SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes físicas de la Gestión del Conocimiento-INTRANET-CRM-ERPIntegrantes:Davis Castillo Sebastián OgazJuan CarrilloPatricio HuenchullanProfesor:Lawrence Thraves
IntranetDefinición:Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet.Los Intranet utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda. Una Intranet puede extenderse a través de internet. Esto se hace generalmente usando una red privada virtual (VPM).Fuente:http://www.masadelante.com/faqs/intranet
1)"Inicio" >> "Panel de control" >> "Conexiones de red e Internet" >> "Conexiones de red" Aparecerá una ventana como ésta que variará en función de si tienes montada una red doméstica o si estás en una oficina.Pasos para creación de una intranet
2º) Pincha con el botón derecho sobre tu conexión y elige "Estado" , si no sabes cual de la conexiones que te aparecen en pantalla es tu conexión a Internet mejor pasa al Segundo metodo.
3º) Aparecerá la ventana "Estado de Conexión de ...". Pincha en la pestaña "Soporte" y ya podrás ver tu dirección IP.
Primero se necesita un servidor  donde  se almacena las distintas informaciones de clientes, proveedores, contactos, etc.Se necesitan 100 computadores para los cuales de debe tener una ip interna donde la ip principal seria el servidor
      Enterprise Resourse Planning(ERP)Definición:La planificación de recursos empresariales ( enterprise resourse planning),es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa.(producción, logistica.inventario,los envíos y la contabilidad son las áreas en las que habitualmente se ve empleado! ).De esta manera a través del ERP los programas trabajan de una forma integrada que permite la interconexión entre ellos. La integración de todos los datos en la base de datos centralizada permite la optimización de procesos y la obtención de manera mas rápida y precisa. Fuente:http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php
ESQUEMA
Pasos a seguir para crear un sistema ERP.a.       Organizar el proyecto:Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que solo pueden ser implementados por algunas empresas, ya que los costos que éstos representan son muy altos. Es decir, cuando las empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y la disposición de personal para la implementación de este tipo de sistema, se puede decir que se debe dar el primer paso, organizar como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que dará una nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la organización a cada área de la empresa. b.       Definir las medidas de desempeño:Cuando el proyecto ya se planteado, se debe definir las actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para la implementación del sistema ERP.c.       Crear un plan inicial detallado del proyecto:Como todo proyecto, la implementación de un Sistema ERP implica una adecuada distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos; por lo cual es de vital importancia que se planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo, que se construya una bitácora que guíe cada uno de los pasos a seguir.
d.       Capacitar al equipo para el proyecto:Como los Sistemas ERP son nuevos, se debe de hacer una capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante éste se van a desenvolver. Esta implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el quehacer diario del talento humano. Para la implementación de sistemas tan avanzados como éste, muchas veces se debe enseñar a algunos empleados hasta como prender un computador, ya que en algunas empresas y sobre todo, en algunos puestos de trabajo específico, este tipo de tareas no son muy conocidas por las personas. e.       Revisar la integridad de la base de datos:La integridad de la base de datos, constituye uno de los pasos más importantes en la implementación de cualquier sistema de información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de datos se convierte en el eje central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir y reportar la información que se va a manejar en los distintos niveles de la organización. f.        Instalar el nuevo hardware:El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores inversiones de la empresa. Se deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa, para instalar nuevos equipos que puedan dar soporte al desarrollo de este sistema. g.       Instalar el nuevo Software (montar sala piloto):El nuevo software a instalar, se convierte en una sala piloto o una sala de prueba, la cual será utilizada en todo el proceso de instalación del sistema. Se debe tener un continuo cuidado de cada uno de los pasos realizados, ya que el software es la medula espinal del sistema. h.       Capacitar masa crítica:La masa crítica se refiere al personal de la empresa. Se define como crítica ya que se refiere al personal que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir, el que va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo. 
 i.         Entrenamiento sala piloto:Una vez instalada la sala piloto, se debe pasar a la utilización de la misma, por medio del entrenamiento que al personal se le dará en ella.j.        Integración de datos:La integración de datos consiste en la recopilación de la información proveniente de diferentes fuentes o áreas organizacionales, que hasta el momento no han sido organizados. Esto se convierte en la base del funcionamiento del sistema. k.       Ejecución:Poner en marcha el Sistema ERP no es fácil, se debe pasar por todas las etapas anteriores teniendo en cuenta que el éxito o fracaso en cualquiera de ellas puede limitar la ejecución del sistema. l.         Mejoramiento continuo:Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua retroalimentación de éste e implementar un mejoramiento continuo son las características de las compañías que han sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas. Fuente:http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/erp.htm
Customer Relationship Management (CRM)Definición:software que permite tener  un control de los clientes de la empresa existen software que son el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
Esquema
En que consiste la CRMEl CRM nos permite conocer a fondo a nuestros clientes necesitamos información sobre ellos mismos, información como datos personales, productos o servicios contratados, volumen en venta de dichos productos, características de los productos o servicios adquiridos, frecuencia de compra, canales o medios de contacto con la empresa, acciones comerciales ya realizadas y sus respuestas ante cada una de ellas, su grado de fidelización, sus gustos ...., una vez que obtenemos toda esta información seremos capaces de conocer a fondo a cada unos de nuestros clientes y actuar sobre ellos para cubrir sus necesidades a la vez que obtener mayores ingresos por fidelizar a nuestros clientes. Para poder realizar una CRM es necesario descargar un software de CRM el cual puede ser tanto gratuito como pagado , este software lo que ase es anexar las distintas informaciones  provenientes del servidor pueden estar en Excel Works o otros programas que tengan información, este programa ayuda a mejora la forma de  proporcionar un mejor servicio a los clientes de sus empresa
Fuente:http://www.masadelante.com/faqs/intranet
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Actividad 5 presentacion
DOCX
Actividad 3 Hardware
PPTX
Manual de uso del paquete
PPTX
Profit plus
DOCX
Festo archivo
DOCX
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
PPTX
Profit plus
Actividad 5 presentacion
Actividad 3 Hardware
Manual de uso del paquete
Profit plus
Festo archivo
Tema 9. desafio estrategico de los erp. sgepci. unidad iii. equipo scm.
Profit plus

La actualidad más candente (18)

PPT
Proyecto final 1
PPT
Proyecto Final
PDF
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
PPTX
Analisis y diseño de sistemas
PDF
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
PPTX
Software De Gestion
PPTX
Mantenimiento De Software
PPSX
Rosana Castillo 26649047 71
DOCX
Unidad 3 Actividad 1
PPTX
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
PPTX
Manual de procedimientos Profit Plus
PPTX
Profit plus rosalba
PDF
Software
PPTX
Profit Plus por Mailin Chacín
PPTX
Impacto del mantenimiento
PPTX
Jenibeth Gonzalez
PDF
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Proyecto final 1
Proyecto Final
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
Analisis y diseño de sistemas
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Software De Gestion
Mantenimiento De Software
Rosana Castillo 26649047 71
Unidad 3 Actividad 1
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Manual de procedimientos Profit Plus
Profit plus rosalba
Software
Profit Plus por Mailin Chacín
Impacto del mantenimiento
Jenibeth Gonzalez
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
Ing. illescas
PPTX
Software para la gestión del conocimiento
PPTX
Banco comun de conocimiento
PPTX
Intranet Colaborativa: tips y tendencias para construir y gestionar el conoci...
PPT
Comunicación interna en organizaciones sanitarias
PPTX
K2B, la implementacion de un modelo de gestión en la administración pública
PDF
Gestión del Conocimiento Organizacional
DOCX
Cuento valor obediencia
PDF
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
DOCX
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
PDF
Banco Santander. Estrategias de marketing
PDF
K-make: metodología ágil de Gestión del Conocimiento
PPTX
Gestión del Conocimiento
PPTX
Gestion Del Conocimiento
PPTX
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
PPT
Clima Organizacional
PDF
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PDF
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Ing. illescas
Software para la gestión del conocimiento
Banco comun de conocimiento
Intranet Colaborativa: tips y tendencias para construir y gestionar el conoci...
Comunicación interna en organizaciones sanitarias
K2B, la implementacion de un modelo de gestión en la administración pública
Gestión del Conocimiento Organizacional
Cuento valor obediencia
Introduccion a la gestion del conocimiento y su aplicacion al sector publico
LA ETNOGRAFÍA COMO MODELO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN
Banco Santander. Estrategias de marketing
K-make: metodología ágil de Gestión del Conocimiento
Gestión del Conocimiento
Gestion Del Conocimiento
GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Clima Organizacional
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Publicidad

Similar a Intra Net (20)

PPTX
Exposicion erp
PPTX
Erp: requetimiento de recursos empresariales
PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
PPT
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
PPTX
tipos de sistemas de informacion
PPTX
MODELO ERP
PPTX
ERP PPT
DOCX
Planificación de recursos empresariales
DOCX
Tarea aaroon
DOCX
Bitacora 3
PDF
DOCX
Sistema de planificación de recursos empresariales
PPTX
Proyecto Manufactura Flexible
PPTX
Presentacion proyecto manufactura
PPTX
Erpppt 090424025349-phpapp01
PPT
Enterprise Resource Planning
PPT
Enterprise Resource Planning
Exposicion erp
Erp: requetimiento de recursos empresariales
Enterprise resource planning ERP
Unidad III Sistemas de Informacion
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
tipos de sistemas de informacion
MODELO ERP
ERP PPT
Planificación de recursos empresariales
Tarea aaroon
Bitacora 3
Sistema de planificación de recursos empresariales
Proyecto Manufactura Flexible
Presentacion proyecto manufactura
Erpppt 090424025349-phpapp01
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning

Más de dacrama (11)

PPTX
Examen
DOC
202. caso metalurgica fierro
DOCX
Analisis solucion
PPTX
Polinización
PPTX
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
PPTX
Trabajo cn audio
PPTX
Trabajo con audio
PPTX
Energias
PPTX
Trabajo de ciencias
PPTX
Presentacion
PPTX
Prubea 1
Examen
202. caso metalurgica fierro
Analisis solucion
Polinización
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
Trabajo cn audio
Trabajo con audio
Energias
Trabajo de ciencias
Presentacion
Prubea 1

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1

Intra Net

  • 1. Partes físicas de la Gestión del Conocimiento-INTRANET-CRM-ERPIntegrantes:Davis Castillo Sebastián OgazJuan CarrilloPatricio HuenchullanProfesor:Lawrence Thraves
  • 2. IntranetDefinición:Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet.Los Intranet utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda. Una Intranet puede extenderse a través de internet. Esto se hace generalmente usando una red privada virtual (VPM).Fuente:http://www.masadelante.com/faqs/intranet
  • 3. 1)"Inicio" >> "Panel de control" >> "Conexiones de red e Internet" >> "Conexiones de red" Aparecerá una ventana como ésta que variará en función de si tienes montada una red doméstica o si estás en una oficina.Pasos para creación de una intranet
  • 4. 2º) Pincha con el botón derecho sobre tu conexión y elige "Estado" , si no sabes cual de la conexiones que te aparecen en pantalla es tu conexión a Internet mejor pasa al Segundo metodo.
  • 5. 3º) Aparecerá la ventana "Estado de Conexión de ...". Pincha en la pestaña "Soporte" y ya podrás ver tu dirección IP.
  • 6. Primero se necesita un servidor donde se almacena las distintas informaciones de clientes, proveedores, contactos, etc.Se necesitan 100 computadores para los cuales de debe tener una ip interna donde la ip principal seria el servidor
  • 7. Enterprise Resourse Planning(ERP)Definición:La planificación de recursos empresariales ( enterprise resourse planning),es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa.(producción, logistica.inventario,los envíos y la contabilidad son las áreas en las que habitualmente se ve empleado! ).De esta manera a través del ERP los programas trabajan de una forma integrada que permite la interconexión entre ellos. La integración de todos los datos en la base de datos centralizada permite la optimización de procesos y la obtención de manera mas rápida y precisa. Fuente:http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php
  • 9. Pasos a seguir para crear un sistema ERP.a.       Organizar el proyecto:Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que solo pueden ser implementados por algunas empresas, ya que los costos que éstos representan son muy altos. Es decir, cuando las empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y la disposición de personal para la implementación de este tipo de sistema, se puede decir que se debe dar el primer paso, organizar como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que dará una nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la organización a cada área de la empresa. b.       Definir las medidas de desempeño:Cuando el proyecto ya se planteado, se debe definir las actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para la implementación del sistema ERP.c.       Crear un plan inicial detallado del proyecto:Como todo proyecto, la implementación de un Sistema ERP implica una adecuada distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos; por lo cual es de vital importancia que se planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo, que se construya una bitácora que guíe cada uno de los pasos a seguir.
  • 10. d.       Capacitar al equipo para el proyecto:Como los Sistemas ERP son nuevos, se debe de hacer una capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante éste se van a desenvolver. Esta implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el quehacer diario del talento humano. Para la implementación de sistemas tan avanzados como éste, muchas veces se debe enseñar a algunos empleados hasta como prender un computador, ya que en algunas empresas y sobre todo, en algunos puestos de trabajo específico, este tipo de tareas no son muy conocidas por las personas. e.       Revisar la integridad de la base de datos:La integridad de la base de datos, constituye uno de los pasos más importantes en la implementación de cualquier sistema de información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de datos se convierte en el eje central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir y reportar la información que se va a manejar en los distintos niveles de la organización. f.        Instalar el nuevo hardware:El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores inversiones de la empresa. Se deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa, para instalar nuevos equipos que puedan dar soporte al desarrollo de este sistema. g.       Instalar el nuevo Software (montar sala piloto):El nuevo software a instalar, se convierte en una sala piloto o una sala de prueba, la cual será utilizada en todo el proceso de instalación del sistema. Se debe tener un continuo cuidado de cada uno de los pasos realizados, ya que el software es la medula espinal del sistema. h.       Capacitar masa crítica:La masa crítica se refiere al personal de la empresa. Se define como crítica ya que se refiere al personal que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir, el que va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo. 
  • 11.  i.         Entrenamiento sala piloto:Una vez instalada la sala piloto, se debe pasar a la utilización de la misma, por medio del entrenamiento que al personal se le dará en ella.j.        Integración de datos:La integración de datos consiste en la recopilación de la información proveniente de diferentes fuentes o áreas organizacionales, que hasta el momento no han sido organizados. Esto se convierte en la base del funcionamiento del sistema. k.       Ejecución:Poner en marcha el Sistema ERP no es fácil, se debe pasar por todas las etapas anteriores teniendo en cuenta que el éxito o fracaso en cualquiera de ellas puede limitar la ejecución del sistema. l.         Mejoramiento continuo:Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua retroalimentación de éste e implementar un mejoramiento continuo son las características de las compañías que han sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas. Fuente:http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/erp.htm
  • 12. Customer Relationship Management (CRM)Definición:software que permite tener un control de los clientes de la empresa existen software que son el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
  • 14. En que consiste la CRMEl CRM nos permite conocer a fondo a nuestros clientes necesitamos información sobre ellos mismos, información como datos personales, productos o servicios contratados, volumen en venta de dichos productos, características de los productos o servicios adquiridos, frecuencia de compra, canales o medios de contacto con la empresa, acciones comerciales ya realizadas y sus respuestas ante cada una de ellas, su grado de fidelización, sus gustos ...., una vez que obtenemos toda esta información seremos capaces de conocer a fondo a cada unos de nuestros clientes y actuar sobre ellos para cubrir sus necesidades a la vez que obtener mayores ingresos por fidelizar a nuestros clientes. Para poder realizar una CRM es necesario descargar un software de CRM el cual puede ser tanto gratuito como pagado , este software lo que ase es anexar las distintas informaciones provenientes del servidor pueden estar en Excel Works o otros programas que tengan información, este programa ayuda a mejora la forma de proporcionar un mejor servicio a los clientes de sus empresa
  • 16. FIN