SlideShare una empresa de Scribd logo
IPv6 e Internet de las Cosas

Máster en Ingeniería de Telecomunicación
Bruno Pérez González
Alberto Serna Martín
Andrea Urbano Cayuela
Bloques
•
•
•
•
•
•
•

IPv6.
IPv6 vs. IPv4.
IPv6 sobre IPv4.
Internet de las cosas.
Protocolos de Internet de las cosas.
Proyectos y ejemplos.
Conclusiones.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

2 de 47
Bloque I: IPv6
• ¿Qué es IPv6?
• ¿Por qué es necesario IPv6?
– Protocolo NAT.

• Parámetros.
– Cabeceras.
• Cabecera fija.
• Cabeceras de extensión.

– Carga útil.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

3 de 47
¿Qué es IPv6?
• Versión del protocolo IP, definida en el RFC
2460.
• Pretende sustituir IPv4.
– Elimina algunos problemas de seguridad.
– Introduce un gran número de mejoras.
– Se adapta a las demandas actuales.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

4 de 47
¿Por qué es necesario IPv6?
• Agotamiento de direcciones IPv4.
– Direccionamiento mediante 32 bits.
– 4,3 · 109 de dispositivos frente a 3,4 · 1038 en IPv6.

– IANA dio el último bloque de direcciones el año 2011.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

5 de 47
Network Address Translation
• 192.168.1.XXX.
• El router está
aplicando NAT.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

6 de 47
Protocolo NAT
• Incrementar o expandir el número total de
direcciones.
– N IPs privadas  1 IP pública [Overloading NAT].

• El router asocia uno de sus puertos a una IP
privada.
• NAT basado en hardware.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

7 de 47
Parámetros
• Un paquete en IPv6 está compuesto
principalmente de dos partes.
– Cabecera.
• Cabecera fija.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

8 de 47
Cabecera fija

• La longitud de esta cabecera es fija, 40 bytes.
• Los campos están alineados a 64 bits.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

9 de 47
Parámetros
• Un paquete en IPv6 está compuesto
principalmente de dos partes.
– Cabecera.
• Cabecera fija.
• Cabeceras de extensión.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

10 de 47
Cabeceras de extensión

• Cada cabecera es “encadenada” a la siguiente
y anterior (en caso de existir).
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

11 de 47
Parámetros
• Un paquete en IPv6 está compuesto
principalmente de dos partes.
– Cabecera.
• Cabecera fija.
• Cabeceras de extensión.

– Carga útil.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

12 de 47
Carga útil
• Puede tener un tamaño de hasta 64 KB en
modo estándar.
• Mayor con una opción de carga jumbo (jumbo
payload).
– Encabezado opcional Hop-By-Hop.

• No se fragmenta  MTU Discovery.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

13 de 47
Bloque II: IPv6 vs. IPv4
• Mejoras de IPv6 vs. IPv4.
– Eficiencia.
– Independencia entre capas.
– MTU discovery.
– Direccionamiento.

• Protocolos v6.
– ICMPv6.
– DHCPv6/SLAAC.
– NDP.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

14 de 47
Eficiencia
• Comparativa y mejoras entre IPv4 e IPv6.
IPV4

IPV6

IPsec Opcional.

IPsec nativo en el protocolo.

QoS y CoS optativos o no soportados QoS y ToS nativos en el protocolo y
por la mayoría de los routers y los soportados por los routers y elementos
elementos de conexión.
de conexión.
Las opciones son campos de la Las opciones se pasan a la cabeceras
cabecera.
adicionales.
Protocolo ARP
direcciones.

para

resolver

las Multicast Neighbour discovery para
resolver direcciones.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

15 de 47
Independencia entre capas
• Desaparece el campo Protocolo utilizado en
IPv4.
• En IPv6 se utilizan las Cabeceras de extensión.
– Indican cual es la siguiente cabecera.
– No son examinadas en cada capa.

• Excepción si el valor del campo es cero: indica
opción de examinado y proceso “salto a salto”.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

16 de 47
MTU Discovery
• Routers IPv6 no fragmentan.
• Inicialmente se asume que la MTU del enlace es
la misma que la de la interfaz.
• Si en un nodo es menor el paquete se descarta.
– Mensaje ICMPv6 (tipo 2: Packet Too Big).
– El host de origen readapta su MTU para esa
comunicación.
– El proceso se repite hasta que se alcanza el destino.

• Problema: algunos dispositivos bloquean ICMP.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

17 de 47
Direccionamiento en IPv6
• Inicialmente: cada usuario recibe un /64.

• Los tres primeros bits no se usan  000.

• Actualmente: se discute entre /48, /56 y /64.
– SLAAC requiere un /64 para la subred (RFC 4291).
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

18 de 47
Direccionamiento en IPv6
• No existen clases (Tipo A, B, C…).
• Direcciones de uso específico.
– Loopback  ::1 (localhost).
– Direcciones unicast.
– Direcciones anycast.
– Direcciones multicast  prefijo FF(0|3)X:0:0:0:0:0:0.
• Empleadas por NDP, SLAAC, etc.
• Distintos niveles (subredes).

– 6to4  prefijo 2002::/16.
– No existe broadcast.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

19 de 47
Protocolos versión 6
• ICMP(v4)  ICMPv6.
• DHCP(v4)  DHCPv6/SLAAC.
• ARP  NDP.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

20 de 47
ICMPv6 vs ICMP(v4)

• En ICMPv6 existe relación entre el valor del
campo tipo y el mensaje.
– [0 127]  error, [128 255]  información.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

21 de 47
DHCPv6/SLAAC vs DHCPv4
• No mantiene muchas compatibilidades.
– DHCPv4 «derivó» de BOOTP, 100% automatizado.

• Elimina «malos» usos de DHCPv4.
– Seguimientos de ciertos datos.
– Tareas de monitorización.

• Alternativa a SLAAC.
– Stateless Address Autoconfiguration.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

22 de 47
NDP vs ARP
• ARP queda obsoleto.
– No existe broadcast en IPv6.
– Muy poco seguro por su simplicidad.

• Emplea mensaje ICMPv6.
– Tipo 135 código 0 (neighbour solicitation).
– Multicast [dirección específica].

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

23 de 47
Bloque III: IPv6 sobre IPv4
• Coexistencia.
• Dual Stack.
• IPv6 tunneling.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

24 de 47
Coexistencia
• Para poder coexistir IPv4 e IPv6, existen dos
mecanismos básicos:
– Dual Stack.
– IPv6 tunneling.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

25 de 47
Dual Stack
• Proporciona compatibilidad completa.
• Nodos IPv6/IPv4.
• Dos direcciones.

• Permite conectar redes IPv4 con redes IPv6.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

26 de 47
IPv6 tunneling
• Se emplea cuando la red no soporta Dual Stack.
• Encapsula el paquete IPv6 en el paquete IPv4.

– Empleando IPv4 como capa de enlace para IPv6.
– IPv4 protocol 41.
• Algunos routers o dispositivos NAT lo bloquean.
• Se soluciona encapsulando en UDP.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

27 de 47
Bloque IV: Internet de las cosas
• ¿Qué es el IoT (Internet de las Cosas)?
• ¿Qué nos permite hacer IoT?
• IoT como consecuencia de IPv6.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

28 de 47
¿Qué es el IoT?
• Farolas, toldos, envases, vasos, asientos, y cualquier
objeto.
• Todo esto conectado a INTERNET para crear una
inmensa red con una gran cantidad de información.
• Una red capaz de medir, sentir y
modificar los objetos y el entorno.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

29 de 47
IoT

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

30 de 47
¿Qué nos permite hacer IoT?
• Interconectar objetos, dotándolos de sensores y de
inteligencia.
• Aprovechar el hardware instalado mediante software
para realizar acciones automáticas.
• Dotar de cierta autonomía a la red, permitiéndole
pensar y gestionarse ella misma.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

31 de 47
IoT como consecuencia de IPv6

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

32 de 47
Bloque V: Protocolos de IoT
•
•
•
•

Clasificación.
AMQP.
MQTT.
CoAP.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

33 de 47
Protocolos Internet de las cosas
• Clasificables en varios grupos.
– Dispositivo a dispositivo (D2D).
• CoAP.

– Dispositivo a servidor (D2S).
• MQTT.

– Servidor a servidor (S2S).
• AMQP.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

34 de 47
Advanced Message Queuing Protocol
• Tiene su origen en la banca.
• S2S.

• Orientado a conexión.
– TCP.

• En IoT es apropiado para realizar el control de los
servidores además de tareas de análisis.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

35 de 47
Message Queue Telemetry Trasnport
• Utiliza TCP.
• No necesita ser rápido.

• Comunica sensores y servidor.
– Monitorización.

• Recomendable para grandes redes con pequeños
dispositivos monitorizados en la nube.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

36 de 47
Constrained Application Protocol
• Diseñado para comunicar pequeños dispositivos
electrónicos entre sí.
• Perfecto para dispositivos de bajo consumo.
• Fácilmente traducible
a HTTP.
• Utiliza UDP.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

37 de 47
Bloque VI: Proyectos y ejemplos
• Smartcities.
– Songdo, Corea del Sur.

• Control medioambiental.
• Monitorización y tracking.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

38 de 47
SmartCities
• Ciudades inteligentes.
– Smart parking.
– Salud estructural.
– Monitorizado del tráfico.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

39 de 47
Songdo, Corea del Sur

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

40 de 47
Control Medioambiental
• Control medioambiental.
– Detección de incendio forestal.
– Contaminación aérea.
– Detección prematura
de terremotos.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

41 de 47
Otros ejemplos
• Industria.
– Localización indoor.
– Autodiagnóstico de vehículos.

• Salud.
– Monitor deportivo.
– Detección de caídas.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

42 de 47
Otros ejemplos
• Agricultura y ganadería.
– Monitorización del estado de los cultivos.
– Control cabezas de ganado.
– Control de curación o maceración de los
productos.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

43 de 47
Conclusiones I
• Se requiere IPv6 para permitir direccionar la
demanda actual sin emplear NAT.
• La cabecera, aunque es más grande, es más
ordenada, eficiente y acorde a los estándares.
• Los tamaños máximos se adaptan a los nuevos
medios de transmisión.

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

44 de 47
Conclusiones II
• Se eliminan problemas de seguridad presentes
en IPv4 y sus protocolos.
• Se elimina carga computacional en los nodos
intermedios (fragmentación).

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

45 de 47
Conclusiones y III
• IoT crea una cantidad de posibilidades enorme
a nuevas tecnologías.
• Se requieren técnicas de gestión y diseño que
reduzcan la complejidad de las redes.
• No existen normativas sobre IoT y el trato de
la información que tratan estos dispositivos.
– Problemas durante su implantación.
IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

46 de 47
Gracias por su atención
¿Preguntas?

IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano.

47 de 47

Más contenido relacionado

DOCX
Qué son direcciones ip
PPTX
Protocolos
PDF
Fundamentos redes LAN
PPTX
WiFi6 y más allá
PPT
PDF
Introduction to TCP IP
DOCX
Proyecto Claudia Gasca Alberto
Qué son direcciones ip
Protocolos
Fundamentos redes LAN
WiFi6 y más allá
Introduction to TCP IP
Proyecto Claudia Gasca Alberto

La actualidad más candente (20)

PPSX
Redes e introduccion a internet
PPTX
Clase tcp ip - parte 1
PDF
Introduccion a ipv6_v1 alexandra redes
PDF
1.1 Fundamentos redes LAN - Redes seguras
PDF
Comunicaciones IP en Emergencias
PDF
Hack madrid Telecomunicaciones de emergencia
DOCX
RESUMEN LIBRO IPv6 NETWORK ADMINISTRATION
DOCX
Capítulo 1 Las limitaciones imprevistas de la IPv4.
PDF
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
PPTX
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
PDF
Tema 1. Introducción a TCP/IP
DOCX
0. trabajo-de-investigación (1)
PDF
Introducción a Asterisk
PDF
Conf basica switch-p1
PPTX
I pv6 in_ccna_-_jpe
PPTX
Presentacion redes
PDF
Más actividades de redes. test de conocimientos
DOCX
Qué es el protocolo tcp
PPT
Redes wireless
PPT
Introduccion a la Redes Inalambricas
Redes e introduccion a internet
Clase tcp ip - parte 1
Introduccion a ipv6_v1 alexandra redes
1.1 Fundamentos redes LAN - Redes seguras
Comunicaciones IP en Emergencias
Hack madrid Telecomunicaciones de emergencia
RESUMEN LIBRO IPv6 NETWORK ADMINISTRATION
Capítulo 1 Las limitaciones imprevistas de la IPv4.
Operación e integración de protocolos de enrutamiento IGP para redes corpor...
CU3CM60-EQUIPO1-WIFI
Tema 1. Introducción a TCP/IP
0. trabajo-de-investigación (1)
Introducción a Asterisk
Conf basica switch-p1
I pv6 in_ccna_-_jpe
Presentacion redes
Más actividades de redes. test de conocimientos
Qué es el protocolo tcp
Redes wireless
Introduccion a la Redes Inalambricas
Publicidad

Similar a IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts (20)

PPTX
Protocolo IPv6
PDF
PDF
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
PDF
Internet of things / Internet de las cosas
ODP
Internet de las cosas
ODP
Internet de las cosas
DOCX
PROTOCOLOS de Comunicación Para la IoT
PPT
PROTOCOLO IPV6.ppt
PPT
presentacion-ipv6 (1).ppt
PDF
Inicios-IoT.pdf
PPT
Introducción al direccionamiento IPng
PPTX
Investigacion 3 Universidad Galileo
DOCX
Internet de las cosas
PPTX
PDF
Introduccion a i pv6
PDF
Protocolos de Comunicación para Internet de las Cosas
PPTX
DOCX
Protocolo IPv6
INTERNET DE LAS COSAS.pdf
Internet of things / Internet de las cosas
Internet de las cosas
Internet de las cosas
PROTOCOLOS de Comunicación Para la IoT
PROTOCOLO IPV6.ppt
presentacion-ipv6 (1).ppt
Inicios-IoT.pdf
Introducción al direccionamiento IPng
Investigacion 3 Universidad Galileo
Internet de las cosas
Introduccion a i pv6
Protocolos de Comunicación para Internet de las Cosas
Publicidad

Más de Alberto Serna (20)

PDF
Arduino Day 2016 - Arduino, pasado y presente
PDF
Electromagnetic Characterization of Periodic Plasmonic Materials
PPTX
Aventuras de un Teleco en Biomedicina
PDF
Oportunidades Profesionales para los Ingenieros de Telecomunicación
PDF
Presentación Oficial Smart Open Lab, FabLab de la Escuela Politécnica de Cáceres
PDF
Presentación SADV e introducción a novedades de Moodle
PDF
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
PPTX
Spin offs y EBTs en Extremadura
PPTX
Electromagnetismo en la Noche de los Investigadores 2014 Universidad de Extre...
PPTX
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
PDF
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
PDF
Multiprotocol Label Switching - A brief introduction to the most relevant asp...
PPTX
Pechakucha Politec: Invisibilidad
PPTX
Simulink Based ADSL System
PPTX
Salidas Profesionales Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación
PPTX
Software Quality Measurement Models
PPTX
Web Design - Responsive and adaptative desings
PDF
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
PPTX
Guitar Synthesizer Design Using MatLab
PPTX
Game challenge - Proyecto de empresa
Arduino Day 2016 - Arduino, pasado y presente
Electromagnetic Characterization of Periodic Plasmonic Materials
Aventuras de un Teleco en Biomedicina
Oportunidades Profesionales para los Ingenieros de Telecomunicación
Presentación Oficial Smart Open Lab, FabLab de la Escuela Politécnica de Cáceres
Presentación SADV e introducción a novedades de Moodle
Smart Open Lab EPCC - Un FabLab para estudiantes
Spin offs y EBTs en Extremadura
Electromagnetismo en la Noche de los Investigadores 2014 Universidad de Extre...
Bienvenida al Grado Sonido e Imagen en Telecomunicación de la Universidad de ...
Invisibilidad a través de pociones (Invisibility through potions)
Multiprotocol Label Switching - A brief introduction to the most relevant asp...
Pechakucha Politec: Invisibilidad
Simulink Based ADSL System
Salidas Profesionales Ingeniería en Sonido e Imagen en Telecomunicación
Software Quality Measurement Models
Web Design - Responsive and adaptative desings
Final Degree Project: Invisibility Potions Desing using High Performance Comp...
Guitar Synthesizer Design Using MatLab
Game challenge - Proyecto de empresa

Último (20)

PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
unidad 3 tecnología 8° básico: planificación y elaboración de un objeto
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...

IPv6 and Internet of Things, A brief Introduction and fundamental concepts

  • 1. IPv6 e Internet de las Cosas Máster en Ingeniería de Telecomunicación Bruno Pérez González Alberto Serna Martín Andrea Urbano Cayuela
  • 2. Bloques • • • • • • • IPv6. IPv6 vs. IPv4. IPv6 sobre IPv4. Internet de las cosas. Protocolos de Internet de las cosas. Proyectos y ejemplos. Conclusiones. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 2 de 47
  • 3. Bloque I: IPv6 • ¿Qué es IPv6? • ¿Por qué es necesario IPv6? – Protocolo NAT. • Parámetros. – Cabeceras. • Cabecera fija. • Cabeceras de extensión. – Carga útil. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 3 de 47
  • 4. ¿Qué es IPv6? • Versión del protocolo IP, definida en el RFC 2460. • Pretende sustituir IPv4. – Elimina algunos problemas de seguridad. – Introduce un gran número de mejoras. – Se adapta a las demandas actuales. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 4 de 47
  • 5. ¿Por qué es necesario IPv6? • Agotamiento de direcciones IPv4. – Direccionamiento mediante 32 bits. – 4,3 · 109 de dispositivos frente a 3,4 · 1038 en IPv6. – IANA dio el último bloque de direcciones el año 2011. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 5 de 47
  • 6. Network Address Translation • 192.168.1.XXX. • El router está aplicando NAT. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 6 de 47
  • 7. Protocolo NAT • Incrementar o expandir el número total de direcciones. – N IPs privadas  1 IP pública [Overloading NAT]. • El router asocia uno de sus puertos a una IP privada. • NAT basado en hardware. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 7 de 47
  • 8. Parámetros • Un paquete en IPv6 está compuesto principalmente de dos partes. – Cabecera. • Cabecera fija. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 8 de 47
  • 9. Cabecera fija • La longitud de esta cabecera es fija, 40 bytes. • Los campos están alineados a 64 bits. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 9 de 47
  • 10. Parámetros • Un paquete en IPv6 está compuesto principalmente de dos partes. – Cabecera. • Cabecera fija. • Cabeceras de extensión. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 10 de 47
  • 11. Cabeceras de extensión • Cada cabecera es “encadenada” a la siguiente y anterior (en caso de existir). IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 11 de 47
  • 12. Parámetros • Un paquete en IPv6 está compuesto principalmente de dos partes. – Cabecera. • Cabecera fija. • Cabeceras de extensión. – Carga útil. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 12 de 47
  • 13. Carga útil • Puede tener un tamaño de hasta 64 KB en modo estándar. • Mayor con una opción de carga jumbo (jumbo payload). – Encabezado opcional Hop-By-Hop. • No se fragmenta  MTU Discovery. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 13 de 47
  • 14. Bloque II: IPv6 vs. IPv4 • Mejoras de IPv6 vs. IPv4. – Eficiencia. – Independencia entre capas. – MTU discovery. – Direccionamiento. • Protocolos v6. – ICMPv6. – DHCPv6/SLAAC. – NDP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 14 de 47
  • 15. Eficiencia • Comparativa y mejoras entre IPv4 e IPv6. IPV4 IPV6 IPsec Opcional. IPsec nativo en el protocolo. QoS y CoS optativos o no soportados QoS y ToS nativos en el protocolo y por la mayoría de los routers y los soportados por los routers y elementos elementos de conexión. de conexión. Las opciones son campos de la Las opciones se pasan a la cabeceras cabecera. adicionales. Protocolo ARP direcciones. para resolver las Multicast Neighbour discovery para resolver direcciones. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 15 de 47
  • 16. Independencia entre capas • Desaparece el campo Protocolo utilizado en IPv4. • En IPv6 se utilizan las Cabeceras de extensión. – Indican cual es la siguiente cabecera. – No son examinadas en cada capa. • Excepción si el valor del campo es cero: indica opción de examinado y proceso “salto a salto”. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 16 de 47
  • 17. MTU Discovery • Routers IPv6 no fragmentan. • Inicialmente se asume que la MTU del enlace es la misma que la de la interfaz. • Si en un nodo es menor el paquete se descarta. – Mensaje ICMPv6 (tipo 2: Packet Too Big). – El host de origen readapta su MTU para esa comunicación. – El proceso se repite hasta que se alcanza el destino. • Problema: algunos dispositivos bloquean ICMP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 17 de 47
  • 18. Direccionamiento en IPv6 • Inicialmente: cada usuario recibe un /64. • Los tres primeros bits no se usan  000. • Actualmente: se discute entre /48, /56 y /64. – SLAAC requiere un /64 para la subred (RFC 4291). IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 18 de 47
  • 19. Direccionamiento en IPv6 • No existen clases (Tipo A, B, C…). • Direcciones de uso específico. – Loopback  ::1 (localhost). – Direcciones unicast. – Direcciones anycast. – Direcciones multicast  prefijo FF(0|3)X:0:0:0:0:0:0. • Empleadas por NDP, SLAAC, etc. • Distintos niveles (subredes). – 6to4  prefijo 2002::/16. – No existe broadcast. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 19 de 47
  • 20. Protocolos versión 6 • ICMP(v4)  ICMPv6. • DHCP(v4)  DHCPv6/SLAAC. • ARP  NDP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 20 de 47
  • 21. ICMPv6 vs ICMP(v4) • En ICMPv6 existe relación entre el valor del campo tipo y el mensaje. – [0 127]  error, [128 255]  información. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 21 de 47
  • 22. DHCPv6/SLAAC vs DHCPv4 • No mantiene muchas compatibilidades. – DHCPv4 «derivó» de BOOTP, 100% automatizado. • Elimina «malos» usos de DHCPv4. – Seguimientos de ciertos datos. – Tareas de monitorización. • Alternativa a SLAAC. – Stateless Address Autoconfiguration. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 22 de 47
  • 23. NDP vs ARP • ARP queda obsoleto. – No existe broadcast en IPv6. – Muy poco seguro por su simplicidad. • Emplea mensaje ICMPv6. – Tipo 135 código 0 (neighbour solicitation). – Multicast [dirección específica]. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 23 de 47
  • 24. Bloque III: IPv6 sobre IPv4 • Coexistencia. • Dual Stack. • IPv6 tunneling. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 24 de 47
  • 25. Coexistencia • Para poder coexistir IPv4 e IPv6, existen dos mecanismos básicos: – Dual Stack. – IPv6 tunneling. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 25 de 47
  • 26. Dual Stack • Proporciona compatibilidad completa. • Nodos IPv6/IPv4. • Dos direcciones. • Permite conectar redes IPv4 con redes IPv6. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 26 de 47
  • 27. IPv6 tunneling • Se emplea cuando la red no soporta Dual Stack. • Encapsula el paquete IPv6 en el paquete IPv4. – Empleando IPv4 como capa de enlace para IPv6. – IPv4 protocol 41. • Algunos routers o dispositivos NAT lo bloquean. • Se soluciona encapsulando en UDP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 27 de 47
  • 28. Bloque IV: Internet de las cosas • ¿Qué es el IoT (Internet de las Cosas)? • ¿Qué nos permite hacer IoT? • IoT como consecuencia de IPv6. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 28 de 47
  • 29. ¿Qué es el IoT? • Farolas, toldos, envases, vasos, asientos, y cualquier objeto. • Todo esto conectado a INTERNET para crear una inmensa red con una gran cantidad de información. • Una red capaz de medir, sentir y modificar los objetos y el entorno. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 29 de 47
  • 30. IoT IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 30 de 47
  • 31. ¿Qué nos permite hacer IoT? • Interconectar objetos, dotándolos de sensores y de inteligencia. • Aprovechar el hardware instalado mediante software para realizar acciones automáticas. • Dotar de cierta autonomía a la red, permitiéndole pensar y gestionarse ella misma. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 31 de 47
  • 32. IoT como consecuencia de IPv6 IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 32 de 47
  • 33. Bloque V: Protocolos de IoT • • • • Clasificación. AMQP. MQTT. CoAP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 33 de 47
  • 34. Protocolos Internet de las cosas • Clasificables en varios grupos. – Dispositivo a dispositivo (D2D). • CoAP. – Dispositivo a servidor (D2S). • MQTT. – Servidor a servidor (S2S). • AMQP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 34 de 47
  • 35. Advanced Message Queuing Protocol • Tiene su origen en la banca. • S2S. • Orientado a conexión. – TCP. • En IoT es apropiado para realizar el control de los servidores además de tareas de análisis. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 35 de 47
  • 36. Message Queue Telemetry Trasnport • Utiliza TCP. • No necesita ser rápido. • Comunica sensores y servidor. – Monitorización. • Recomendable para grandes redes con pequeños dispositivos monitorizados en la nube. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 36 de 47
  • 37. Constrained Application Protocol • Diseñado para comunicar pequeños dispositivos electrónicos entre sí. • Perfecto para dispositivos de bajo consumo. • Fácilmente traducible a HTTP. • Utiliza UDP. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 37 de 47
  • 38. Bloque VI: Proyectos y ejemplos • Smartcities. – Songdo, Corea del Sur. • Control medioambiental. • Monitorización y tracking. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 38 de 47
  • 39. SmartCities • Ciudades inteligentes. – Smart parking. – Salud estructural. – Monitorizado del tráfico. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 39 de 47
  • 40. Songdo, Corea del Sur IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 40 de 47
  • 41. Control Medioambiental • Control medioambiental. – Detección de incendio forestal. – Contaminación aérea. – Detección prematura de terremotos. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 41 de 47
  • 42. Otros ejemplos • Industria. – Localización indoor. – Autodiagnóstico de vehículos. • Salud. – Monitor deportivo. – Detección de caídas. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 42 de 47
  • 43. Otros ejemplos • Agricultura y ganadería. – Monitorización del estado de los cultivos. – Control cabezas de ganado. – Control de curación o maceración de los productos. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 43 de 47
  • 44. Conclusiones I • Se requiere IPv6 para permitir direccionar la demanda actual sin emplear NAT. • La cabecera, aunque es más grande, es más ordenada, eficiente y acorde a los estándares. • Los tamaños máximos se adaptan a los nuevos medios de transmisión. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 44 de 47
  • 45. Conclusiones II • Se eliminan problemas de seguridad presentes en IPv4 y sus protocolos. • Se elimina carga computacional en los nodos intermedios (fragmentación). IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 45 de 47
  • 46. Conclusiones y III • IoT crea una cantidad de posibilidades enorme a nuevas tecnologías. • Se requieren técnicas de gestión y diseño que reduzcan la complejidad de las redes. • No existen normativas sobre IoT y el trato de la información que tratan estos dispositivos. – Problemas durante su implantación. IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 46 de 47
  • 47. Gracias por su atención ¿Preguntas? IPv6 e Internet de las cosas - B. Pérez, A. Serna, A. Urbano. 47 de 47