SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMÁTICA PROGRAMACIÓN
Nombre del docente: Carlos Alberto Peláez Ayala Formación profesional: Ingeniero Electrónico Especialista en Telemática Especialista en Empresa y Sociedad de la Información Master en Dirección y Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información Desempeño laboral: Coordinador Tecnologías de la Información UAO Virtual (2000 – 2009) Docente – Facultad Ingeniería Informática UAO (2009) Experiencia: 10 años en el sector de las Tecnologías de la Información  aplicadas a la educación superior.  Gestión de TI (IT Governance  –  VAL IT  –  COBIT) Administraición de servicios y aplicaciones Software Libre Sistemas Operativos (Solaris, Linux, FreeBSD, Windows) Investigación: Asesor para el MEN  –  Tecnologías de la Información y la Comunicación en la E.S. Proyecto Nacional – Biblioteca Digital Colombiana Proyecto Institucional – Biblioteca Digital UAO Proyecto PlanEsTIC E-mail: capa@uao.edu.co PRESENTACIÓN
REFLEXIÓN “ YO NUNCA LES ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SÓLO INTENTO EL PROVEERLES DE LAS CONDICIONES NECESARIAS CON BASE A LAS CUALES PUEDAN APRENDER.” Albert Einstein.
OBJETIVO GENERAL Proveer a los participantes del marco teórico conceptual requerido en la gestión estratégica y de gobernabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación en la empresa, reconociendo la transformación de su rol en  el tiempo  y las potencialidades que ofrece para la genereación de valor en los objetivos de negocio de una organización OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender las causas que originaron la transformación del papel de las TIC, en la empresa y sus consecuencias. Entender el concepto de la Web 2.0 y su importancia para la empresa actual. Comprender el significado de Infraestructura Tecnológica en una empresa y sus componentes. Reconocer la importancia de la seguridad informática en la empresa. Aplicar algunas de las principales herramientas de gestión estratégica existentes alrededor de las TIC. Reconocer y saber aplicar, algunos de los principales marcos de referencia para la gestión estratégica de TIC. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
METODOLOGÍA Tabla 1. Aspectos fundamentales a tenerse en cuenta para el desarrollo de la asignatura   Aspecto Descripción Teoría - Práctica La asignatura se desarrollará sobre una base teórica práctica, fundamentada en los objetivos específicos propuestos. La dimensión práctica se desarrollará por medio de casos de estudio. Participación en clase Se ha de propender por un espacio de aprendizaje colaborativo, en donde todos los participantes del aula, aporten valor a las labores académicas de la asignatura, durante el semestre. Investigación La información y el aprendizaje logrado en el aula de clase, deben ser elementos base para el análisis y la investigación en el área de conocimiento de la asignatura. Foros de discusión Fundamentados a partir de las temáticas de estudio desarrolladas en el aula de clase, como medio de aprendizaje colaborativo.
EVALUACIÓN La asignatura constará de dos evaluaciones parciales, un examen final, trabajos, exposiciones, talleres, lecturas, foros de discusión y un proyecto de curso. Tabla 2. Porcentajes de Evaluación   Evaluación Porcentaje Primer Parcial 10 % Segundo parcial 10 % Participación 8% Trabajos, exposiciones, talleres, lecturas, foros 12 % Exámen Final 60 %
CONTENIDOS Tabla 3. Contenido   Tema Contenido Las TIC su evolución e impacto en la empresa Definición de las TIC El significado de la convergencia tecnológica y su impacto en la sociedad del conocimiento. El rol y evolución de las TIC en la empresa. La cadena de valor: procesos de misión y de apoyo La Web 2.0 El concepto de la Web 2.0 Redes sociales Integración de servicios y aplicaciones 2.0. El rol y evolución de las TIC en la empresa. Entornos virtuales. Infraestructura de TI en la Empresa El concepto de infraestructura tecnológica. Las redes de datos y sus principales componentes Adquisición y contratación de servicios Auditoría Informática Seguridad Informática Gestión estratégica de  las TIC.   Gestión estratéica de las TIC.    El concepto de Gobernabilidad de TI en la empresa. Balanced Scorecard. Marcos de referencia para la gobernabilidad de TI. VAL IT  –  COBIT .
BIBLIOGRAFÍA Castells Manuel, La Galaxia Internet. Editorial Areté. Noviembre de 2001. Amy Shuen, Web 2.0: A Strategy Guide: Business thinking and strategies behind successful Web 2.0 implementations. O´Relly. 2008 Richard J. Reese, I/T Architecture in Action, Bridging Businees and I/T Strategies. 2008. Gad J. Selig and Jayne Wilkinson. Implementing IT Governance: A Practical Guide to Global Best Practices in IT Management. 2008.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación2
PDF
Libro de sistemas
PPTX
Diversidad de la edumática
PDF
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicac...
PDF
Informacion maestria en operacion de rede de informacion
PDF
Presentazione progetto_diogene_ vodafone
PPT
El día de richard para comer
Presentación2
Libro de sistemas
Diversidad de la edumática
Curso de posgrado: Bibliotecas y repositorios digitales. Tecnología y aplicac...
Informacion maestria en operacion de rede de informacion
Presentazione progetto_diogene_ vodafone
El día de richard para comer

Destacado (20)

PPTX
modelos de atencion
PDF
Eco interior design
PPTX
Europa prin ochi de european
PPT
Gestion inventario
PPTX
El inventario
DOCX
Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas
PDF
Sondaggio Adolescenti (14-17) - Garante Infanzia e Adolescenza - Doxa
PDF
Summer catalog
PPT
Ai futuri DS in Bovisa
PPTX
Deber de computacion
PPS
8. reconoce-esto
PPS
PDF
Dcin9797110011 a[1]
PPT
I L C O R P O P A R L A
PDF
La incorporacion de las TIC a la atencion sanitaria. Oportunidades y dificult...
PDF
Resoconto Mac os X
PPS
Modulo Uno
PPT
Introduction To VEVA
PPT
Mostra di leonardo da vinci
PPTX
Pawerpoint de eleine
modelos de atencion
Eco interior design
Europa prin ochi de european
Gestion inventario
El inventario
Caba las elecciones mas alla de las estdisticas descriptivas
Sondaggio Adolescenti (14-17) - Garante Infanzia e Adolescenza - Doxa
Summer catalog
Ai futuri DS in Bovisa
Deber de computacion
8. reconoce-esto
Dcin9797110011 a[1]
I L C O R P O P A R L A
La incorporacion de las TIC a la atencion sanitaria. Oportunidades y dificult...
Resoconto Mac os X
Modulo Uno
Introduction To VEVA
Mostra di leonardo da vinci
Pawerpoint de eleine
Publicidad

Similar a Ip 2010 iii (20)

PDF
...........Introducción a la TIC sem 2.pdf
DOC
Alex toloza gomez solemne 1 tics
DOCX
Analisis critico.
DOC
Syllabus ntic2010
DOCX
Syllabus ntic2010
PDF
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
DOC
Solemne tics ssiii
DOC
Primera solemne tics[2][1]
DOC
Primera solemne tics
DOCX
tics en las organizaciones
DOCX
Las tics en las organizaciones leslie
PDF
La Tecnología en la Administración de Empresas
DOCX
Capitulo ii y iii
DOCX
Capitulo ii y iii
PDF
Silabontic 20111
PDF
Silabontic 2011
PPT
Aplicaciones empresariales
PPT
PPTX
Fatima ch
DOC
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
...........Introducción a la TIC sem 2.pdf
Alex toloza gomez solemne 1 tics
Analisis critico.
Syllabus ntic2010
Syllabus ntic2010
Calidad de servicios de la tecnologia y la comunicacion.
Solemne tics ssiii
Primera solemne tics[2][1]
Primera solemne tics
tics en las organizaciones
Las tics en las organizaciones leslie
La Tecnología en la Administración de Empresas
Capitulo ii y iii
Capitulo ii y iii
Silabontic 20111
Silabontic 2011
Aplicaciones empresariales
Fatima ch
Solemne tic`s -- Daniel Vergara C. --
Publicidad

Más de Carlos Alberto Peláez Ayala (20)

PPTX
Actividad semana 14_metodología_vf
PDF
Resultados grupo 2-5pm
PDF
Tallerpractico analisisderiesgos
PDF
Conferencia seguridad administración
PPT
Caso rotterdam s.a
PPT
Autos rotterdam informatica_caso
PPTX
Seguridad informatica v1
PPT
Rotterdam dani anis-lau-jhon
PPTX

Ip 2010 iii

  • 2. Nombre del docente: Carlos Alberto Peláez Ayala Formación profesional: Ingeniero Electrónico Especialista en Telemática Especialista en Empresa y Sociedad de la Información Master en Dirección y Gestión de Sistemas y Tecnologías de la Información Desempeño laboral: Coordinador Tecnologías de la Información UAO Virtual (2000 – 2009) Docente – Facultad Ingeniería Informática UAO (2009) Experiencia: 10 años en el sector de las Tecnologías de la Información aplicadas a la educación superior. Gestión de TI (IT Governance – VAL IT – COBIT) Administraición de servicios y aplicaciones Software Libre Sistemas Operativos (Solaris, Linux, FreeBSD, Windows) Investigación: Asesor para el MEN – Tecnologías de la Información y la Comunicación en la E.S. Proyecto Nacional – Biblioteca Digital Colombiana Proyecto Institucional – Biblioteca Digital UAO Proyecto PlanEsTIC E-mail: capa@uao.edu.co PRESENTACIÓN
  • 3. REFLEXIÓN “ YO NUNCA LES ENSEÑO A MIS ALUMNOS, SÓLO INTENTO EL PROVEERLES DE LAS CONDICIONES NECESARIAS CON BASE A LAS CUALES PUEDAN APRENDER.” Albert Einstein.
  • 4. OBJETIVO GENERAL Proveer a los participantes del marco teórico conceptual requerido en la gestión estratégica y de gobernabilidad de las tecnologías de la información y la comunicación en la empresa, reconociendo la transformación de su rol en el tiempo y las potencialidades que ofrece para la genereación de valor en los objetivos de negocio de una organización OBJETIVOS ESPECÍFICOS Comprender las causas que originaron la transformación del papel de las TIC, en la empresa y sus consecuencias. Entender el concepto de la Web 2.0 y su importancia para la empresa actual. Comprender el significado de Infraestructura Tecnológica en una empresa y sus componentes. Reconocer la importancia de la seguridad informática en la empresa. Aplicar algunas de las principales herramientas de gestión estratégica existentes alrededor de las TIC. Reconocer y saber aplicar, algunos de los principales marcos de referencia para la gestión estratégica de TIC. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
  • 5. METODOLOGÍA Tabla 1. Aspectos fundamentales a tenerse en cuenta para el desarrollo de la asignatura Aspecto Descripción Teoría - Práctica La asignatura se desarrollará sobre una base teórica práctica, fundamentada en los objetivos específicos propuestos. La dimensión práctica se desarrollará por medio de casos de estudio. Participación en clase Se ha de propender por un espacio de aprendizaje colaborativo, en donde todos los participantes del aula, aporten valor a las labores académicas de la asignatura, durante el semestre. Investigación La información y el aprendizaje logrado en el aula de clase, deben ser elementos base para el análisis y la investigación en el área de conocimiento de la asignatura. Foros de discusión Fundamentados a partir de las temáticas de estudio desarrolladas en el aula de clase, como medio de aprendizaje colaborativo.
  • 6. EVALUACIÓN La asignatura constará de dos evaluaciones parciales, un examen final, trabajos, exposiciones, talleres, lecturas, foros de discusión y un proyecto de curso. Tabla 2. Porcentajes de Evaluación Evaluación Porcentaje Primer Parcial 10 % Segundo parcial 10 % Participación 8% Trabajos, exposiciones, talleres, lecturas, foros 12 % Exámen Final 60 %
  • 7. CONTENIDOS Tabla 3. Contenido Tema Contenido Las TIC su evolución e impacto en la empresa Definición de las TIC El significado de la convergencia tecnológica y su impacto en la sociedad del conocimiento. El rol y evolución de las TIC en la empresa. La cadena de valor: procesos de misión y de apoyo La Web 2.0 El concepto de la Web 2.0 Redes sociales Integración de servicios y aplicaciones 2.0. El rol y evolución de las TIC en la empresa. Entornos virtuales. Infraestructura de TI en la Empresa El concepto de infraestructura tecnológica. Las redes de datos y sus principales componentes Adquisición y contratación de servicios Auditoría Informática Seguridad Informática Gestión estratégica de las TIC.   Gestión estratéica de las TIC.   El concepto de Gobernabilidad de TI en la empresa. Balanced Scorecard. Marcos de referencia para la gobernabilidad de TI. VAL IT – COBIT .
  • 8. BIBLIOGRAFÍA Castells Manuel, La Galaxia Internet. Editorial Areté. Noviembre de 2001. Amy Shuen, Web 2.0: A Strategy Guide: Business thinking and strategies behind successful Web 2.0 implementations. O´Relly. 2008 Richard J. Reese, I/T Architecture in Action, Bridging Businees and I/T Strategies. 2008. Gad J. Selig and Jayne Wilkinson. Implementing IT Governance: A Practical Guide to Global Best Practices in IT Management. 2008.