SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A MATLAB
OPERACIONES DE CÁLCULO
ENTORNO GRÁFICO DE MATLAB




                                            Espacio de trabajo
                                             con las variables
                                                  creadas
Directorio            Línea de comandos
 Actual
                          de Matlab




                                              Histórico de
                                          comandos ejecutados
                                            con anterioridad
CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE VARIABLES EN
            EL COMMAND WINDOW

                                    Para Matlab, la
   ESCALAR:                     variable a es diferente
                                     a la variable A




   VECTORIAL:




   MATRICIAL:
EDICIÓN DE UNA VARIABLE EN EL
             WORKSPACE
   En el Workspace, podemos editar las
    variables haciendo doble clic en el icono
    que aparece a la izquierda de cada una



   Después de esto aparece un editor de
    matrices, parecido a una hoja de
    cálculo de Excel, donde se puede
    modificar las variables




   El comando clear borra todas la
    variables creadas hasta el momento.

                                                Todos los comandos de
   El comando clc limpia la pantalla y
    ubica el cursor en la parte superior del       Matlab son en
    Command Window.                                  minúscula
MATRICES


   OPERACIONES ENTRE
    MATRICES

   SUMA: ya que la suma se realiza
    termino a termino, las matrices
    deben ser del mismo tamaño.

   RESTA: se realiza de la misma
    manera que la suma
MATRICES

   MULTIPLICACIÓN: solo se
    pueden multiplicar si coinciden
    el número de columnas de la 1ª
    matriz con el número de filas de
    las 2ª.

   OPERACIONES CON
    MATRICES

   MULTIPLICACIÓN ENTRE
    MATRIZ Y ESCALAR
MATRICES

   DETERMINANTE: se usa el
    comando det(x), donde x es una
    matriz cuadrada

   INVERSA: comando inv(x), donde
    x es una matriz.

TRANSPUESTA: se puede hacer
 de dos formas,
Colocando un apostrofe después del
 nombre de la matriz
Con el comando transp(x)
FUNCIONES MATRICIALES
   sum : realiza la suma de los elementos de un vector
      Cuando A es una matriz, devuelve un vector con
       la suma de los elementos de las columnas
      También podemos usar la segunda opción que nos
       da el comando: sum(A,dim) donde dim se refiere a
       la dimensión sobre la cual se desea realizar la
       suma, 1 es columnas y 2 es filas


       Si tenemos la matriz




       Para sumar por columnas



       Para sumar por filas
FUNCIONES MATRICIALES
FUNCIONES MATRICIALES
OPERADOR PUNTO (.)
   Al colocarlo antes de un operador aritmético le indica a Matlab que se
    desea hacer las operaciones elemento a elemento.

Por ejemplo, teniendo las siguientes matrices



       A.*B genera una matriz cuyos elementos se obtienen haciendo el producto
        de cada elemento de A por el correspondiente de B.




       A./B genera la matriz cuyos elementos se obtienen dividiendo cada
        elemento de A por el correspondiente de B.
OPERADOR DOS PUNTOS (:)
   Este operador es muy importante y puede usarse de varias formas.
   Para crear vectores



   Para definir una variación de x.
       Se parte desde un x inicial con un paso determinado hasta un x final.




   Para extraer todos los elementos de una misma fila o una misma
    columna de una matriz
AYUDA DE MATLAB
   Hay varias maneras de ver ayudas en
    Matlab
     Se puede hacer clic en la barra de
      herramientas Help  Product Help.
     Se abre una ventana con toda la ayuda de
      Matlab
AYUDA EN MATLAB
   Escribiendo help en el command Window: muestra los
    temas de la ayuda de Matlab




   help seguido con el nombre de una función, muestra su
    ayuda particular en el command window
AYUDA EN MATLAB
   Haciendo clic en el botón         , o en la barra de herramientas
    Help Function Browser
   Se despliega el buscador de funciones




   Escribiendo doc seguido del nombre de la función sobre la cual se
    requiere ayuda, se abre una nueva ventana con la ayuda de matlab

Más contenido relacionado

PDF
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
PDF
Graficas con Matlab
PDF
Taller2 lab stats_matlab
PDF
Tutorial graficos en_matlab
PDF
Robot angular en matlab
PDF
Tutorial de Simulink
DOCX
Comandos para la generación de datos que utilizan la simulación
PPTX
Erp tema10-unidad iii
15894 pr cctica-3-introducciun-al-matlab-simulink
Graficas con Matlab
Taller2 lab stats_matlab
Tutorial graficos en_matlab
Robot angular en matlab
Tutorial de Simulink
Comandos para la generación de datos que utilizan la simulación
Erp tema10-unidad iii

La actualidad más candente (19)

PPT
PDF
Sistemas ecuacion simulink
PDF
MATLAB Marzo - Examen
PPTX
Variables y constantes en matlab
PDF
Matlab
PDF
Matlab robotica
DOCX
Ici rtu-unidad 3- tema 10
PDF
MATLAB Examen Junio 2010
PPTX
Tutorial funciones básicas Matlab
PDF
Practica1
PDF
Comandos mat lab
PDF
Sesión 6: funciones en matlab
PDF
Sistemas dinamicos con_simulink
DOCX
Desmostración de la función Sigmoide en gnuplot
PDF
sesion5 matlab
PDF
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
PDF
Cuarta práctica calificada de lp1 2012 - i
PDF
Matlab1
PDF
Curso calculadora hp_oct2014
Sistemas ecuacion simulink
MATLAB Marzo - Examen
Variables y constantes en matlab
Matlab
Matlab robotica
Ici rtu-unidad 3- tema 10
MATLAB Examen Junio 2010
Tutorial funciones básicas Matlab
Practica1
Comandos mat lab
Sesión 6: funciones en matlab
Sistemas dinamicos con_simulink
Desmostración de la función Sigmoide en gnuplot
sesion5 matlab
Practica 7(1) de ingeniería de control: Laboratorio de ingeniería de control(...
Cuarta práctica calificada de lp1 2012 - i
Matlab1
Curso calculadora hp_oct2014
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Fortran
DOC
Introduccion a la Programacion
PDF
PPTX
Matlab u1 ambiente
PDF
Práctica 1 introducción al matlab
PPT
Interpolacion
PDF
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
PDF
Errobotika zamudio
 
PPS
Asamblea en-la-carpinteria-milespowerpoints.com
PDF
Aprendiendo word 2007
DOCX
Mapa conceptual
PDF
Curso de-fortran
DOC
Plurals
PPS
Historia Complex
PPT
Cursos de MATLAB
PDF
Historia de los compiladores--Fortran pascal c
PPTX
Matlab introducción
PDF
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
PDF
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
PDF
Matlab
Fortran
Introduccion a la Programacion
Matlab u1 ambiente
Práctica 1 introducción al matlab
Interpolacion
Aprenda visual basic 6 como si estuviera en primero aprendergratis - (libro...
Errobotika zamudio
 
Asamblea en-la-carpinteria-milespowerpoints.com
Aprendiendo word 2007
Mapa conceptual
Curso de-fortran
Plurals
Historia Complex
Cursos de MATLAB
Historia de los compiladores--Fortran pascal c
Matlab introducción
Manual+de+remedios+naturales+y+fórmulas
Sesión 7 matlab - Operadores lógicos y relacionales
Matlab
Publicidad

Similar a Introduccion a matlab (20)

PDF
Copiade documento(2)
PPT
Matlab
PDF
Seminario de matlab
PPT
Matlab
PPT
Matlab
PPT
Matlab
PPT
Curso de introduccion_al_matlab
PDF
Matlab scientific scilab_mathematics
PPTX
Computacion ii cap i
PPTX
computacion
PDF
Matlabreyes
DOCX
Trabajo matlab
PDF
MATLAB Tutorial
PPTX
Matlab introducción
PPTX
Silabo programación ii 2015-i
PPTX
Matlab introducción
DOC
Manual Matlab 2008
PPTX
Introducción a Matlab
Copiade documento(2)
Matlab
Seminario de matlab
Matlab
Matlab
Matlab
Curso de introduccion_al_matlab
Matlab scientific scilab_mathematics
Computacion ii cap i
computacion
Matlabreyes
Trabajo matlab
MATLAB Tutorial
Matlab introducción
Silabo programación ii 2015-i
Matlab introducción
Manual Matlab 2008
Introducción a Matlab

Introduccion a matlab

  • 2. ENTORNO GRÁFICO DE MATLAB Espacio de trabajo con las variables creadas Directorio Línea de comandos Actual de Matlab Histórico de comandos ejecutados con anterioridad
  • 3. CREACIÓN Y ASIGNACIÓN DE VARIABLES EN EL COMMAND WINDOW Para Matlab, la  ESCALAR: variable a es diferente a la variable A  VECTORIAL:  MATRICIAL:
  • 4. EDICIÓN DE UNA VARIABLE EN EL WORKSPACE  En el Workspace, podemos editar las variables haciendo doble clic en el icono que aparece a la izquierda de cada una  Después de esto aparece un editor de matrices, parecido a una hoja de cálculo de Excel, donde se puede modificar las variables  El comando clear borra todas la variables creadas hasta el momento. Todos los comandos de  El comando clc limpia la pantalla y ubica el cursor en la parte superior del Matlab son en Command Window. minúscula
  • 5. MATRICES  OPERACIONES ENTRE MATRICES  SUMA: ya que la suma se realiza termino a termino, las matrices deben ser del mismo tamaño.  RESTA: se realiza de la misma manera que la suma
  • 6. MATRICES  MULTIPLICACIÓN: solo se pueden multiplicar si coinciden el número de columnas de la 1ª matriz con el número de filas de las 2ª.  OPERACIONES CON MATRICES  MULTIPLICACIÓN ENTRE MATRIZ Y ESCALAR
  • 7. MATRICES  DETERMINANTE: se usa el comando det(x), donde x es una matriz cuadrada  INVERSA: comando inv(x), donde x es una matriz. TRANSPUESTA: se puede hacer de dos formas, Colocando un apostrofe después del nombre de la matriz Con el comando transp(x)
  • 8. FUNCIONES MATRICIALES  sum : realiza la suma de los elementos de un vector  Cuando A es una matriz, devuelve un vector con la suma de los elementos de las columnas  También podemos usar la segunda opción que nos da el comando: sum(A,dim) donde dim se refiere a la dimensión sobre la cual se desea realizar la suma, 1 es columnas y 2 es filas  Si tenemos la matriz  Para sumar por columnas  Para sumar por filas
  • 11. OPERADOR PUNTO (.)  Al colocarlo antes de un operador aritmético le indica a Matlab que se desea hacer las operaciones elemento a elemento. Por ejemplo, teniendo las siguientes matrices  A.*B genera una matriz cuyos elementos se obtienen haciendo el producto de cada elemento de A por el correspondiente de B.  A./B genera la matriz cuyos elementos se obtienen dividiendo cada elemento de A por el correspondiente de B.
  • 12. OPERADOR DOS PUNTOS (:)  Este operador es muy importante y puede usarse de varias formas.  Para crear vectores  Para definir una variación de x.  Se parte desde un x inicial con un paso determinado hasta un x final.  Para extraer todos los elementos de una misma fila o una misma columna de una matriz
  • 13. AYUDA DE MATLAB  Hay varias maneras de ver ayudas en Matlab  Se puede hacer clic en la barra de herramientas Help  Product Help.  Se abre una ventana con toda la ayuda de Matlab
  • 14. AYUDA EN MATLAB  Escribiendo help en el command Window: muestra los temas de la ayuda de Matlab  help seguido con el nombre de una función, muestra su ayuda particular en el command window
  • 15. AYUDA EN MATLAB  Haciendo clic en el botón , o en la barra de herramientas Help Function Browser  Se despliega el buscador de funciones  Escribiendo doc seguido del nombre de la función sobre la cual se requiere ayuda, se abre una nueva ventana con la ayuda de matlab