición de cursos del INTEF e informar a sus compañeros
(aportando la información necesaria para la siguiente convocatoria de cursos).
 (Privado) Al observar en los primeros días a los alumnos que no han entrado e
informarles de nuevo sobre el comienzo del curso.
 (Privado) Contestación a los mensajes individuales que nos manden nuestros
alumnos sobre temas personales.
 (Privado) Al ver que se acerca la fecha de finalización de cualquier bloque de
actividades y algún estudiante no ha entrado o no ha entregado las actividades
requeridas.
Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con
qué tipo de mensajes.
La cafetería sirve para intercambiar opiniones, experiencias, anécdotas y buenos
momentos con los demás participantes del curso.
La dinamización de la cafetería creo que depende mucho de los demás tutores del
curso y de los mismos alumnos.
En un principio deberíamos de abrir un hilo para presentaciones y la bienvenida,
haciendo por ejemplo vídeos o utilizando herramientas divertidas e innovadoras,
recordando que es la primera toma de contacto y ahí podemos dar nuestra primera
impresión a nuestros compañeros.
Seguramente a partir de ahí los mismos alumnos abran hilos con diferentes temáticas
y opiniones.
Creo que al terminar con las presentaciones se podría abrir un hilo con vídeos de
canciones que nos gusten, para desconectar un poco como docentes y conectarnos
como personas y conocer nuestros gustos e intereses, además se puede aportar a lo largo
de todo el curso sin haber fecha límite o finalización de opiniones como podemos ver en
otros hilos.
Además de estos hilos podemos abrir otros con experiencias docentes, herramientas
nuevas de trabajo o cualquier otra cosa que nos haga pasar un buen rato con los demás
compañeros del curso.
Cómo hacer una rúbrica de evaluación, con tres niveles, por ejemplo:
muy satisfactorio, satisfactorio o poco satisfactorio.
RÚBRICA
ACTIVIDAD
INDIVIDUAL
POCO
SATISFACTORIO
SATISFACTORIO
MUY
SATISFACTORIO
Participación en
foros
No ha participado o
ha participado muy
poco.
Ha participado pero
con aportaciones
poco
trascendentales.
Participa de manera
activa en los foros,
con aportaciones
significativas para
los demás.
Recepción de
orientaciones
No cumple con las
orientaciones del
tutor.
Cumple en la justa
medida con las
orientaciones del
tutor.
Cumple con las
orientaciones del
tutor y las lleva a un
nivel superior.
Cumplimiento de
plazos
No cumple con los
plazos.
Cumple los plazos
en la mayoría de los
casos.
Cumple los plazos y
da tiempo para
recibir orientaciones
y mejorar sus
trabajos.
Calidad de los
trabajos
Sus actividades son
pobres y tiene que
entregarlas de nuevo
la mayoría de las
veces.
Sus actividades son
correctas la mayoría
de las veces y en
alguna ocasión
necesita repetirla.
Se implica mucho
en las actividades
que suelen ser
innovadoras y
trabajadas.
Actitud Actitud negativa. Actitud correcta. Actitud motivadora.
Relación con los
compañeros
No participa en las
dudas de sus
compañeros.
Participa poco en
las dudas de sus
compañeros.
Se implica en las
dudas de sus
compañeros.

Más contenido relacionado

PPT
WebQuest: La situación comunicación
PPT
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
PPT
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
PDF
Subir material a las clases
PDF
El podcast
PDF
Guia basica estudiante
PPT
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
PPS
Las Claves Del Exito
WebQuest: La situación comunicación
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Tutorial Curso Moodle Actividades Para El Alumno
Subir material a las clases
El podcast
Guia basica estudiante
Orientaciones iniciales primera actividad moodle
Las Claves Del Exito

La actualidad más candente (18)

PPSX
Cómo manejarse en un aula virtual
PPTX
Autonomy - Tutorial del alumno
DOCX
Tic 1° 1° soto
PDF
Actividad 1 David MA_SINED
PPTX
Plataforma de Google Classroom
PPTX
Bloque 0 pacie
PDF
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
DOCX
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
PDF
Actividad 1
PDF
Recomendaciones1
PPT
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
PPTX
Portafolio
DOCX
Tic 1 1° banegas giuliana
PPTX
Bloque académico
PDF
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
DOCX
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
PDF
Autonomy - Tutorial del alumno
Cómo manejarse en un aula virtual
Autonomy - Tutorial del alumno
Tic 1° 1° soto
Actividad 1 David MA_SINED
Plataforma de Google Classroom
Bloque 0 pacie
Tarea 2.4 cati navarro guillermo
Actividad clase 7 módulo 3- hilda martínez salinas
Actividad 1
Recomendaciones1
Cómo se trabaja en un foro de trabajo colaborativo
Portafolio
Tic 1 1° banegas giuliana
Bloque académico
Guía rápida microsoft teams Castilla y León
Reflexion modulo 2 _mabel montes torres
Autonomy - Tutorial del alumno
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Profil rasida
PDF
Locandina 29 giugno
DOCX
Aprendices
PDF
calendário SEEDUC RJ 2014
PDF
Vietbando in bản đồ
PDF
Concurso de busqueda
PDF
Du hoc uc | du học úc
PPT
Ronny
PDF
Edicto
DOC
Informações para blog
PPT
Shalom
PDF
E dibam case-study en
DOCX
Unit12 ast1
Profil rasida
Locandina 29 giugno
Aprendices
calendário SEEDUC RJ 2014
Vietbando in bản đồ
Concurso de busqueda
Du hoc uc | du học úc
Ronny
Edicto
Informações para blog
Shalom
E dibam case-study en
Unit12 ast1
Publicidad

Similar a Intervención desde la tutoría (20)

PDF
Plantilla evaluación individual tutores intef def
DOCX
PPT
Estrategias antes de la asesoría
DOCX
Contenido textuales de los recursos.docx
PPTX
Presentación1
DOCX
Tic 1°2° nieva (1)
PPTX
Bloque 0
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PDF
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
PPTX
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
PPTX
Bloque pacie-importancia-israel-castro
PDF
AVE Global: propuestas didácticas
DOCX
Tic 1°2° nieva
DOCX
Tic 1°2° nieva
DOCX
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
PDF
Curso de tutor en red
PDF
Actividad para guia de reconocimiento
PDF
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
PPTX
Bloque Cero
Plantilla evaluación individual tutores intef def
Estrategias antes de la asesoría
Contenido textuales de los recursos.docx
Presentación1
Tic 1°2° nieva (1)
Bloque 0
Presentación1
Presentación1
2.4. intervención desde_la_tutoría_pablo
Tutoria virtual e intervenciones roger cucho
Bloque pacie-importancia-israel-castro
AVE Global: propuestas didácticas
Tic 1°2° nieva
Tic 1°2° nieva
Plantilla evaluación individual tutores INTEF
Curso de tutor en red
Actividad para guia de reconocimiento
Rúbrica evaluación colaborativa curso formación de tutores en red (INTEF)
Bloque Cero

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

Intervención desde la tutoría

  • 1. INTERVENCIÓN DESDE LA TUTORÍA Cuándo he de enviar mensajes a los estudiantes. Cuándo estos mensajes serán grupales y cuándo se harán de forma privada. Debemos enviar mensajes a los alumnos en diferentes momentos del curso:  (Grupal) Antes de comenzar el curso, para informar de las fechas del curso, presentarnos, añadir una breve descripción del curso, facilitar toda la información relativa al usuario y contraseña, dudas sobre TIC, la página de acceso y cualquier información relevante en ese momento.  (Grupal) En el momento en el que haya alguna tarea de grupos y requiera atención especial o cuando haya eventos en directo para avisar de la fecha y la hora.  (Grupal) Al final del curso, para agradecer la participación y felicitar por la obtención del certificado del curso, además de animar a los alumnos a participar en la siguiente edición de cursos del INTEF e informar a sus compañeros (aportando la información necesaria para la siguiente convocatoria de cursos).  (Privado) Al observar en los primeros días a los alumnos que no han entrado e informarles de nuevo sobre el comienzo del curso.  (Privado) Contestación a los mensajes individuales que nos manden nuestros alumnos sobre temas personales.  (Privado) Al ver que se acerca la fecha de finalización de cualquier bloque de actividades y algún estudiante no ha entrado o no ha entregado las actividades requeridas. Cómo ha de dinamizarse la cafetería del curso. En qué momentos y con qué tipo de mensajes. La cafetería sirve para intercambiar opiniones, experiencias, anécdotas y buenos momentos con los demás participantes del curso. La dinamización de la cafetería creo que depende mucho de los demás tutores del curso y de los mismos alumnos. En un principio deberíamos de abrir un hilo para presentaciones y la bienvenida, haciendo por ejemplo vídeos o utilizando herramientas divertidas e innovadoras, recordando que es la primera toma de contacto y ahí podemos dar nuestra primera impresión a nuestros compañeros.
  • 2. Seguramente a partir de ahí los mismos alumnos abran hilos con diferentes temáticas y opiniones. Creo que al terminar con las presentaciones se podría abrir un hilo con vídeos de canciones que nos gusten, para desconectar un poco como docentes y conectarnos como personas y conocer nuestros gustos e intereses, además se puede aportar a lo largo de todo el curso sin haber fecha límite o finalización de opiniones como podemos ver en otros hilos. Además de estos hilos podemos abrir otros con experiencias docentes, herramientas nuevas de trabajo o cualquier otra cosa que nos haga pasar un buen rato con los demás compañeros del curso. Cómo hacer una rúbrica de evaluación, con tres niveles, por ejemplo: muy satisfactorio, satisfactorio o poco satisfactorio. RÚBRICA ACTIVIDAD INDIVIDUAL POCO SATISFACTORIO SATISFACTORIO MUY SATISFACTORIO Participación en foros No ha participado o ha participado muy poco. Ha participado pero con aportaciones poco trascendentales. Participa de manera activa en los foros, con aportaciones significativas para los demás. Recepción de orientaciones No cumple con las orientaciones del tutor. Cumple en la justa medida con las orientaciones del tutor. Cumple con las orientaciones del tutor y las lleva a un nivel superior. Cumplimiento de plazos No cumple con los plazos. Cumple los plazos en la mayoría de los casos. Cumple los plazos y da tiempo para recibir orientaciones y mejorar sus trabajos. Calidad de los trabajos Sus actividades son pobres y tiene que entregarlas de nuevo la mayoría de las veces. Sus actividades son correctas la mayoría de las veces y en alguna ocasión necesita repetirla. Se implica mucho en las actividades que suelen ser innovadoras y trabajadas. Actitud Actitud negativa. Actitud correcta. Actitud motivadora. Relación con los compañeros No participa en las dudas de sus compañeros. Participa poco en las dudas de sus compañeros. Se implica en las dudas de sus compañeros.