6. PROGRAMACIÓN WEB
La programación web es el proceso de
crear sitios, aplicaciones y servicios
web mediante el uso de diferentes
tecnologías y lenguajes de
programación.
8. FRONTEND (LADO DEL CLIENTE)
Se refiere a todo lo que el usuario ve e interactúa en un
sitio web. Usa tecnologías como:
HTML (estructura y contenido).
CSS (diseño y estilos visuales).
JavaScript (interactividad y dinamismo).
9. BACKEND (LADO DEL SERVIDOR)
Se encarga de la lógica de negocios, la base de datos y el
procesamiento de la información. Usa tecnologías como:
Lenguajes de programación: C#, Java, PHP, Python,
Node.js, Java, Ruby, etc.
Bases de datos: MySQL, PostgreSQL, MongoDB, etc.
Servidores y APIs: IIS, Apache, Nginx, Express.js, etc.
10. FULL STACK
Un desarrollador Full Stack maneja tanto el frontend
como el backend, pudiendo crear aplicaciones web
completas.
11. SITIO WEB
Un sitio web es un conjunto de páginas
interconectadas que muestran información de
manera estática o dinámica.
12. CARACTERÍSTICAS
Puede ser estático (solo HTML y CSS) o dinámico
(con bases de datos y programación).
Diseñado para mostrar información (blogs,
portafolios, sitios de noticias, páginas corporativas).
No siempre requiere autenticación o
interacciones avanzadas.
13. APLICACIÓN WEB
Una aplicación web es un permite a los
usuarios realizar acciones específicas, como
iniciar sesión, gestionar datos o comunicarse en
tiempo real.
14. CARACTERÍSTICAS
Permite interacción avanzada con el usuario (formularios,
paneles de control, chats, etc.).
Usa tecnologías como JavaScript (React, Vue, Angular) en
frontend y C#, Java, PHP, Python en backend.
Requiere backend para procesar datos en el servidor.
15. SERVICIOS WEB (WEB SERVICES)
Los servicios web son interfaces que permiten la
comunicación entre aplicaciones a través de
internet. Funcionan mediante protocolos como
REST o SOAP y permiten que diferentes sistemas
intercambien datos sin importar el lenguaje de
programación.
16. CARACTERÍSTICAS
No tienen interfaz gráfica para el usuario, solo responden
con datos.
Usan APIs (Application Programming Interfaces) para
conectar aplicaciones.
Permiten la integración de servicios como pagos en línea,
autenticación con Google, consumo de datos climáticos, etc.
18. Tipo Definición Interacción con el usuario Ejemplo
Sitio Web
Conjunto de
páginas
informativas
Mínima o ninguna
Blog, Wikipedia,
sitio corporativo
Aplicación
Web
Plataforma
interactiva
accesible vía
navegador
Alta (formularios,
cuentas de usuario,
chats)
Gmail, Netflix,
Facebook
Servicios
Web
API que permite
la comunicación
entre sistemas
No tiene interfaz
gráfica, solo transmite
datos
API de Google
Maps, API de pagos
RESUMENEN
19. INTERNET
Una red global de computadoras
interconectadas que permite la comunicación y
el intercambio de información en todo el
mundo. Funciona mediante protocolos
estándar como TCP/IP.
20. ORIGEN
Durante la Guerra Fría, Estados Unidos
buscaba una forma de comunicación segura y
descentralizada para evitar que un ataque
enemigo destruyera su infraestructura de
telecomunicaciones.
21. ORIGEN (1960s-1970s)
El 21 de noviembre se conmemora el
establecimiento del primer enlace de ARPANET
entre las universidades de Stanford y la
Universidad de California en Los Ángeles
(UCLA), en 1969.
23. Protocolos Fundamentales (1970s-1980s)
Para mejorar la conectividad, en 1974 Vinton
Cerf y Robert Kahn desarrollaron el protocolo
TCP/IP, que permitió la comunicación
confiable entre diferentes tipos de redes. En
1983, TCP/IP se convirtió en el estándar de
ARPANET, marcando el nacimiento de Internet
tal como lo conocemos.
24. Primeros correos electrónicos (1971):
El ingeniero Ray Tomlinson creó el primer
sistema de correo electrónico en ARPANET,
introduciendo el uso del @ para separar el
usuario del servidor.
25. DNS (1983):
El Sistema de Nombres de Dominio (DNS) fue
creado para reemplazar las direcciones
numéricas IP con nombres fáciles de recordar,
como google.com en lugar de 192.168.1.1.
28. DESMANTELAMIENTO DE ARPANAT
A partir de 1990, ARPANET fue desmantelada
oficialmente, ya que Internet se había
expandido más allá del ámbito militar y
académico.
29. SERVICIOS PRINCIPALES EN INTERNET
World Wide Web (WWW) - HTPP/HTTPS
Correo Electrónico - SMTP, POP3 e IMAP
Transferencia de Archivos – FTP/SFTP
Mensajería Instantánea - XMPP - IRC
30. Año Evento
1969 Creación de ARPANET, la primera red de computadoras.
1971 Primer correo electrónico enviado.
1974 Creación del protocolo TCP/IP.
1983 TCP/IP se convierte en el estándar de Internet.
1989 Tim Berners-Lee propone la World Wide Web (WWW).
1991 Primer sitio web es publicado.
1993 Se popularizan los navegadores web como Mosaic.
1995 Nacen Amazon y eBay, impulsando el comercio electrónico.
2004 Nace Facebook, dando inicio a las redes sociales modernas.
2007 Lanzamiento del iPhone, impulsando el acceso móvil a Internet.
2010s Expansión de la nube, streaming y redes sociales.
2020s Internet de las Cosas (IoT), 5G, Blockchain y AI.
32. LA WEB
La Web (World Wide Web - WWW) es un
sistema de información que permite acceder,
compartir y vincular documentos y contenido
multimedia a través de Internet. Funciona
mediante hipervínculos, lo que permite navegar
entre páginas interconectadas a través de un
navegador web.
33. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA WEB
Usa navegadores como Chrome, Firefox o Edge para acceder a
la información.
Funciona con protocolos como HTTP/HTTPS para la
comunicación entre servidores y usuarios.
Se basa en tecnologías como HTML, CSS y JavaScript para la
creación de sitios web.
Permite la interactividad a través de formularios, videos, redes
sociales y servicios en línea.
34. Etapa Características Ejemplos
Web 1.0
Páginas estáticas, solo lectura, sin
interacción.
Enciclopedias en línea,
sitios informativos.
Web 2.0
Web colaborativa
Contenido interactivo, redes
sociales, blogs.
Facebook, YouTube,
Wikipedia.
Web 3.0
Web semántica
Inteligencia Artificial,
descentralización, blockchain.
Criptomonedas,
metaverso, IoT.
EVOLUCIÓN DE LA WEB
35. NAVEGADOR WEB
Un navegador web es un software que permite
acceder, visualizar e interactuar con páginas
web en Internet. Funciona interpretando los
archivos HTML, CSS y JavaScript de los sitios
web y mostrándolos en una interfaz gráfica
para el usuario.
38. CROSS-BROWSER
Es la capacidad de un sitio web o aplicación
web para funcionar correctamente y de manera
consistente en
, navegadores web y dispositivos. El objetivo es
garantizar que los usuarios tengan una
experiencia uniforme, independientemente del
navegador que utilicen.
39. ¿QUÉ NECESITO PARA PUBLICAR UN SITIO
WEB?
HOSTING DOMINIO
Obligatorio Opcional
40. HOSTING
El hosting (o alojamiento web) es el espacio en
un servidor donde se almacenan todos los
archivos y datos de tu sitio web (imágenes,
videos, bases de datos, código, etc.). Este
servidor está conectado a Internet y permite
que cualquier persona acceda a tu página
mediante su navegador.
41. FUNCIONES DEL HOSTING
Almacenar archivos (HTML, CSS, imágenes,
videos)
Proveer seguridad, como certificados SSL para
navegación segura.
43. TIPOS DE HOSTING
Tipo de Hosting Descripción Uso recomendado
Hosting Compartido
Varios sitios comparten el mismo
servidor. Más económico.
Páginas personales o pequeñas
empresas.
Hosting Dedicado
Un servidor completo para un solo sitio.
Mayor rendimiento.
Medianos empresas o sitios
con alto tráfico.
VPS
Un servidor dividido en múltiples
entornos virtuales. Más control y
recursos.
Blogs grandes, tiendas en línea.
Cloud Computing
Varios servidores trabajan juntos.
Escalable y seguro.
Proyectos que necesitan alta
disponibilidad.
44. Dominios tradicionales vs Internacionalizados
Tradicionalmente, los nombres de dominio solo permiten
letras (a–z), números (0–9) y el guion (-).
Sin embargo, existe la posibilidad de utilizar dominios
internacionalizados (IDN), que permiten caracteres
especiales y acentos propios de otros idiomas.
45. DOMINIO
El dominio es el nombre único que identifica tu sitio
web o recurso en la red, facilitando así su
localización por parte del usuario.
Se componen de dos partes: el nombre de dominio y
la extensión, Por ejemplo, en ‘google.com’, la palabra
‘google’ es el nombre del dominio, y el ‘.com’ es la
extensión.
46. MI.COM - $3.6 MILLONES (2014)
Xiaomi, el gigante tecnológico chino conocido
por sus smartphones y otros dispositivos
electrónicos, adquirió este dominio para
consolidar su marca.
47. PRIVATEJET.COM - $30.18 MILLONES (2012)
Este dominio refleja el alto valor del mercado
de jets privados y la aviación de lujo.
48. DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR
la Autoridad de Asignación de Números de
Internet (IANA) lanzó ocho Nombres de
Dominio de Nivel Superior. Estos dominios
abreviados con las siglas TLD en inglés,
terminaron conociéndose como “extensiones
de nombre de dominio” y representan el nivel
más alto en el Sistema de Nombres de Dominio
49. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.com: proviene del término “comercial”. Es el
dominio con más registros a nivel mundial y
principalmente se originó para nombrar a los
sitios web de uso comercial, aunque ahora se
utiliza para páginas web regulares, sitios web
empresariales y correos electrónicos.
50. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.net: su significado en español es “red” y se
creó para dominios relacionados con el
internet.
Ejemplos: asp.net, php.net, minecraft.net
51. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.org: proviene de la palabra “organización”
y se utiliza principalmente para
organizaciones sin fines de lucro,
organizaciones no gubernamentales o
instituciones públicas. Ejemplo: La ONU
un.org
52. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.mil: abreviatura de “militar”, este dominio
fue creado expresamente para las ramas
militares de Estados Unidos. Ejemplo El
Pentágono pfpa.mil
53. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.gov o .gob (dependiendo del idioma):
abreviación de “gobierno”. Igual que el
dominio .mil, éste era exclusivo para uso de
personal y agencias gubernamentales
federales de EEUU como nasa.gov
54. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.int: en alusión a la palabra “internacional”,
estos dominios están restringidos a las
organizaciones, instituciones y programas
que están respaldados por un tratado
entre dos o más naciones (por ejemplo, el
sitio web de la OTAN nato.int)
55. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.edu: este dominio(exclusivo) se utiliza para
escuelas, universidades o instituciones
educativas,
Ejemplos: mit.edu, harvard.edu
56. PRIMEROS DOMINIOS DE NIVEL SUPERIOR
.arpa: se utiliza exclusivamente para la
infraestructura de internet (ARPANET fue
la antecesora del internet). Cabe señalar
que no es un dominio utilizado por las
páginas web comunes..
57. TIPOS DE DOMINIO EN INTERNET
En el contexto de internet, existen diversos
tipos de dominio que se utilizan para
categorizar y organizar las páginas web de
acuerdo a su propósito o ubicación.
58. DOMINIO GENÉRICO DE NIVEL SUPERIOR
(GTLD)
Estos dominios representan categorías
generales, como .com (comercial), .org
(organizaciones sin fines de lucro) y .net
(redes). Son ampliamente utilizados y
reconocidos a nivel mundial.
59. DOMINIO DE NIVEL SUPERIOR PATROCINADO
(STLD)
Estos dominios están patrocinados por
organizaciones o grupos específicos. Algunos
ejemplos incluyen .gov (gobierno), .edu
(instituciones educativas) y .mil (fuerzas
militares). Estos dominios indican la afiliación o
el propósito especializado de una web.
60. DOMINIO DE CÓDIGO DE PAÍS (CCTLD)
Estos dominios están asociados con un país o
una región específica. Por ejemplo, mx
(México), .us (Estados Unidos), .uk (Reino
Unido) y .ca (Canadá). Los ccTLDs ayudan a
identificar la ubicación geográfica de una
página web.
61. DOMINIO DE TERCER NIVEL (THIRD-LEVEL
DOMAIN)
Cuando un dominio combina dos extensiones
(como en tu ejemplo: cecar.edu.co), se llama un
dominio de tercer nivel (Third-Level Domain) o
dominio de segundo nivel bajo un dominio de
nivel superior geográfico (ccTLD).
62. DESGLOSE DE UN DOMINIO COMPUESTO
Parte Descripción
cecar Segundo nivel: Nombre del dominio (identidad única).
edu
Tercer nivel: Subdominio que indica el tipo de entidad
(educación).
co
Dominio de nivel superior (ccTLD): Extensión geográfica
para Colombia.
63. SUBDOMINIOS
Un subdominio es una subclasificación del
nombre de dominio el cual es definido con
fines administrativos u organizativos. En
general, la función de un subdominio es separar
los diferentes sitios o aplicaciones web dentro
de una organización.
64. SUBDOMINIOS
Un subdominio se coloca antes del dominio
principal y se separa con un punto (.). Se crean
libremente bajo un dominio adquirido, no
necesitan autorización especial.
aldea.cecar.edu.co
web.icetex.gov.co
65. RAZONES PARA UTILIZAR SUBDOMÍNIOS
Diferentes idiomas: por lo general, las
versiones multilingües de un sitio web se
organizan en subdominios.
es.wikipedia.org
es.wikipedia.org
66. Usos de subdomínios
Los subdominios son aconsejables para las
grandes empresas con varias sede
monteria.veolia.co
sabana.veolia.co
anz.veolia.com
latinoamerica.veolia.com
67. Rutas
Una URL (Uniform Resource Locator) es la
dirección única que identifica y permite
acceder a un recurso en Internet, como una
página web, un archivo, una imagen o un video.
Es lo que escribimos en la barra de direcciones
del navegador para visitar un sitio web.
68. URL
Una URL (Uniform Resource Locator) es la
dirección única que identifica y permite
acceder a un recurso en Internet, como una
página web, un archivo, una imagen o un video.
Es lo que escribimos en la barra de direcciones
del navegador para visitar un sitio web.
71. DIRECTORIOS Y SUBDIRECTORIOS
En una URL, los subdirectorios son segmentos
que se añaden después del dominio principal
para organizar y estructurar el contenido del
sitio web.
• https:/
/www.apple.com/co/
• https:/
/www.apple.com/br/
73. HTTP (HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL)
Es protocolo que permite la comunicación
entre navegadores y servidores web para la
transferencia de documentos, imágenes, videos
y más.
74. HTTPS (HYPERTEXT TRANSFER PROTOCOL
SECURE)
Es la versión segura de HTTP, que añade una
capa de seguridad mediante cifrado SSL/TLS.
Esta seguridad protege la información durante
la transmisión, impidiendo que sea leída o
modificada por terceros.
75. CERTIFICADO SSL/TLS
Un certificado SSL (Secure Sockets Layer) es un archivo
digital que cifra la comunicación entre tu navegador y el
servidor.
TLS (Transport Layer Security) es la versión más actual
y segura, aunque comúnmente se sigue llamando "SSL".
Cuando un sitio tiene SSL, aparece un candado en la
barra de direcciones.
76. REDIRECCIONAMIENTO
El redireccionamiento se refiere a la acción de enviar a un usuario o a un
paquete de datos de una dirección (URL, IP, etc.) a otra. Esto se utiliza
principalmente en el contexto de sitios web, servidores o en redes.
Se realiza cuando un usuario intenta acceder a una página o URL que ha
sido movida o cambiada, el servidor web puede redirigir automáticamente a los
usuarios a la nueva ubicación.
Es el proceso de configurar un sistema para que los correos electrónicos
enviados a una dirección se reenvíen automáticamente a otra dirección.
77. Fuentes
• Guía básica: las 10 partes de una URL | Mailchimp
• Subdominio: una explicación sencilla - IONOS
España
• Tipos de dominios web: Guía completa y
clasificación