UNIVERSIDAD NACIONAL
                “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA




     INVESTIGACIÓN OPERATIVA

                                               SESIÓN 2

                                 SIMULADOR DE NEGOCIOS
                                         BSIM



                               EXPOSITOR                Augusto JAVES SANCHEZ
                                                               Lic. Administración
                                 Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
                                                     Doctorado en Administración
 http://cursosparaemprendedores.blogspot.com/p/tesis.html
http://www.facebook.com/cursospara.emprendedores?sk=notes
TOMA DE DECISIONES A TRAVÉS DE
        LA SIMULACIÓN
Empleando la técnica de simulación asistida por computadora, el
simulador busca integrar, los conocimientos adquiridos en las áreas de
Dirección Estratégica, Marketing, Operaciones y Finanzas de una
organización.

Pretende demostrar de manera práctica el empleo eficiente y eficaz de
las diversas técnicas, herramientas de gestión y toma de decisiones en
una empresa, en entornos complejos y dinámicos. Exige efectuar el
análisis de la situación de la empresa y establecer las relaciones
con sus diferentes áreas, durante un período determinado y
desarrollar proyecciones de desempeño futuro.

El juego de negocios se organiza formando comités de gestión que
desarrollarán las estrategias y tomarán las decisiones a lo largo del
taller y deberán ir presentando informes de gestión como sucede en la
vida real. Se fomentará la dinámica competitiva entre grupos.
ANTECEDENTES DEL SIMULADOR

            DESCRIPCION DEL ENTORNO (ESCENARIO)
• Hacia comienzos de 1988 existían fuertes expectativas que robots de uso
  doméstico conocidos como PetsBots, se convirtieran en los productos de mayor
  venta en el exitoso sector industrial de la electrónica de consumo masivo, en donde el
  acceso a la tecnología es totalmente libre y sin restricciones.
• Ustedes han decidido formar su propia empresa y tomar ventaja de la
  oportunidad que se presenta. Para tal efecto, han conseguido US$500.000 en
  capital de riesgo y han establecido una relación comercial de corto plazo con un
  proveedor de los productos con base en Asia. En tal sentido, se verán en la
  necesidad de tomar decisiones y usar los recursos necesarios par guiar a su empresa
  por encima de los mil millones de dólares en ventas en el largo plazo y obtener
  los mejores niveles de rentabilidad.
• Como ustedes se imaginarán, esta no será una tarea fácil, cuatro gigantes de la
  electrónica, Tandy Corporation, Texas Instruments, Hewlett-Packard y Apple
  Computer, han identificado la oportunidad que se presenta y han establecido
  divisiones autónomas para capitalizar en los productos del sector. Las
  subsidiarias tienen el respaldo de sus empresas matrices y están lideradas por
  jóvenes ejecutivos.
ANTECEDENTES DEL SIMULADOR

• Ustedes y sus competidores empezarán en idénticas condiciones, todos
  ustedes han tenido recientemente acceso a la tecnología del sector y con los
  US$ 500.000 de capital de riesgo pueden cubrir los costos iniciales de
  empezar su empresa y cubrir pérdidas operativas iniciales.
• Deberán buscar el tomar las mejores decisiones estratégicas y tácticas para sus
  empresas cada año. Deberán introducir en el mercado, comercializar, y
  eventualmente financiar y desarrollar los PetsBots y sus productos subsidiarios
  subsiguientes. Deben tener en mente que su empresa debe crecer a través de los
  diferentes niveles del desarrollo y crecimiento corporativo. A medida que ella
  crezca, ustedes irán avanzando a los niveles más altos en la simulación y se
  encontrarán en situaciones que los obligará a tomar decisiones más difíciles.
• Para tomar sus decisiones cada año tendrán información a través del
  computador que los hará sentir que están en una situación real. Tendrán
  información de crecimiento, inflación, tasas de interés e inclusive las
  características del mercado de valores. En lo que respecta a sus competidores,
  éstos han sido modelados como si fueran sus contrapartes de la vida real, por lo
  que todas sus decisiones, corresponden a la forma en que éstas han venido
  siendo gerenciadas.
Objetivo del                        Objetivo del
        Juego                                CEO
Gerenciar       la        empresa     Gerenciar satisfactoriamente a
satisfactoria y productivamente       la Empresa a través de los cinco
para ingresar y posicionarse en       niveles de desarrollo de esta,
el   mercado,        manejar    las
                                      para maximizar su beneficio y
finanzas    y   desarrollar    esta
                                      anular a la competencia.
oportunidad de negocio.
SITUACIÓN PREVIA DE LA SIMULACIÓN

• Sector Industrial
  – Electrónica - Robótica
• Capital inicial
  – $ 500,000
• Metas
  – Llegar a más de $1,000’000,000 en ventas
  – Ser reconocidos como empresa
    multinacional.
Competencia

Tandy Corporation
                                         1
La Corporación tiene más de siete mil tiendas y vende equipos stereos, radios, teléfonos,
grabadoras y radios de banda ciudadana. En los últimos años ha
incursionado con éxito en los mercados de computadoras personales y teléfonos. Es
considerada una corporación innovadora que introduce agresivamente sus productos a
través de sus distribuidoras tradicionales y también a través de nuevas tiendas que se
ocupan exclusivamente de vender computadoras y teléfonos.
La empresa cree firmemente en la publicidad y por lo general dedica cerca del 10% de
sus ventas en este rubro.
Competencia
                             2
Texas Instruments

La empresa es uno de los fabricantes más grandes del mundo de
calculadoras, relojes digitales y semiconductores. La empresa ha
sido exitosa en la investigación y desarrollo de nuevos productos
para este mercado.

Los que la conocen aseguran que sus principales atributos radican
en la lealtad casi fanática de sus miembros que ponen por lo
general largas horas en su trabajo. Su estrategia ha sido siempre
vender alta calidad a precios razonables, apoyados por un
presupuesto de publicidad razonable. En los últimos años la
compañía ha preferido mantenerse en sectores maduros y
estables, a fin de minimizar riesgos.
Competencia
                             3
Hewlett – Packard

La empresa es el fabricante Nº 1 de instrumentos electrónicos de
medición, manufacturando también sofisticadas computadoras y
calculadoras. Es reconocida por su trabajo de calidad y sus
servicios post-venta.

La empresa siempre ha sido reconocida como la mejor gerenciada
en la industria electrónica. En vez de tratar de vender más
productos a sus competidores, Hewlett- Packard se concentra en
desarrollar nuevos productos de tecnología avanzada por los
cuales los consumidores aceptarán pagar precios altos.
Competencia
                              4
Apple

Fue la primera compañía en introducir y vender exitosamente una
computadora barata directamente a los usuarios. Desde su
fundación en un garaje, la empresa se convirtió en una compañía
multinacional en 10 años con una venta ascendente a dos mil
millones de dólares.

Su éxito radica en lo innovativo de sus estrategias de marketing,
distribución y servicios post-venta, enfatizando bastante la
publicidad y la promoción, en forma coincidente de carácter liberal,
con una visión un tanto difusa de sí misma y de su habilidad,
habiendo desarrollado en los últimos años estrategias
inconsistentes en sus mercados.
Competencia
    5


USTEDES
Niveles de desarrollo
 Lanzamiento:       Importación
 Crecimiento:       Importación
                     Recursos propios
 Independencia:     Recursos propios
 Nuevos productos
 Nuevos mercados
Toma de decisiones

  Revisión de                     Revisión de
las estadísticas              las EE.FF. Anuales




Decisión Inicial                Revisión de
                              Memos de J. Dpto.




 Análisis de                             Decidir y
 Sensibilidad                            Ejecutar
¿Qué pasa sí?

                   Revisar
                   Decisión
                    Inicial
Etapa de Lanzamiento
Etapa de Lanzamiento
1. Decisiones de precio, publicidad
   y cantidad de productos a ser
   comercializados.



2. Determinar el crecimiento del
   mercado.

3. Evaluar la competencia



4. Control de la caja disponible
Etapa de Crecimiento
Etapa de Crecimiento
1. Decisiones    de   precio,
   publicidad,   tamaño   de
   Planta.
Etapa de Crecimiento
2. Posibilidad       de
    financiamiento    a
    corto, mediano y
    largo plazo.




3. Evaluar conveniencia
   de emitir acciones y
   bonos
Etapa de Crecimiento
4. Posibilidad de análisis de sensibilidad
   (What if)
Etapa de Independencia
Etapa de Independencia
1. Propia      fuerza   de
   ventas, nivel de la
   fuerza      de   ventas,
   comisiones, ventas al
   crédito



2. Inversión            de
   Investigación         y
   Desarrollo.
Etapa de Independencia
3. Decisiones      de
   ampliación      de
   planta,, etc.
4.   Análisis de las decisiones.
Etapa de Nuevos Productos
Etapa de Nuevos Productos
1. Decisiones de precio, publicidad, etc., se aplican a cada uno de los
   productos que salen del mercado.
Etapa de Nuevos Productos
2. Continuar inversiones en investigación y desarrollo.
Etapa de Nuevos Productos
1. Pago de dividendos, cancelación de bonos.
Etapa de Nuevos Mercados

1. Posibilidad de exportar al mercado del
   Oeste y del Canadá.

2. Se aplican todas las decisiones de las
   etapas anteriores.
CRITERIOS PARA EVALUACION
      DEL DESEMPEÑO
Los resultados obtenidos por los equipos
gerenciales en el ejercicio de Simulación de
Estrategia Empresarial serán evaluados sobre la
base del desempeño de cada uno de ellos al final
del ejercicio, comparando y confrontando con el de
los       otros       equipos         gerenciales.
PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL
        SIMULADOR DE NEGOCIOS

Análisis Estratégico y Marketing:
• Análisis del Entorno: Inflación, PBI, tasas de interés, índice
  bursátil, entre otros
• Índice Dow Jones, tasa prime, bonos, Indicadores bursátiles,
  número de acciones y precios de cierre.
• Análisis del Mercado: Competencia directa, precios y niveles
  de publicidad de cada empresa, participación de mercado y
  ventas.
• Tamaño de la fuerza de ventas, comisiones y política de
  crédito.
• Decisiones de precios , publicidad y compras (importaciones)
• Lanzamiento de nuevos productos e ingreso a nuevos
  mercados.
PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL
        SIMULADOR DE NEGOCIOS

Producción y operaciones:


•   Capacidad de Producción: Financiamiento y tamaño de la
    planta.
•   Capacidad de planta, turnos de producción y costo de mano de
    obra.
•   Política de Inventarios, costos de producción y de ventas.
•   Expansión de la capacidad de planta y financiamiento.
•   Política, inversión y gestión de investigación y desarrollo
PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL
        SIMULADOR DE NEGOCIOS

Finanzas:


• Análisis de Estados Financieros: Estado de costos de
  producción, Balance General y Estado de Ganancias y
  Pérdidas.
• Análisis vertical, horizontal y ratios.
• Préstamos a corto plazo, política de dividendos, política de pago
  a proveedores
• Financiamiento en renta fija y variable: a través de préstamos a
  corto plazo (1 año), bonos (10 años) y acciones.
INSTRUCCIONES PARA LA SIMULACIÓN




  ETAPA DE
LANZAMIENTO
Empezamos a jugar con el simulador , veremos una serie de
pantallas que poco a poco detallaremos y traduciremos al castellano
para poder manejar la empresa con eficiencia y eficacia, tomando
buenas decisiones.
Por tratarse la primera vez que jugaremos, elegiremos la opción
número (empezar una nueva sesión).
Sin embargo la siguiente vez que iniciemos el BSIM elegiremos la
opción 2 (cargar una sesión guardada).
A continuación nos muestran una introducción del BSIM, en donde nos
explica brevemente la dinámica del juego y el ambiente en donde nos
desenvolveremos.
Luego el sistema nos explica como hacer uso de las ayudas que tiene
disponibles BUSINESS SIMULATOR
Continuamos con el Resumen Ejecutivo y nos detalla   ciertos
aspectos, entre los cuáles se encuentran:
             • La misión, y
             • Los objetivos
Asimismo nos muestra el escenario de la competencia
Ahora que ya sabemos porqué y para qué existe este simulador, pasamos a elegir:
     • Si jugaremos de 1 o de a 2
     • El nombre de nuestra compañía
     • El nombre del CEO ( usualmente es el nombre del que juega, por ser el gerente de
        la empresa)
     • Y por último el símbolo con el que se quiere que nos identifiquen (pueden ser la
        iniciales del CEO)
Y ya nos encontramos dentro del BSIM.
Se nos muestra el menú principal, donde vemos el Valor en Libros de
nuestra empresa y de las de la competencia, así como el sueldo de los
CEO´s.
Observamos que la empresa inicia sus labores el 31 de diciembre del
año 1987.
Para una mejor comprensión del menú principal paso a detallarle lo
siguiente:

1. Tomar Decisiones
2. Procesar las Decisiones
3. Leer el Reporte Anual de la
   empresa
4. Leer Revista (vemos el PBI, el
   crecimiento real y otro factores)
5. Leer Memos

(L) Cargar sesión
(S) Guardar sesión
(R) Retirarse de la sesión
(F1) Ayuda
Presionando el número 1 estamos listos para tomas las mejores decisiones, y
entre los factores a determinarse encontramos:
El precio de los Pet-Bot (chip, producto a importar para ser comercializado)
La publicidad a invertir
Cantidad de productos a importar
Luego procesamos las decisiones tomadas presionando la opción 2 en
el menú principal, y revisamos los Reportes Anuales con la opción 3
del menú.
Podemos ver el Informe de las Ventas y el Inventario respectivo, el cuál
nos detalla: productos que habían en stock, unidades compradas,
unidades vendidas, el nuevo stock de inventario, los pedidos que
quedaron pendientes, el costo por unidad tanto de compra como el de
inventario.
En esta pantalla observamos las Estadísticas de los Ingresos, también
conocido cono Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias, que
nos refleja los montos de: las ventas totales, el costo de ventas, la
utilidad bruta, gastos administrativos de ventas, la utilidad operativas,
los gastos por impuestos y por último la utilidad neta.
Y por último observamos el Balance General, en donde se nos muestra:
los activos y el patrimonio.
Ahora revisamos la Revista de Negocios (con la opción 4 del
menú), la cuál nos revelará la situación macroeconómica en donde
se desarrolla nuestra empresa y la estadística general de la
Industrias que son parte del mercado.
La Información Económica General nos evidencia: los índice de
precios al consumidor, el crecimiento económico real, el índice de
crecimiento y la tasa de interés preferencial
Y para culminar con la explicación del primer nivel, veremos la
Estadística de la Industrias en el mercado, que nos revela las
decisiones que tomaron nuestros competidores, en cuanto al precio
de su producto, lo que invirtieron en publicidad y el porcentaje de la
participación en el mercado.

Más contenido relacionado

PPT
Plan de mercadeo diapositivas
PPT
Plan de mercado
PDF
Marketing Estratégico ***
PDF
51.política de producto
PDF
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
PPTX
Plan de Mercadeo
PPT
Plan De Mercadeo Pps
PDF
Medicion y pronosticos
Plan de mercadeo diapositivas
Plan de mercado
Marketing Estratégico ***
51.política de producto
Consideraciones antes del lanzamiento o relanzamiento de un producto.
Plan de Mercadeo
Plan De Mercadeo Pps
Medicion y pronosticos

La actualidad más candente (20)

PPT
Presentación estrategias de marketing
PDF
Guia para hacer un plan de marketing
PPT
Gerencia de marketing
PPTX
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
 
PDF
A1. diseño del plan estratégico
PDF
Herramientas para incrementar ventas
PDF
8va sem juego de negocios estrategias
PDF
Planeación de ventas
PPT
Estrategia Empresarial
DOC
Guía de elaboración de un plan de marketing
PPTX
Modelos del plan de marketing
PPT
Planeacion Estratégica
PDF
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
PDF
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
PPTX
Gestion de mercado
PPTX
Los planes de accion del marketing jeannete otto
PPTX
Creatividad y marketing
PPTX
Factores de ventajas competitivas
PPTX
Pronósticos de ventas
PPT
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Presentación estrategias de marketing
Guia para hacer un plan de marketing
Gerencia de marketing
Ubicacion de empresas y ventajas competitivas
 
A1. diseño del plan estratégico
Herramientas para incrementar ventas
8va sem juego de negocios estrategias
Planeación de ventas
Estrategia Empresarial
Guía de elaboración de un plan de marketing
Modelos del plan de marketing
Planeacion Estratégica
Primera parte: presentación Gestión de Mercados - ITM
Estrategia y postura competitiva - marketing - matriz bcg - ansoff - Rafael T...
Gestion de mercado
Los planes de accion del marketing jeannete otto
Creatividad y marketing
Factores de ventajas competitivas
Pronósticos de ventas
Unidad 2 naturaleza del proyecto
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Teoria organizacional sesión 5 y 6
PDF
Teoria geral da administração - Mapa mental
PDF
Sanchez integracion curricularti_cs
PDF
Revue de presse_ Salon "Etudes et Carrières Benelux" 2014
PPTX
Questionnaire
PPS
Dans la bible
PDF
Atelier ASTech - décembre 2013 - EcoMundo
PDF
Kit Media 3 pages
PDF
Silverton-fr
PDF
Campagne mailing arsep (février 2014)
PPTX
Le mini-crédit
PDF
Comptes sociaux et rapport des commissaires aux comptes 2013 - BNP Paribas Ca...
PDF
PPTX
Claves del Marketing Digital y Tendencias en 2011
PPTX
Cuenta pedagógica 1ºc ii
PPTX
Bruno Caillet - Le hub agence : "Tourisme, culture et données"
PDF
Présentation portail documentaire
PDF
L’économie du secteur des télécoms en France : 4ème étude Arthur D. Little / ...
ODP
Diapo milgram v3.0
PPTX
Mercedes kiest voor duidelijke naamgeving
Teoria organizacional sesión 5 y 6
Teoria geral da administração - Mapa mental
Sanchez integracion curricularti_cs
Revue de presse_ Salon "Etudes et Carrières Benelux" 2014
Questionnaire
Dans la bible
Atelier ASTech - décembre 2013 - EcoMundo
Kit Media 3 pages
Silverton-fr
Campagne mailing arsep (février 2014)
Le mini-crédit
Comptes sociaux et rapport des commissaires aux comptes 2013 - BNP Paribas Ca...
Claves del Marketing Digital y Tendencias en 2011
Cuenta pedagógica 1ºc ii
Bruno Caillet - Le hub agence : "Tourisme, culture et données"
Présentation portail documentaire
L’économie du secteur des télécoms en France : 4ème étude Arthur D. Little / ...
Diapo milgram v3.0
Mercedes kiest voor duidelijke naamgeving
Publicidad

Similar a Io 2da semana b sim (20)

PDF
10ma sem simulador b sim
PPT
6ta sem juego de negocios i msm 03
DOCX
Simulador de negocios
DOC
Simuladores de negocio
DOCX
Universidad Nacional De Chimboraz1
DOCX
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
PPT
Planificación Estrategica de Sistemas
PPT
Capítulo 6. Ventaja Competitiva
PPT
Capítulo 6. Ventaja Competitiva
PPT
Ventajacompetitiva
PPT
Ventajacompetitiva
PPT
Ventajacompetitiva
DOCX
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
DOCX
C:\fakepath\simulares de negocios
DOCX
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
PPT
Asignación N° 4
PPT
Ventajacompetitiva
DOCX
C:\fakepath\anteproyecto
DOCX
C:\fakepath\estadist
DOCX
Simuladores de negocios
10ma sem simulador b sim
6ta sem juego de negocios i msm 03
Simulador de negocios
Simuladores de negocio
Universidad Nacional De Chimboraz1
C:\documents and settings\escsoft.net\mis documentos\universidad nacional de ...
Planificación Estrategica de Sistemas
Capítulo 6. Ventaja Competitiva
Capítulo 6. Ventaja Competitiva
Ventajacompetitiva
Ventajacompetitiva
Ventajacompetitiva
Aplicación de la planeación estratégica en la empresa nepsa
C:\fakepath\simulares de negocios
Los Simuladores De Negocios O Juego De Negocios
Asignación N° 4
Ventajacompetitiva
C:\fakepath\anteproyecto
C:\fakepath\estadist
Simuladores de negocios

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

PDF
Cómo identificar a un buen socio
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#06
PDF
Elcomercio 2015 01-03-#01
PDF
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
PDF
Io 5ta gestion de inventarios
PPT
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
PDF
Io 4ta pert cpm
PDF
Practica stocks logistica 2014
PDF
Sesión 4 la gestión de stocks
PDF
Sesión 3 el almacén por dentro
PDF
Sesión 2 el almacén
PDF
Sesión 1 logística y cds
PDF
Practica de programación lineal
PDF
1er control de lectura
PDF
Caso renzo costa p l
PDF
Io 3ra modelo de transporte
PDF
Io 2da programacion lineal
PDF
Io 1ra sem introducción
PDF
Libro somos libres
Cómo identificar a un buen socio
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#01
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm
Practica stocks logistica 2014
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 2 el almacén
Sesión 1 logística y cds
Practica de programación lineal
1er control de lectura
Caso renzo costa p l
Io 3ra modelo de transporte
Io 2da programacion lineal
Io 1ra sem introducción
Libro somos libres

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
IPERC...................................
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
IPERC...................................
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Io 2da semana b sim

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA INVESTIGACIÓN OPERATIVA SESIÓN 2 SIMULADOR DE NEGOCIOS BSIM EXPOSITOR Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración http://cursosparaemprendedores.blogspot.com/p/tesis.html http://www.facebook.com/cursospara.emprendedores?sk=notes
  • 2. TOMA DE DECISIONES A TRAVÉS DE LA SIMULACIÓN Empleando la técnica de simulación asistida por computadora, el simulador busca integrar, los conocimientos adquiridos en las áreas de Dirección Estratégica, Marketing, Operaciones y Finanzas de una organización. Pretende demostrar de manera práctica el empleo eficiente y eficaz de las diversas técnicas, herramientas de gestión y toma de decisiones en una empresa, en entornos complejos y dinámicos. Exige efectuar el análisis de la situación de la empresa y establecer las relaciones con sus diferentes áreas, durante un período determinado y desarrollar proyecciones de desempeño futuro. El juego de negocios se organiza formando comités de gestión que desarrollarán las estrategias y tomarán las decisiones a lo largo del taller y deberán ir presentando informes de gestión como sucede en la vida real. Se fomentará la dinámica competitiva entre grupos.
  • 3. ANTECEDENTES DEL SIMULADOR DESCRIPCION DEL ENTORNO (ESCENARIO) • Hacia comienzos de 1988 existían fuertes expectativas que robots de uso doméstico conocidos como PetsBots, se convirtieran en los productos de mayor venta en el exitoso sector industrial de la electrónica de consumo masivo, en donde el acceso a la tecnología es totalmente libre y sin restricciones. • Ustedes han decidido formar su propia empresa y tomar ventaja de la oportunidad que se presenta. Para tal efecto, han conseguido US$500.000 en capital de riesgo y han establecido una relación comercial de corto plazo con un proveedor de los productos con base en Asia. En tal sentido, se verán en la necesidad de tomar decisiones y usar los recursos necesarios par guiar a su empresa por encima de los mil millones de dólares en ventas en el largo plazo y obtener los mejores niveles de rentabilidad. • Como ustedes se imaginarán, esta no será una tarea fácil, cuatro gigantes de la electrónica, Tandy Corporation, Texas Instruments, Hewlett-Packard y Apple Computer, han identificado la oportunidad que se presenta y han establecido divisiones autónomas para capitalizar en los productos del sector. Las subsidiarias tienen el respaldo de sus empresas matrices y están lideradas por jóvenes ejecutivos.
  • 4. ANTECEDENTES DEL SIMULADOR • Ustedes y sus competidores empezarán en idénticas condiciones, todos ustedes han tenido recientemente acceso a la tecnología del sector y con los US$ 500.000 de capital de riesgo pueden cubrir los costos iniciales de empezar su empresa y cubrir pérdidas operativas iniciales. • Deberán buscar el tomar las mejores decisiones estratégicas y tácticas para sus empresas cada año. Deberán introducir en el mercado, comercializar, y eventualmente financiar y desarrollar los PetsBots y sus productos subsidiarios subsiguientes. Deben tener en mente que su empresa debe crecer a través de los diferentes niveles del desarrollo y crecimiento corporativo. A medida que ella crezca, ustedes irán avanzando a los niveles más altos en la simulación y se encontrarán en situaciones que los obligará a tomar decisiones más difíciles. • Para tomar sus decisiones cada año tendrán información a través del computador que los hará sentir que están en una situación real. Tendrán información de crecimiento, inflación, tasas de interés e inclusive las características del mercado de valores. En lo que respecta a sus competidores, éstos han sido modelados como si fueran sus contrapartes de la vida real, por lo que todas sus decisiones, corresponden a la forma en que éstas han venido siendo gerenciadas.
  • 5. Objetivo del Objetivo del Juego CEO Gerenciar la empresa Gerenciar satisfactoriamente a satisfactoria y productivamente la Empresa a través de los cinco para ingresar y posicionarse en niveles de desarrollo de esta, el mercado, manejar las para maximizar su beneficio y finanzas y desarrollar esta anular a la competencia. oportunidad de negocio.
  • 6. SITUACIÓN PREVIA DE LA SIMULACIÓN • Sector Industrial – Electrónica - Robótica • Capital inicial – $ 500,000 • Metas – Llegar a más de $1,000’000,000 en ventas – Ser reconocidos como empresa multinacional.
  • 7. Competencia Tandy Corporation 1 La Corporación tiene más de siete mil tiendas y vende equipos stereos, radios, teléfonos, grabadoras y radios de banda ciudadana. En los últimos años ha incursionado con éxito en los mercados de computadoras personales y teléfonos. Es considerada una corporación innovadora que introduce agresivamente sus productos a través de sus distribuidoras tradicionales y también a través de nuevas tiendas que se ocupan exclusivamente de vender computadoras y teléfonos. La empresa cree firmemente en la publicidad y por lo general dedica cerca del 10% de sus ventas en este rubro.
  • 8. Competencia 2 Texas Instruments La empresa es uno de los fabricantes más grandes del mundo de calculadoras, relojes digitales y semiconductores. La empresa ha sido exitosa en la investigación y desarrollo de nuevos productos para este mercado. Los que la conocen aseguran que sus principales atributos radican en la lealtad casi fanática de sus miembros que ponen por lo general largas horas en su trabajo. Su estrategia ha sido siempre vender alta calidad a precios razonables, apoyados por un presupuesto de publicidad razonable. En los últimos años la compañía ha preferido mantenerse en sectores maduros y estables, a fin de minimizar riesgos.
  • 9. Competencia 3 Hewlett – Packard La empresa es el fabricante Nº 1 de instrumentos electrónicos de medición, manufacturando también sofisticadas computadoras y calculadoras. Es reconocida por su trabajo de calidad y sus servicios post-venta. La empresa siempre ha sido reconocida como la mejor gerenciada en la industria electrónica. En vez de tratar de vender más productos a sus competidores, Hewlett- Packard se concentra en desarrollar nuevos productos de tecnología avanzada por los cuales los consumidores aceptarán pagar precios altos.
  • 10. Competencia 4 Apple Fue la primera compañía en introducir y vender exitosamente una computadora barata directamente a los usuarios. Desde su fundación en un garaje, la empresa se convirtió en una compañía multinacional en 10 años con una venta ascendente a dos mil millones de dólares. Su éxito radica en lo innovativo de sus estrategias de marketing, distribución y servicios post-venta, enfatizando bastante la publicidad y la promoción, en forma coincidente de carácter liberal, con una visión un tanto difusa de sí misma y de su habilidad, habiendo desarrollado en los últimos años estrategias inconsistentes en sus mercados.
  • 11. Competencia 5 USTEDES
  • 12. Niveles de desarrollo  Lanzamiento: Importación  Crecimiento: Importación Recursos propios  Independencia: Recursos propios  Nuevos productos  Nuevos mercados
  • 13. Toma de decisiones Revisión de Revisión de las estadísticas las EE.FF. Anuales Decisión Inicial Revisión de Memos de J. Dpto. Análisis de Decidir y Sensibilidad Ejecutar ¿Qué pasa sí? Revisar Decisión Inicial
  • 15. Etapa de Lanzamiento 1. Decisiones de precio, publicidad y cantidad de productos a ser comercializados. 2. Determinar el crecimiento del mercado. 3. Evaluar la competencia 4. Control de la caja disponible
  • 17. Etapa de Crecimiento 1. Decisiones de precio, publicidad, tamaño de Planta.
  • 18. Etapa de Crecimiento 2. Posibilidad de financiamiento a corto, mediano y largo plazo. 3. Evaluar conveniencia de emitir acciones y bonos
  • 19. Etapa de Crecimiento 4. Posibilidad de análisis de sensibilidad (What if)
  • 21. Etapa de Independencia 1. Propia fuerza de ventas, nivel de la fuerza de ventas, comisiones, ventas al crédito 2. Inversión de Investigación y Desarrollo.
  • 22. Etapa de Independencia 3. Decisiones de ampliación de planta,, etc.
  • 23. 4. Análisis de las decisiones.
  • 24. Etapa de Nuevos Productos
  • 25. Etapa de Nuevos Productos 1. Decisiones de precio, publicidad, etc., se aplican a cada uno de los productos que salen del mercado.
  • 26. Etapa de Nuevos Productos 2. Continuar inversiones en investigación y desarrollo.
  • 27. Etapa de Nuevos Productos 1. Pago de dividendos, cancelación de bonos.
  • 28. Etapa de Nuevos Mercados 1. Posibilidad de exportar al mercado del Oeste y del Canadá. 2. Se aplican todas las decisiones de las etapas anteriores.
  • 29. CRITERIOS PARA EVALUACION DEL DESEMPEÑO Los resultados obtenidos por los equipos gerenciales en el ejercicio de Simulación de Estrategia Empresarial serán evaluados sobre la base del desempeño de cada uno de ellos al final del ejercicio, comparando y confrontando con el de los otros equipos gerenciales.
  • 30. PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL SIMULADOR DE NEGOCIOS Análisis Estratégico y Marketing: • Análisis del Entorno: Inflación, PBI, tasas de interés, índice bursátil, entre otros • Índice Dow Jones, tasa prime, bonos, Indicadores bursátiles, número de acciones y precios de cierre. • Análisis del Mercado: Competencia directa, precios y niveles de publicidad de cada empresa, participación de mercado y ventas. • Tamaño de la fuerza de ventas, comisiones y política de crédito. • Decisiones de precios , publicidad y compras (importaciones) • Lanzamiento de nuevos productos e ingreso a nuevos mercados.
  • 31. PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL SIMULADOR DE NEGOCIOS Producción y operaciones: • Capacidad de Producción: Financiamiento y tamaño de la planta. • Capacidad de planta, turnos de producción y costo de mano de obra. • Política de Inventarios, costos de producción y de ventas. • Expansión de la capacidad de planta y financiamiento. • Política, inversión y gestión de investigación y desarrollo
  • 32. PRINCIPALES VARIABLES E INDICADORES DEL SIMULADOR DE NEGOCIOS Finanzas: • Análisis de Estados Financieros: Estado de costos de producción, Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas. • Análisis vertical, horizontal y ratios. • Préstamos a corto plazo, política de dividendos, política de pago a proveedores • Financiamiento en renta fija y variable: a través de préstamos a corto plazo (1 año), bonos (10 años) y acciones.
  • 33. INSTRUCCIONES PARA LA SIMULACIÓN ETAPA DE LANZAMIENTO
  • 34. Empezamos a jugar con el simulador , veremos una serie de pantallas que poco a poco detallaremos y traduciremos al castellano para poder manejar la empresa con eficiencia y eficacia, tomando buenas decisiones.
  • 35. Por tratarse la primera vez que jugaremos, elegiremos la opción número (empezar una nueva sesión). Sin embargo la siguiente vez que iniciemos el BSIM elegiremos la opción 2 (cargar una sesión guardada).
  • 36. A continuación nos muestran una introducción del BSIM, en donde nos explica brevemente la dinámica del juego y el ambiente en donde nos desenvolveremos.
  • 37. Luego el sistema nos explica como hacer uso de las ayudas que tiene disponibles BUSINESS SIMULATOR
  • 38. Continuamos con el Resumen Ejecutivo y nos detalla ciertos aspectos, entre los cuáles se encuentran: • La misión, y • Los objetivos
  • 39. Asimismo nos muestra el escenario de la competencia
  • 40. Ahora que ya sabemos porqué y para qué existe este simulador, pasamos a elegir: • Si jugaremos de 1 o de a 2 • El nombre de nuestra compañía • El nombre del CEO ( usualmente es el nombre del que juega, por ser el gerente de la empresa) • Y por último el símbolo con el que se quiere que nos identifiquen (pueden ser la iniciales del CEO)
  • 41. Y ya nos encontramos dentro del BSIM. Se nos muestra el menú principal, donde vemos el Valor en Libros de nuestra empresa y de las de la competencia, así como el sueldo de los CEO´s. Observamos que la empresa inicia sus labores el 31 de diciembre del año 1987.
  • 42. Para una mejor comprensión del menú principal paso a detallarle lo siguiente: 1. Tomar Decisiones 2. Procesar las Decisiones 3. Leer el Reporte Anual de la empresa 4. Leer Revista (vemos el PBI, el crecimiento real y otro factores) 5. Leer Memos (L) Cargar sesión (S) Guardar sesión (R) Retirarse de la sesión (F1) Ayuda
  • 43. Presionando el número 1 estamos listos para tomas las mejores decisiones, y entre los factores a determinarse encontramos: El precio de los Pet-Bot (chip, producto a importar para ser comercializado) La publicidad a invertir Cantidad de productos a importar
  • 44. Luego procesamos las decisiones tomadas presionando la opción 2 en el menú principal, y revisamos los Reportes Anuales con la opción 3 del menú.
  • 45. Podemos ver el Informe de las Ventas y el Inventario respectivo, el cuál nos detalla: productos que habían en stock, unidades compradas, unidades vendidas, el nuevo stock de inventario, los pedidos que quedaron pendientes, el costo por unidad tanto de compra como el de inventario.
  • 46. En esta pantalla observamos las Estadísticas de los Ingresos, también conocido cono Estado de Resultados o de Pérdidas y Ganancias, que nos refleja los montos de: las ventas totales, el costo de ventas, la utilidad bruta, gastos administrativos de ventas, la utilidad operativas, los gastos por impuestos y por último la utilidad neta.
  • 47. Y por último observamos el Balance General, en donde se nos muestra: los activos y el patrimonio.
  • 48. Ahora revisamos la Revista de Negocios (con la opción 4 del menú), la cuál nos revelará la situación macroeconómica en donde se desarrolla nuestra empresa y la estadística general de la Industrias que son parte del mercado.
  • 49. La Información Económica General nos evidencia: los índice de precios al consumidor, el crecimiento económico real, el índice de crecimiento y la tasa de interés preferencial
  • 50. Y para culminar con la explicación del primer nivel, veremos la Estadística de la Industrias en el mercado, que nos revela las decisiones que tomaron nuestros competidores, en cuanto al precio de su producto, lo que invirtieron en publicidad y el porcentaje de la participación en el mercado.