SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 
Por Vicente Leal 
Selección de inversiones II 
Problema 6 
Enunciado 
Un fabricante de envases de arcilla para la alimentación está analizando la posibilidad de 
instalar una nueva planta de producción. Su mercado es el francés, y en las dos 
localizaciones que estudia tiene próxima la materia prima. La elección está, por tanto, en 
función de los datos siguientes: 
Opción 1. Localizarse en Girona. Esto le supone un desembolso inicial de 500.000 euros, 
generándose unos flujos de caja de 275.000 euros y de 312.000 euros en el primer y 
segundo año respectivamente. 
Opción 2. Localizarse en Badajoz: Esto le supone un desembolso inicial de 400.000 
euros, generándose unos flujos de caja de 250.000 euros y de 500.000 euros en el primer 
y segundo año respectivamente. 
El coste del capital es en ambos casos del 10%. 
Se pide: 
a) Determinar el Valor Actualizado Neto de cada una de las inversiones. 
b) En base a este criterio, explicar qué opción elegirá y por qué. 
c) Calcular la tasa interna de rentabilidad (TIR) para ambas opciones. 
d) Explicar qué opc ión elegiría si utiliza este criterio; razonar la respuesta. 
Primer paso 
A. Lectura comprensiva del enunciando e identificación de los datos 
La empresa se está planteando cuál de las dos localizaciones le puede resultar más 
rentable, para cada uno de ellos conoce el desembolso inicial (D), los flujos de caja y el 
coste del capital. Como en todos los problemas, la organización de los datos es esencial 
para responder las preguntas correctamente. 
Inversiones, desembolso inicial y flujos de caja: 
1. Localización en Girona: 
- D = 500.000 
- Flujos de caja: 275.000, 312.000 
2. Localización en Badajoz: 
- D = 400.000 
- Flujos de caja: 250.000, 500.000 
Coste del capital = 10% 
i = 0,1
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 
B. Lectura comprensiva de la primera pregunta 
a) Determinar el Valor Actualizado Neto de cada una de las inversiones. 
Para poder responder esta cuestión es necesario recordar la fórmula del VAN y su 
significado. 
El VAN es un método de selección de inversiones que tiene en cuenta el diferente 
valor del dinero según el momento en el que se produce el flujo de caja (ya sea 
positivo o negativo), es decir, tiene en cuenta la inflación y el tipo de interés. 
Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja 
275.000 
Por Vicente Leal 
F 
n 
(1 + i 
) 
Valor actual de los flujos de caja = n 
Hay que recordar que i es la tasa de descuento a efectos de actualización, que en 
este caso es 0,1, el coste del capital. 
C. Elaboración de la respuesta 
Como en este problema se trata de elegir entre dos localizaciones, es importante que la 
respuesta esté bien organizada y clara. 
Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de 
caja 
Localización en Girona: 
El valor actual de los flujos de caja es: 
312.500 
(1 0,1) 2 
(1 0,1) 
+ 
+ 
+ 
= 272.277,2 + 306.342,5 = 578.619,7€ 
VAN = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja 
VAN = - 500.000 + 578.619,7= 78.619,7 euros
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 
Localización en Badajoz: 
El valor actual de los flujos de caja es: 
500.000 
250.000 
Segundo paso 
A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta 
b) En base a este criterio, explicar qué opción elegirá y por qué. 
Para responder esta pregunta sólo hay que tener en cuenta los resultados obtenidos en 
la pregunta anterior, y razonar su significado. 
B. Elaboración de la respuesta 
Si se utiliza el método del valor actual neto (VAN) para seleccionar una de las dos 
posibles localizaciones, la más interesante es la segunda, correspondiente a Badajoz. 
En esta localización, con el mismo coste del capital, el valor actual neto es bastante 
mayor, además de que el desembolso inicial es menor. 
Tercer paso 
A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta 
Para responder esta pregunta hay que recordar que la tasa interna de rentabilidad (TIR) 
es la tasa de descuento o de actualización –que se representa con r- que hace que el 
valor del VAN sea 0. Por ello, para calcularla hay que igualar el VAN a 0. 
Por Vicente Leal 
(1 0,1) 2 
(1 0,1) 
+ 
+ 
+ 
= 247.524,7 + 490.148,02 = 737.672,7€ 
VAN = - 400.000 + 737.672,7= 337.672,7 euros 
c) Calcular la tasa interna de rentabilidad (TIR) para ambas opciones.
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 
Por Vicente Leal 
0 
F 
= - + n 
0 = 
(1 ) 
... 
1 2 
(1 ) (1 ) 2 
+ 
+ + 
+ 
+ 
+ 
n 
r 
r 
F 
r 
F 
VAN D 
B. Elaboración de la respuesta 
Del mismo modo que en la primera pregunta, al tener que calcular la TIR para las dos 
posibles localizaciones, es muy importante que la respuesta esté bien organizada para 
facilitar la lectura de los resultados. 
Localización en Girona 
0 
312.500 
500.000 2 = 
(1 ) 
275.000 
(1 ) 
+ 
+ 
+ 
= - + 
r r 
VAN 
Si (1 + r) = t: 
0 
275 312,5 
500 2 - + + = 
t t 
- 500t 2 + 275t + 312,5 = 0 
275 75.625 4 500 312,5 ± 
275 837 
1.000 
275 700 .625 
1.000 
± + ´ ´ 
2 500 
= 
± 
= 
´ 
t = 
t1 = 1,112 ; t2 = -0,562 
Como la rentabilidad no puede ser negativa, sólo consideramos el primer resultado. 
Como: 
t = 1 + r 
r = 0,112 ; es decir, la TIR sería un 11,2%. 
Localización en Badajoz 
0 
500.000 
400.000 2 = 
(1 ) 
250.000 
(1 ) 
+ 
+ 
+ 
= - + 
r r 
VAN 
0 
250 500 
400 2 - + + = 
t t 
- 400t 2 + 250t + 500 = 0 
250 62.500 4 400 500 ± 
250 894,4 
800 
250 800.000 
800 
± + ´ ´ 
2 400 
= 
± 
= 
´ 
t = 
t1 = 1,4305 
r = 0,4305 
TIR = 43,05%
Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) 
Cuarto paso 
A. Lectura comprensiva de la última pregunta 
d) Explicar qué opción elegiría si utiliza este criterio; razonar la respuesta. 
Contestar esta pregunta sólo significa razonar el resultado de la cuestión anterior. 
B. Elaboración de la respuesta 
En las dos opciones la rentabilidad es superior a la de mercado. Si la empresa localiza la 
fábrica en Girona la rentabilidad esperada es de 11,2% mientras que el coste del capital 
es sólo de un 10%, esto significa que la inversión es rentable. No obstante, en el caso de 
la localización en Badajoz, la rentabilidad es de un 43%, mucho más elevada que el coste 
del capital y también que la rentabilidad de la localización en Girona. 
Por ello, la localización más rentable si se utiliza el criterio de la tasa interna de 
rentabilidad es la segunda, la correspondiente a Badajoz. 
Por Vicente Leal

Más contenido relacionado

PPS
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
PDF
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
DOC
Prácticas.- Geografía urbana
DOC
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
DOC
Comentario mapa de la red urbana española
PPTX
La guerra de independencia
ODP
Paisajes naturales e interacción con el medio
PPT
Tipos De Roquedo
Tema 1. El relieve de España: Formación y características
Solucionario exámenes GEOGRAFÍA PAU Andalucía. Geografía física.
Prácticas.- Geografía urbana
Ejercicios PAU resueltos (4) GEO2
Comentario mapa de la red urbana española
La guerra de independencia
Paisajes naturales e interacción con el medio
Tipos De Roquedo

La actualidad más candente (16)

DOC
Comentario plano urbano
PPS
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
PPT
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
ODP
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
PPTX
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
PDF
Tema 3 3º eso 2021 22
PPS
Bloque 5 la economía de entreguerras. la gran depresión
PDF
El espacio urbano
ODP
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
PPSX
España xvii
PPT
Revolución francesa 1º bachillerato
PDF
La población y evolución demográfica en España
PPSX
Sector secundario 3º eso
DOCX
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
PDF
Purchasing and Supply Management 14th Edition Johnson Solutions Manual
Comentario plano urbano
HISTORIA CONTEMPORANEA. TEMA 2:
La guerra de la independencia y cortes de Cádiz
Tema 1 parte 1/2 De los primeros humanos a la desaparicion de la monarquia vi...
HMC - VV - Tema 3 - Los movimientos liberales y nacionales
Tema 3 3º eso 2021 22
Bloque 5 la economía de entreguerras. la gran depresión
El espacio urbano
Tema 1: introducción. Situación geográfica de España
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
España xvii
Revolución francesa 1º bachillerato
La población y evolución demográfica en España
Sector secundario 3º eso
PRÁCTICAS TEMAS 16 y 17. SECTOR TERCIARIO
Purchasing and Supply Management 14th Edition Johnson Solutions Manual
Publicidad

Destacado (19)

PPS
Unidad 2 el contrato de trabajo
PPS
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
PPS
Unidad 1 la relacion laboral
PPTX
El leasing financiero
PDF
Gestión de inventarios - costes asociados
PPTX
Aplicaciones web 2.0
PPTX
El balance, teoría
PPS
09 critica social
PPS
Unidad 5 despidos
PPS
Unidad 4 la nómina
PPT
Conoce la UE
PPT
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
PPTX
La contabilidad
PPS
Definición de contabilidad
PPTX
Cuentas anuales
PPT
Tema2 Fol
PPTX
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
PPTX
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
PDF
Unidad 2: El contrato de trabajo
Unidad 2 el contrato de trabajo
Unidad 3 la organización del trabajo y la vida familiar
Unidad 1 la relacion laboral
El leasing financiero
Gestión de inventarios - costes asociados
Aplicaciones web 2.0
El balance, teoría
09 critica social
Unidad 5 despidos
Unidad 4 la nómina
Conoce la UE
UD 2: El contrato de trabajo. Modalidades de contratación.
La contabilidad
Definición de contabilidad
Cuentas anuales
Tema2 Fol
Fol 7 la jornada de trabajo 2016
Fol 6 el contrato de trabajo 2016
Unidad 2: El contrato de trabajo
Publicidad

Similar a Ejercicio VAN (20)

PDF
Inversiones 6bb
PDF
VAN - ejercicios parte 2
PDF
1inversiones 7
PDF
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
PDF
Ejerc. balances resueltos
PDF
Inversiones 5bb
PDF
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
PDF
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
PDF
Econoexamen junio 2014
PDF
Proyecto de factibilidad economica dexire betanco III corte.pdf
PDF
Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid
PDF
Ejemplo12
PDF
Ejemplo van, tir y payback
PDF
Solucionario julio 2017
PPT
EVALuacion de PROYectoss CASOS PRACTICOS
PPT
CASOS PRÁCTICOS TASA DE RETORNO DE LA INVERSIÓN Y VALOR ACTUAL NETO
PPTX
Ley Financiera de Descuento Simple. Problemas
PDF
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
DOCX
PDF
Ejercicio van
Inversiones 6bb
VAN - ejercicios parte 2
1inversiones 7
Problemas selectividad "Economia y Organizacion de Empresa" sin y con solucio...
Ejerc. balances resueltos
Inversiones 5bb
Macromagnitudes actividades resueltas tema 8
SELECTIVIDAD: modelo examen junio 2014
Econoexamen junio 2014
Proyecto de factibilidad economica dexire betanco III corte.pdf
Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid
Ejemplo12
Ejemplo van, tir y payback
Solucionario julio 2017
EVALuacion de PROYectoss CASOS PRACTICOS
CASOS PRÁCTICOS TASA DE RETORNO DE LA INVERSIÓN Y VALOR ACTUAL NETO
Ley Financiera de Descuento Simple. Problemas
Presentación de Análisis y G.R.Financieros 2020 (RD) (1) (2).pdf
Ejercicio van

Más de navamilusa (10)

PDF
Ejercicio VAN y_Payback
PDF
Ejercicio productividad resuelto
PDF
Valoraciónn de-existencias-3
PDF
Valoraciónn de-existencias-2
PDF
Valoración de existencias 1
PDF
Modelo Wilson - ejercicio práctico
PPT
Organización del BCE
PPT
La Integración Europea
PPT
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
PPT
Las empresas en España
Ejercicio VAN y_Payback
Ejercicio productividad resuelto
Valoraciónn de-existencias-3
Valoraciónn de-existencias-2
Valoración de existencias 1
Modelo Wilson - ejercicio práctico
Organización del BCE
La Integración Europea
Diapostivas del BCE - Política Monetaria
Las empresas en España

Ejercicio VAN

  • 1. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Por Vicente Leal Selección de inversiones II Problema 6 Enunciado Un fabricante de envases de arcilla para la alimentación está analizando la posibilidad de instalar una nueva planta de producción. Su mercado es el francés, y en las dos localizaciones que estudia tiene próxima la materia prima. La elección está, por tanto, en función de los datos siguientes: Opción 1. Localizarse en Girona. Esto le supone un desembolso inicial de 500.000 euros, generándose unos flujos de caja de 275.000 euros y de 312.000 euros en el primer y segundo año respectivamente. Opción 2. Localizarse en Badajoz: Esto le supone un desembolso inicial de 400.000 euros, generándose unos flujos de caja de 250.000 euros y de 500.000 euros en el primer y segundo año respectivamente. El coste del capital es en ambos casos del 10%. Se pide: a) Determinar el Valor Actualizado Neto de cada una de las inversiones. b) En base a este criterio, explicar qué opción elegirá y por qué. c) Calcular la tasa interna de rentabilidad (TIR) para ambas opciones. d) Explicar qué opc ión elegiría si utiliza este criterio; razonar la respuesta. Primer paso A. Lectura comprensiva del enunciando e identificación de los datos La empresa se está planteando cuál de las dos localizaciones le puede resultar más rentable, para cada uno de ellos conoce el desembolso inicial (D), los flujos de caja y el coste del capital. Como en todos los problemas, la organización de los datos es esencial para responder las preguntas correctamente. Inversiones, desembolso inicial y flujos de caja: 1. Localización en Girona: - D = 500.000 - Flujos de caja: 275.000, 312.000 2. Localización en Badajoz: - D = 400.000 - Flujos de caja: 250.000, 500.000 Coste del capital = 10% i = 0,1
  • 2. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) B. Lectura comprensiva de la primera pregunta a) Determinar el Valor Actualizado Neto de cada una de las inversiones. Para poder responder esta cuestión es necesario recordar la fórmula del VAN y su significado. El VAN es un método de selección de inversiones que tiene en cuenta el diferente valor del dinero según el momento en el que se produce el flujo de caja (ya sea positivo o negativo), es decir, tiene en cuenta la inflación y el tipo de interés. Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja 275.000 Por Vicente Leal F n (1 + i ) Valor actual de los flujos de caja = n Hay que recordar que i es la tasa de descuento a efectos de actualización, que en este caso es 0,1, el coste del capital. C. Elaboración de la respuesta Como en este problema se trata de elegir entre dos localizaciones, es importante que la respuesta esté bien organizada y clara. Valor actual de la inversión (VAN) = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja Localización en Girona: El valor actual de los flujos de caja es: 312.500 (1 0,1) 2 (1 0,1) + + + = 272.277,2 + 306.342,5 = 578.619,7€ VAN = - Desembolso inicial + valor actual de los flujos de caja VAN = - 500.000 + 578.619,7= 78.619,7 euros
  • 3. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Localización en Badajoz: El valor actual de los flujos de caja es: 500.000 250.000 Segundo paso A. Lectura comprensiva de la segunda pregunta b) En base a este criterio, explicar qué opción elegirá y por qué. Para responder esta pregunta sólo hay que tener en cuenta los resultados obtenidos en la pregunta anterior, y razonar su significado. B. Elaboración de la respuesta Si se utiliza el método del valor actual neto (VAN) para seleccionar una de las dos posibles localizaciones, la más interesante es la segunda, correspondiente a Badajoz. En esta localización, con el mismo coste del capital, el valor actual neto es bastante mayor, además de que el desembolso inicial es menor. Tercer paso A. Lectura comprensiva de la tercera pregunta Para responder esta pregunta hay que recordar que la tasa interna de rentabilidad (TIR) es la tasa de descuento o de actualización –que se representa con r- que hace que el valor del VAN sea 0. Por ello, para calcularla hay que igualar el VAN a 0. Por Vicente Leal (1 0,1) 2 (1 0,1) + + + = 247.524,7 + 490.148,02 = 737.672,7€ VAN = - 400.000 + 737.672,7= 337.672,7 euros c) Calcular la tasa interna de rentabilidad (TIR) para ambas opciones.
  • 4. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Por Vicente Leal 0 F = - + n 0 = (1 ) ... 1 2 (1 ) (1 ) 2 + + + + + + n r r F r F VAN D B. Elaboración de la respuesta Del mismo modo que en la primera pregunta, al tener que calcular la TIR para las dos posibles localizaciones, es muy importante que la respuesta esté bien organizada para facilitar la lectura de los resultados. Localización en Girona 0 312.500 500.000 2 = (1 ) 275.000 (1 ) + + + = - + r r VAN Si (1 + r) = t: 0 275 312,5 500 2 - + + = t t - 500t 2 + 275t + 312,5 = 0 275 75.625 4 500 312,5 ± 275 837 1.000 275 700 .625 1.000 ± + ´ ´ 2 500 = ± = ´ t = t1 = 1,112 ; t2 = -0,562 Como la rentabilidad no puede ser negativa, sólo consideramos el primer resultado. Como: t = 1 + r r = 0,112 ; es decir, la TIR sería un 11,2%. Localización en Badajoz 0 500.000 400.000 2 = (1 ) 250.000 (1 ) + + + = - + r r VAN 0 250 500 400 2 - + + = t t - 400t 2 + 250t + 500 = 0 250 62.500 4 400 500 ± 250 894,4 800 250 800.000 800 ± + ´ ´ 2 400 = ± = ´ t = t1 = 1,4305 r = 0,4305 TIR = 43,05%
  • 5. Problemas de Economía y Organización de Empresas (2º de Bachillerato) Cuarto paso A. Lectura comprensiva de la última pregunta d) Explicar qué opción elegiría si utiliza este criterio; razonar la respuesta. Contestar esta pregunta sólo significa razonar el resultado de la cuestión anterior. B. Elaboración de la respuesta En las dos opciones la rentabilidad es superior a la de mercado. Si la empresa localiza la fábrica en Girona la rentabilidad esperada es de 11,2% mientras que el coste del capital es sólo de un 10%, esto significa que la inversión es rentable. No obstante, en el caso de la localización en Badajoz, la rentabilidad es de un 43%, mucho más elevada que el coste del capital y también que la rentabilidad de la localización en Girona. Por ello, la localización más rentable si se utiliza el criterio de la tasa interna de rentabilidad es la segunda, la correspondiente a Badajoz. Por Vicente Leal