SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
Dietas cetogénicas
Conceptos básicos
Una dieta cetogénica es un tipo de
alimentación que pretende inducir un
estado de cetosis en el cuerpo.
¿Cetosis?
• Es un estado fisiológico normal,
donde el cuerpo utiliza principalmente
grasa y cuerpos cetónicos como
energía
• El hígado produce cuerpos cetónicos
a partir de las grasas
• Todas las células del cuerpo pueden
utilizar grasas/cuerpos cetónicos
como energía, aunque el cerebro
requiere seguir recibiendo algo de
glucosa (vía CH o gluconeogénesis)
La cetosis
La cetosis es un espectro, no algo binario
• Todos experimentamos
una leve cetosis por la
noche o si ayunamos
durante un tiempo
• Hablamos de ‘cetosis
nutricional’ entre 0.5-3
mmol/l en sangre
• La cetoacidosis es algo
muy diferente (niveles > 10
mmol/l), sólo posible en
diabéticos tipo I
Cetosis como estado fisiológico ‘normal’ (y
necesario)
1. Nuestra especie pasó mucho tiempo sin alimentos, o
sin acceso a carbohidrato
2. Almacenamos glucosa para un día, grasa para meses
3. Sin cetosis no habríamos sobrevivido
Hay dos formas de inducir la cetosis
1) Ayuno prolongado
¿382 días sin comida?
2) Dieta cetogénica
• Restricción de carbohidrato
• Aumento de ingesta de grasa
• Proteína adecuada
Dietas
cetogénicas
no hay un enfoque único
• Tradicional: Alta en grasas,
moderada en proteína, baja
en carbohidrato (≈75:20:5)
• Alta en triglicéridos de cadena
media (≈40:20:20:20
TCM:Grasa:Proteína:CH)
• Dietas cetogénicas cíclicas
La cetosis ha sido asociada(*) con:
1. Mayor pérdida de peso (quema de grasa, reducción apetito…)
2. Mejora del perfíl lípido (HDL ↑, Triglicéridos↓)
3. Rol neuroprotector (epilepsia, trastorno bipolar, Alzheimer,
Parkinson…)
4. Ayuda contra algunos tipos de cáncer (‘inanición’ de las células
cancerígenas)
5. Mejora del control de la glucosa (Diabetes / Síndrome metabólico...)
6. Mejor rendimiento en actividades de resistencia (ahorro de
glucógeno)
(*) Con mayor o menor grado de evidencia científica y consenso
¿Riesgos? (*)
1. Posibles síntomas ‘molestos’ en la fase de adaptación (aliento ‘diferente’, hipoglucemia,
falta de energía…)
2. Debe programarse correctamente para asegurar suficiente ingesta de micronutrientes,
especialmente en jóvenes en fase de crecimiento.
3. Mayor probabilidad de piedras en el riñon (fácil de evitar).
4. En algunas personas se altera el perfíl lípido con un aumento elevado del colesterol total
(en general no representa mayor riesgo ya que aumenta el HDL y disminuyen los
triglicéridos, pero si se dispara el LDL debe revisarse).
5. Realizada de manera sostenida, en algunas personas puede perjudicar la tolerancia a la
glucosa y/o una reducción del metabolismo (leptina-tiroides), perjudicando la flexibilidad
metabólica.
(*) Con mayor o menor grado de evidencia científica y consenso

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion en el deporte
PDF
La dieta mediterránea
PPTX
Bebidas energizantes
PPT
Dieta cetogénica
PPT
Nutricción Y Salud Power Point
PPTX
Suplementacion deportiva-1
PPTX
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
PPT
Hidratación y deshidratación
Nutricion en el deporte
La dieta mediterránea
Bebidas energizantes
Dieta cetogénica
Nutricción Y Salud Power Point
Suplementacion deportiva-1
VITAMINAS, MINERALES Y AGUA
Hidratación y deshidratación

La actualidad más candente (20)

PPT
Dieta Cetogénica
PPTX
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
PPT
Valoración global subjetiva
PPT
NutricióN Y CáNcer
PPTX
Requerimientos nutricionales
PDF
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
PPTX
Nutrición en paciente cirrótico
PPT
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
PPTX
Dietas modificadas en energia
PPTX
Obesidad nutricion
PPTX
Evaluación del estado nutricio
PDF
The ketogenic diet
PPTX
Ayuno intermitente
PPTX
Soporte nutricional en el hospitalizado
PPTX
dieta cetogenica.pptx
PPTX
Dislipidemias
PPTX
Dieta Dash
PPT
Dietoterapia dietas de_hospital
PDF
Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
PPT
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Dieta Cetogénica
Tratamiento nutricional de la Diabetes tipo 2, por la Dra.Maribel Ruiz Ruiz.
Valoración global subjetiva
NutricióN Y CáNcer
Requerimientos nutricionales
Manual de Evaluación Nutricional (1).pdf
Nutrición en paciente cirrótico
Nutricion en enfermedades cardiovasculares
Dietas modificadas en energia
Obesidad nutricion
Evaluación del estado nutricio
The ketogenic diet
Ayuno intermitente
Soporte nutricional en el hospitalizado
dieta cetogenica.pptx
Dislipidemias
Dieta Dash
Dietoterapia dietas de_hospital
Alimentación polimerica y oligomerica.pdf
Taller de Nutrición: Nutrición en Síndrome Metabólico
Publicidad

Similar a Hangout no.6: Dieta cetogénica (20)

PDF
423554352 guia-basica-keto-pdf
PDF
Cómo Planificar La Dieta Keto ó Cetogénica
PPTX
Dieta ketogenica medellin 2019
PDF
Libro de cero_a_ceto_fr
PDF
Dieta cetogenica
PDF
La dieta cetogénica en pdf
PDF
Beneficios dieta cetogénica en enfermedades neurodegenerativas
PDF
Qué es la dieta keto, quién puede seguirla y 41 recetas que se adaptan a ella
PDF
Dieta cetogénica fácil
PDF
Guia keto-iniciantes
PPTX
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
PDF
Cociente
PDF
Cociente
PDF
Muestra libro la dieta cetogénica vista por la ciencia
PDF
Dieta cetogenica para pacientes con epilepsia
PDF
Dieta keto beneficios Spanish
PDF
Dieta keto
PPTX
Epilepsia-Nutrición
PDF
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
PDF
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
423554352 guia-basica-keto-pdf
Cómo Planificar La Dieta Keto ó Cetogénica
Dieta ketogenica medellin 2019
Libro de cero_a_ceto_fr
Dieta cetogenica
La dieta cetogénica en pdf
Beneficios dieta cetogénica en enfermedades neurodegenerativas
Qué es la dieta keto, quién puede seguirla y 41 recetas que se adaptan a ella
Dieta cetogénica fácil
Guia keto-iniciantes
La dieta cetogénica como terapia coadyuvante en patologías neurológicas
Cociente
Cociente
Muestra libro la dieta cetogénica vista por la ciencia
Dieta cetogenica para pacientes con epilepsia
Dieta keto beneficios Spanish
Dieta keto
Epilepsia-Nutrición
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Epilepsia y nutrición: dietas cetogenicas
Publicidad

Más de Carlos Martín (20)

PPTX
Carlos Ríos - Balance Patético
PDF
Óscar Picazo - Qué hace un químico como tú...
PPTX
Rubén Murcia Prieto: Balance Energético
PPTX
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
PPTX
Pablo Zumaquero: Mentiras y artimañas de la Industria alimentaria
PPTX
Juan Carlos Montero: Alimentacción
PPTX
Lucía Martínez: Hazte un blog
PPTX
MJ Tenedor: Emprender con éxito en salud
PPSX
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
PPT
Virginia Gómez: Publicidad y márketing en alimentación infantil
PPTX
Alfonso Méndez: Psiconutrición
PPTX
Carlos Martín: Calentamiento global
PDF
Resumen cáncer dsp de Tamara
PDF
Dsp depor - Paloma QO
PPTX
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Carlos Ríos
PDF
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
PDF
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
PDF
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Tabla cafeína
PDF
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Requerimientos de proteína entrenamiento ...
PPTX
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González
Carlos Ríos - Balance Patético
Óscar Picazo - Qué hace un químico como tú...
Rubén Murcia Prieto: Balance Energético
Alfonso Muscleblog: La realidad tras la "evidencia científica"
Pablo Zumaquero: Mentiras y artimañas de la Industria alimentaria
Juan Carlos Montero: Alimentacción
Lucía Martínez: Hazte un blog
MJ Tenedor: Emprender con éxito en salud
Adriana Duelo: Efectos de una dieta baja en histamina en migrañas
Virginia Gómez: Publicidad y márketing en alimentación infantil
Alfonso Méndez: Psiconutrición
Carlos Martín: Calentamiento global
Resumen cáncer dsp de Tamara
Dsp depor - Paloma QO
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Carlos Ríos
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Necesidades proteicas
Hangout no.5: Nutrición deportiva - CHO durante el ejercicio
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Tabla cafeína
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Requerimientos de proteína entrenamiento ...
Hangout no.5: Nutrición deportiva - Sonia González

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
FICHA DE PACIENTES ACTUALIZADO 21 julio.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
El hombre, producto de la evolución,.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Hangout no.6: Dieta cetogénica

  • 2. Una dieta cetogénica es un tipo de alimentación que pretende inducir un estado de cetosis en el cuerpo. ¿Cetosis?
  • 3. • Es un estado fisiológico normal, donde el cuerpo utiliza principalmente grasa y cuerpos cetónicos como energía • El hígado produce cuerpos cetónicos a partir de las grasas • Todas las células del cuerpo pueden utilizar grasas/cuerpos cetónicos como energía, aunque el cerebro requiere seguir recibiendo algo de glucosa (vía CH o gluconeogénesis) La cetosis
  • 4. La cetosis es un espectro, no algo binario • Todos experimentamos una leve cetosis por la noche o si ayunamos durante un tiempo • Hablamos de ‘cetosis nutricional’ entre 0.5-3 mmol/l en sangre • La cetoacidosis es algo muy diferente (niveles > 10 mmol/l), sólo posible en diabéticos tipo I
  • 5. Cetosis como estado fisiológico ‘normal’ (y necesario) 1. Nuestra especie pasó mucho tiempo sin alimentos, o sin acceso a carbohidrato 2. Almacenamos glucosa para un día, grasa para meses 3. Sin cetosis no habríamos sobrevivido
  • 6. Hay dos formas de inducir la cetosis 1) Ayuno prolongado ¿382 días sin comida? 2) Dieta cetogénica • Restricción de carbohidrato • Aumento de ingesta de grasa • Proteína adecuada
  • 7. Dietas cetogénicas no hay un enfoque único • Tradicional: Alta en grasas, moderada en proteína, baja en carbohidrato (≈75:20:5) • Alta en triglicéridos de cadena media (≈40:20:20:20 TCM:Grasa:Proteína:CH) • Dietas cetogénicas cíclicas
  • 8. La cetosis ha sido asociada(*) con: 1. Mayor pérdida de peso (quema de grasa, reducción apetito…) 2. Mejora del perfíl lípido (HDL ↑, Triglicéridos↓) 3. Rol neuroprotector (epilepsia, trastorno bipolar, Alzheimer, Parkinson…) 4. Ayuda contra algunos tipos de cáncer (‘inanición’ de las células cancerígenas) 5. Mejora del control de la glucosa (Diabetes / Síndrome metabólico...) 6. Mejor rendimiento en actividades de resistencia (ahorro de glucógeno) (*) Con mayor o menor grado de evidencia científica y consenso
  • 9. ¿Riesgos? (*) 1. Posibles síntomas ‘molestos’ en la fase de adaptación (aliento ‘diferente’, hipoglucemia, falta de energía…) 2. Debe programarse correctamente para asegurar suficiente ingesta de micronutrientes, especialmente en jóvenes en fase de crecimiento. 3. Mayor probabilidad de piedras en el riñon (fácil de evitar). 4. En algunas personas se altera el perfíl lípido con un aumento elevado del colesterol total (en general no representa mayor riesgo ya que aumenta el HDL y disminuyen los triglicéridos, pero si se dispara el LDL debe revisarse). 5. Realizada de manera sostenida, en algunas personas puede perjudicar la tolerancia a la glucosa y/o una reducción del metabolismo (leptina-tiroides), perjudicando la flexibilidad metabólica. (*) Con mayor o menor grado de evidencia científica y consenso