SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
EXTENSIÓN VALENCIA
INVERSIONES BÁSICAS
Jhon Ferrer V-24.472.656
Código: 81
RS
INVERSIONES
BÁSICAS
INVERSIÓN
Es un término económico, con
varias acepciones relacionadas con
el ahorro, la ubicación de capital, y
la postergación del consumo. El
término aparece en gestión
empresarial, finanzas y en
macroeconomía.
RIESGO DE INVERSIONES
Lo primero que debemos saber sobre
inversiones es que en cualquier
instrumento en el que uno invierta, ya
sean acciones, bonos o pagarés
bancarios, nunca existe la garantía de
que uno obtendrá rentabilidad. Con
muchos instrumentos incluso existe el
riesgo de perder dinero y terminar con
menos que con lo que uno empezó.
CLASIFICACIÓN DE LAS
INVERSIONES
Según el objeto de la inversión.
Equipo industrial.
Materias primas.
Equipo de transporte.
Empresas completas o
participación accionarial.
Invenciones o para patentes de
invenciones.
Según el sujeto que la realiza.
Privada. y Pública.
Por su función dentro de una empresa.
De renovación, son las
destinadas a sustituir el equipo
utilizado, que por factores
físicos, técnicos
INVERSIÓN EN MACROECONOMÍA
Desde el punto de vista
macroeconómico la inversión, también
denominada en contabilidad
nacional formación bruta de capital, es
uno de los componentes del Producto
interno bruto (PIB) observado desde el
punto de vista de la demanda o el
gasto
LAS TRES VARIABLES DE LA
INVERSIÓN PRIVADA
Las cantidades dedicadas para inversiones
de los agentes dependen de varios
factores. Los tres factores que condicionan
más decisivamente a esas cantidades son:
Rendimiento esperado, positivo o
negativo, es la compensación obtenida por
la inversión, su rentabilidad.
Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre
cuál será el rendimiento real que se
obtendrá al final de la inversión, que
incluye además la estimación de la
capacidad de pago.
Horizonte temporal, a corto, mediano, o
largo plazo; es el periodo durante el que se
mantendrá la inversión.
INVERSIÓN EMPRESARIAL
En el contexto empresarial, la INVERSIÓN es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el
ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de
un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho
de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.
Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en
bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y
comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc.
Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos
financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar
durante varios periodos económicos.
En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás
documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes
disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de
mercado, u otros conceptos.
Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e
ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.
Una de las características más importantes de un buen
emprendedor es conocer el negocio y para ello debes
capacitarte. Hay muchos temas de importancia que
debes manejar para desarrollar tu negocio como por
ejemplo: administración, contabilidad y finanzas,
comercio electrónico, ventas y otros. Asegúrate
reinvertir siempre un porcentaje de tus ganancias en
prepararte mejor y desde luego, esto también es
aplicable al personal en todas las áreas. ¿Has
considerado la posibilidad de mejorar tu Inglés? o que
tal algo acerca de ¿comercio internacional?
INVERTIR EN CAPACITACIÓN PARA TU PERSONA.
Según el tamaño de tu negocio tarde o temprano
necesitarás colaboradores y será entonces el momento
de invertir en recurso humano. Se dice además que los
grandes empresarios siempre están rodeados de gente
“más inteligente” que ellos. Si necesitas una secretaria,
un ingeniero, un vendedor o un asistente, asegúrate de
invertir en gente muy inteligente que haga crecer tu
negocio y no lo contrario.
INVERTIR EN PERSONAL DE CALIDAD.
INVERTIR EN SU CRECIMIENTO.
Una empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y
en control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual.
Pero para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje
de las ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro
porcentaje en crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc.
Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las
utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que
las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.) Una
empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y en
control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual. Pero
para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje de las
ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro porcentaje en
crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc.
Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las
utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que
las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.)

Más contenido relacionado

PPTX
Inversiones basicas
PDF
Boletin Presupuesto
PPTX
Boletin informativo
PPTX
Fuentes de financiamiento para emprendedores
PDF
Presupuesto de efectivo
PPTX
Administracion del capital del trabajo
PPTX
CAPITAL TRABAJO
PDF
Finanzas para emprendedores
Inversiones basicas
Boletin Presupuesto
Boletin informativo
Fuentes de financiamiento para emprendedores
Presupuesto de efectivo
Administracion del capital del trabajo
CAPITAL TRABAJO
Finanzas para emprendedores

La actualidad más candente (17)

PDF
Presupuesto boletin informativo 2.1
PDF
Finanzas para emprendedores
PPTX
Plan de inversion (2)
PDF
Cómo saber cuántos fondos necesito para la operación habitual de mi empresa
PDF
PPTX
toma de decisiones en las inversiones
PPTX
Presentacion admon capital de trabajo.
PPTX
Capital de trabajo neto
PDF
1. administracion financiera capital de trabajo 2013
PPTX
Pronostico financiero
PPTX
Fundamentos de la administración financiera del capital
PPT
Como Finaciar Tu Proyecto
PDF
01.2. venture capital
PPTX
Blog de diapositiva unidad 2
PPTX
Sistemas de compensación en la empresa
PDF
(377806584) plan de cuentas
PPT
Mapa conceptual capital de trabajo
Presupuesto boletin informativo 2.1
Finanzas para emprendedores
Plan de inversion (2)
Cómo saber cuántos fondos necesito para la operación habitual de mi empresa
toma de decisiones en las inversiones
Presentacion admon capital de trabajo.
Capital de trabajo neto
1. administracion financiera capital de trabajo 2013
Pronostico financiero
Fundamentos de la administración financiera del capital
Como Finaciar Tu Proyecto
01.2. venture capital
Blog de diapositiva unidad 2
Sistemas de compensación en la empresa
(377806584) plan de cuentas
Mapa conceptual capital de trabajo
Publicidad

Destacado (10)

PDF
CV_summarized2
PPTX
Why attend IBM Amplify 2016
PPTX
PDF
SNV_Laikipia _CS_Final_DigitalSpreads
PDF
Energy Efficient Cooling Systems.
PDF
De smart city: de stadsmarketing voorbij
PPTX
Networking for Success
PDF
Code reviews
PPTX
Networking and the importance of a professional online presence
PPTX
SARAWAK
CV_summarized2
Why attend IBM Amplify 2016
SNV_Laikipia _CS_Final_DigitalSpreads
Energy Efficient Cooling Systems.
De smart city: de stadsmarketing voorbij
Networking for Success
Code reviews
Networking and the importance of a professional online presence
SARAWAK
Publicidad

Similar a Inversiones basicas (20)

DOCX
Proyecto de grado
DOCX
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
PPTX
LA INVERSIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
PPTX
Documento power point marzo 6
DOCX
INVERSION
PPTX
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
PPTX
inversiones EXPOSICION Acontabilidad.pptx
DOC
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
DOC
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
DOC
Proyecto de inversion (restaurante)
PDF
DOCX
Admon, Inversión empresarial
PDF
Diferencia entre gastos e inversion
PPTX
Formulacion de proyectos
PDF
Análisis económico y financiero. Costos ingeniería
PDF
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
PPT
Ud 10 las inversiones en la empresa
PPTX
Presupuesto de Capital 1111111111111111111
PPT
Administracion Financiera
Proyecto de grado
Unidad III Trabajo Grupal (Gestión Financiera)
LA INVERSIONNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
Documento power point marzo 6
INVERSION
DIAPOSITIVA UNIDAD 5 ESTUDIO ECONÓMICO-FINANCIERO.pptx
inversiones EXPOSICION Acontabilidad.pptx
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Auditoría de inversiones proyecto cecy fanny
Proyecto de inversion (restaurante)
Admon, Inversión empresarial
Diferencia entre gastos e inversion
Formulacion de proyectos
Análisis económico y financiero. Costos ingeniería
Presentación Proyecto de Inversion.pdf
Ud 10 las inversiones en la empresa
Presupuesto de Capital 1111111111111111111
Administracion Financiera

Último (20)

PPTX
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
PPTX
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
datos en machine learning estado del arte
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PDF
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
PPTX
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PDF
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
PPTX
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx
Presentacion Final de Auditoria II [Autoguardado].pptx
DECRETO SUPREMO QUE MOUE MugufuODIFICA.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
datos en machine learning estado del arte
Presentación de Administración I-II bachillerato
Clase 5 (1).pptxClase 4_sec_A economia gerencial maestria en gestion tributaria.
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PAQUETES CONTABLES Y TRIBUTARIOS 1.pptx
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
Direccion-Estrategica-Segunda-Luis-Carlos-Palacios-Acero.pdf
Presentación proyecto infantil bonito cute aguamarina_20250807_221326_0000.pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Sesión 1 Introduccion a Blockchain - UNI
648329746-IMPLEMENTACION-COSTOS-ABC.pptx

Inversiones basicas

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” EXTENSIÓN VALENCIA INVERSIONES BÁSICAS Jhon Ferrer V-24.472.656 Código: 81 RS
  • 2. INVERSIONES BÁSICAS INVERSIÓN Es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía. RIESGO DE INVERSIONES Lo primero que debemos saber sobre inversiones es que en cualquier instrumento en el que uno invierta, ya sean acciones, bonos o pagarés bancarios, nunca existe la garantía de que uno obtendrá rentabilidad. Con muchos instrumentos incluso existe el riesgo de perder dinero y terminar con menos que con lo que uno empezó. CLASIFICACIÓN DE LAS INVERSIONES Según el objeto de la inversión. Equipo industrial. Materias primas. Equipo de transporte. Empresas completas o participación accionarial. Invenciones o para patentes de invenciones. Según el sujeto que la realiza. Privada. y Pública. Por su función dentro de una empresa. De renovación, son las destinadas a sustituir el equipo utilizado, que por factores físicos, técnicos INVERSIÓN EN MACROECONOMÍA Desde el punto de vista macroeconómico la inversión, también denominada en contabilidad nacional formación bruta de capital, es uno de los componentes del Producto interno bruto (PIB) observado desde el punto de vista de la demanda o el gasto LAS TRES VARIABLES DE LA INVERSIÓN PRIVADA Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores. Los tres factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son: Rendimiento esperado, positivo o negativo, es la compensación obtenida por la inversión, su rentabilidad. Riesgo aceptado, la incertidumbre sobre cuál será el rendimiento real que se obtendrá al final de la inversión, que incluye además la estimación de la capacidad de pago. Horizonte temporal, a corto, mediano, o largo plazo; es el periodo durante el que se mantendrá la inversión.
  • 3. INVERSIÓN EMPRESARIAL En el contexto empresarial, la INVERSIÓN es el acto mediante el cual se usan ciertos bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo. Desde una consideración amplia, la inversión es toda materialización de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad económica, y comprendería la adquisición tanto de bienes de equipo, como de materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista más estricto, la inversión comprendería sólo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisición de instrumentos de producción, que la empresa va a utilizar durante varios periodos económicos. En el caso particular de inversión financiera, los recursos se colocan en títulos, valores, y demás documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepción de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado, u otros conceptos. Para el análisis económico de una inversión puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.
  • 4. Una de las características más importantes de un buen emprendedor es conocer el negocio y para ello debes capacitarte. Hay muchos temas de importancia que debes manejar para desarrollar tu negocio como por ejemplo: administración, contabilidad y finanzas, comercio electrónico, ventas y otros. Asegúrate reinvertir siempre un porcentaje de tus ganancias en prepararte mejor y desde luego, esto también es aplicable al personal en todas las áreas. ¿Has considerado la posibilidad de mejorar tu Inglés? o que tal algo acerca de ¿comercio internacional? INVERTIR EN CAPACITACIÓN PARA TU PERSONA. Según el tamaño de tu negocio tarde o temprano necesitarás colaboradores y será entonces el momento de invertir en recurso humano. Se dice además que los grandes empresarios siempre están rodeados de gente “más inteligente” que ellos. Si necesitas una secretaria, un ingeniero, un vendedor o un asistente, asegúrate de invertir en gente muy inteligente que haga crecer tu negocio y no lo contrario. INVERTIR EN PERSONAL DE CALIDAD.
  • 5. INVERTIR EN SU CRECIMIENTO. Una empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y en control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual. Pero para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje de las ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro porcentaje en crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc. Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.) Una empresa sana y saludable es aquella que cumple 2 requisitos: que sus deudas sean mínimas y en control y que sus utilidades se conserven y reflejen algún porcentaje de crecimiento mensual. Pero para ello se necesita invertir igualmente en ambos factores. Asegúrate de utilizar un porcentaje de las ganancias mensuales para pagar las deudas lo antes posible y segundo, reinvertir otro porcentaje en crecimiento y desarrollo, ya sea maquinaria, equipo, infraestructura, etc. Se dice que el éxito de los empresarios japoneses es su enorme capacidad de reinvertir las utilidades del negocio al punto de que apenas y reciben un mínimo salario durante años hasta que las empresas se convierten en gigantes corporativos. (Una interesante lección para aprender.)